Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Después de la despachada que le pegaron en el uribismo a Pacho Santos en la campaña presidencial, una competencia le sale en su camino a la Alcaldía de Bogotá que podría dañarle, otra vez, el camino a las aspiraciones del vicepresidente de Uribe.

Se trata del ex representante de La U, Miguel Gómez, quien renunció a ese partido y ahora le hacen ojitos desde el Partido Conservador para que se lance a la Alcaldía de Bogotá con ellos. Como tanto conservadores uribistas como los del Centro Democrático no descartan aliarse para llegar fuerte a esos comicios en el 2015, y el nombre de Gómez tiene simpatizantes en ambas colectividades, la silla de Pacho como candidato único de la derecha podría estar tambaleando.

El coqueteo de los conservadores a Miguel Gómez
Miguel Gómez Martínez, ex representante a la Cámara por Bogotá y líder de la revocatoria de Petro ha tenido varias reuniones con Marta lucía Ramírez que quiere que sea el candidato conservador a la Alcaldía de Bogotá.
En la baraja de precandidatos han aparecido en los últimos días otros nombres como el de Camilo Gómez, ex fórmula vicepresidencial de Marta Lucía Ramírez.
El ex Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry también estaría buscando un lugar en las listas conservadoras a la Alcaldía de Bogotá.

Detrás de la posible candidatura de Miguel Gómez en el Partido Conservador está Marta Lucía Ramírez. La ex candidata presidencial conservadora es quien ha estado buscando a Gómez desde hace más de un mes para pedirle que, por un lado, vuelva al partido y, por otro, sea su candidato para la Alcaldía de Bogotá. “Es su candidato favorito”, le dijo a La Silla una fuente muy cercana a ella. Lo mismo confirmaron otras dos personas.

Ramírez, con las credenciales de haber sacado en las presidenciales casi dos millones de votos, más de 350 mil de ellos en la capital, quiere tener un candidato propio para “devolverle al Partido Conservador su vocación de poder”.

A pesar de que en segunda vuelta Ramírez se sumó a la campaña de Oscar Iván Zuluaga, hoy, “ella no quiere ser un apéndice del Centro Democrático”, le dijo a La Silla una de las fuentes. Por lo menos no por ahora.

Por eso, Ramírez y Miguel Gómez se han reunido en privado más de una vez en su oficina en el norte de Bogotá para cuadrar las propuestas que llevaría Gómez a la Alcaldía. La última vez fue hace dos semanas y allí se analizó el comportamiento electoral de Bogotá en las últimas elecciones por zonas, se habló de los líderes que apoyaron a Marta Lucía en su campaña en Bogotá y que ahora podrían entrar a apoyar la candidatura de Gómez. 

También han discutido las propuestas en materia de movilidad, seguridad y desarrollo que los conservadores plantearon hace más de diez años en un documento que se bautizó Bogotá 20-20 y que Marta Lucía pidió a su equipo actualizar con el apoyo de Miguel Gómez para presentarle a la ciudad una propuesta concreta.

El acercamiento con Gómez por parte de los godos también lo ha buscado el nuevo presidente del Partido, el representante David Barguil. En el cóctel de despedida del ex jefe azul Omar Yepes, Barguil se acercó a Miguel Gómez y le dijo que el partido lo estaba esperando “con los brazos abiertos” y aunque no le ofreció la candidatura a la Alcaldía, Barguil sí le dijo a La Silla que Gómez estaba entre la lista de los precandidatos.

Gómez es el nieto del ex presidente conservador Laureano Gómez, hijo del ex senador Enrique Gómez Hurtado y sobrino del tres veces candidato presidencial azul Álvaro Gómez Hurtado, por lo que en las toldas azules lo consideran un hijo más.

Pero por ahora, Gómez no se ha definido y La Silla supo que le pidió a Marta Lucía Ramírez un tiempo para discutirlo con su propio equipo. Una fuente que ha estado presente en varias de esas reuniones le dijo a La Silla que la cita quedó agendada para el próximo martes 12 de octubre.

