Menú principal

Martes Junio 06, 2023

 

 

El primero del expresidente Álvaro Uribe, el excongresista Mario Uribe, fue condenado hoy por la Corte Suprema de Justicia a pagar siete años de prisión.

 

Las determinaciones que tomaron hoy la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación afectan directamente los intereses del expresidente Álvaro Uribe. Su primo y uno de sus principales escuderos fueron afectados.
 
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó hoy a siete años de prisión al exsenador Mario Uribe, por concierto para delinquir dentro del proceso de la parapolítica.
 
  El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, no fue cobijado por la imputación de cargos que dictará la Fiscalía a 22 personas por el caso de Agro Ingreso Seguro. Sin embargo, su defensa tendrá problemas para demostrar que todos sus subalternos actuaron sin su conocimiento.

La condena contra su primo Mario Uribe y la imputación de cargos contra funcionarios y beneficiarios de Agro Ingreso Seguro representan un golpe grande contra el ex presidente Álvaro Uribe. Pero el golpe podría haber sido peor.

El ex senador Mario Uribe Escobar fue condenado a siete años y medio de prisión por el delito de concierto para delinquir, a una multa por casi 3.500 millones de pesos y a una inhabilidad política por esos mismos años. No le concedió suspensión de la pena ni prisión domiciliaria.

Pero la Corte no utilizó para su condena los testimonios de ‘Pitirri’ ni del ‘Tuso Sierra’, que eran los más comprometedores para el exsenador y los que más perjudicaban indirectamente al expresidente Uribe (ver sentencia).

Por otro lado y casi simultáneamente, la Fiscal Viviane Morales decidió imputar cargos y anunció que pedirán medida de aseguramiento contra 22 personas -siete de ellas exfuncionarios del Ministerio de Agricultura- por las irregularidades en la entrega de subsidios de Agro Ingreso Seguro.

Sin embargo, entre los acusados no se mencionaron los nombres de los exministros de Agricultura Andrés Felipe Arias ni de Andrés Fernández a quienes el exfiscal (e) Guillermo Mendoza Diago les abrió investigación preliminar el 26 de enero de 2010 y cuyo caso está hoy directamente en manos de la fiscal Morales.

 

 

Imputación de AIS sin Arias ni Fernández

La decisión contra los funcionarios y beneficiarios de Agro Ingreso Seguro fue tomada por el jefe de la Unidad Nacional Especializada de Delitos contra la administración pública, Martín Antonio Moreno, quien pedirá tres audiencias diferentes de imputación ante jueces penales municipales con función de control de garantías en Bogotá.

Cada una para un sector investigado: todos los funcionarios del Ministerio de Agricultura involucrados en la aprobación de subsidios de Agro Ingreso Seguro menos sus jefes, los dos ministros; los beneficiarios de la familia Dávila y de la familia Lacouture, que fraccionaron los predios para acceder a más subsidios.

La Fiscalía encontró que los funcionarios incurrieron en irregularidades en la celebración y ejecución de varios convenios para la entrega de recursos de Agro Ingreso Seguro y que significaron el desembolso de 288 mil millones de pesos.

Estos contratos se firmaron entre 2007 y 2009, cuando Arias era Ministro y Fernández era el director del Instituto Colombiano Agropecuario y por ello estaba encargado de gran parte de la ejecución del programa. Sin embargo, contra ellos no se tomó ninguna decisión.

La Fiscal aclaró que hay 50 personas más investigadas por el caso del AIS, entre quienes hay servidores públicos, contratistas y particulares. Todos ya rindieron interrogatorio.

Dos de los Dávila reconocieron a la Fiscalía que dividieron su finca para recibir más de un subsidio, pero aclararon que lo hicieron por recomendación de funcionarios del Minagricultura y específicamente del exministro Andrés Felipe Arias. Incluso, aseguraron que el exministro los llamó una vez fueron citados por la Fiscalía para que unificaran sus versiones.

Esta versión podría ser la causa de la demora en la decisión contra Arias, pues de probarse que es cierta también se le podrían imputar los delitos de obstrucción a la justicia y concierto para delinquir.

Pero por ahora, el ex ministro más cercano a Álvaro Uribe, su pupilo y su extensión mediática, quedó a salvo.

 

 

 

La condena de Mario Uribe

La Corte Suprema sí condenó a Mario Uribe, el primo del expresidente, y por cuya defensa soterrada Álvaro Uribe se enfrentó de frente con la Corte Suprema durante su mandato.

