![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Silla Vacía confirmó que Alfonso Cano está muerto. El Ejército lo dio de baja en el Cañón de las Hermosas. Esa zona es llamada ahora por el Ejército como el nuevo Casa Verde de las Farc. Es un zona ubicada al suroeste del departamento del Tolima de muy difícil acceso y por ello durante más de una década fue el primer sitio donde se escondió “Tirofijo” después de la formación de las Farc.
La Silla Vacía confirmó que Cano fue dado de baja hace dos días, pero hasta hoy fue identificado su cádaver. Al parecer estaba con un político que también fue dado de baja.
Cano, cuyo nombre real es Guillermo León Sáenz, asumió la comandancia de las Farc después de la muerte de Tirofijo en 2008. Fue miembro del Secretariado desde principios de los 80 y ha ocupado varios puestos en la organización.
Antes de convertirse en el comandante, era el Jefe Político del Bloque Occidental y era considerado el “ideólogo” de las Farc. Aunque los medios siempre lo han pintado como el ‘intelectual’ de la guerrilla, lo cierto es que era tan línea dura como Jojoy. La diferencia es que no había nacido en el monte como varios de los otros jefes guerrilleros sino que era un universitario de la ciudad cuando entró a la guerrilla.
Nació el 22 de julio de 1948 en Bogotá, hijo de una profesora y un agrónomo, que junto a sus seis hermanos se crió en un ambiente de una familia clase media. Su familia era cercana al conservadurismo y, en particular, al laureanismo.
Cano entró, en 1968, a la Universidad Nacional a estudiar antropología, donde también estudió derecho y se destacó por ser un estudiante aplicado. Se unió a las Juventudes Comunistas, JUCO, y pronto se convirtió en un líder de la organización. Fue detenido después de manifestaciones de ese grupo y llegó a estar hasta seis meses en la cárcel.
Luego pasó a ser comisario del Partido Comunista y desde mediados de los años 70 abandonó la universidad y las Farc lo comenzaron a invitar al Huila y al Sumapaz para que dictara talleres de marxismo a frentes guerrilleros.
Por estas actividades, en 1981, su apartamento fue allanado y él fue capturado y encarcelado en la cárcel Modelo de Bogotá. Allí fundó una biblioteca para los presos y se dedicó a leer hasta que salió en 1982 con la amnistía del gobierno de Belisario Betancur.
Los miembros de la JUCO quisieron enviarlo a Moscú, entonces capital de la Unión Soviética, para protegerlo y seguirlo formando en la doctrina comunista, pero él prefirió irse a vivir a las montañas y fue acogido, sin tener que luchar en el frente, en Casa Verde, la sede de los comandantes de las Farc, gracias a su cercanía con Jacobo Arenas.
Durante el proceso de paz con Betancur, Cano era de los pocos guerrilleros instruidos en la academia que quedaban, por lo que comenzó a ganar posiciones y poco tiempo después fue instaurado como miembro del secretariado.
Según informes de gente que lo conoció, Cano había hecho votos de pobreza y de obediencia y no tenía más privilegios que los de los guerrilleros rasos. Junto a Arenas, Cano intentó sacar adelante la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que intentaba reunir a todas las guerrillas del país que fracasó con la desmovilización del M-19 y el EPL, el PRT y Quintín Lame.
Cano se convirtió en mediador entre la ideología de Arenas y la estrategia militar de Manuel Marulanda y comenzó a diseñar con el primero el proyecto de la Unión Patriótica, pero también fue el artífice de la expansión de la guerrilla durante la tregua pactada con Betancur, logrando la instauraciónescuelas de formación de cuadros militares y políticos, que instruyeron y dotaron a las guerrilla de mandos medios.
Cuando se rompieron los diálogos con Betancur, Cano comenzó a tener más responsabilidades militares, pues le fue designada la la dirección del bloque noroeste en la región bananera de Urabá.