Mientras tanto, han aparecido otros nombres que quieren integrar la lista de precandidatos para la Alcaldía de Bogotá en nombre de los azules. Por un lado, el ex ministro de Hacienda de Santos I Juan Carlos Echeverry, quien por haber trabajado en el Gobierno podría ser más cercano a los conservadores gobiernistas. Y por otro, Camilo Gómez, la ex fórmula a la vicepresidencia de Marta Lucía Ramírez para las pasadas elecciones.

La diferencia entre los tres nombres que por ahora se barajan en las toldas azules es que tanto Camilo Gómez como Echeverry entraron hace poco tiempo a integrar la lista contrario a Miguel Gómez que ha sonado desde el principio y por iniciativa de la propia Ramírez. Al menos, así se lo dijeron a La Silla cuatro fuentes distintas.

Por otro lado, Gómez tendría como desventaja que los conservadores elegidos en la capital –tres concejales y un representante a la Cámara- acompañaron a Santos en las presidenciales, por lo que no ven con muy buenos ojos el nombre de Miguel Gómez que ha sido muy cercano al uribismo.

Entra Pacho a escena
En julio aparecieron vallas en la capital en las que aparecía Pacho Santos, Uribe y Oscar Iván Zuluaga agradeciendo el apoyo del electorado a las presidenciales, una idea de Pacho que aspira a la Alcaldía.
Francisco Santos sabe que necesita llegar a una alianza con los conservadores que apoyaron a Uribe en las elecciones presidenciales.

Antes de la elección de David Barguil como nuevo presidente del Partido Conservador a finales de agosto, Pacho Santos le pidió una reunión a Marta Lucía Ramírez. En un restaurante de la zona G de Bogotá, le habló de sus intenciones de llegar a la Alcaldía de Bogotá y le pidió que lo apoyara en su candidatura. Así se lo contó a La Silla una fuente cercana a la ex candidata presidencial y, aunque Pacho confirmó la cita, se limitó a decir que durante el almuerzo hablaron de Bogotá y de la necesidad de que ambos partidos llegaran unidos a las elecciones locales.

“Le dije que sería una estupidez que nos dividieramos”, dijo Pacho. “Los conservadores tienen derecho a presentar su candidato pero es muy importante que no nos dividamos”. Esto porque, según él, así pueden evitar que se vuelva a repetir el escenario del 2011 que dejó a Petro en la Alcaldía después de que los otro cuatro candidatos no fueron capaces de unirse en torno a un solo proyecto.

La misma preocupación se repite en las filas de los conservadores uribistas y en el seno del Centro Democrático. “A Pacho no le alcanza solo con los votos del Centro Democrático. Si tienen un chance, tienen que ir juntos. Tiene que haber una consulta para ver cuál de los dos sale”, le dijo a La Silla una fuente cercana al uribismo. Lo respaldaron otros dos congresistas uribistas. 

El Centro Democrático fue el partido más votado en las elecciones al Congreso en Bogotá -con más de 324 mil votos para el Senado- y en la primera vuelta presidencial -casi 550 mil votos para Oscar Iván Zuluaga-. En cambio, los conservadores no tienen mucha fuerza en Bogotá. Marta Lucía Ramírez logró cuatro veces más votos para la primera vuelta que los más de 85 mil que obtuvo su partido en las parlamentarias. Sin embargo, en segunda vuelta y con la adhesión de Ramírez a los uribistas, la campaña reeleccionista de Juan Manuel Santos logró sacarles una ventaja y coronarse primero con casi un millón 300 mil votos. 

Aunque Pacho empezó a hacer campaña a la Alcaldía temprano, desde que se sumó a la campaña de Zuluaga como contó La Silla, en el uribismo todavía no hay candidatura oficial.

De todas formas, ya se ha lanzado al agua varias veces. En junio dijo que “nuestro trabajo es recoger ese millón de votos de Bogotá… es muy probable que yo sea candidato a la Alcaldía y tenemos que recoger el partido”.

Y más tarde, en julio, cuando en Bogotá empezaron a aparecer vallas con la imagen de Uribe, Zuluaga y Pacho Santos y la frase “Gracias. Seguiremos trabajando por Bogotá”. Esa fue una idea suya, aunque él insiste en que no obedece a ninguna intención electoral sino simplemente agradecer a los bogotanos por el más de un millón de votos que lograron -según le dijo a La Silla- “los tres solitos”.

