Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

 

 

El lunes el Tiempo y la W abrieron con una encuesta de Datexco que mostraba un repunte grande de Enrique Peñalosa, que incluso le ganaba a Juan Manuel Santos en segunda vuelta. El martes otra encuesta, del Centro Nacional de Consultoría, mostraba cifras similares, aunque en segunda vuelta la ventaja de Peñalosa era menor. Pero la nueva encuesta de Gallup devuelve la película a lo que reflejaban todas las encuestas antes de esas dos y esta misma tendencia la ratifica la de Ipsos. ¿Qué pasó? Que la encuesta de Datexco (la del CNC tiene una ficha técnica muy básica y no se puede analizar en detalle por estratos, regiones o edades), estuvo mal hecha.

Así se lo hizo saber Roberto Prieto, el gerente de la campaña de Santos, a la gente de su campaña en las regiones apenas salió la de Datexco, en un memo que envió analizando la encuesta que ponía a Peñalosa como su gran rival.

“La muestra parece estar sobrerepresentando a la población urbana, joven y desempleada de clase media, la cual uno esperaría que fuera más inconforme y menos propensa a apoyar a un gobierno que lleva cuatro años en el poder –más en el caso de Bogotá, donde además ha habido un muy mal alcalde”, dice el memo.

La Silla comparó todas las últimas encuestas para saber si este comunicado era más spin, fruto del miedo, y descubrió que Prieto tenía razón. La encuesta de Datexco se hizo con una muestra que sesga los resultados a favor de Enrique Peñalosa.

La primera gran diferencia entre las dos encuestas de principios de esta semana y las de Gallup e Ipsos es que mientras que Gallup e Ipsos hacen encuestas presenciales o una mezcla de encuestas telefónicas y presenciales, el CNC y Datexco las hacen vía telefónica.

Esto cambia la muestra de personas a quienes les preguntan, porque no todos los colombianos tienen teléfono, y muchos de los que sí lo tienen, no están en sus casas para contestarlo cuando les hacen las encuestas.

Eso hace que, por ejemplo, una de cada tres personas que respondieron la encuesta de Datexco que favoreció al candidato de la Alianza Verde estuviera desempleada y uno de cada cinco fuera una ama de casa.  Una proporción que no refleja el perfil de los votantes. Los desempleados, por ejemplo, son el 11 por ciento.

Pero el mayor sesgo de la de Datexco, que a la postre terminó inflando a Peñalosa, es el peso que tiene Bogotá en esa encuesta. La Silla llamó a los principales encuestadores del país y todos coincidieron en que electoralmente Bogotá pesa entre el 18 y el 20 por ciento de la votación. Y en Datexco, el 38,9 por ciento de los entrevistados fueron en Bogotá. En cambio, en la Gallup el 17 por ciento se hicieron en la capital, y en la Ipsos el 16 por ciento.

Dado que Peñalosa fue un alcalde exitoso en Bogotá, es probable que el que uno de cada tres que contestaron la encuesta de Datexco fueran bogotanos haya hecho que su favorabilidad fuera mucho mayor que en aquellas en las que se entrevistó gente de todo el país.

En la ficha técnica, Datexco dice que hizo una “ponderación” regional, pero cuatro expertos en encuestas dijeron a La Silla que la ponderación (darle un poco más de peso al resultado de una región vs. otra para que refleje el electorado real) se utiliza para pulir una encuesta, pero no para reemplazar la mitad de la muestra.

“Eso es hacerle una cirugía completa a una encuesta. La contamina por completo”, dijo uno de los expertos.

Por otro lado, el grupo más joven también está sobrerepresentado en la encuesta de Datexto. Los de 18-24 años representan el 35,5 por ciento de los entrevistados, casi el doble del peso que tiene en la realidad el electorado. En la Gallup, pesan el 15,8 por ciento y en la Ipsos el 18 por ciento, el peso real de este grupo de votantes.  

Aunque la muestra de Datexco en este punto tampoco refleja la composición del electorado, es posible que esta falencia no altere los datos ni a favor ni en contra de Peñalosa, pues a él le va más o menos igual en cualquier segmento de edad.