Después de la caída del comunismo a finales de los 80 en Europa, Cano buscó que las Farc adaptaran un modelo propio diferente al soviético y se inclinó por crear un ideario basado en la figura de Bolívar. Arenas lo apoyó, puesto que era experto en la vida de Bolívar.
Cuando murió Arenas en 1990, Cano quedó como segundo al mando, detrás de Marulanda, y estuvo presente en varias negociaciones con el gobierno, no por iniciativa propia, sino porque las Farc habían tomado la decisión colectiva. Cano encabezó las delegaciones en los diálogos de Caracas en 1991 y en Tlaxcala en 1992 y fue el negociador político del grupo. Su visibilidad en las negociaciones y su poca experiencia en el campo de batalla, hicieron que fuera visto como un líder inclinado al diálogo y no un hombre de armas, pero en la realidad no era así. Era tan radical como Jojoy.
El Gobierno de César Gaviria pensó en invitar a las Farc a la Asamblea Constituyente de 1991, pero la guerrilla, según el gobierno, exigía la mitad de las curules y no tener que atenerse al desarme. Cano creía que era lo más justo, pues no quería una negociación como la del M-19, “de entregar las armas a cambio de un taxi”, así que se quedaron por fuera.
En 1993 las Farc realizaron su octava reunión para redefinir su estrategia.
Cano comenzó a pensar en su estrategia de movimiento bolivariano y partido clandestino. Pero también sabía que para ganar el respeto de la tropa, tenía que hacer méritos militares. Por lo que se concentró en esfuerzos bélicos.
Cano se fue a la región entre el Valle y el Tolima y se dedicó a reunir hombres para acrecentar las filas de la guerrilla. Se ubicó en el Cañón de las Hermosas que es como el triángulo de las Bermúdas para el Ejército por su configuración geográfica. Han muerto decenas de soldados allí. El Ejército le ha lanzado por lo menos tres operaciones de gran envergadura que no han dado grandes resultados en Valle, Cauca, y ahora en el Cañón de las Hermosas, Tolima.
Durante las negociaciones del Caguán, entre 1998 y 2001, Cano tuvo un bajo perfil en las conversaciones, por una parte porque no confiaba en el resultado de las negociaciones y, por otra, porque seguía ocupado reclutando nuevos miembros para el Movimiento Bolivariano.
Después de las negociaciones del Caguán, la guerrilla secuestro a 12 diputados del Valle, una acción planeada por Cano y Pablo Catatumbo, uno de los golpes urbanos más fuertes de las Farc .Cano siguió ampliando su influencia en la frontera entre el Valle y el Tolima y la amplió a zonas del Putumayo y del Cauca.
Cano al interior de las Farc es reconocido por su línea comunista y por haberse mantenido al margen del narcotráfico y demás negocios de la guerrilla. “Yo considero que ese hombre es lo rescatable de las Farc, porque me constan las peleas y los debates ideológicos que él planteaba al interior del Secretariado”, dijo en alguna oportunidad el desmovilizado de las Farc Olivo Saldaña.
"Alfonso Cano" murió con 47 órdenes de captura en su contra y una "circular roja" de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) bajo cargos de rebelión, terrorismo, homicidio y secuestro.
Lo sobreviven otros jefes de las Farc en la línea de mando como alias "Iván Márquez"; "Timochenko"; "Joaquín Gómez" y “Catatumbo”.
Lo que implica
Militarmente, significa que las Farc no han logrado consolidar un liderazgo, después de la muerte de Manuel Marulanda y de la baja de Raúl Reyes. También que no lograron contrarrestar la asimetría aérea que le ha dado al Ejército una ventaja militar significativa sobre la guerrilla. Y que no son capaces de proteger a sus hombres más ‘valiosos’.
