![]() |
Lejos de amainar, la tormenta de las basuras en Bogotá arrecia cada día más. A los recientes anuncios de la Procuraduría General y de la Defensoría del Pueblo, que por separado exigieron al alcalde Gustavo Petro explicar bien su idea que el Acueducto se encargue de la recolección de la basura desde el 18 de diciembre, se sumó hoy la polémica por unas conversaciones privadas de Petro, filtradas por El Espectador. En ellas, el mandatario pide al sindicato del Acueducto que le consiga las bases de datos de los operadores privados del aseo, con lo que podría estar violando el secreto empresarial. Todo esto en medio de algunas voces que proponen la revocatoria de su mandato. En este panorama de incertidumbre surge el nombre de quien podría ser el as bajo la manga de Diego Bravo, el gerente del Acueducto, para estructurar y operar el negocio de las basuras y cumplirle al alcalde: Darío Arturo Beltrán Ortiz.
Beltrán es un exmilitante del M-19 que se convirtió en empresario del aseo, trabajó para el operador privado Alberto Ríos, operó la recolección de Bogotá cuando se entregó la primera concesión en 1993, prestó el servicio en ciudades pequeñas y medianas como Bucaramanga, Palmira, Cerrito y Pradera, y hoy es considerado el más grande entre los operadores pequeños del país.
Cinco fuentes le aseguraron a La Silla que es un hombre clave en la estructuración del nuevo modelo de aseo y que, además, estaría interesado en entrar a operar con camiones propios.
Su problema, aparte de ser tan privado como los otros privados que Petro quiere sacar de la ciudad, es que hay antecedentes de quejas sobre la prestación de sus servicios en municipios como Tuluá. Este personaje habría sido la figura clave detrás de las tutelas que buscaron boicotear, en 2010, la licitación para la operación del relleno Doña Juana que hasta entonces había estado en manos de Proactiva, la empresa que Beltrán asesoraba.
El 23 de noviembre, cuando ya había estallado la polémica de las basuras, el abogado Ricardo Felipe Herrera, conocedor del tema porque ha sido asesor de los actuales concesionarios William Vélez y Alberto Ríos, pero también de la Alcaldía, trinó desde su cuenta en twitter una pregunta para Petro: “También sería bueno que expliquen a quién están subcontratando: ¿a William Vélez, Alberto Ríos, Fanalca, Lime, Darío Beltrán?”. Una referencia a los cuatro operadores actuales - Fanalca es el grupo dueño de Ciudad Limpia-, y a un aparente desconocido por el que La Silla empezó a preguntar.

Consultado, Herrera le dijo a La Silla que le llamó la atención el nombre de Beltrán cuando se enteró de su cercana amistad con Petro y directa vinculación en temas de aseo, hecho que ocurrió justo cuando el Alcalde empezó a calificar a los actuales operadores privados como “mafias”. Pero además, dice el abogado, desde hace varias semanas en los corrillos políticos corre el rumor de que Beltrán quiere ayudar a Bravo en la estructuración del nuevo esquema.
En el mismo sentido, el concejal verde Antonio Sanguino le contó a La Silla que ha recibido información según la cual Beltrán tendría, a nombre propio o a través de terceros, un contrato con el Acueducto por 500 millones de pesos para asesorar la prestación del servicio de aseo.
La Silla se comunicó con la oficina de prensa del Acueducto para averiguar por el supuesto contrato, y la respuesta oficial fue que tramitáramos la solicitud a través de un derecho de petición que, efectivamente, enviamos el 30 de noviembre. Ayer volvimos a insistir y nos adelantaron que Beltrán no tenía contrato a su nombre y que las respuestas en detalle las mandarían hoy. Sin embargo, no lo habían hecho al momento de publicar esta historia.
Unas horas después de publicada inicialmente esta historia, el Acueducto finalmente confirmó a La Silla que Beltrán "hace parte del equipo que la firma Gestión Integral del Medio Ambiente Ltda., GIMA Ltda, ha suministrado a la EAAB ESP para la ejecución del contrato de consultoría No. 2-02-11100- 0784-2012 que esa empresa está desarrollando para la Empresa de Acueducto, con el propósito de diseñar e implementar un sistema óptimo para la prestación del servicio público domiciliario de aseo para la ciudad de Bogotá."
Tres fuentes adicionales a Herrera y Sanguino le habían dicho a La Silla que Beltrán era un asiduo visitante del Acueducto que, incluso, es ya conocido entre algunos de los funcionarios del piso 6°, en donde funciona Aguas de Bogotá, la empresa filial del Acueducto que -según ha declarado Bravo a medios- se encargaría de la prestación del servicio de aseo.
