Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

En mayo, la Superintendencia de Salud intervino Saludcoop por las inconsistencias que encontró en los informes financiero, contable y administrativo que presentó la EPS más grande del país. La decisión era necesaria y fue muy bienvenida y aún más a medida que se conocen los hallazgos de la investigación. Pero entre los acreedores de Saludcoop cundió el pánico. Este miedo se ha ido transformando con los meses en indignación a medida que algunos han comenzado a recibir mensajes de que si quieren agilizar el pago de sus deudas deben contactar a una senadora para que les 'ayude'.

Saludcoop es la EPS con las deudas más represadas a las clínicas y proveedores de servicios médicos. Un dato de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas mostró que Saludcoop debe a las IPS un total de 156.737 millones de pesos.

La situación, que ya era grave para las IPS, empeoró con la intervención por parte de la Supersalud. A comienzos de junio el interventor Edgar Pabón anunció que el plan de pagos le daría prioridad a la cartera vencida con más de 120 días y aclaró que esa plata saldría de la venta de los activos de la empresa, cuya liquidación podría prolongarse hasta por 24 meses. Tras su anuncio, los bancos les cerraron a muchas IPS el acceso a créditos.

Desde el momento de la intervención, y antes de que Pabón hiciera este anuncio, las IPS hicieron gestiones ante la empresa intervenida para saber qué iba a ser de su futuro. La respuesta que recibieron de funcionarios de la Supersalud en dos casos que documentó La Silla Vacía fueron desconcertantes.

 

Saludcoop fue intervenida en mayo pasado y desde ese momento la situación para los hospitales y prestadores de servicios médicos a los que esa EPS les debía plata, ha sido complicada, tanto que al realizar gestiones han recibido ofertas de "palancas" para  agilizar el trámite. El primer interventor, Edgar Pabón, (foto superior)  y el superintendente Conrado Gómez (foto inferior) negaron las acusaciones y advirtieron que los pagos se están haciendo bajo estricta vigilancia.

En la Costa Atlántica

El primer caso se trata de una IPS de la Costa Atlántica que tenía una deuda vencida muy alta con Saludcoop.

Según la denuncia recibida por La Silla Vacía y para la cual el afectado aportó pruebas, esta IPS había entregado la responsabilidad a uno de sus funcionarios para que se encargara de cobrar su cartera con Saludcoop antes de que fuera intervenida y ya había logrado unos acuerdos de pago.

Tras la intervención, esta persona buscó a un funcionario en la Superintendencia de Salud para saber qué pasos deberían seguir en adelante para que los pagos se hicieran efectivos.

La respuesta que obtuvo de esta persona de la Supersalud, pero que la fuente pidió no identificar por miedo a que en retaliación los pagos se suspendan, fue que esas decisiones dependían exclusivamente de la persona que fuera nombrada como interventor (Pabón fue nombrado a los pocos días).

Pero que mientras se posesionara el interventor y se definiera el mecanismo de pago, el funcionario de la Supersalud con el que venía hablando pudiera "ayudarle" con una senadora llamada Piedad quien podría "agilizar" el pago pendiente.

La única senadora que se llama Piedad hoy en día en el Congreso es Piedad Zuccardi. Y ella, además, es la única que tendría suficiente influencia en la Costa como para hacer alguna gestión ante un ente nacional.

El acreedor, quedó tan desconcertado, que decidió no hacer nada al respecto. No sabe si la senadora Zuccardi es consciente de que su nombre fue utilizado como una posible intermediaria para agilizar un pago que en principio no debería requerir de ninguna 'recomendación'. Ni sabe qué tendría que haber hecho para que la senadora actuara. Tampoco si este caso fue excepcional o si esa oferta fue hecha a otras IPS con deudas con Saludcoop aunque supone que hay otros casos parecidos que nadie denuncia por el mismo temor a quebrarse.

La Silla Vacía intentó contactar a la senadora Zuccardi a través de dos de sus asistentes pero ella se encuentra en Europa y no tuvimos respuesta vía electrónica.

 

En el Valle del Cauca

El otro caso se refiere al Valle del Cauca. Allí un proveedor que ha prestado sus servicios a Saludcoop por más de cinco años, puso una denuncia anónima ante la Procuraduría donde menciona que "un o una senadora del Valle" que respalda al interventor Edgar Pabón en el Valle del Cauca estaría tratando de direccionar los pagos de Saludcoop a ciertas IPS del departamento.