Es decir, los uribistas contra la campaña de Santos, que tenía a bordo a tres ex alcaldes, cuatro ex candidatos a la Alcaldía en Bogotá y el propio Alcalde Gustavo Petro. En todo caso, fue una movida que puso nuevamente su imagen en la palestra pública.

Por eso, Pacho Santos aparecía como la opción más clara para conquistar el voto de la oposición después de que las elecciones presidenciales dejaron un posible partidor con cuatro nombres fuertes: Rafael Pardo por los liberales, Clara López por el Polo, Pacho Santos por el uribismo, Hollman Morris por los progresistas y Carlos Baena por el Mira. En ese escenario, Pacho parecía tener una ventaja: casi todos, a excepción de Baena, apoyaron a su primo Juan Manuel en las presidenciales.

Por eso, si Miguel Gómez acepta el ofrecimiento de los conservadores, la propuesta es que ambos hagan campaña hasta febrero o marzo cuando el Centro Democrático realice la convención uribista para elegir su candidato. Uno que contará con el apoyo de los cristianos que demostraron ser uno de los grupos más organizados en la capital a la hora de buscar votos como le dijo a La Silla una fuente que pertenece a la Iglesia Misión Carismática en Bogotá.

Entonces, mientras falta un año para las elecciones locales, que le haya salido un posible competidor en el voto de la derecha puede poner a temblar las aspiraciones de Pacho. Más teniendo en cuenta que, entre la derecha, Gómez es bien visto por haber liderado la revocatoria en contra de Petro.

En unos meses se sabrá si Pacho por fin logrará su sueño de ser candidato o si, de nuevo, saldrá despachado por alguien con menos imagen mediática que él.

Perfiles relacionados: 
Miguel Gómez Martínez
Marta Lucía Ramírez
Francisco Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2014-10-12 21:59

Como siempre el segundón PS, ese es el payaso, el mimo del Uribismo siempre sale a ofender y a camorrear y sale con la cola entre las patas, sobre Gomez Martinez, es un godo sectario igual a su descendencia y corrupto, yo siendo Progresista o mejor Petrista, no estoy de acuerdo con una candidatura de Hollman Morris, para mi el mejor De Roux, o la esposa de Antanas Mockus y por la última el Liberal Rafael Pardo.

Lun, 2014-10-13 11:00

Recuerde la escisión que marcó De Roux respecto de Petro. El único que ahora andaría como perrito faldero de Petro, el ungido, sería Hollman. O en su defecto Guillermo Alfonso Jaramillo (que es más samperista que petrista).

Y por cierto, identificarse tanto más con los dirigentes que con los partidos, las ideologías o los movimientos, demuestra la excesiva dependencia a la adoración de ídolos. Gran mal que ha afectado históricamente a América Latina, incluso en épocas recientes, pues el culto a la personalidad se mantiene vigente en muchos países de la región. Y aquí, basta ver al uribismo y ahora, un poco jactancioso (porque no tiene un verdadero poder de convocatoria) venir a hablar de petrismo.

Es necesario, entonces, cumplir con el sueño totalitario de Petro: hagamos una consulta popular para cambiar el nombre de Bogotá, por PETROvia, PETROpolis, PETROgrado o PETROStán (Tal vez este último para cambiar el nombre de Colombia en caso que Él llegase a la presidencia).

Vie, 2014-10-10 00:43

¡Ay Pachito! ya no lo quieren ni en la casa, lo tienen como a niño chiquito y llorón, mientras se puede con el tetero chupando, pero cuando llega la hora...el paraco mayor lo manda a recoger bolichas y se queda sin el tetero y vuelve a llorar el pobre pachito, pero es mejor así, porque la verdad es que este personaje solo sirve para berrear y para marioneta, nada bueno se le conoce a este paraquito que quiso organizar el bloque centro en su tiempo de apogeo.

