Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

 

El candidato del Partido Liberal a la Alcaldía de Bogotá, David Luna, en campaña.
Foto tomada del flickr de David Luna

David Luna no va tan bien en las encuestas. En la que publicó la firma Ipsos-Napoleón Franco este fin de semana ocupa el quinto lugar entre los candidatos ya confirmados y el sexto entre todas las posibles candidaturas, en ningún caso con más del 10 por ciento de intención de voto. Pero entre los líderes locales -independientemente del partido al que pertenecen- él es el favorito.

Hace dos semanas, seis de los nueve ediles conservadores que hay en Bogotá firmaron una carta dirigida a José Darío Salazar, el director del Partido Conservador, en la que le recordaron la importancia de tener un candidato “que goce de aceptación en los barrios y las localidades” y le solicitaron “iniciar diálogos exploratorios con el doctor David Luna, para así evaluar la posibilidad de estructurar en torno a él un programa de gobierno de unidad, que permita sacar a Bogotá del hueco en el que se encuentra”.

Dos semanas antes, 43 de 58 ediles del Partido de La U le habían enviado una carta a Juan Lozano, el director del partido, en la que recordaron la importancia electoral que tienen las Juntas Administradoras Locales (hubo 1’709.570 votos por esos cargos en Bogotá en 2007) y le dijeron que, aunque respetan los acercamientos que se han hecho a otros candidatos, ellos “como principales representantes de la base social del Partido de la U en las localidades de Bogotá” recomiendan “incluir entre las alternativas de nuestra colectividad al Doctor David Luna”.

En ambas cartas, los ediles citan como una de las razones por las que se inclinan por Luna, que el candidato liberal, “como varios de ellos”, comenzó su carrera política desde abajo, desde las bases. Además, los miembros de ambas colectividades sienten que es de los pocos políticos que se han interesado por mejorar la situación de los ediles y se ha interesado en promover la descentralización administrativa de la ciudad fortaleciendo las Alcaldías Locales y las JAL.

Los ediles de ambos partidos advierten en las cartas que sólo se trata de una recomendación y que apoyarán al candidato que decida escoger su colectividad pero su preferencia por Luna es evidente: muchos lo conocen personalmente pues han trabajado junto a él en temas de las JAL, de asociaciones de vecinos o de problemáticas locales, por lo que sienten una gran afinidad por su candidatura.

 

David Luna, el candidato del Partido Liberal a la Alcaldía de Bogotá
El apoyo de algunos ediles de la U a Luna surgió también como una forma de rechazar una alianza con Peñalosa.
David Luna haciendo campaña en Suba.

Luna se acerca a los ediles

En su paso por la Cámara de Representantes, Luna apoyó un proyecto que le permitiría a las Juntas Administradoras Locales citar a ciertos funcionarios de la administración distrital y no sólo invitarlos. De esa manera, le daría mayor relevancia y le otorgaría más herramientas al control político y social de las JAL. Con ese proyecto, Luna abogó por descentralizar y zonificar la administración pública, lo que muchos de los ediles que firmaron las cartas sienten que es necesario. Sin embargo, el proyecto no logró las mayorías.

Después de su paso por el Congreso, Luna acompañó a los ediles en la socialización de un decreto proferido a finales del gobierno de Álvaro Uribe, que le otorgaba seguridad social a los miembros de las JAL por primera vez, pero que, al parecer de muchos de los beneficiados, tenía falencias.

Según varios de los ediles conservadores y de La U consultados por La Silla Vacía, el apoyo de Luna fue esencial para que ese decreto fuera revisado y los ediles coticen ahora sobre el cien por ciento de sus honorarios en salud y pensiones.

Por esos proyectos y su comunicación continua con los miembros de las JAL, los ediles que apoyarían una alianza con Luna sienten que el candidato liberal tiene preocupaciones similares a las suyas. Leonardo Ortiz, edil de Chapinero del Partido de la U, dice que Luna “entiende perfectamente cómo funciona la problemática local” y Gloria Díaz, del Partido Conservador, dice que aunque le parece que Paulo Laserna es un buen candidato, Luna también es una opción a considerar, pues está interesado en representar y hacer visible la labor de los 184 ediles de Bogotá.

En campaña, además, Luna se ha centrado en los ediles. Se ha reunido en salones comunales con líderes locales, con dirigentes locales y estuvo en el cierre de campaña de los precandidatos que participaron en las consultas internas del partido Liberal. Además, se ha vendido como el candidato que “viene del barrio”, lo que le ha hecho ganar varios adeptos.

Los apoyos de base

Los ediles liberales también sienten que Luna ha trabajado cerca a ellos. Como otros representantes del partido en cargos públicos, los ediles rojos firmaron una carta apoyando la candidatura de Luna. Pero además, la mayoría de los 545 candidatos a las JAL en las consultas internas de los liberales dicen que Luna, junto al representante Simón Gaviria, fueron los únicos que se procuparon por ellos.

