Lo único más costoso que la reelección de un Presidente fuerte es la reelección de un Presidente débil. Al paso que vamos, la reelección de Juan Manuel Santos nos podría salir más cara que la de Álvaro Uribe. Santos es un presidente mucho más débil que Uribe, y los débiles tienen que comprar más apoyos y pagarlos más caro. La controversial Reforma a la Justicia no es sino la cuota inicial de una larga factura reeleccionista que apenas empezamos a pagar.
Más que su reelección, lo que Santos tiene que ganarse en el 2014 es su propia elección. A diferencia del 2010, ya no podrá ir en el coche de los votos y la popularidad de otro. Esta vez depende de su propio carisma personal, que es nulo, y de su carisma electoral, que es desconocido.
Santos ha mojado cuanta portada, ha posado de líder en cuanta causa y ha estado de “tu a tu” con cuanto prócer mundial, pero su favorabilidad entre los colombianos cae. Entre noviembre de 2010 y abril de 2012, la favorabilidad de Santos cayó del 73% al 58%. A la fecha debe seguir en el descenso o el estancamiento, como seguramente lo confirmarán las próximas encuestas.
A Santos le está pasando en su reelección lo mismo que le pasó en su campaña. Empezó de estadista independiente y terminó en manos de los que de verdad tienen votos. Aunque Santos tiene factores de poder nada despreciables, como los cacaos, los dueños de los medios y el gobierno, electoralmente depende mucho de la clase política porque ni él ni su agenda política tienen suficiente arraigo popular.
El costo de esa dependencia ya se empezó a sentir. La feria de nombramientos de corte clientelista ya es más larga que la de estadistas. Y no sólo en cargos regionales que administran en Palacio, sino también en los nacionales que sólo administra Santos. El cambio en el Ministerio de Transporte es una muestra y el giro populista en materia de vivienda es otra. La Reforma a la Justicia de Santos como salió aprobada en Senado, más parece un trueque politiquero que una reforma constitucional. La gavilla de congresistas con la complicidad del gobierno convirtieron esa reforma en un trueque de apoyo al Presidente a cambio de impunidad a los congresistas y dádivas a los magistrados. La clase política de la Unidad Nacional está feliz, la justicia acallada y Santos va en coche, otra vez.
Santos tenía razón en el diagnóstico con el que empezó su mandato. Pero como en la mayoría de cosas en su gobierno, el diagnóstico es acertado, pero la ejecución es lenta. Es cierto que mientras la agenda siguiera en la polarización y la seguridad sin negociación, el reinado de la opinión pública lo tendría el uribismo. Por eso Santos pasó de la agenda de la polarización a la de la unidad y la prosperidad, y de la seguridad sin negociación a la de seguridad con negociación.
Ese cambio de agenda ha tenido todo el acceso y respaldo mediático, pero Santos ha sido incapaz de respaldar su agenda con ejecutorias y percepciones que se traduzcan en mayor capital electoral. Entre más incapaz sea, más dependerá de las maquinarias de otros y del uso clientelista del gobierno. Por una vía o por la otra los paganinis somos los ciudadanos.
Además de depender de la clase política, Santos depende sustancialmente del azar. Para cumplir con la promesa de más y mejores empleos, depende de que la economía funcione. Y la economía nacional es limitada y la global está en crisis. Para cumplir con la propuesta de seguridad con negociación depende de las Farc! que lo seguirán bailando de bomba en bomba, y de larga en larga. Para cumplir la agenda de transparencia, tecnocracia y equidad depende de no depender de la clase política y por cuenta de su propia incapacidad está en sus manos.
Por ahora, la única locomotora que le funciona a Santos es la legislativa. La minera va descarrilada, la de infraestructura no despega, la de tecnología no existe y la de vivienda es una lotería. El país y el Presidente necesitan que las locomotoras marchen y que su combustión, y no la corrupción, empujen su reelección.
Comparado con Santos,mas personalidad tiene un banano....!
(...) manda matar a quien se le atraviese. La pelotera con la Corte Suprema fue un mero incidente ya superado. Santos es, como todos sus antecesores, un presidente de asesinos.
El apoyo de Kathy me animó a continuar. El problema era con el enlace "Enviar", que al ser oprimido lo devolvía a uno a la portada en vez de enviar el comentario. Vamos a ver que pasa hoy.
