Menú principal

Sábado Junio 10, 2023
Los operativos para hallar, capturar o dar de baja al máximo comandante de las Farc, Alfonso Cano, comenzaron hace una semana y en ellos participan un batallón de Alta Montaña y grupos contraguerrilla del Ejército.

Ayer Santos dijo que “Las Fuerzas Militares y el Gobierno saben perfectamente en qué área está ‘Cano’. Le estamos respirando en la nuca. Ese bandido cae, como cayó el Mono Jojoy”, indicó el Mandatario en Villa de Leyva, durante el Foro Ideológico ‘El Pensamiento del Partido Conservador en el Siglo XXI’, en el que los conservadores manifestaron varias críticas a su gobierno..

Según dijeron fuentes confiables a La Silla Vacía cuando Santos dijo esto ya sabía que el Ejército estaba manteniendo intensos enfrentamientos en el Cañón de las Hermosas, donde Alfonso Cano se desplazaba en un grupo grande y acompañado de varios anillos de seguridad. La zona del Cañón de las Hermosas es llamada ahora por el Ejército como el nuevo Casa Verde de las Farc. Es un zona ubicada al suroeste del departamento del Tolima de muy difícil acceso y por ello durante más de una década fue el primer sitio donde se escondió “Tirofijo” después de la formación de las Farc

La Silla Vacía confirmó que en San José de las Hermosas hay combates. Dos soldados heridos fueron evacuados ayer y dos más hoy. Se sabe que hay dos más en las mismas condiciones que no han podido ser evacuados por el mal tiempo. Militares han reportado que no quedaron guerrilleros vivos en los combates entre el batallón de alta montaña, reforzado por unidades contraguerrilla, y eso les hace creer que Cano estaría muerto.

En los batallones hay un agite total –al igual que en los medios y en Twitter- pero el Ejército no ha encontrado el cadáver de Cano y por eso no hay confirmación oficial. Es más, el Ministro de Defensa lo ha negado a personas de su círculo cercano. Y el presidente Santos ha preferido no informar sobre el tema hasta que se confirme plenamente que se trata del líder guerrillero para que no les pase lo de Fabián Ramírez, que lo dieron por muerto y está vivo.

Jineth Bedoya, la periodista de El Tiempo que cubre temas militares y que tiene buenas fuentes, ha dicho por Twitter que lo de la muerte de Cano es un rumor que "alguien regó" pero que es falso. "Sigue en algún punto de Las Hermosas. Lo cierto es que hay operaciones...", dice su Twitter.

Cano nació en una familia de clase medio-alta en Bogotá, pero luego de sus estudios de antropología y derecho en la Nacional y de acercarse al Partido Comunista, decidió irse a vivir al monte a principios de los 80.
Cano comenzó a ser prominente desde las negociaciones de paz con Belisario Betancur , pero se volvió una figura más mediática en 1991 y 1992 cuando lideró las conversaciones con el Gobierno de Gaviria.
Cano llegó al Secretariado casi sin tener experiencia en el campo de batalla, todo gracias a la cercanía ideológica que tenía con Jacobo Arenas, el ideólogo histórico de las Farc.

Lo que implicaría

De confirmarse la noticia, sería un golpe militar, mediático y político contundente.

Militarmente, significaría que las Farc no han logrado consolidar un liderazgo, después de la muerte de Manuel Marulanda y de la baja de Raúl Reyes. También que no lograron contrarrestar la asimetría aérea que le ha dado al Ejército una ventaja militar significativa sobre la guerrilla. Y que no son capaces de proteger a sus hombres más ‘valiosos’.

Esto último posiblemente significaría una gran desmoralización para el Bloque de Cano en la zona del Cauca, del sur de Tolima y de Nariño, donde la guerrilla había logrado fortalecerse y dar los golpes más fuertes contra el Ejército, y por lo tanto, posiblemente las desmovilizaciones en ese sector aumentarían.

Sin embargo, expertos consultados por La Silla Vacía que conocen a fondo la guerrilla dicen que si bien esto agudizaría la derrota estratégica de las Farc no significará necesariamente su fin. La guerrilla opera bajo la dirección no de un jefe sino del Secretariado, compuesto por siete miembros. Y el Secretariado se renueva y continúa como lo ha hecho en los últimos cuarenta años.

Sobre todo porque si bien Cano significa mucho para los simpatizantes urbanos, para los seguidores extranjeros y para los círculos universitarios que todavía creen en las Farc, internamente Alfonso Cano no goza del carisma ni del liderazgo que tenía por ejemplo Jojoy. Y la muerte del jefe del Bloque Oriental, uno de los guerrilleros más admirados por los combatientes rasos, no propició el derrumbamiento de la guerrilla que varios medios anticiparon.

Políticamente, la noticia sería una bomba. La seguridad sigue dominando la agenda política y curiosamente, a pesar de éxitos militares como la baja de Jojoy, ha sido el flanco más débil del gobierno de Santos. Como lo evidenció el Congreso Conservador de ayer y la reciente reunión del Consejo Gremial, existe la percepción de que Santos no tiene el total control del manejo de la seguridad en el país.