Jue, 2014-10-09 20:18

Bogotà sufre de la misma enfermedad que Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua. Una crisis de liderazgo sociopolìtico. Con una situación así, cualquiera, el que diga más mentiras, gana. Con promesas falsas, los pobres que son la gran mayoría, votan aunque tengan que arrepentirse después. Bogotá es la ciudad colombiana con mayor índice de miseria. Entonces, señores candidatos, prometan solo aquellos programas posibles de cumplir.

Jue, 2014-10-09 15:18

No hay con quien contar para esa alcaldía....

Jue, 2014-10-09 11:42

La Ciudad tiene importantes retos, siendo el de la movilidad uno crucial. Pero igualmente en materia ambiental se requieren importantes políticas, proyectos, campañas y medidas a tomar con suma urgencia en un tema que desprecian los dueños del capital y del Poder. La seguridad, el mejoramiento sustancial de la calidad de la educación en los colegios estatales y el control de calidad a los de garaje se imponen con manifiesta exigencia. Eso es vital si se quieren dar pasos indispensables en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan Bogotá. La seguridad no ha mejorado hasta donde se necesita; las políticas de vivienda en una ciudad de suelo costoso requiere que se adopten planes masivos de vivienda para superar en algún grado el eterno arrendamiento de techo que solicitan los más pobres y ciertos sectores de la Clase media. Todos estos temas a menudo se mencionan, pero su abordaje está en función de las mezquindades políticas y de los exagerados ataques a PETRO.

Jue, 2014-10-09 11:33

Creo que si lo van a despachar!!! Gran favor que le hacen a Bogotá. Aunque los "despachantes" ummm...

Jue, 2014-10-09 10:35

Pachito, tiene mala memoria la alcaldía no se perdió con Petro por la división política que él plantea. La Alcaldía la gano Petro porque el ciudadano Bogotano, el único en el país que vota en conciencia se la otorgo, después de ver el despilfarro del Acalde Samuel Moreno y los grandes errores cometidos a Ultranza por el Dr. Uribe y sus amigos. Petro fue una respuesta desesperada a la polarización en la que unos personajes bién conocidos han querido sumergir cada vez más al país, simplemente por atesorar poder, política, economía, tierras y grandes contratos. Desafortunadamente el Dr. Santos viene de la misma línea, con otra metodología, persiguiendo los mismos fines.

Jue, 2014-10-09 10:27

Contexto: elecciones presidenciales cuando a pachito lo sacaron del camino los centro demoníacos.... -Periodista: señor santos, que opina usted que el Presidente Uribe con sus actiuaciones parece que no lo quiere?? -pachito: No sé, yo solo se que yo lo quiero mucho a él!... jajajajajaja!! éste pelele de pachito Santos, tiene tan poco carácter, que es capaz de mendigar amor, arrodillar su orgullo y colocarse en cuatro ante el mesias antioqueño, para sentir que tiene unas huestes donde lo quieran como caballito discapacitado mental y pueda decir tanta babozada que le hemos escuchado que hasta verguenza ajena y de pais dan!! pobre Bogotá si elije un personajillo de ese tamaño intelectual...

Jue, 2014-10-09 10:39

Pachito es contestatario, y quien sabe como reacione a este articulo de LSV, Q QUERASE O NO, le pone en el plan de ridículo eterno.

Pero como solidaridad a Pachito deberíamos proponer ayudas para q salga d ese deja vu en el q cayo y no parece q salga rápido; x lo tanto PROPONGAMOS:

--- buscar un fonoaudiologo q le de cuerpo y personalidad a la voz.

--- demandar y exigir a través de tutela o como a sea, q se omita el Pacho- pachito etc, q x donde se mire es "el Gil" de su karma y OBLIGUE a ser llamado Francisco.

---y lo más importante, q Asuma actitud de INDEPENDENCIA, capacidad d SER CAPAZ, YO CUENTO, YO EXISTO.

Nadie hará x NADIE lo q ese NADIE no es capaz de hacer x SI MISMO.

Pachito esta siendo maltratado x EL MISMO.