A raíz de esa denuncia, la Procuraduría llamó a empresarios de la salud del Valle y logró que quien había puesto la denuncia anónima diera la cara y ampliara la información con la reserva de su nombre. En esa ampliación, el denunciante aseguró que funcionarios de la Supersalud le pidieron el 12 por ciento del total de la deuda que tiene su IPS con Saludcoop para hacer las gestiones ante una senadora del Valle que está relacionada con el sector de la salud y así lograr agilizar los trámites de pago.

La única senadora que tiene relación con la salud y es vallecaucana es Dilian Francisca Toro y por ello los delegados de la Procuraduría pidieron más detalles. La respuesta que obtuvieron es que funcionarios de la Supersalud que se presentaban como enviados de Toro pedían el 12 por ciento de la acreencia a cambio de la mediación de la congresista ante Pabón. Y ofrecían como 'garantía' que Pabón había sido nombrado interventor porque era el ahijado político de la Senadora.

Esta información fue enviada por la Procuraduría a la Corte Suprema de Justicia para que indague si hay o no mérito para iniciar una investigación contra la Senadora.

La senadora Toro es una de las personas más influyentes en el sector de la salud en Colombia. Por ejemplo, cuando Conrado Gómez fue nombrado como Superintendente de Salud, CM& dijo que Gómez era "muy pero muy vinculado a la doctora Dilian Francisca. Siempre ha hecho parte de sus cuadros directivos políticos y ha integrado sus equipos electorales de trabajo".

Y cuando el Superintendente nombró a Pabón como liquidador de Saludcoop nuevamente surgió el nombre de la senadora Toro porque Pabón, como la senadora, es médico. Y había sido el liquidador de la EPS CaliSalud, de la Alcaldía de Cali, que siempre había sido considerada un fortín político de la senadora.

La senadora Toro también está de viaje y no pudo hablar directamente con La Silla Vacía. Pero su abogado, Iván Cancino, aseguró a este medio que Pabón y Toro se conocen porque son colegas, pero no son cercanos.  También aseguró que Pabón no era su cuota política y que su nombramiento no tuvo relación con ella.

Y sobre las denuncias de que la Senadora Toro tuviera influencias para lograr los pagos a las IPS, Cancino negó tajantemente las acusaciones y dijo que casos como éste ya se habían presentado en Córdoba donde también acusaron a Toro de tramitar pagos en una entidad intervenida. Cancino dijo que ese caso fue puesto en conocimiento de la Dirección Nacional de Fiscalías para que investigara de dónde salió esa información y que en este caso harán lo mismo.

Por su parte, Pabón dijo a La Silla Vacía que conocía sobre la denuncia del Valle pero cree que se trata de una persecución de los antiguos dueños de Saludcoop por las medidas que él tomó como interventor.

"Es absurdo que alguien pueda intervenir porque se hicieron planes de pago y todo esto fue publicado en la página web de Saludcoop", explicó Pabón, quien fue interventor durante mes y medio y ahora fue nombrado Vicepresidente Científico de Saludcoop. "Dentro de la distribución de pagos fue muy poco lo que pude cambiar porque la prioridad era la atención a los pacientes".

La respuesta del Superintendente

El Superintendente Conrado Gómez dijo a La Silla Vacía que su entidad le hace un seguimiento estricto a las entidades intervenidas y que no es cierto que haya intermediarios para lograr el pago de las deudas.

Gómez sabía sobre la denuncia ante la Procuraduría pero no conocía su contenido porque existe reserva legal en ese tema, y tampoco conocía la que llegó a La Silla Vacía. Pero el 22 de junio pasado la Superintendencia pagó un aviso en El Espectador advirtiendo que no habrá ningún tipo de intermediación en el manejo de la cartera de Saludcoop. Un aviso similar está publicado en la página web de Saludcoop, lo que permite suponer que existen personas inescrupulosas que ofrecen esa intermediación.

“Desde el primer momento les pedí a los dos interventores (Edgar Pabón y Wilson Sánchez) que advirtieran que no hay intermediación alguna. Así lo hice yo también en las reuniones con los proveedores”, dijo Conrado y aclaró que por esa razón se han publicado las listas de los acreedores en medios nacionales.

Además, insistió en que existe un buzón en la página web para que quien tenga conocimiento sobre algo así lo denuncie.

