Este año fue el de las movilizaciones sociales y ahora muchas de sus cabezas más visibles -desde los líderes cafeteros hasta los pequeños mineros, de los camioneros a los estudiantes- han saltado de la calle al tarjetón.
No solo el Polo Democrático le apostó a los sectores que salieron a marcharle al gobierno de Juan Manuel Santos, sino que también la Alianza Verde, la Unión Patriótica y hasta los partidos de la Unidad Nacional ficharon a líderes de la reciente ola de paros.
La Silla identificó a 32 de estos líderes sociales y acá está el tarjetón.
Nota: Haga clic en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.


Haga clic acá para ir al home de La Silla Electoral. Y haga clic acá para ver todos los tarjetones electorales.
Como vocero nacional de Ingenieros Indignados, felicito a nuestros compañeros del POLO el Ingeniero Carlos Alfredo Crosthwaite Ferro, y el ingeniero Diego Otero, quienes han participado activamente por la reivindicación de los derechos de los ingenieros Nacionales en especial de la pequeña y mediana ingeniería. Sin embargo es importante aclarar que el colectivo esta conformado por ingenieros de diferentes pensamientos políticos y que incluso nuestras banderas coinciden con las banderas de representantes y Senadores de otros Partidos como el senador liberal Guillermo Garcia Realpe, la representante Adriana Franco , Conservadores como la representante Juana Carolina Londoño, Carlos Uriel naranjo cambio radical como Atilano Giraldo, La U con el representante Hernan Penagos, el partido Verde con Angela Maria Robledo, el Polo con el senador Robledo, Uribe y su preocupación por la suerte de la Ingeniería Colombiana. y muchos mas. Éxitos a todos los que se preocupan por la Ingenieria Colom
Ante la dimision de @maurospina mi voto será por @DiegoOteroP necesitamos gente decente y de la academia en el congreso de colombia
En el número 16 hay un error en el apellido, es Víctor Javier Correa VÉLEZ, no Pérez. Por otro lado, ¿por qué arriba indican que identificaron a 34 y solo aparecen 32?
Me parece muy interesante que La Silla haga este tipo de ejercicios de cara a las elecciones, creo que el "tarjetón de los movimientos sociales" va a dar mucho de que hablar y el Congreso será para mí el escenario más importante. Ojalá fuera posible que paulatinamente fueran ampliando las biografías, pues veo que el único que tiene perfil en Quién es Quién es Sergio Fernández.
Todos participaron activamente en las movilizaciones, todos merecen ganar en las elecciones
Impresionante la forma como el Polo Democrático ha hecho una renovación dentro del partido y se ha adentrado dentro de las luchas sociales. Este artículo es una muestra de ello.
Ojalá lea esto el señor Hector Riveros, quien como dije antes en otro comentario, no tiene idea de lo que sucede al interior de las dignidades. Fue tan superficial, que la bastó ver a Pachón parado junto a Petro para afirmar que las Dignidades se habían ido con Alianza Verde.
El polo no se puede acercar a fuerzas que se unen solo por politiqueria como el partido santopetrista verde, ya prometieron aderirse a santos en la segunda vuelta http://m.eltiempo.com/politica/alianza-verde-ve-al-exgobernador-antonio-...
¿Votar en blanco para que el Congreso quede totalmente en manos del uribismo y el santismo? ¡Gran solución!
La solución de verdad es apoyar a quienes están intentando cambiar esto, a los luchadores sociales; el voto en blanco NO elige y sí permite que los de siempre se consoliden. http://juanpablopv.blogspot.com/2013/10/votar-en-blanco-apoyar-uribe-y-s...