En efecto, en su respuesta oficial de hoy, el Acueducto dijo a La Silla que Beltrán no tiene una oficina en la Empresa de Acueducto pero que "para reuniones de trabajo y entrega de productos, a la firma consultora Gima se le ha facilitado un espacio en la empresa".
A La Silla sus fuentes le dijeron que entre Beltrán y un empresario llamado Óscar Salazar habrían completado unos 180 camiones que pondrían al servicio del Acueducto. Salazar, fue capturado en 2004 dentro de un escándalo de soborno a funcionarios de la Administración de Neiva para que les adjudicaran un contrato de aseo que protagonizó la empresa Aseo Total en 1997, de la que era directivo.
Actualmente, Beltrán es operador del aseo de algunos municipios en el Valle del Cauca, en asocio con Proactiva, y en Bucaramanga. Esta es una de las ciudades en donde el Distrito estaría buscando operadores para subcontratar a dedo con ellos la recolección del aseo en Bogotá, según Bravo.
Puntualmente, según nuestras fuentes, Beltrán estaría ayudando a estructurar el nuevo modelo de aseo y en la consecución de equipos, pero sin tener contrato a su nombre debido a que le interesa más entrar a operar.
Frente a este punto, el Acueducto confirmó después de publicada la historia que entre las propuestas recibidas "con ocasión de la puesta en operación de aseo" la Empresa ha recibido ofertas de varias empresas del sector de aseo urbano, y entre esas propuestas hay una suscrita por Darío Beltrán. Pero que hasta ahora el Acueducto no ha hecho ninguna evaluación o tomado decisión alguna.
Es decir que por un lado Beltrán está involucrado en el diseño del sistema de aseo y al mismo tiempo está proponiendo ser una de las empresas que lo ejecutan.
Darío Arturo Beltrán Ortiz fue de los primeros empresarios del país que se asoció con recicladores. Lo hizo en 1993 cuando se presentó como asociado de la empresa Corpoaseo Total en la primera licitación para la recolección de basuras que hubo en Bogotá. Antes había trabajado para la empresa de los hermanos Ríos Velilla, Aseo Capital, con quienes salió de pelea por lo cual fue despedido, y luego se asoció con Óscar Salazar, con quien ganó una de las áreas de servicio exclusivo en ese proceso público.


Fotos: Juan Pablo Pino
El exalcalde Jaime Castro, cuya administración entregó esa concesión, recuerda que Corpoaseo Total ganó en asocio con un grupo de recicladores y con una empresa comunitaria.
En 2003, Corpoaseo se volvió a presentar para ganar la concesión del aseo en Bogotá pero perdió y finalmente el negocio quedó en manos de Lime, Ciudad Limpia y Aseo Capital, las empresas que ya estaban, y entró a acompañarlas Atesa, de William Vélez.
Así es como Beltrán se dedicó todo este tiempo a negocios más pequeños, pero que igual le han dado relevancia en el mundo del negocio del aseo. De él se comenta que comparte vida social con políticos, entre ellos el subsecretario de Gobierno de Bogotá, y con exmagistrados como Rodrigo Escobar Gil. Por ejemplo, a la fiesta que convocó en agosto pasado este magistrado para homenajear a la esposa del Fiscal General Eduardo Montealegre, Beltrán estuvo invitado.
La Silla pudo hablar con él el lunes pasado, pero respondió que no podía atendernos porque “justamente” iba entrando a la Alcaldía para una reunión. Después, se excusó de entrevistarse con nosotros debido a un problema de carácter familiar.
Inicialmente, ni él ni el Acueducto quisieron confirmar si estaba participando en la definición del actual esquema de basuras como se rumoraba. Ahora, con la respuesta del Acueducto, quedó claro que sí.
En dos semanas, cuando venzan los actuales contratos y entre el Acueducto a recoger la basura, se sabrá si Beltrán seguirá siendo uno de los ases de Petro para el tema de las basuras.
Nota de la Editora, Miércoles 5 7.20 p.m.: Después de publicada esta historia, el Acueducto finalmente contestó las preguntas enviadas por La Silla hace unos días sobre este tema y confirmó la participación de Darío Beltrán en la estructuración del esquema de aseo del Alcalde Petro. La nueva información fue incluida en la nota.
Esto empieza a develarse. Otro carrusel? http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/articulo-396228-internet...
Esto empieza a develarse http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/articulo-396228-internet...
Los hechos hablan por si solos. IMPROVISACION CERO en materia de aseo por parte de Admón. Petro. Después de todo no fueron capaces y terminaron rogando ayuda a los privados que tanto criticaban.