Jue, 2014-10-09 09:42

Comentarios que ni para reciclar... mejor dicho solo chismes.... que si... que si no... lo admito de la Silla Vacía... ese es su trabajo.. presentar temas que saquen roncha entre sus lectores, su trabajo capturar lectores y lo hacen muy bien .... a nosotros los foristas nos toca adquirir mayor fundamentación para nuestros comentarios.... cuando esto se de al menos en un 50% de los lectores... este medio sera imbatible... yo quiero a la Silla Vacia.... y usted?..... Yo soy capaz de pensar y analizar con seriedad para comentar los artículos de la Silla Vacia

Jue, 2014-10-09 08:59

Si no hay unidad se puede repetir otro petro

Jue, 2014-10-09 07:40

Por favor, medios, dejen de referirse a este mequetrefe (def. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho) simplemente como Pacho. Claro que lo único que sirve el llamarlo así es para recordarnos que él mismo es un objeto de burla.

Y el uribismo sabe muy bien eso. Sabe que tendrán TODAS las de perder si tienen a este botarate (Def. Hombre alborotado y de poco juicio) como candidato del Centro Demoníaco. Por eso prefieren contar con alguien que sea al menos más estratégico y mediático como Miguel Gómez, quien logró aglutinar muchos sectores políticos.

En serio, ¿quién cree que Pacho-Facho puede ser un buen candidato y, peor aún, un buen alcalde? Con un poco de profecía, en este momento las elecciones estarían dividiéndose entre Clara López (un poco afectada por las intenciones obsesivas del MOIR de quererla sacar del PDA, luego de apoyo que ella dio a la segunda vuelta) y de Rafael Pardo. ¿Morris? Es el aúlico que quisiera Petro para seguir con su proyecto mesiánico.

Jue, 2014-10-09 07:00

¿Qué Pachóóó Pachooooo?

Jue, 2014-10-09 03:01

Le hubiera ido mejor quedandose como periodista. En el grupo en el que milita, simplemente lo han usado y luego lo han dejado solo.

Aun recuerdo la forma en la que lo ataco Sergio Araujo (http://www.kienyke.com/kien-escribe/el-peor-error-de-uribe/), y las acusaciones que le hizo, y pienso que en realidad el nucleo mas godo del Puro Centro desprecia a Francisco Santos.

No me extranaria que le hagan el feo, una vez mas...

Jue, 2014-10-09 00:09

Pacho sin fortuna.

No le alcanzará haberse tragado el sapo de las chuzadas q le hicieron, ad portas una vez más q en otra convencionll saquen x la puerta trasera.

Pooobre pachito.

Jue, 2014-10-09 20:40

Bogotá necesita una gran reforma: De 20 localidades, suprimir 11 y dejar solo nueve (9): SUR: San Cristóbal y Ciudad Bolívar.NORTE: Suba y Usaquén. CENTRO: Candelaria y Chapinero. OCCIDENTE: Bosa, Kennedy y Engativá. Descentralizadas y con elección de Alcaldes. Se disminuye burocracia inoperante y los alcaldes locales tendrán mayor compromiso con la comunidad porque es ésta quien lo elige. Con el desorden actual, Bogotá jamás despegará. El Metro no era para Medellín sino para Bogotá, pero como estaba en la presidencia el paisa Betancourt, pues con su influencia se fue para Medellín. Respeto y quiero a Antioquia, por su pasado y su presente. No hay duda, Bogotá necesita ya, el METRO. Bogotá igual que Colombia ya no cree en partidos ni de centro, derecha ni de izquierda. El candidato debe salir de una coalición.

Vie, 2014-10-10 10:32

Don José, estoy muy de acuerdo, el metro debió ser para Bogota, la ÚNICA q realmente puede llamarse CIUDAD en este PAÍS , el resto siguen n proceso estancado, asi como lo Es El proceso d ‘’país n vía d desarrollo’’ dl q no saldremos JAMÁS, no por Incapacidad, sino x la voluntad d los gobernantes .

Igualmente la rasa paisa es de admirar, pero el ego q los compaña hace ver q el metro fue resultado dl orgullo y la prepotencia d tener un carro + por apariencia q por necesidad.

Añadir nuevo comentario