?
Seis meses después de que Santos II se posesionara, queda claro que haber trabajado en el Claustro de la Enseñanza por la reelección sí paga. Al menos sí lo hizo para 20 cuadros del equipo de campaña, que cerradas las urnas y posesionado el candidato-presidente, fueron llegando al alto gobierno.
Haga clic en las flechas para ver hacia dónde va y de dónde proviene cada personaje.

Juan Fernando Cristo
El veterano ex congresista liberal, integrante del equipo político de la campaña y de la junta directiva de la Fundación Buen Gobierno, fue el 'todero' de la reelección. Jugó un papel protagónico tras el batacazo de la primera vuelta, logrando acuerdos con los progresistas, los conservadores santistas, un sector del Polo y la ASI. Además fue uno de los que más insistió en poner la paz en el centro de la campaña, coordinó a los políticos en los Santanderes y trabajó el énfasis de la publicidad en la Ley de Víctimas.

Sergio Díaz-Granados
El político samario, que fue Ministro de Comercio de Santos I, fue uno de los jefes políticos de la reelección. Como presidente de La U e integrante del comité político de la reelección, se encargó de coordinar la maquinaria del mayor partido de la Unidad Nacional.
.jpg)
Tomás González
Este economista bogotano, que fue viceministro de hidrocarburos durante Santos I, estuvo en los dos comités claves de la reelección: el estratégico (o político) y el programático (o el de las propuestas). En la campaña manejó los temas de opinión pública, análisis de encuestas y los temas programáticos de energía y petróleo.

Luis Eduardo Garzón
El ex alcalde de Bogotá, que fue Alto Consejero para el Diálogo Social de Santos I, asumió el encargo de promover en campaña el apoyo al proceso de paz con las Farc y de paso echar una manito en la capital.

Cristina Plazas
Plazas, que ha trabajado con Santos desde la época de la Fundación Buen Gobierno y que fue su Alta Consejera para la Mujer, pasó de ser su secretaria privada en Presidencia a ocupar un cargo idéntico en la campaña. Una de sus misiones centrales era coordinar la agenda de citas y giras del presidente.

Alfonso Prada
El ex representante verde, que viene del peñalosismo pero que siempre fue partidario de que su partido estuviera en la Unidad Nacional, fue el gerente de la campaña santista en Bogotá. Tras los malos resultados de la primera vuelta en la capital, otras figuras como el ex ministro Rafael Pardo lo relevaron de la posta aunque Prada siguió como parte del equipo.

Germán Arce
Este economista vallecaucano -que fue director de crédito público, viceministro de Hacienda y presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos durante Santos I- estuvo toda la campaña de reelección en la Fundación Buen Gobierno como parte del equipo programático, sobre todo a cargo de temas de infraestructura, transporte y economía.

Iván Mustafá
Este santandereano, cercano al vice Germán Vargas Lleras e hijo de los ex congresistas Feisal Mustafá y Consuelo de Mustafá, fue el coordinador de giras de la reelección. Durante Santos I fue viceministro de aguas y tuvo a su cargo el programa Agua para la prosperidad, que inició la construcción de 648 proyectos de acueducto y alcantarillados en todo el país.

Camilo Enciso
Este abogado, que lleva varios años trabajando con el ex ministro Sergio Díaz-Granados, asistió a los integrantes del comité programático en temas regionales y de justicia. Durante Santos I fue subdirector de regulación del programa de transformación productiva de Comercio Exterior y Bancoldex, saliendo para dirigir el centro de pensamiento de La U y ser candidato al Senado.
.jpg)
Luis Miguel Pico
Este administrador cordobés, que fue el enlace del ex ministro de Comercio Sergio Díaz-Granados con el Congreso, estuvo en el comité de giras de la reelección con el ex viceministro Iván Mustafá. También trabajó con Díaz-Granados cuando se fue a dirigir La U: fue su asesor en conformar las listas al Congreso, hacer la convención nacional y acompañar al partido en la conformación de las comisiones del Congreso.
Actualización:
Después de publicada esta historia hubo nuevos nombramientos: Diego Fernando Mora (que pasó de gerenciar la reelección en Norte de Santander a dirigir la Unidad Nacional de Protección), el ex alcalde de Santa Marta Juan Pablo Díaz Granados (que pasó de ser gerente de la reelección en Magdalena a viceministro de desarrollo rural), el ex senador José Iván Clavijo (que pasó de apoyar a Santos en Norte de Santander a ser nombrado cónsul en Maracaibo), los ex congresistas Carlos Ferro y Alfredo Bocanegra (que pasaron de trabajar por la reelección a ser el viceministro de Interior y el vicepresidente jurídico de la Agencia Nacional de Infraestructura respectivamente) y el ex viceministro y Alto consejero David Luna (que fue parte del equipo de la reelección en Bogotá y se volvió el nuevo Ministro de TICs).
Buen articulo pero varios errores que una publicacion tan seria no deberia cometer; empezemos: Tomas Gonzales en la foto de la primera columna aparece la imagen de Lucho Garzon; la foto de Enrique Rivera no corresponde; Luis Miguel Pico la foto no corresponde y no es bogotano, es Cordobes; Muchas Gracias
Hola Lauriz:
Tienes razón, ya corregimos todo.
Saludos,