Totalmente de acuerdo, los hechos muestran que hay IMPROVISACION CERO, es decir MUCHA PLANEACION, en el nuevo esquema de basuras de la ciudad que acogemos con entusiasmo.
Mucha planeación?? pero poca ejecución...
PLANEACION ESTO?: 1. acusar de paramilitares e incumplidos a los operadores y luego rogarles que firmen prorrogas con declaratoria de urgencia. 2. Arrendar a dedo 170 camiones que nunca llegaron y ajustar corriendo e ilegalmente el contrato a 70 camiones después, que siguen sin llegar. 3. Contratar 4000 operarios, no pagarles a tiempo y después despedir 2000. 4. Contratar cientos de volquetas para dejar a la ciudad como basurero. 5. Pagarle a empresa donde trabaja Darío Beltrán $500´ para que hiciera semejante desastre. ........etc. etc. ....
El estupro es conocido como "prometer para meter y una vez metido no cumplir lo prometido". La receta para hacer un plan de desarrollo descrestante es muy sencilla y la puede hacer incluso un indigente del Bronx y es que cualquiera sabe que los problemas de basuras se arreglan reciclando, la movilidad se arregla con un sistema integrado de transporte, la educación y la salud se mejoran con calidad, etc. etc. Si a esto le agregamos ciertas palabras de moda como p.e. tics, diversidad, participación, innovación, gobernanza, ecosostenibilidad, etc. Revolvemos y tenemos BOGOTA HUMANA. El problema viene después para cumplir. El pobre Petro no sabe de administración pues en la selva y perseguido eso no se aprende, luego en el congreso solo enseñan a robar, los amigos que tiene y que nombró en su gabinete son románticos teóricos sin experiencia gerencial. Muchos se han dado cuenta de la falacia de la BOGOTA HUMANA pero han sido catalogados como enemigos de Petro y de la democracia.
Estoy de acuerdo aca no se trata de buscar fantasmas donde no los hay, segun algunos panelistas, da la impresion de que todo es malo, me hacen acordar de aquel viejo refran de que el ladon juzga por su condicion. ... pues si miramos bien todas las informaciones de la Señorita Laura buscan proteger a Ricardo Felipe y este a su vez le hace eco eco a ella ... contubernio informativo???????
Señor calumniador anonimo, no tengo necesidad de que me protejan. Yo doy la cara y hablo con nombre propio y de frente. La periodista Ardila ni me conoce, ni tengo el placer de conocerla. Ninguna de mis afirmaciones pueden ser desmentidas, precisamente porque digo la verdad. No me sucede lo del alcalde, que dice no conocer a Beltrán y aparece en una fiesta de hace tres días atrás con dos parejas con negocios en la alcaldía. No soy yo quien dice que prestará el acueducto y resultan prestando los mismos operadores de la concesión de 2003. Lo invito a que de la cara y de su nombre. Acaso usted si tiene algo que esconder?
Hola, proteger a Ricardo Felipe Herrera, dices. Pregunto: ¿de qué? ¿en qué forma lo protejo, según tu? Lo cité en un artículo porque, al haber sido asesor de Vélez, Ríos y hasta de la Alcaldía para el tema basuras, creo que es una fuente legítima. Que yo sepa, citar una fuente en un artículo no es protegerla.
Hola, sí, escuchamos esta mañana en La W al alcalde diciendo que había conocido al señor Beltrán cuando tenía 20 años y después no lo había vuelto a ver. En este link, foto del alcalde con Beltrán en una fiesta del pasado 10 de diciembre. Es decir, hace tres días. https://twitter.com/Lardila83/status/279221623486300160
Laura la invitamos a ser objetiva e impacial en la busqueda de la informacion; si es tan acusiosa, por que no informa algo que es de conocimiento publico, que el señor RICARDO FELIPE HERRERA CARRILLO, trabaja con el señor Alberto Rios, propietario de Aseo Capital desde hace mas de 12 años.
O que Herrera Carrillo es cuñado de la anterior directora de la UAESP, quien fue la persona que adjudico los 4 contratos a los operadores actuales,y a través del señor Ricardo Felipe Herrera los operadores pagaron a la ex directora de la UAESP la suma de 8.000 mil millones de pesos con los cuales compraron un par de fincas en la Urbanización Miralomas de Holanda, en la Mesa Cundinamarca.
Ya supe quien es este calumniador. Contratista de la EAAB en basuras de Petro....., amigo escondido de Petro,.....ex-guerrilero como Petro....., y quien fue descubierto por LSV mandando e-mail a nombre de Alberto Ríos..... .... pero aún esconde la cara
Quien sea laveeduaria (es fácil calumniar en el anonimato):
1. No trabajo para Alberto Ríos.
2. Efectivamente soy cuñado de Luz Stella Cardoso, quien efectivamente adjudicara la concesión de 2003. No debió ser tan mala concesión que a enero de 2013 el mismo Petro la copia y sigue con los mismos operadores.