El nuevo interventor, Wilson Sánchez, anunció la semana pasada un nuevo plan de pagos a proveedores de insumos y medicamentos, y a las redes pública y privada de prestadores de servicios hospitalarios, que consiste en pagar en las condiciones comerciales ya pactadas y comenzar por las deudas vencidas, en orden de antigüedad. Y ayer, dijo que la intervención de Saludcoop se demorará un año más porque todavía no han logrado sanear la compañía.

En la práctica, la mayoría de acreedores siguen esperando su plata. Precisamente las dos denuncias provienen de proveedores que no han recibido ningún pago hasta ahora. Del Superintendente de Salud dependerá que no quede duda que los que sí reciban su pago pronto no hayan contado con una 'palanca'.

Perfiles relacionados: 
Dilian Francisca Toro
Conrado Gómez
Piedad Zuccardi
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2011-11-24 11:24

A todas las persnas que hacen los comentarios hacerca de la situacion de salud,les pido mas respeto y seriedad, la salud no es un juego y nostros mismos somos los responsables que personas que están en el alto gobierno, como los legisladores y sus titeres sigan BURLANDOSE de los colombianos, debiariamos imitar alos estudiantes, que con la presion democratica que hicieron, lograron que todos los sectores se solidaricen y sobre todo que se les escucharan, asi, deberian alzar en mazas todas las voces para darle un NO MAS al irrespeto a la salud.

la silla vacia debe hacer un estudio de todas las IPS y EPS publicas y privadas, que han sido obejto de intervencion administrativa por la Supersalud, si estas an cumplido como su mision y vision, o han empeorado la situacion de las mismas, este proceso, ademas de ser improvisado, arbitrario y sin indicadores de eficiencia, ha echo que la situacion de salud de la población y trabajadores que reciben los servcios de salud empeore

Sáb, 2011-07-16 21:47

Esto será mentiras, ya las mujeres que eran las que tenias más moral, más prejucios, más honestidad, ahora las Uribistas o sea las compinches de este funesto gobierno que acaba de pasar son las más desvergonzadas, las hipocritas, las perras, las corruptas, por que la verdad sea dicha esta sanguijuela de siete zuelas (Dilian Francisca), es una corrupta del Valle del Cauca y las más cruel congresista del Valle, haciendo y votando todas las leyes que nos hacian daño y más que todo a los pobres, que siempre somos los más afectados cuando de imponer normas y formas ante entidades como la salud, que ha sido y es un derecho fundamental escrito en la Carta Magna.
Pero todo esto es de dos Partidos Politicos tradicionales, que han sido la lacra de un Pueblo, por eso ahora se los digo, tomemos conciencia y votemos en blanco o escojamos a personas honestas, vengan de donde vinieren...

Vie, 2011-07-15 15:50

detras de estos rumores pueden estar directivos de la misma eps intervenida para dañar la buena labor que pueda estar haciendo los interventores.

Vie, 2011-07-15 08:43

asi es el santopeñalouribismo el colombiano de a pie no despertara, pero espero que todos los usuarios del ciberespacio nos hagamos sentir en las urnas donde vale, empecemos estas elecciones NO A LA REELECCION DE CONCEJALES Y DIPUTADOS.

Jue, 2011-07-14 21:25

Hay mi "Dios";hasta cuando seguiremos escuchando estas denuncias;estas son las "las extras" de los famosos "padres de la patria";y lo peor del caso es que los siguen eligiendo.

Jue, 2011-07-14 20:37

Piedad Zuccardi y Dilian Francisca Toro, son dos uribestias purasangre, distinguidas partidarias del todo vale y de la mano negra....Las acusaciones que hay en contra de estas señoras deberían ser investigadas exahustivamente a fondo por la Corte Suprema y tomar las medidas precautelares correspondientes. Por favor, no pensemos ni en chiste en darle estas investigaciones al Procurador Ordoñez. Cuando se trata de funcionarios uribistas, se vuelve ciego y sordomudo. Conociendo como conozco a la Zuccardi, no me extrañaría para nada que estas acusaciones resulten ciertas. Pero eso me lleva a pensar que pareciera que la impunidad sigue en el orden del día, pues los politicos delincuentes no tienen el menor miedo de ser castigados....Será que tendremos que imponer la pena de muerte a los corruptos para que por fin ese flagelo sea eliminado en Colombia?

Jue, 2011-07-14 20:13

si la propuesta es tan buena pues saquela a la calle y la firmamos. diciendo y haciendo sino es pura joda.

