El candidato presidencial de la Alianza Verde Enrique Peñalosa designó hoy como su fórmula a la vicepresidencia a Isabel Segovia, la gerente de la fundación privada Compartir. Con esa movida, Peñalosa ratifica que su perfil es más de técnico que de político, se aleja más de las directivas progresistas de su partido y no suma ni un voto. Pero envía el mensaje de que la educación será un tema central de su campaña.
Isabel Segovia es una total desconocida en el mundo político pero en el mundo de la educación es admirada. Es historiadora de la Universidad de Pensilvania, con maestría en estudios latinoamericanos de Vanderbilt y, aunque sus padres tienen residencia en Cartagena, ha hecho su vida laboral en Bogotá.
De 40 años de edad, ha sido docente y consultora en educación y fue viceministra de Educación cuando esa cartera era manejada por Cecilia María Vélez, quien conoció a Segovia cuando ésta dirigía el premio Compartir al mejor maestro. Con Vélez, Segovia trabajó sobre todo en temas de educación rural, primero como gerente de un proyecto en educación rural, luego como directora de poblaciones y finalmente como vice de educación preescolar, básica y media durante la era Uribe.
Desde que salió del Ministerio en 2010, dirige la Fundación Compartir, una ONG creada por el constructor Pedro Gómez para mejorar la gerencia en la educación y para capacitar maestros. En ese cargo codirigió el estudio ‘Tras la excelencia docente’ -que plantea que para revolucionar la educación en Colombia hay que poner el énfasis a la calidad de la docencia- y que el presidente Juan Manuel Santos prometió adoptar en febrero de este año.
Fue tras leer ese estudio, que Peñalosa se convenció de que era la persona para el cargo que estaba buscando.
Peñalosa ya la había conocido por recomendación de Vélez, quien fue su Secretaria de Educación en Bogotá y es cercana a él, y desde entonces la consultaba de vez en cuando en temas de educación para sus consultorías.
Finalmente la escogió, según nos contó una fuente cercana al candidato, por su perfil técnico y de gestión y porque, si bien no le suma votos, sí fortalece el perfil que él le quiere dar a su campaña en la que dos de los temas más importantes serán lo urbano y la educación. Además, refuerza la imagen que quiere proyectar de no ser un político tradicional.
Pero la suya no es ni de lejos una cara conocida, lo cual evidencia que su escogencia no hace parte de un cálculo político de Peñalosa.


Aunque el ex alcalde se asesoró de algunos copartidarios del ala verde, como el copresidente Antonio Sanguino, quienes le ayudaron a definirse, la selección de Segovia fue una decisión más peñalosista que de la Alianza Verde.
Entre los criterios para elegir la fórmula vicepresidencial de Peñalosa estuvieron que no fuera alguien de la oligarquía ni de la élite bogotana, como una forma de hacerle contrapeso a la fórmula Santos-Vargas Lleras; que no proviniera del mundo de la política ni representara otro movimiento político, que fuera de una región y que fuera mujer.
En la baraja alcanzaron a estar -según dos fuentes de la campaña de Peñalosa- la ex ministra Cecilia María Vélez (descartada porque identificaba a Peñalosa con el ex presidente Uribe), la columnista Natalia Springer, las también ex ministras Cecilia López Montaño y Paula Marcela Moreno, Íngrid Betancourt y hasta un hombre: el padre jesuita Francisco de Roux, líder del prestigioso Programa de Paz del Magdalena Medio con Miriam Villegas.


Segovia nació en el seno de una importante familia de la élite de Cartagena. Su papá es el ex congresista y ex ministro Rodolfo Segovia Salas, quien nació en Barranquilla, se crió en Cartagena y es un reconocido patriarca conservador (alvarista, era muy amigo de Álvaro Gómez), que tiene más prestigio en círculos empresariales y sociales que votos. De hecho, ya no tiene ningún músculo electoral.
Industrial retirado del mundo de los hidrocarburos y ex presidente de Ecopetrol, el papá de la candidata en el pasado apoyó la candidatura al Senado de William Montes, quien luego fue condenado por parapolítica y perdió el apoyo de los Segovia. Hoy el respaldo de los Segovia lo tiene el actual representante conservador Pedrito Pereira.
Una fuente de Cartagena que los conoce bien nos dijo que los Segovia no son “ni santistas ni uribistas”, y que aunque Isabel fue funcionaria de Uribe hoy su padre es muy amigo de Santos y de hecho es el representante del Presidente en la Universidad de Cartagena. Ella, por su parte, a pesar de haber trabajado en el Gobierno Uribe es “cero uribista”, como se lo dijeron a La Silla tres fuentes distintas que la conocen.