El crimen contra los estudiantes universitarios Mateo Matamala y Margarita Gómez puso en evidencia que las bandas emergentes son una realidad inocultable y un problema de seguridad serio que se le salió de las manos a la Policía y al Gobierno. La Fundación País Libre publicó su reciente informe mostrando que el secuestro por primer vez en ocho años aumentó el año pasado. Y el expresidente Uribe y sus más allegados cada vez insisten más en las falencias de la conducción de seguridad de Santos aunque el Ministerio a cargo es el ministro más uribista.

Con esta victoria militar, Juan Manuel Santos volvería a disipar los temores sobre su capacidad de garantizar la seguridad del país y de alguna manera, la debilidad que demostró en la negociación del paro camionero se vuelve cosa del pasado. Es decir, nuevamente, la noticia le llegaría en el mejor momento y su popularidad rompería nuevos récords.

Pero es posible también que sea tan solo un rumor que termine diluyendo el fiasco de negociación con los camioneros en vísperas del fin de semana cuando se publican las historias duras de los medios. Toca esperar hasta que se tenga una confirmación.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-02-21 10:03

como nos consta esta noticia prefiero mejor esperar que sucedan los acontecimientos.

Sáb, 2011-02-19 08:06

Otra vez en desacuerdo con varias afirmaciones: 1) el crimen de dos estudiantes de los Andes en Córdoba "puso en evidencia que las bandas emergentes son una realidad inocultable..." Lástima que los asesinatos precedentes en la misma zona no hubieran servido de evidencia, y no sirvieron, porque los medios, incluidos LSV, no los hacen visibles, porque "la vida" en Colombia no tiene el mismo valor. No soñemos con un mejor país si la vida de dos estudiantes de clase alta colombiana vale muchísimo más (para los medios, para el gobierno y para los ciudadanos) que la de los campesinos, incognitos y desgraciados de esas zona.

Sáb, 2011-02-19 08:15

2) Las bandas emergentes son "un problema de seguridad serio que se le salió de las manos a la Policía y al Gobierno". De esta afirmación uno puede legítimamente deducir que el gobierno de Uribe tenía muy bien controlados a estos grupos y que desde que fue elegido Santos se salieron de madre. Con todo respeto por LSV, pero la verdad se construye agotando todas las posibilidades de analísis y contrastándolas con hechos. Un hecho claro en el gobierno de Uribe es su gran manipulación de los medios y el apoyo incondicional que estos le dieron, ocultando hechos graves de violencia en el país o restandoles protagonismo. Como Santos no es tan manipulador, pues ahora si se publican y se saben más cosas. Otro hecho claro, que solo quedó revelado cuando Uribe dejó el poder, es que en Córdoba no hay Estado desde hace años, hay otra ley, otro orden. En virtud de lo anterior, se hace imposible acusar a este gobierno de falta de control, cuando la simple verdad es que se destapó una olla podrida.

Vie, 2011-02-18 19:06

La muerte de los máximos dirigentes de las FARC a lo largo de los últimos 50 años de la historia de Colombia ha sido tema que ha ocupado las páginas de los periódicos, los espacios noticiosas de la radio, del medio televisivo y ultimamente ha incursionado igualmente la red de Internet. Novelas de ciencia ficción también se escribieron a propósito de "Las muertes de Tirofijo", hasta convertir el personaje guerrillero en una leyenda. Por todo lo anterior el Artículo de JUANITA es apropiado. Y más lo es porque desde el 1°. de Marzo de 2.008 se pasó de la ficción a la realidad. Bombardeado murieron RAUL REYES, MARTÍN CABALLERO, el negro ACACIO y el 25 de Octubre de 2.010 las bombas de los aviones de la Fuerza Aérea acabaron con la vida del MONO JOJOY. Recordemos que alias ROJAS dio muerte dormido a IVÁN RÍOS, miembro del Secretariado del Estado Mayor de las FARC.

Durante mucho tiempo habrá que seguir escribiendo sobre las FARC. Porque infortunadamente también cuentan en la historia.

Vie, 2011-02-18 17:47

Los rumores y chismes, son parte de esta guerra. Desde ahí también se combate, se hace visible o invisible a unos y otros, se traen a la arena pública ficciones, escenarios y demás... se habla... (eso no estamos haciendo, bueno por lo menos yo)

Vie, 2011-02-18 17:35

De los rumores son apenas rumores y es deficil opinar en tal sentido

Vie, 2011-02-18 17:11

No tengo mucho que decir, hasta que haya confirmación en uno u otro sentido...

Vie, 2011-02-18 17:55

@vickydavilalafm dice: "Ayudenme a reproducir este mensaje por fa, no es verdad que hayan dado de baja a Cano" ¿Será confiable el dato de Vicky?

Añadir nuevo comentario