La sentencia de la Corte indica que Mario Uribe fue condenado por el delito y con las pruebas esgrimidas por la Corte en su escrito de acusación del 24 de febrero de 2010, que se basan principalmente en los testimonios del jefe paramilitar Salvatore Mancuso, de Eleonora Pineda y en los resultados electorales atípicos que obtuvo Uribe Escobar en las elecciones al Congreso de 2002.

Según la Corte, Mario Uribe hizo un pacto político con Mancuso para beneficiarse electoralmente en Antioquia y Córdoba. Estos beneficios se vieron reflejados en las votaciones atípicas que Escobar obtuvo en las elecciones al Congreso de 2002.

En municipios como Chinú, Montelíbano, Sahagún, Puerto Libertador y Planeta Rica, el primo del Presidente aumentó su votación hasta 500 veces en comparación con las elecciones de 1998. Y en contraste con el éxito electoral de 2002, las votaciones de Pineda y de Uribe se desplomaron en 2006, cuando los paramilitares tenían menor poder para movilizar a la gente durante elecciones.

En 2002, Mario Uribe hizo campaña con Eleonora Pineda, elegida representante a la Cámara por Córdoba con la votación más alta del país y posteriormente condenada por parapolítica.

En su más reciente testimonio del 20 de febrero de este año, el jefe paramilitar Salvatore Mancuso reiteró su testimonio ofrecido en 2007 y dijo que él mismo ordenó el apoyo político a la candidatura de Mario Uribe al Senado en 2002.

"Yo llamé al comandante del Alto San Jorge y le dije que por favor apoyara políticamente en la región bajo su control al senador Mario Uribe", aseguró en su declaración ante Justicia y Paz desde su prisión en Estados Unidos. Esta zona corresponde a los lugares donde Uribe Escobar tuvo los resultados electorales más atípicos.

Eleonora Pineda había testificado a favor de Mario Uribe diciendo que si bien se habían reunido con Mancuso, Uribe Escobar no sabía de qué se trataba y que de lo que hablaron fue de un proceso de paz pues la reunión fue posterior a las elecciones.

Sin embargo, en la sentencia, la Corte consideró que Mario Uribe sabía que aliándose con Pineda estaba recibiendo el apoyo de los paramilitares y que esta reunión con el jefe paramilitar se llevó a cabo antes de elecciones pues su propósito era llegar a un acuerdo electoral.

“Si Eleonora no tenía mayor reconocimiento político, como no sea haber sido concejal de Tierralta, su importancia política tenía que radicar en el grupo armado que la apoyaba y por eso no resulta extraño, ni está por fuera de la lógica, que quien refrendara los acuerdos fuera el jefe del Bloque Norte de las Autodefensas campesinas de Córdoba y Urabá, por lo cual pactos, acuerdos y convenios se realizaron antes y no después de elecciones, tal como Eleonora Pineda lo hizo conocer en sus primeras declaraciones”, afirmó la Corte en la sentencia.

Contrario a lo que dijo eltiempo.com hoy, la Corte no tomó en cuenta el testimonio de Pitirri en contra de Mario Uribe. El paramilitar desmovilizado, que se ha convertido en el testigo estrella de la parapolítica, había dicho que Uribe había comprado tierras en Córdoba y Antioquia a bajo precio con la ayuda de la presión paramilitar. Pero la Corte no pudo probar esta acusación y la desestimó.

La Corte tampoco utilizó los últimos testimonios del ‘Tuso’ Sierra. Este narcotraficante y pariente político de Mario Uribe, aseguró que fue “amigo, protector y financiador de las campañas políticas de Uribe Escobar”. Que le compró una finca y que le daba regalos, y que obviamente Mario Uribe sabía de donde salía ese dinero.

En su útimo testimonio, Sierra además salpicó al hermano del ex presidente Santiago Uribe. El 3 de febrero dijo Santiago Uribe Vélez y su primo Mario Uribe fueron clave en el escándalo de ‘Tasmania’ y que Santiago Uribe Vélez "iba en las 'vueltas'" de droga que enviaban los hermanos Gallón Henao por la zona del Urabá, controlada por 'el Alemán'.

El que la Corte no haya vinculado a Mario Uribe con la compra ilegal de tierras y el desplazamiento reduce el tiempo de su condena y además, no golpea de coletazo una de las políticas de confianza inversionista del expresidente Uribe que estuvo orientada a incentivar la compra masiva de tierras en las zonas pacificadas por la Seguridad Democrática. En el caso concreto de Montes de María, por ejemplo, el aliado político y socio de Mario Uribe Otto Bula compró grandes extensiones de tierra (ver historia).