"Public Polls Are Prostitutes For the Establishment", o sea, las encuestas públicas son las prostitutas del orden establecido, título de un informe leído hace decenios en los años 70s, en la revista "Psychology Today", que era vocero de la "contracultura" y todavía existe. Eso, o no son capaces de entenderlo nuestros "analistas políticos" y su público ingenuo, o lo entienden y colaboran en el engaño para que no se caiga la estantería. Sea como sea, siguen orientándose según dichas fuentes totalmente desprovistas de valor, y resultan repitiendo una y otra vez lo de que tal o cual presidente tiene el apoyo "abrumador" de la gente, siendo que una abstención electoral de 50-60 por ciento o más en los países de niveles de miseria de 60 o 70 por ciento anulan cualquier encuesta mañosa e indican que ningún gobernante tiene en ellos legitimidad.
Además, ¿cómo que presidentes débiles? Aquí lo que tenemos es un régimen hiperpresidencial que todo lo controla y que (...)
¿Es el recién instaurado obstáculo para investigar a los congresistas vincualdos a la parapolítica la contraparte del capítulo del marco para la paz que podría permitir a guerrilleros cobijados por un hipotético acuerdo de paz ejercer la política legalmente y llegar al congreso?
En ese caso, la llave de la paz abriría la puerta al ejercicio político legal a parapolíticos y exguerrilleros; con sendas legislaciones, les abriria a ambos la misma puerta.
A eso súmele que los pocos votos de las regiones productoras de regalías no los tendrá. Yo por ejemplo que fui el coordinador de su campaña en Maicao, La Guajira, ya soy enemigo mortal de su reelección.
Me parece un análisis bastante fundamentado. Parece que a los lectores también, porque se han centrado en criticarle las tildes, la gramática y el título.
Volví a intentarlo: redacté de nuevo en esta casilla los comentarios que había redactado antes en un documento aparte y luego copipasteado aquí infructuosamente. Volví a perder el tiempo: no salió nada. ¿Por qué? ¿Solo están admitiendo textos cortos?
¿No salen porque primero los escribo en un documento de word y luego los copipasteo a esta casilla?
¿¿¿¿por qué no salen publicados mis comentarios???
Unas preguntas:
¿Tiene alguna relacion la impunidad que instaura, no de manera explícita, la reforma a la justica con la posibilidad de que Álvaro Uribe se convierta en congresista en el futuro cercano? Como presidente, era intocable; como congresista, se pondrá a la alcance de las leyes, de sus pesos y contrapesos, y podría ser asediado por demandas y procesos penales antes impensables.
De ser así, ¿no debería el epxresidente agradecerle a Santos que allane su entrada al congreso y, de antemano, lo libere de posibles demandas y procesos penales que podrían estar esperando su irrupción en el congreso para caerle encima?
Pero, ¿pese a todo, el expresidente seguirá atacando a Santos para guardar las formas?
la jaculatoria que ha usado para titulo de ésta columna es propia del tono pontificio que tiene.
2. …y luego sí los errores de FONDO…pero no: esto quedó muy largo, y son tantos que
imposible enviar la continuación luego de varios intentos
1.2.2 …en la frase 'de tu a tu' los pronombres deben tener la tilde llamada "acento diacrítico" para diferenciarlos del pronombre homófono que es posesivo (ejemplos: "tu plato", "tú sabes que no")…
1.2.3 …"las Farc!" debe ser "las ¡FARC!" (pero notable el uso creativo del signo de puntuación para sugerir acción vigorosa)…
1.2.4 …en "la única locomotora que le funciona a etc." sobra el "le"…
...
1. Primero, los errores de FORMA…
1.1 …en el comentario de "jorgeluis": incurre en el mismo error que pretende corregir porque debe ser "nombrarLo"…
1.2 …en el informe:
1.2.1 …la frase "entre más incapaz sea" debe ser "mientras más etc."…
...
prueba 2...imposible enviar comentario largo...
prueba
Muy de acuerdo con doña Claudia.
Que postración moral, que impotencia, que desesperanza me dejan las actuaciones de este gobierno, ay, que dolor de patria.
Un excelente análisis.
Una mirada correcta y realista de nuestro panorama...
Un descarnado análisis que, desafortunádamente, refleja una lamentable realidad. Seguimos transitando los caminos que nos ofrecen los simuladores de oficio cómo la mayoría de la clase política y que nuestra ignorancia y miedos nos impiden tomar por rumbos de bienestar y dignificación social.
Páginas