Esos candidatos se quejan de que el Partido no los apoyó con publicidad ni con suficientes recursos para sus campañas, mientras que Luna y Gaviria sí apoyaron la difusión.

En el caso de La U, el apoyo a Luna también es una resistencia a Peñalosa, el antiguo jefe político del candidato liberal. Algunos de los ediles que firmaron la carta -aunque no todos- dicen que se han sentido maltratados y menospreciados por el candidato del Partido Verde en el pasado.

Durante su administración como alcalde, Peñalosa creó las Unidades Ejecutivas Locales, UEL, como un intento por descentralizar los recursos del distrito, pues estarían encargadas de gastarse el dinero en los temas que la comunidad de cada sector considerara más importante. Pero las UEL fueron vistas por muchos como un castigo a las alcaldías locales y a las JAL puesto que en la época se sentía que Peñalosa consideraba que las autoridades locales ya existentes eran, en general, un foco de corrupción.

Por esto, los ediles que firmaron la carta -tanto los que se han sentido insultados, como los que no- creen que Peñalosa no está realmente interesado en promover una descentralización en el Distrito, ni en darle importancia a las JAL, por lo que ven que hay una diferencia ideológica muy grande con él.

Desde hace dos semanas, los ediles de La U dijeron que apoyarían al candidato que escogiera el Partido, pero sólo en los últimos días se mostraron más abiertos a adherirse a un eventual apoyo que el partido le dé a la candidatura de Peñalosa, pues la Dirección Nacional les hizo llegar un mensaje en el que les aseguraban que el trato del candidato Verde con ellos cambiaría.

Por otro lado, algunos de los ediles conservadores se reunieron con miembros del Directorio Distrital y acordaron buscar un candidato propio, pero repitieron la sugerencia de buscar algún tipo de alianzas con Luna.

Por su parte, dentro del Partido Liberal sigue el apoyo a Luna, (a pesar de las movidas del senador Camilo Sánchez), pues los rojos sienten que su candidato les está ganando adeptos, no sólo en las bases, sino también en los estratos altos, donde usualmente al partido no le va tan bien. 

Como los ediles son el eslabón de la política más cercano al votante, es posible que Luna en la práctica marque mejor en la calle que en las encuestas. Pero sólo en octubre se sabrá si eso se podrá transformar en votos.

Perfiles relacionados: 
David Luna Sánchez
Enrique Peñalosa Londoño
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-08-09 00:41

No le va bien en las encuestas?? pero es el que más sube en las encuestas, entonces imaginen como va hacer al final?? antes estaba de último, ya va de tercero, luego irá de primero... Esto sólo es muestra de la conciencia que van tomando los bogotanos, que el verdadero cambio es luna.

Mié, 2011-06-15 23:18

Ojo David;la mayoria de los Ediles,se ponen varias camisetas;pienso que no es la estrategia apropiada.

Jue, 2011-06-09 16:50

Este señor es un oportunista y claro le interesa tener a los ediles en la mano a costa de la eficiencia en el manejo de los recursos de bogota. la coima en los cntratos es muy grande y permitiendo que las jail manejen los recursos se evitan las licitaciones y se contarata a dedo. Felicitaciones señor luna, inteligente estrategia

Mié, 2011-06-08 20:32

Esperamos la oleada de el monopolio politico no carcoma por completo el sentido critico y firmeza de otros partidos o personajes a los cuales les dariamos cierto apoyo los que simplemente no estamos de acuerdo con el manejo establecido entre los del mismos que se reparten todo... esperemos la politica no se siga prostituyendo ...

Mié, 2011-06-08 13:09

Hay que reconocer que el Dr. LUNA esta haciendo una buena campaña. La pregunta es en donde y con quienes esta haciendo su campaña en los ultimos 6 meses, por que el 61% dice NO CONOCERLO. Es mas desconocido que GALAN y los demás. Es evidente el error estrategico de su campaña, HAY QUE REDISEÑAR SU ESTRATEGIA DE MERCADO OBJETIVO.

Mié, 2011-06-08 07:58

Interesante esta información. Creo que no puede subestimarse este apoyo de los ediles. No será decisivo, pero pondrá muchos votos.

Mar, 2011-06-07 22:49

La gestión de la ciudad va mucho más allá de si un candidato dice o no dice que va a hacer tal o cual megaproyecto vendedor (metro, bolardos, etc ... ). Y Luna, que es una persona que lleva más de diez años trabajando y conociendo las minucias de la administración de Bogotá sabe más que nadie cómo mejorar las relaciones entre ciudadanos y administración a través de los ediles, que en muchas de las 20 localidades de la ciudad sí hacen un trabajo eficiente, honesto y digno, que marca una diferencia positiva en la calidad de vida de sus vecinos. El hecho de que Luna, por su experiencia y por la forma en que ha construido su carrera, se acerque a los ediles, habla bien de la manera responsable en que asume su candidatura como conocedor técnico y adiminstrativo y habla mal de candidatos que planetan lejanías mesiánicas con el electorado y habla mal de quienes sólo votan por los que van arriba en las volátiles encuestas. Votemos para construir ciudad y sociedad. Informémonos más. gracias LSV

Mié, 2011-06-08 08:22

pues david en la luna y sus secuaces exconcejales no han construido ciudad por el contrario ha hecho parte de las politicas del santopeñalouribismo que ha llevado a la ciudad a la situacion en la que estamos. POR ESO NO A LA REELECCION DE CONCEJALES Y DIPUTADOS.