En cambio, los problemas de Datexco con la muestra por estratos sí lo pudo haber ayudado pues en los estratos 3 y 4, que favorecen a Peñalosa más que los estratos bajos, también estuvieron sobrerrepresentados.

En el electorado, estos pesan menos del 30 por ciento, mientras que en la de Datexco, el 53 por ciento. En la Ipsos, pesa el 28 por ciento este grupo.

En conclusión, la encuesta de Datexco infló artificialmente al candidato de la Alianza Verde, algo similar a lo que hizo con una muestra similar tres semanas antes de las elecciones del 2010. Allí dio como ganador a Antanas Mockus con el 37 por ciento frente a Santos con el 25 por ciento, cuando la realidad fue que Santos lo dobló.

La credibilidad de las encuestas políticas de Datexco ha estado en duda desde ya hace un par de años, cuando trabajadores de la encuestadora revelaron serios problemas de metodología. Sin embargo, estos no han sido un obstáculo para que El Tiempo y la W –que pagan muy poco por ella- le hagan gran bombo mediático. La Silla llamó varias veces y le envió un mensaje a su director César Valderrama, pero no conseguimos hablar con él.

  Gallup Ipsos Datexco  CNC
Fecha encuestas 13 al 17 14 al 16 13 y 14 15 al 17
Margen de error 3%   3.10% 3%
Número de encuestas 1200 1233 1000 1133
Método Cara a Cara telefónica y personal Telefonica Telefónica
Hombres 50% 48% 53% 52,78%
Mujeres 50% 52% 47% 47,22%
Estratos bajos 63,9% 67% 41.3%  
Estratos medios 24,1% 28% 52.1%  
Estratos altos 11,8% 5% 5.6%  
18-24 15,33% 18% 35.5%  
25-34 19,83% 23% 27.3%  
34-44 21% 19% 12.%  
45-54 21% 17% 10.2%  
55 o más 25,08% 23% 14.7%  
Ciudades pequeñas 72% 68%   66,11%
Bogotá 16% 17% 39% 13%
Fases para seleccionar        
Votó el 9 de Marzo  No aplica No aplica 67.9%  
Votó/Filiación C. Dem. 20,2% 14% 16.9%  
V/F La U 13,7% 9% 15.9%  
V/F blanco No aplica No aplica 15.3%  
V/F Liberal 17,7% 17% 10.4%  
V/F Conservador 8,4% 11% 7.6%  
V/F Polo Dem. 7,1% 6% 8.7%  
V/F Alianza Verde 6,4% 3% 8.5%  
V/F Cambio Radical 3,9% 2% 6%  
V/F Mira 3,2% 2% 1.3%  
V/F Opción Ciudadana 0,8% 1% 0.8%  

No sabe / No responde/ No tiene partido

14,9% 26    

 

 

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Roberto Prieto Uribe
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-03-25 21:51

Hummmm y esta nueva encuesta?? De veras será imposible ganarle a Santos?
http://www.elespectador.com/noticias/politica/encuesta-le-da-victoria-en...

Lun, 2014-03-24 15:46

La pregunta es si la "inflada" fue un error, una chambonada o se hizo a propósito. Si este último es el caso cuál es el propósito.

Sáb, 2014-03-22 18:55

Lectores de la Silla Vacia, tenemos la suficiente cultura para detectar la imparcialidad. Cualquiera de nosotros se da cuenta del desespero que tienen al sentir pasos de 'animal grande', tanto desprecio por Datexco, no es mas que impotencia, pues se les atravezó este gran... 'inconveniente'. Al tal Prieto solo le digo que toca como hicieron hace cuatro años: No solo 'arreglar' las encuestas, sino 'arreglar' los comicios

Jue, 2014-04-10 11:32

Lo que veo es que es el gobierno y candidatura de Santos la que se ve beneficiada con este timo de análisis superficiales... que buen análisis del Decano acá arriba... lo trieste es que esta noticia beneficia al Partido de la U... y es el partido de la U el que mas pauto durante la campana al congreso en La Silla Vacia... A MI ME ENCANTA Y QUIERO A ESTE MEDIO ERA... ES... YA NO SE.... EL UNICO INDEPENDIENTE!!!!! PERO NO PUEDEN TORCERSE!!!!!