Esto último posiblemente significaría una gran desmoralización para el Bloque de Cano en la zona del Cauca, del sur de Tolima y de Nariño, donde la guerrilla había logrado fortalecerse y dar los golpes más fuertes contra el Ejército, y por lo tanto, posiblemente las desmovilizaciones en ese sector aumentarán.
Sin embargo, expertos consultados por La Silla Vacía que conocen a fondo la guerrilla dicen que si bien esto agudizaría la derrota estratégica de las Farc no significará necesariamente su fin. La guerrilla opera bajo la dirección no de un jefe sino del Secretariado, compuesto por siete miembros.
Y el Secretariado se renueva y continúa como lo ha hecho en los últimos cuarenta años.
Sobre todo porque si bien Cano significa mucho para los simpatizantes urbanos, para los seguidores extranjeros y para los círculos universitarios que todavía creen en las Farc, internamente Alfonso Cano no goza del carisma ni del liderazgo que tenía por ejemplo Jojoy. Y la muerte del jefe del Bloque Oriental, uno de los guerrilleros más admirados por los combatientes rasos, no propició el derrumbamiento de la guerrilla que varios medios anticiparon.
Políticamente, la noticia es una bomba.
La seguridad sigue dominando la agenda política y curiosamente, a pesar de éxitos militares como la baja de Jojoy, ha sido el flanco más débil del gobierno de Santos. Como lo evidenció el Congreso Conservador de ayer y la reciente reunión del Consejo Gremial, existe la percepción de que Santos no tiene el total control del manejo de la seguridad en el país.
El crimen contra los estudiantes universitarios Mateo Matamala y Margarita Gómez puso en evidencia que las bandas emergentes son una realidad inocultable y un problema de seguridad serio que se le salió de las manos a la Policía y al Gobierno. La Fundación País Libre publicó su reciente informe mostrando que el secuestro por primer vez en ocho años aumentó el año pasado. Y el expresidente Uribe y sus más allegados cada vez insisten más en las falencias de la conducción de seguridad de Santos aunque el Ministerio a cargo lo maneja el ministro más uribista.
Con esta victoria militar, Juan Manuel Santos volverá a disipar los temores sobre su capacidad de conducir la seguridad del país y de alguna manera, la debilidad que demostró en la negociación del paro camionero se vuelve cosa del pasado. Es decir, nuevamente, la noticia le llega en el mejor momento y su popularidad romperá nuevos récords.
Nota de la editora: Después de publicada la historia pudimos comprobar que no era cierta la información aquí publicada. Cano no fue dado de baja. Ver la explicación. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores.
Lol, la sillavacia debe estar ahora como: feel like Fachito Santos
Felicito a la Silla Vacía por la primicia de la muerte de Cano, dada a conocer por este medio, otrora serio, con 9 MESES DE ANTICIPACION!!!!!!!
JUANITA: AHORA SI ESTÁ MUERTO CANO, pero antes de morir dejó entre sus múltiples víctimas fatales a la Silla Vacía (ahora "La Chiva Vacía") que perdió toda credibilidad. Quedó convertida en un portal de chismes de aprendices de periodismo. Que les devuelvan el valor de la matrícula en su facultad.