Jue, 2011-07-14 14:09

Señores de la silla: disculpen que utilice este espacio, pero por el correo electronico he mandado correos y no me los han respondido.

Ustedes pueden investigar el posible fraude que se dio en el concurso de notarios cuyos resultados salieron la semana pasada? es que ocurre y pasa que personas que en la primera resolución tenian el maximo puntaje de hoja de vida, en la ultima que salió, le rebajaron entre 5 y 30 puntos, bajo la excusa de error aritmetico. Lo más extraño es que quienes les fue rebajado mayor puntaje, fueron quienes tuvieron buenos puntajes en la prueba, dejando en el aire, la sensación de que el concurso fue arreglado. Para completar los examenes, no los muestra la entidad encargada de evaluarlo, lo que no permite a la gente saber como la evaluaron. Hasta ahora, los medios no se han pronunciado de a mucho, lo cual pienso que se lógico puesto que todavía falta la interposición de recursos de reposición y las posibles tutelas que sobrevendran......sigo...

Jue, 2011-07-14 14:15

Además de lo anterior, hay un fuerte rumor de que la señora Zoraida Celis (hermana del senador Bernabé Celis, quien es abogada desde hace 5 años de la universidad uniciencia, la cual sin ningún reparo puedo decir que es de garaje) quien es directiva dentro de la superintendencia de notariado y registro se encuentra pidiendo cédulas y códigos para modificar notas en favor de unos. Como es un rumor, no puedo afirmar nada, pero pueden ustedes que tienen mejores medios investigativos, hace la respectiva investigación?; esto para hacer un seguimiento al concurso y evitar un nuevo carrusel de notarías que deje por el piso la imagen de las instituciones del estado.

Jue, 2011-07-14 11:33

para nadie es desconodico el poder de la ''honorable' senadora toro en el valle y su influencia en el sectro salud,sin olvidar que pertenece al clan abadia padre ,hijo exgobernador,y que hacen parte de esa nueva clase dirigente valluna dedicada exclusivamente a robar y delinquier sin pudor alguno las arcas, no solo del dpto sino inclusive del pais,la opor que el nombre de la toro se habia demorado en salir a la luz publica en lo referente a este tema de la salud y su corresponbdiente quiebra ,donde ellos por tradiccion han sido los mandamas en esta area.

Jue, 2011-07-14 10:00

Bueno el chismesito y delicadito el tema de llegar a ser cierto.

Lo maquiavelico de la columnista es que organiza muy bien las palabras para que quien tenga apetitos progresivos contra las Parlamentarias lo lea en el entendido de que el asunto es cierto, y quien sea desprevenido lo lea con el sabor de que la dignidad de las personas se puede cuestinar de manera ligera e irresponsable y quien tenga veneraciones especiales con las Senadoras lo lea como una persecucion politica; pero este maquiavelismo, dentro del maquiavelismo resulta ser una virtud por darle suficiente gusto a los diferentes ciudadanos.

Sobre el fondo del asunto, nada que comentar por cuanto no existe nada concreto.

Jue, 2011-07-14 10:06

Existen dos denuncias concretas.

Jue, 2011-07-14 09:53

Ya capté a que te referías. Y sí, lo que buscamos es concentrar ahí lo que van diciendo en twitter diferentes personajes políticos, con varios de los cuales no nos identificamos pero nos parece importante que quede en algún sitio centralizado lo que dicen. Como tú dices, es el democrático universo tecnológico pero de hecho estamos viendo cómo moderar ese espacio también y en unas semanas creo que lo tendrémos listo. O sea, que paciencia por unos días...

Jue, 2011-07-14 09:24

Definitivamente el mal que más aqueja a este país, es la corrupción. La gente se muere en la puerta de los hospitales, los atienden mal y toda la plata que hay, que es mucha, se la roban. No me extrañaría que estas denuncias sean ciertas, además se imaginan el peligro, quién esta liderando la reforma a la salud es Dillian Francisca Toro.

Jue, 2011-07-14 08:37

Ay Dios! dos chicas super poderosas, amigas de paracos, malas influencias, politiqueras, sinvergüenzas y todo el país lo sabe, pero ellas, siguen ahí, que bien ah! si es un pobre que hurta una gallina o un mango de una finca ajena, lo matan o le ponen preso, o lo que es peor por falso positivo o acusaciones infundadas, y éstas, bien gracias! pero pagarán por esto, muy pronto! no solo ellas, todos, la justicia divina está aquí ya! amén!

Páginas

Añadir nuevo comentario