Y que la Corte no tuviera en cuenta el testimonio de Sierra para la condena, también beneficia indirectamente al ex presidente Uribe puesto que 'El Tuso' involucró directamente a su hermano Santiago Uribe. Si la Corte le daba veracidad al testimonio en lo que tenía que ver con Uribe Escobar, por extensión ponía en problemas a Santiago Uribe, quien rechazó de plano la acusación del Tuso.

Con esta condena, termina el caso de la parapolítica que más enfrentó al Gobierno de Uribe con la Corte, y que según ha ido surgiendo de los testimonios de los implicados, está en la raíz de los peores escándalos del gobierno uribista como el de Tasmania, las ChuzaDAS, y enfrentamientos con magistrados como César Julio Valencia Copete, quien fue demandado y contrademandó al entonces Presidente Uribe.

 

 

Perfiles relacionados: 
Andrés Felipe Arias
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-02-25 12:31

Sera que ay que aullar por que si el pobre hombre resiste una condena que ya esta apunto de cumlir ? y por juicioso le van a rebajar la mitad.? que horror.

Mié, 2011-02-23 14:26

Que sera que al mayor responsable de todos los delitos, de todas las formas de corrupcion, del que entablo y fue fundador de los asesinos paracos, del que instalo ahora ultimo o mejor los dejo cojer ventaja en el ultimo año de su Gobierno nefasto a las bandas emergentes, el que queria volver una colcha de retazos la constitucion, el que queria entregar al Pais de rodillas a los gringos, el que nunca fue respetuoso con los medios de comunicacion que por cierto algunos eran titeres con miedo de ese Gobierno, el miserable, el fascista, el Paisa engreido, embustero, narcotraficante y asesino, ¿ sera que tengo que decir su nombre??? no creo [email protected] ya saben a quien me refiero, no lo investigan, no lo increpan, sera que es miedo o màs bien terror, eso que lo diga la Corte o la Fiscalia...

Mar, 2011-02-22 21:27

Colombianos despertemos aca en colombia hay una mujer que tiene mas testiculos que todos los hombres Colombianos es PIEDAD CORDOBA ala que este Alvaro Hitler Uribe hizo hasta lo imposible para quitarle la curul en el senado tengan presente esto y tomemos en cuenta todas las masacres que esta bestia que tuvimos por 8 años desamgrando el pais y nada, libre y hablando caca por todo lado. Ojala desaparezca del panorama nacional y lo elijan pero para meterlo a la carcel que le haga compañia a su primito que la saco varata, pero eso seria un premio para esta bestia paraca hay que mandarlo de por vida para que pague hacia sea por las muertes de los sindicalistas de la Drumut... O acaso ya se olvido esto no perdamos la memoria ........

Mar, 2011-02-22 20:17

Se convoca a los habitantes de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta a marchar en contra del proyecto minero de Greystar y en defensa del agua del páramo de Santurbán. La cita es el viernes 25 de febrero a las 2:30 p.m. en la Puerta del Sol sobre la carrera 27. El cortejo saldrá a las 3 p.m., recorrerá la carrera 27 en sentido sur-norte y bajará por la calle 36 hasta la plaza cívica Luis Carlos Galán.

La cita es el viernes 25 de febrero a las 2:30 p.m. en la Puerta del Sol sobre la carrera 27. El cortejo saldrá a las 3 p.m., recorrerá la carrera 27 en sentido sur-norte y bajará por la calle 36 hasta la plaza cívica Luis Carlos Galán.

Se invita también a los habitantes de Bogotá a manifestarse el viernes 25 de febrero a las 11 a.m. frente al Ministerio del Medio Ambiente.Calle 37 N° 8-40 los esperamos.

Mar, 2011-02-22 13:53

No va a pasar nada con Uribe,ni con los pesos pesados;siempre a estos escandalos le dan un manejo politico;en Colombia desafortunadamente la justicia,la manejan los politicos,ya sea de un lado o de otro lado.Insisto la aplicacion de la justicia es para los de ruana.