Sin embargo, con su elección a la vicepresidencia, Peñalosa podría terminar más alejado de los sectores progresistas de su partido que trataron hasta el último momento de impedir que fuera su candidato presidencial: ven en su jugada un acercamiento con el uribismo (por el pasado en el Mineducación de Segovia) y esperaban que Peñalosa nombrara vice a Camilo Romero a pesar de que los progresistas decidieron no participar de la consulta verde.
La representante verde Ángela María Robledo (quien ha sido cercana al progresismo y apoya al alcalde Gustavo Petro) nos dijo que le parecía que la designación de Segovia “es señal clara de que (Peñalosa) no rompe relación con Uribe” y que, si bien se trata de una mujer “formada y buena”, ratifica el modelo uribista educativo “con presencia fuerte de lo privado”. “Es una tecnócrata modelo Banco Mundial”, dijo. Y agregó que Segovia había diseñado la política de educación rural en el gobierno Uribe que “es un fracaso”.
Segovia era la gerente de Compartir cuando terminó uno de los tres convenios que tenía la Fundación para que un colegio privado prestara la educación pública, entonces llamada Compartir Bochica, en la administración de Clara López. Aunque mantiene otras dos escuelas en convenio (Compartir Tintal y Compartir Suba), ha estado en la orilla opuesta de la política de la administración Petro de reducir la prestación de la educación pública por entidades privadas.
Pero Darío Maldonado, un docente de la Universidad del Rosario que también es coautor del estudio de Compartir y bloguero de La Silla, dijo que la visión que le quedó de Isabel luego de dos años de trabajo juntos es que se trata de una mujer “con una preocupación muy grande por la educación rural y por el fortalecimiento de la educación pública”.
En el progresismo, hay excepciones que ven con buenos ojos la movida de Peñalosa. Como el concejal progresista Diego García, quien le dijo a La Silla que el progresismo debía entender que Peñalosa, con su amplia votación al ganar la candidatura, se había convertido “en el jefe natural de la Alianza” y que eso le da el vuelo para elegir al vicepresidente que mejor le parezca.
El sector del Partido Verde (que se fusionó con el progresismo para ser la Alianza Verde) que podría simpatizar con una vice que se la juegue por la educación es el fajardismo, que ya ha demostrado estar cerca de la candidatura de Peñalosa al tener a una de sus representantes, Sara Moreno, como coordinadora del candidato en las regiones.
Habrá que ver qué dicen las próximas encuestas -que han favorecido recientemente a Peñalosa- sobre la jugada en la que no prevalecieron los cálculos electorales.
Peñalosa es experto en mandar mensajes confusos. Tiene a veces ideas buenísimas, pero luego él mismo se "pega un tiro en un pie" al no entender el simbolismo de lo que representa, o no visualizar el alcance de sus acciones. Perdió las pasadas elecciones exactamente el día que aceptó el abrazo de Uribe. A partir de ahí nada de lo que dijera, corrigiera, tuvo ningún impacto real. Fue un episodio bochornoso. Aunque en muchos sentidos podía ser mejor candidato que Gina Parody o que Petro, a partir de ahí no podía ganar. La "gaffe" era demasiado profunda para un electorado que acababa de sufrir ocho años de horror. Peñalosa arrancó bien y muchos de nosotros empezamos a imaginar un renacer de la ola verde. Al ver esta decisión, muchos empezamos a dudar. Desafortunadamente, Isabel Segovia parece provenir del mundo gerencial que tanto daño le ha hecho a Colombia... el modelo que el mismo Chile está (por fin) empezando a abandonar. ¿Quién es realmente Isabel Segovia? Ojalá sepamos pronto.
Nadie se pregunta (LSV tampoco) si la señora Segovia es competente para "Reemplazar al Presidente en sus faltas temporales o absolutas, aún en el caso de que éstas se presenten antes de su posesión." ¿Un detalle sin importancia?
¿No sería más sensato el mensaje "soy el mejor político", en lugar de "soy antipolítico"? ¿En qué consiste ser antipolítico?
Lo que debemos reemplazar es a los políticos no a La Política (con mayúscula). ¿La reemplazaríamos como por cuál otra cosa? ¿Mercadeo y ventas? ¿Gerencia corporativa? ¿...?