Mar, 2011-06-07 19:13

Si el Partido Liberal obtuvo apenas 75.000 Votos en las recientes consultas de ediles, y en el 2007 este mismo partido apenas logró 150.000 votos por la JAL y hoy se requieren alrededor de 1.100.000 Votos para ganar la alcaldia de Bogotá, teniendo que la capacidad de endoso de votos de un edil es minima aprox. 10% de una elección, considero que la estrategia de apoyo de ediles del Dr Luna se queda corta en el objetivo de lograr el triunfo.

Hoy en Bogotá no hay un partido politico que obtenga mas del 10% del electorado de Bogotá, en este escenario no sabemos que ocurra en la elección de alcaldia, lo unico que se percibe es descontento y frustraccion por ver una ciudad sumergida en el caos y falta de liderazgo.

Mar, 2011-06-07 19:35

ya jaime castro se lanzo a la alcaldia y todos los liberales de trapo rojo votaran por el, ahora si que david va en la luna.

Mar, 2011-06-07 17:48

Desgraciadamente, Luna no ha despegado. Si dice que él es capaz de superar a su maestro Peñalosa, no nos lo ha demostrado hasta ahora. Le falta audacia y salir de los lugares comunes. Su programa no es seductor e independientemente a la buena vibra q se tenga hacia él, lo que nos ha mostrado hasta ahora es que todavía le falta un hervor. Es una buena reserva, un hombre capaz, honesto y estudioso de Bogotá. Ojala el próximo alcalde le diera juego para que se nos muestre como ejecutivo. Luna, a quien hay que derrotar es a la llave Peñalosa&Uribe q pretende profundizar la corrupción en la capital, porque la corrupción de la coalición Moreno&Nule&U&Uribe&otras RATAS, no ha sido suficiente. Se debe recomponer la unidad nacional de Santos a Bogotá que incluya a Gina, Galán y Cambio Radical y Luna del partido Liberal. Un compromiso con Bogotá, debe ser el lema. Petro es también bienvenido. Si Gina demuestra talla, ella sería la llamada a liderarla.

Mar, 2011-06-07 19:37

todos esos que usted nombra son del santopeñalouribismo mejor votar en blanco y sacar todos los corruptos del congreso. NO A LA REELECCION DE CONCEJALES Y DIPUTADOS.

Mar, 2011-06-07 17:09

La elección del Alcalde mayor de Bogotá no la decide el electorado que votó por los ediles, no obstante contar éstos con una determinada cantidad de votos. Por eso mismo es menester, además, no juntar las causas, razones, motivos o estímulos que inducen a los votantes a sufragar por X o y candidato a la Alcaldía con los que existen para decidirse por este o aquel candidato a integrar las Juntas Administradoras Locales.

Dentro de esa lógica, en ese orden de ideas, es más apropiado analizar las intenciones de voto de quienes residimos en Bogotá escudriñando las preferencias de en el contexto del voto de opinión, donde precisamente no pega la Candidatura de DAVID LUNA. No hay un elemento psicológico jalonador o de realizaciones concretas que induzcan a los bogotanos a decidirse por DAVID LUNA. Y poco importa que tenga el visto bueno del Director del PARTIDO LIBERAL.

El voto de los ediles de Bogotá, en cierta medida, es asimilable al de las maquinarias regionales del país.

Mar, 2011-06-07 15:44

Desafortunadamente yo ni siquiera sé el nombre de los ediles de mi localidad, ni que han hecho, ni como se han gastado (robado) la plata, ni absolutamente nada acerca de las JAL. En época de Mockus se crearon unos priorizadores, que buscaban desarrollar proyectos en base a las necesidades de la comunidad: Las personas de la localidad votaban y el proyecto más "prioritario" se realizaba.
Las JAL no deben manejar ningún tipo de dinero, ni contratación directa, ni nada, porque como se ha visto "esa platica se pierde". Con Sammy, se retrocedió porque le entregó la contratación a las JAL, y por lo tanto todos (los ediles) contentos por la piñatica, que en localidades como la Candelaria, no es pequeña. Gracias Sammy.

Que los Ediles estén con Luna, es preocupante, lo mismo que su idea de realizar el metro por medio de empresa privada. OJO: Lo mismo prometió Sammy y vea como estamos.

Añadir nuevo comentario