Mar, 2011-02-22 10:22

Yo la verdad no confío en esa señora.....

sobre todo por la partesita de ella cuando presentó una tutela que, evitó que los 109 congresistas que absolvieron al ex presidente Samper por el proceso 8.000 fueran investigados penalmente, argumentando que los congresistas no tenían por qué responder ante la justicia por las opiniones o votos en ejercicio de sus funciones................ COMO LA VEN???? MEMORIA HISTORICA POR FAVOR

De todas maneras habra que esperar que pasa, haber si resulta algo serio de todo esto, o simplemente son decisiones que habian que tomar ante tanta prueba, pero sin cuasarles mucho daño, sobre todo por que el papa de los huevitos se molesta

Mar, 2011-02-22 04:58

La fracción de colombianos de a pié que vive pendiente de las noticias y del país, estamos a la espera del resultado de las indagaciones en contra de Andrés Felipe Arias. Estamos esperando a que lo castiguen por sus múltiples delitos y vamos a asegurarnos de que pague hasta el último día de carcel que la ley le aplique.

Mar, 2011-02-22 02:50

El mensaje que estan enviando los altos dignatarios Colombianos es muy claro. Para mi entender estan enviando el mensaje equivocado.Por que estan diciendo con esto a la juventud y a todo el pueblo, que en Colombia lo que hay que hacer es ser un narcotraficante paramilitar mafioso, para que de esta forma sea respetado por la sociedad Colombiana y asi de esta forma le pueda ir bien. Parese que ls desencia y dignidad se acabo y eso ya no sirve de nada, ya es obsoleta..... Que no les vaya a pasar lo que le paso a Noriega de Panama, siendo presidente entraron y lo sacaron, lo juzgaron,y le dieron cadena perpetua por narcotrafico. Pobre Colombia no se donde ni como va a terminar, si no se siembra la verdadera democracia para que algun dia germine la justicia y asi ella sea la luz que nos guie a todos.

Lun, 2011-02-21 23:16

De verdad que en este pais es peor tocarle la cola a una vieja que realizar masacres con provechos electorales o regalar la plata del estado a los ricos.

En fin, ahora diran "pobre valerie dominguez, no tenia la culpa", pero bueno asi es la vida, la justicia es para los de ruana. Esto me recuerda el caso de las chuzadas: quienes estan en la carcel? dos empleadas de servicio de la Corte, mientras los autores intelectuales se encuentran de vacaciones en Panama o negociando principio de oportunidad (del que las empleadas no tuvieron derecho).

La justicia en este pais es nauseabunda. Solo pagan completo los de ruana.

Lun, 2011-02-21 23:07

Hay que taparse la nariz para leer el proximo editorial de El NarColombiano.

Vamos a ver con que sale 'La Patrona', Doña Ana Mercedes Gomez.

Lun, 2011-02-21 22:21

Me huele a que con tantas evidencias no desvirtuadas a la Corte le dió culillo o tácitamente le "jaló al hagámonos pasito"; lo mismo, que a la Fiscala Morales. Si un gamín le tocara el culo, a la Sra Lina Moreno, seguro le meterían 20 años de cárcel. En tres años veremos a este Honorable asesino, compitiendo por la Gobernación de Antioquia por las rebajas que le darán por sembrar cizaña en las huertas de la Picota.

Lun, 2011-02-21 23:15

Es verdad, por regar un matero todos los dias, le descontaran la mitad de la condena por 'Labores Agricolas' o 'Amor a la Naturaleza'. Mejor dicho, en un año viene saliendo, como Alvaro Araujo, etc.

Lun, 2011-02-21 20:12

creo que a arias y fernandez les vendra la absolucion como a richard paez con licencia para acabar y robar.

Lun, 2011-02-21 19:49

Señores jueces si no obran en derecho y de verdad, culpan a auribito después no pregunten por que el mundo esta alborotado pues la verdad ya no se puede creer en nada..

Lun, 2011-02-21 19:05

por último.
3)Los beneficiarios nunca han dicho que Arias los haya llamado para unificar sus versiones ante los entes de control como ustedes lo dicen "aseguraron que el exministro los llamó una vez fueron citados por la Fiscalía para que unificaran sus versiones", lo que los beneficiarios han dicho en sus declaraciones ante los entes de control, según el expediente publico de la procuraduría, por favor léanlo antes de escribir estas cosas, es que el los llamo preocupado por las notas periodísticas.
En fín, cuando uno se esta cansando de explicar, la gente del comun empieza a entender!
Saludos!
PD: a cuantos les gane la apuesta respecto al paro camionero?

Páginas

Añadir nuevo comentario