Entiendo que se pueda sentir asco por los políticos actuales y por su forma de NO ejercer la política. ¡Eso ya es antiPolítica! Pero, ¿asco por La Política?
Si los jugadores de un equipo de fútbol son muy malos, ¿los ponemos a jugar baloncesto en la misma cancha de fútbol?
¿En verdad estamos así de mal en cultura política? ¿Se ha desviado tanto la discusión para elegir gobernantes? O ahora elegimos gerentes.
Vamos por mal camino. Seguro.
No ser político, o ser anti político, no significa No tener Política, y la señora de seguro la tiene muy bien marcada. Haber trabajado para Furibe a través de la Min educación-a la q ve como la diosa coronada-de la que aprendió mucho y debe, es suficiente; Q no salga a la calle y participe de las reuniones con sus jefes en público no implica que no los acompañe y menos que no haya votado por ellos.
Ese es otro cuento de moda que se inventan los llamados de perfil técnico, para dar a entender una falsa independencia de la que están lejos de tener, menos cuando han laborado para jefes inmediatos que viven de, por y para la política, y de los cuales quieran o no, mínimo guardan lealtad, esa básica y mínima que todos le debemos de una u otra forma en algún momento a la empresa q trabajemos.
Nuevo, en el hipotético caso que la señora Isabel Segovia deba reemplazar por A o por B a Enrique Peñaloza, puede solicitar la ayuda de su exjefe, uribe vélez, ¿vos le verias algún problema a eso?
…“su perfil es más de técnico que de político”…, Cuando se trata de inflar subjetivamente a un candidato de los afectos de seudo-periodistas, se recurre a sofismas de distracción. Desconocer los hechos históricos y el origen de las carreras que han desarrollado los “delfincitos” como Enrique Peñalosa y su formula vicepresidencial es tergiversar la historia, se recuerda que desde tiempos inmemoriales muchos de los altos cargos públicos se originaban en escogencias a dedo y dependiendo de la palanca política, Peñaloza fue secretario privado de algún presidentucho, y negar que la aspirante a vice fue politiquera en el nefasto gobierno de uribe es creer que los colombianos somos poco menos que idiotas.
La antipolítica es una máscara típica de los tecnócratas neoliberales, quienes pretenden pasar por científicos sin ideología, aparentemente les da lo mismo autoritarismo que democracia, aunque ocultan que realmente son mandaderos de la dictadura del gran capital que les favorece sus intereses económicos asociados a su condición de élite. Y Peñalisa no es la excepción, con lo de Transmilenio no fue equitativo, ni técnicamente responsable, ni privilegió lo público sobre lo privado, y es ciego ante la infelicidad de la gente con su sistema. Su fórmula vicepresidencial garantiza la continuidad de la política privatizadora de la educación, como lo manda el consenso de Washington, que tan fielmente aplican sus álter ego Uribe y Santos.
Segovia es una niña "divinamente"
No la vi, pero la oí hablar desde mi cama esta mañana a la susodicha nueva-aparecida, se le nota la falta de exposición pública, por lo q no fue fácil hilar su idea principal alrededor de la educación.
Me gustaría escuchar un candidato-a- con propuestas no tan puntuales y si más generalizadas que se materialicen de verdad, Cada nuevo candidato asume como batalla un programa de gobierno encaminado en x/y sector, como si el resto no fuera necesario.
Puede alguien decirme y/o recordarme cuál de las propuestas de las que se están oyendo es nueva?, o lo más principal, cual de todas esas propuestas realmente se ha materializado q podamos decir valió la pena?. Asistimos a la repetición de la repetidera de programas de gobierno, y con tantas promesas de toda una vida x lo menos alguna debería ser tangible; con el cuentagotas en la ejecución lo veremos algún día?.
Lo más cercano, la Habana.
Una gran lastima me dio al escuchar que Camilo Romero no seria el vice de Peñalosa, se ubieran complementado de una excelente manera. Es claro el mensaje de Peñalosa, menos politiquería, más Ciudadania, resaltando con Segovia un compromiso directo con la educación colombiana. Los puntos de la agenda "Gobierno Peñalosa" aun se deben discutir, pero va por buen camino en comparación con otros candidatos.
¿Acaso soy la única persona que recuerda lo totalmente nefasta que fue la gestión de Martha Lucía Ramírez como MinEducación?
Hay que leer un poco más sobre ella, y sobre esta persona que ahora se va de Vice.
