Menú principal

Martes Junio 06, 2023

 

Óscar Iván Zuluaga, el candidato presidencial uribista, escogió como fórmula vicepresidencial a Carlos Holmes Trujillo, a quien describió como "un convencido de la paz". Foto: Juan Pablo Pino

El nombramiento de Carlos Holmes Trujillo como fórmula vicepresidencial de Óscar Iván Zuluaga tendrá un impacto mínimo sobre la campaña pero las razones esgrimidas por el candidato uribista para nombrarlo sí envían un mensaje claro: ganó la idea de la solución negociada del conflicto armado.

“Óscar Iván Zuluaga destacó de su ahora compañero de fórmula su amplia experiencia tras ocupar los cargos de alcalde, ministro y embajador, y los aportes que le puede dar al país en la consecución de la paz, como quiera que ocupó el cargo de Alto Consejero para la Paz”, dice el comunicado de prensa de la campaña.

Carlos Holmes Trujillo es un abogado de la Universidad del Cauca, miembro de una familia que fue muy poderosa en el Valle del Cauca en el siglo pasado (su padre, también llamado Carlos Holmes Trujillo, ocupó varios cargos y le heredó la maquinaria política a él y a su hermano José Renán) y que ha trabajado con prácticamente todos los últimos cinco gobiernos lo que eventualmente le permitiría tender puentes entre el uribismo y otras fuerzas.

Fue el primer alcalde de Cali elegido popularmente, un destacado miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por el Partido Liberal y ministro de Educación de César Gaviria. Luego fue Comisionado de Paz, ministro del Interior y embajador ante la OEA de Ernesto Samper. En 1998, llegó a la embajada de Colombia en Austria como un nombramiento político, pero ya antes había sido diplomático y de hecho ha estado intermitentemente en el servicio diplomático durante más de tres décadas, algo inusual para los políticos vueltos embajadores. Después fue embajador en Rusia -también de Pastrana- y en Suecia y ante la Unión Europea de Álvaro Uribe. Ya había sido cónsul en Japón de Alfonso López Michelsen y de Julio César Turbay y brevemente tuvo una misión en la ONU en tiempos de Gaviria.

“Lo que más tiene es roce internacional, algo que Oscar Iván no tiene”, le dijo a La Silla una persona que trabajó con él en Cancillería . “No sólo tiene un amplio manejo en relaciones internacionales y un entendimiento de los intereses de Colombia, sino que tiene algo poco habitual: conoce bien lo bilateral y también lo multilateral”.

Trujillo también ha mostrado gran lealtad a Zuluaga y es un fiel uribista. Como dato curioso fue director de tesis del polémico columnista Ernesto Yamhure, y fue quien se lo llevó a la embajada en Estocolmo, donde Yamhure tuvo un problema con Dirk Emanuelsson, el de Anncol, la agencia que publica noticias de las Farc.

Pero más allá de sus calidades personales y de lo que pudiera aportar como vicepresidente, igual a como sucede con Camilo Gómez, la fórmula vicepresidencial de Marta Lucía Ramírez, el nombramiento de Holmes Trujillo no le agrega a Zuluaga los votos que a juzgar por las encuestas necesita desesperadamente para estar en el juego electoral contra Santos.

Su última incursión electoral fue en 2003, cuando se lanzó a la gobernación del Valle como liberal uribista y fue aplastado por Angelino Garzón (700 mil votos del hoy vice contra 160 mil de Trujillo)

“Si él se lanza hoy a la Cámara de Representantes no sale”, dijo a La Silla un político liberal que conoce su trayectoria. “Ni siquiera su hermano va a votar por él”.

Y es que paradójicamente su hermano José Renán Trujillo, político de Cambio Radical, fue la primera persona que ‘postuló’ a Germán Vargas Lleras como fórmula vicepresidencial de Santos.

El mensaje de la paz

Aunque La Silla Vacía no pudo confirmar con fuentes del Centro Democrático si era cierto que llegaron al nombre de Holmes Trujillo después de que otras personas con mayor reconocimiento dentro del uribismo habían rechazado la oferta, la razón que dio Zuluaga para nombrarlo de que era, además de ser un hombre de carácter y experiencia, “un convencido de la paz” no dejó de sorprender en un candidato que más categóricamente se ha opuesto a las negociaciones en La Habana.

Sobre todo porque Trujillo fue Alto Consejero de Paz muy brevemente y de todos los que han pasado por ese puesto ha sido el único que realmente nunca se reunió con los guerrilleros. Durante el gobierno de Samper el único contacto público con una guerrilla fue brevemente con el ELN a raíz del episodio del alemán Werner Mauss. Es decir que su experiencia en negociación con la guerrilla es escasa como para que esa sea la carta de presentación que más destaquen. De hecho, fue tan inocua que renunció a ser Alto Comisionado de Paz para pasar a ser miembro de la Dirección Nacional Liberal.

Lo que esto indica, entonces, es que si bien hace tan solo un par de años la idea de que la guerrilla no solo se podía derrotar militarmente sino que ese era el camino deseado, ahora incluso los defensores de la “mano dura” están reconociendo que el conflicto armado se debe terminar en una mesa de conversación.

Entonces, aunque muy probablemente Carlos Holmes Trujillo no le ayude a remontar ni un punto en las encuestas a Zuluaga, su nombramiento es de por sí un triunfo para los negociadores en la Habana.

Perfiles relacionados: 
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Álvaro Uribe Vélez
Carlos Holmes Trujillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-03-01 09:33

Con este señor , enviará un mensaje a Colombia: " NO HARE NADA " Igual a lo que no hizo cuando estuvo con Ernesto Samper: !!! NADA !!!! es un personaje insulso !!!

Dom, 2014-03-02 15:38

No puede leerse esa lacónica posición suya sino como parte de una estrategia de propaganda para un grupillo que ya tuvo el poder, que abusó y se enriqueció. Estos señores, son tipos cualquiera de la política, que entran a lucrarse con unas frases de cajón y una lagartería sin precedentes. ¿Eso es lo mejor?, ¿en serio?

Vie, 2014-02-28 18:09

El mensaje es claro, la solución negociada es el camino hacia la paz, pero queda claro que esa negociación tiene caminos y rumbos diferentes dependiendo quien sea el que lidere las conversaciones, una cosa es Santos el jugador de poker blofeando y apostando hasta la camisa, otra cosa sería ese dialogo después del cese al fuego por parte de los guerrilleros, del compromiso real de acabar la guerra y entregar las armas, de acordar esa justicia transicional sin presión terrorista y sin impunidad; cambio de líder cambia las reglas para un mismo fin, en ese momento se verá si las FARC tienen verdadera voluntad de paz o si por el contrario solo estaban utilizando al blofeador como utilizaron a Patrañas en su momento.

Vie, 2014-02-28 16:22

Chistosas las últimas 2 líneas.

El aporte al proceso de paz se hace con hechos tangibles, reales, palpables, posibles, y no con supuestos imposibles de suceder y menos proviniendo de candidatos conocidos de " autos".

El caballito de batalla de La Paz se volvió de un día para otro en la bandera q todos quieren enarbolar.

Las asesorías presidenciales rajadas x donde las miren, no queda más q esfuerzos individuales xq como grupos de trabajo no están funcionando. Ccandidaturas q dan grima, pereza y desidia- apatía.

Mi papa me contó una historia, pero creo q el papa de los Trujillo murió trágicamente en un baño después de unos pésimos resultados en unas elecciones,x lo menos re fue el runrún de la epoca, si me equivoco xfa me perdonan q solo es un dato más en la historia política de este país.

Añadir nuevo comentario