Lun, 2014-03-24 00:41

No entiendo tu comentario. El analisis es sobre la encuesta que esta mal hecha. No es cuestion de darle mas peso a una u otra. Es que unas estan bien hechas y la de Datexco esta mal hecha.

Jue, 2014-04-10 11:41

No me gustan y pido que cierren las encuestadoras!!!! pero su análisis de la encuesta beneficia... a los que beneficia... y perjudica a los que perjudica... ES EVIDENTE NO ME PARECE QUE UN MEDIO SERIO COMO EL SUYO LE HAGA EL JUEGO AL GOBIERNO... Y MENOS AL CANDIDATO PRESIDENTE... siempre los he seguido y he sentido que es una isla en un mar de desinformacion... POR FAVOR NO CAIGAN!!!!

Vie, 2014-03-21 22:29

La sociedad estadounidense es crédula en grado superlativo, con el snobismo que nos asiste a los colombianos, decidimos importar las encuestas para medir toda clase de actividades y les pregunto a los amantes de las estadísticas, ¿En los últimos 20 años cual es el grado de efectividad de los encuestadores políticos? Mejor analicen como este ejercicio no deja ver con claridad quien o quienes están detrás de los candidatos. Por ejemplo, ¿alguien no tuvo que sufrir a uribe vélez como presidente durante 8 años? ¿cuantos soportamos 4 años a santos o tres de alcalde a Peñaloza?, por tanto, se necesita ser medio descerebrado para insistir en cualquiera de estos tres candidatos, a quienes mezclándolos no sale ni el remedo de un ¡ESTADSTA!. Pobre Colombia discutiendo sobre el sexo de los angeles, que es lo mas parecido a hablar de encuestas.

Vie, 2014-03-21 22:11

Aqui el punto es que se comiencen a hacer encuestas con la gente que SI vota. Ese es el punto. Ahora están votando más los votantes amarrados a congresistas que se la pasan "agarrando pueblo", lo más ricos y los de grandes ciudades. Los jovenes y los pobres votan menos. Todo estos problemas se pueden evitar preguntando si votó en las elecciones pasadas. Si se ponen a ponderar más a los resultados de Bogotá y a los jovenes, si hay sesgo. Pero esto es contraproducente porque empieza la maquinaria y los medios afines a generar miedo con el SISBEN, las familias en acción, con el salto al vacio, etc (remember, Mockus) entonces uno no sabe quien ordenó el sesgo y para que.

Vie, 2014-03-21 20:59

Dios nos guarde y nos coja sentados si la segunda vuelta se da entre Alvaro Uribe Balas (Zuluaga) Vs. Juan Mermelada Santos.

Jue, 2014-04-10 11:44

y según Juanita Leon... como hizo Peñalosa para inflar ese resultado de 2M de votos? como dice la campaña de Santos que esos 2M de votos aparecieron? de que manga salieron?

Vie, 2014-03-21 19:48

Strategos y Harriar han reconocido que sus votos sin ser Penalistas lo dieron como apoyo por ir en contra de … ,y lo más importante que reconocen que en las presidenciales Mr. Peña no podrá contar con ellos xq con Fu y Santos hasta el final; por lo que no es difícil concluir que lo importante no es la inflada de Peñalosa, como si será la Des-Inflada.

A LSV solicito que teniendo al señor de cifras y conceptos-cesar caballero- tan a la mano, podría lanzar su propia encuesta precisamente en el sentido de quienes votaron por Peña?, pero no lo harán más x estar ocupados con Fu y Santos.

Q haya aquí mínimo 2 personas en un grupo tan reducido,creo es un muy buen dato para hacer proyecciones y dar una excelente estadística y de paso anotarse un batazo de hit con bases llenas.