Alguien dijo alguna vez "No crean, en ningún momento, que porque Pablo Escobar fue asesinado vilmente se va a acabar la violencia en Colombia, no sean ilusos" y creo que lo mismo aplica para Alfonso Cano, porque como otra persona dijo "mientras haya gente que tiene que salir a buscar el desayuno con cuchillo, habrá guerra en Colombia"
PIENSO QUE EN ESTE MOMENTO PARA EL PAIS ES MAS IMPORTANTE QUE DERROTEN A LAS BANDAS CRIMINALES, SU NEGOCIO ES EL NARCOTRAFICO Y SEGUIR DESPLAZANDO PUEBLO PARA QUEDARSEN CON LAS TIERRAS, PARA MI, LAS FARC, CON O SIN CANO, ESTAN PERDIDAS,PUES SU IDEOLOGIA QUE ERA LUCHAR CONTRA LA OLIGARQUIA A FAVOR DEL PUEBLO, YA NO APLICA, PUES LA OTROHORA OLIGARQUIA, TIENE UN NUEVO AMO, QUE ES LA GLOBALIZACION Y LOS BANCOS, POR ESO, LA RESISTENCIA A ESTE MODELO ECONOMICO, DE IGUAL MANERA, DEBE SER GLOBALIZADA, PERO YO INCISTO, EN QUE LA MANERA DE ACABAR CON TODOS ESTOS GRUPOS, TANTO FARC Y BANDAS CRIMINALES ES LEGALIZANDO O POR LO MENOS, REGULANDO, LO QUE ES SU SUSTENTO, LA DROGA, ES DE ALLI DE DONDE SACAN PLATA PARA ARMAS Y CORRUPCION, ENTONCES LOS DIRECTOS RESPONSABLES DE ESTE FLAGELO SON LOS GOBIERNOS QUE NO HACEN LO QUE UN ESTADO DE DERECHO DEBE HACER, LEYES QUE ATAQUEN EL PROBLEMA DE RAIZ. SI POR LO MENOS EXITIERA UNA LEY EN LA QUE COLOCARAN LA CORRUPCION COMO UN DELITO DE LEZA HUMANIDAD.
Esto parece un jardín celta... ¡muchos trolls, muchas flores, muchas hierbas! :D
Hmmm... interesante.
la noticia tan anhelada y esperada por los colombianos hacen que noticias concretas o no como estas nos alegre el corazón...pero de que sirve que se muera la chanda si la peste continua??se muera cano sigue la perversidad de los asesinos dentro y fuera de la guerrilla narcoterrorista de las farcbolivarianas¡¡con sus innumerables infiltrados en la justicia, el colegiado alvear restrepo, las sucias ong´s de piedad cordoba, el polo, el congreso, y asilados y respaldados por criminales dictadores como chavez-castro-evo-ortega-ahminedejad-gadafi¡¡¡que gracias a dios están apunto de caer tambien¡¡pero existe el riesgo de que la sombra criminal de la maldad y el terror-secuestro continué por que los focos pequeños se podrán escudar con mentiras ,engaños y artimañas que la prensa a veces complace y la comunidad internacional alcahuetea¡¡como ¡¡unasur¡¡¡y la oficina central del comunismo terroristas¡¡el alba¡¡¡
En gracia de discución -porque no creo en esta información- asumamos que Cano murió .. y no solo Cano sino todo el secretariado de esa organización .. ¿ que implicación tiene esta politica de guerra ? En Colombia nadie le cede un milimetro a nadie en nada .. Cano sería reemplazado y si se tratara del secretariado lo mismo .. y si fueran todas las Farc .. esta misma noche nacerian las re-Farc, porque lo que necesitamos en una politica de paz, no de siembra de la misma guerra. Se supones que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento (dice la Constitución) ¿ quien lo cumple ? Al Gobierno, los Partidos, la Banca, los Gremios, la Iglesia, los insurgentes, el conjunto de la sociedad debe exigirles una real política de paz. No es a punta de muertos que la vamos a conseguir. El Gobierno y las FF.MM. deben construir una politica de paz, su guerra no es conveniente para la nacion, una guerrilla humillada lo unico que garantiza es la peor parte de la misma guerra.
mucha bulla mucha bulla
Juan tiene razón.
Esta página últimamente está infectada de mentirillas piadosas que favorecen a algunos.
ombe sean mas profesionales y serios en su trabajo como van andar mal informando a la comunidad con una baina tan seria como esa regresen a la universidad y reciban mas clases de etica profesional
ud creo también debería regresar, se escribe Vaina y no Baina ... de hecho todos deberíamos. Errores cometemos en cualquier momento, hasta cierto canal que empieza por R , con su periodismo serio transmitió como noticia actual un video de un periodista "fumado", cuando en realidad dicho video era viejísimo y ni siquiera real pues hacía parte de una serie de televisión ... fuentes para verificarlo y abiertas tenian infinidad y aún así lo pasaron sin más... además yo creo que acá nadie se come los cuentos a la primera y está en capacidad de corroborar información. Si lo publicaron es porque tuvieron sus fuentes confiables y no cualquier cosa que se les atravesara en el camino.