3. Es una calumnia como una canallada señalar que fui intermediario de pagos ilegales. Lo invito a dar la cara y a denunciarme ante la Fiscalía.
4. En la Urbanización Miralomas de Holanda no compramos ningún par de fincas. Ese Condominio fue creación de nuestra parte, mis cuñados y un muy importante socio constructor e inversionista. Esto hace 22 años!!!. Por cierto le informo al señor calumniador anónimo, que tengo tierras en La Mesa y Anapoima Cundinamarca desde hace más de 100 años, heredadas de mis abuelos y padres, quienes en lugar de estar en la guerrilla matando, o ahora calumniando, se la pasaban trabajando honestamente. Hago lo mismo que mis abuelos y padres: trabajar
Hola, si tienes más datos de eso que me cuentas, si te parece, podrías mandarlos a [email protected] Saludos!
Hola, antes de acusar de manipulación, deberías oír la entrevista (94 minutos) en La W. Aquí una frase textual: "Al señor Darío Beltrán lo conocí cuando tenía 20 años, y no sabía cómo se llamaba, porque era un muchacho de Los Andes militante del M-19 que tuvo un episodio terrible en Chocontá cuando en una operación militar del M-19 él se bajó a pagar la gasolina del carro en el que iba con sus compañeros y explotó el carro. Y sus compañeros murieron. Y esa fue la primera vez y última vez que yo supe de él". Y otra frase: "Yo no conocía al señor, le vi la cara, por primera vez, realmente fue ahora". Aquí te comparto el link http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/el-alcalde-petro-hablo...
El decreto del alcalde, una colcha de retazos con muchas puertas abiertas, el corte y pega de muchas cosas indefinidas, pero las respuestas sobre el manejo aún estan sin responder...
La UAESP y el Acueducto contratarán... como será la selección
Aún no hay medios para medir la cantidad de residuos reciclables que se recogerán y tampoco es claro el manejo de los mismos...
La UAESP hará una lista de los productos reciclables....
Quien manejará como y con recursos de quíen las materias primas del reciclaje y como se distribuirán esas ganancias, al fin de cuentas si se les remunera a los recicladores por recoger, la otra parte del negocio queda aún sin definir.
Como será el contrato para las zonas, es simplemente administrativo? porque la flota será manejada por el acueducto y los trabajadores también?? muchas preguntas y poca claridad ....
Horda pretista contra harriaq en 3, 2, 1...
Horda??... si tienen respuestas a las preguntas sería mejor... no sea ridículo.
Si esta es la solución, no lo sabemos aún, pero si debemos confrontar y preguntar por todo lo que no es claro en el proceso, es un derecho de todos, no solo de los zurdos, no solo de los derechos.
Recuerde quienes eran los que utilizaban las "hordas" como método de conquista... que pobre argumento
La ayuda que necesita aclaración no lo es tanto, solo esperaba una respuesta y ante el silencio solo queda la espera, Nsoren tiene razón, pero la ayuda debe ser para la ciudad, no para una opinión
Ya hablando en serio, tus preguntas no tienen respuesta, quizás la tengan el 18, esperando que todo salga bien, pero en serio, hay cosas que nos están claras dentro del esquema propuesto por Petro, incluso, nada claro de las decisiones que toma con el devenir de su carácter. En este sentido la ciudad preocupa y mucho.
... qué conste. Igual vas a quedar esperando, esa horda al igual que la otra horda, no va a contestar las preguntas que bien formulas, de hecho, son preguntas más que necesarias y que deben hacerse, por el contrario, te diran "cartel de la contratación", "privado" "amigo de William Vélez", "paraco" etc., etc.,
Bruno, argumenta por qué te parece malo este artículo. Es cierto, puesto que el Acueducto lo aceptó. ¿Cuál es el problema? ¿No podemos escribir nada de Petro que no sea aplaudirlo?
Perdón hago tercio en esta conversación, pero se refiere a lo que se opina del artículo, no del artículo mismo, si usted se fija, la horda petrista es igual que la horda uribista, no se les puede decir nada de sus mesías porque ya uno es de o peor, cuando se sabe que todos estos políticos son iguales...
Ya no difieren en nada a las cloacas de El Tiempo o El Espectador. No se debate, parece más bien un encuentro de grupies para agarrarse de la greña.
A mi me aburre eso que ustedes señalan. Pero lean los comentarios en historias que no sean de Bogotá. No sé si perciban la misma diferencia que siento yo. Saludos Bruno y Nsoren.
Páginas