Vie, 2014-03-21 21:51

Dio una... pero la dio mal, faltó el condicionante que tiene cada cual en su opción, ese factor es muy importante, si Peñalosa saca a los Petrogrados porque Petro no lo va a apoyar y ellos tampoco, eso no le resta, le suma los votos efectivos de la consulta, mas los votos verdes verdaderos, mas los que se montan al carro de la victoria... hay mas opciones con Santos y el proceso falso de paz, con alianzas, estrategias y comodines, pero todos a la derecha, la izquierda sera el blanco y favorecerá a Santos sin quererlo.

Lun, 2014-03-24 00:38

El articulo no involucra a penalosa de ninguna manera, ni mas faltaba. Si haces esa inferencia, es tu error. No el mio.

Vie, 2014-03-21 16:06

Yo todavía estoy esperando a que le hagan un estudio no solo a Peñalosa, sino a Achury, Abella, otros...

En serio. En esta parte sí creo que tiene LSV un blindspot super fuerte y es que sobre los otros candidatos no hacen seguimiento juicioso. No vale tener un Querido Diario, no vale tener una notita en la zona de usuarios que no tenga una megapromoción... ¿no será mejor que se pregunten si realmente es tiempo de enfocarse más en los candidatos más pequeños? Porque así no sean de gran tamaño, así no tengan el poder de un Peñalosa o un Uribe, vale la pena.
El resto es mostras lo mismo que muestran los otros diarios, y esos tipos también tendrán su menudeo de poder, también tendrán sus zonas de influencias y de cosas buenas.

¿Acaso es descabellado lo que propongo? No lo veo así.

Y sobre lo de Peñalosa... ¡es Datexco, CON DOS COJONES GENTE! Ya nadie recuerda las presidenciales pasadas acaso... :P

Vie, 2014-03-21 17:44

ABL y Juanita xq' mi comentario de abajo fue editado en su presentación? , aquí se los recuerdo

Qué pasó.?

Q los encuestadores son los mismos de siempre, manipuladores de la información y del sentir popular.

Pero resaltar en las encuestas cual es el sentir con la aberrante decisión política de Santos sacar a Petro del ruedo, de eso ni muuuuuuu.

Cuándo es el Quien es Quien de las empresas encuestadoras , están en mora hace años luz. Además fue una promesa de Juanita q no se olvide.

Claro q hoy día la palabra cada vez menos cotizada está, será este el caso?

Vie, 2014-03-21 19:30

@Andres...
Hey chico, ¡gracias por contestar!
Mira, yo sé que él no aparece como candidato como tal, pero por favor, ¿sería mucho pedir que en su visión de lo que es el poder electoral y nacional empiece a contar lo que él y otros como él hacen?
Por favor, no solo el que se lanza de presidente es el tipo que influencia, HAY OTRAS VARIANTES EN ESE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PODER.

Ojalá lo vean algún día, porque no es la primera vez que lo comentamos acá los usuarios... y nada... hay más de una forma de ver eso, pienso yo.

Vie, 2014-03-21 15:52

La obstinada imparcialidad de LA SILLA VACÍA conduce a que si las cosas se evalúan desde una posición militante político-partidista se perciba equivocadamente que esta página tiene algún sesgo. Y es tan grande el esfuerzo que se hace por hacer periodismo imparcial, de altura y con originalidad en las investigaciones que nos toca hilar muy delgado para hallar ese "sesgo".

Vie, 2014-03-21 14:19

A Peñalosa lo inflamos los uribistas, el voto de opinión en contra de los otros candidatos de la alianza Verde biche solo porque sabíamos que estaba solo en su invadido partido, ahora resulta que se lo creyeron cuando esto es simplemente una forma de "oficializar" la manera en que se manipularán los votos en las elecciones, la registraduría está aún en mora de explicar los eventos en los comicios del 6 de marzo. Mientras que Peñalosa siga acompañado de petrogresistas perdedores, los votos de la consulta no se harán efectivos en las presidenciales.

Páginas

Añadir nuevo comentario