De mi parte les digo: sigan adelante ^ ^. De los errores y experiencias aprendemos, gajes del oficio.
Se hace necesario señalar que la noticia sobre la muerte de Guillermo León Sáenz Vargas, máximo dirigente de las FARC,conocido como Alfonso Cano, fue suministrada apenas pasadas las cuatro de la tarde de 18 de febrero, y repetida a los pocos minutos por el periodista John Marcos Torres (espero no haber citado mal su nombre), del programa La Escalera, que dirige Guillermo Díaz Salamanca y se emite por las emisoras Super y El Minuto de Dios.- Ricardo Rodríguez Asensio
"¿¿¿¿¿¿¿CONFIRMADO: ALFONSO CANO FUE DADO DE BAJA???????".
Me parece lamentable que un medio de opinión que se ufana de estar en crecimiento cometa tamaña irresponsabilidad mediática. A pesar de haberse dado esa información extraoficialmente ningún medio serio la publicaría hasta tanto no se hiciera oficial para no caer en el descrédito periodístico en que calló este portal.
Señores por favor sean profesionales y no jueguen a ser periodistas. No es convincente la rectificación, han debido hacer una "mea culpa" en ella.
1) Con la fiebre de 'que sí lo mataron, que no', al parecer nadie se leyó el perfil de Cano, que es valioso por sí solo (hay un error tipográfico en el párrafo 12 y se menciona un 'ver recuadro' que no funciona bien).
2) Dos veces lasilla se ha arriesgado a tirarse al agua antes que todo el mundo: con la reelección, que les funcionó (de perlas), y con lo de Cano, que 'todavía'no. A mí personalmente 'la chiva' no me parece la médula de lasilla. Todo lo contrario! Pero hay que hacerse conocer.
3) En twitter hay algunos participantes (de los que leen lasilla a diario, pero no la siguen, ni la comentan, ni la re-trinan) diciendo que fue un golpe premeditado (y bajo) contra lasilla, por haberse ido en contra de ElColombiano. No creo que sea cierto, pero si lo fuera, es más motivo de orgullo (vamos por el tercer puesto!), que de preocupación. Lasilla es tan bueno que, pidiendo paso para las grandes ligas, le va a tocar poco a poco ser mas prudente y meterse en política. YA NO ES UN BLOG
Pues la verdad creo que un medio de comunicación como este no puede caer en la trampa de la chiva noticiosa, creo que han perdido lo que los diferenciaba de otros medios, hay que dejar ese afán mediático y ser mas prudentes con las noticias que se publiquen.
A todos los que han manifestado su solidaridad con La Silla muchas gracias. A los que han estado extrañados con que no respondieramos inmediatamente la explicación es que llegó tanta gente a la página en el mismo momento, que esta colapsó y no pudimos entrar durante un tiempo hasta que bajó un poco el tráfico. Y fue cuando pusimos la siguiente nota: http://www.lasillavacia.com/historia/presidencia-desmiente-la-silla-vaci...
Igual, seguimos pendiente de esta nota.
Yo creo que si ocurrio, puesto que varios medios (incluido Ancol) reportan combates en la zona entre en Valle y Tolima, donde queda el Cañón de las Hermosas.
Pero quizás aún no hay una plena identificación y seguro que Santos quiere hacer un gran show mediático. De ahí que no le conviene que se haya filtrado a los medios.
Yo la verdad si creo que algo hay en todo esto.
esto esta muy raro.
Páginas