¿Uds. realmente creen que va a haber algo distinto, si ella es vicepresidente, de un mar de tecnicismos idiotas que van a dejar al campo aún más jodido de lo que es? ¿Se han preguntado si el tipo de educación que esta persona está mirando está realmente acorde con la realidad y contexto nacional y no con lo que ellos consideran que es progreso (palabra, además, que deberíamos abandonar por nuestro bien, porque nos tiene acomplejados con querer ser potencia a través de nuestro autoexotismo y salvaje extractivismo)? ¿O creen que va a haber un tatequieto al poder desmedido de la Iglesia?
Desconfío y fuerte. Veamos que pasa.
Insistir, persistir y no desistir
Absolutamente toda la hoja de vida de la nueva aparecida, gira alrededor de Furibe-técnica y no política-. No veo la relevancia para desvirtuar q este combo hoy es más Furibista q ayer; haber obviado a Romero y Sudarsky, le da el toque de soberbia q lo ha caracterizado, del q cree q ganar una batalla es ganar la guerra, parecido al rechazo q Petro hizo a sus copartidarios en el caso de la Godofachura aquella, disque x no darle tinte político, y vean como están las cosas.
No veo como Peñalosa pase a 2ª vuelta, ese es el verdadero escollo-medidor cuando no cuente con los votos Furibistas asociados.
Ahora, el apoyo de Claudia si es relevante, a lo máximo logrará q en su momento de mayor euforia por lo menos diga: seré un traidor a mi clase 2, gran decepción le aguarda.
Sobre los links de javciv, hacen bien en guardar prudencia, pero muy internamente a mí me preocupa.
A lo cual que? mejor Santos? con Peñalosa queda la duda. Con Santos hay certeza total. Santos=Corrupción. Eso ya se sabe.
Esto de que pierde la ciudadanía norteamericana ya parece chisme de JJ...
Tiene alguna relevancia el tema? en verdad les parece importante?
Mientras debatimos tan importantes asuntos ñoño y musa celebran a lo grande con Silvestre Dangond su triunfo en las urnas...derrochan en fiestas y apuestas la platica que Santos les ha regalado... pobre Colombia.
Critica a Petro? Debe ser un auténtico Monstruo!!!
Aunque algunos crea lo contrario, Uribe no es Jesus, el no cambio el mundo en dos y no podemos llegar a cada elección mirando Uribistas y antiuribistas, Peñaloza fue un gran alcalde antes de Uribe y será un gran presidente despues, seguramente trabajará con los buenos funcionarios que tuvo Uribe y con sus buenos contradictores, porque tiene algo que se llama responsabilidad politica, que es diferente del interes politico.
Tal vez no lo recuerdes porque sucedio hace 15 años en febrero, cuando Semana le hizo una entrevista al entonces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa y la primera pregunta es por la excesiva cantidad de huecos en las calles, otra pregunta se refiere a la cercanía con los estratos 5 y 6 y la construcción de megaobras alejadas de lo social y otra pregunta tiene que ver con Guillermo Peñalosa, hermano del alcalde, a quien cuestionan por ser el poder tras bambalinas, estar pendiente de megaproyectos alejados de políticas sociales. Luego, vienen los bolardos, los moños navideños, las losas de Transmilenio, etcétera. No olvidar que Peñalosa a los pocos meses de iniciar su período iba a ser revocado pero se salvó. En fin, ahora habla de dar enfásis a la ciudad sobre lo rural y su vicepresidenta, una de sus fortalezas es precisamente en la educación rural. Pero, el hecho de que "abandone" el campo, no significa que la agroindustria se debilite, al contrario.
A Peñalosa le van a cobrar toda la vida lo de Transmilenio, y eso es justificado porque ahora no está funcionando bien y en parte fue por su misma obra, pues fue a su gobierno al que se le ocurrió lo del relleno fluido que afecta el servicio en la caracas y la autopista. La pregunta es, porque si hace 9 años debía estar construido transmilenio en la Boyacá no se ha hecho? y la 68?. Como putas hicieron una troncal por la 26 y otra por la décima y no se juntan? cómo carajos hicieron la 26 pa que no se conecte con la 30? esas dos cosas aliviarían la caracas mucho. La culpa es de Peñalosa, pero no solo de Peñalosa. El dilema entre lo social y la infraestructura es una farsa. Son dos cosas complementarias. Es una idea falsa que nos tiene 12 años sin hacer nada. Ahora, ¿Peñalosa Presidente? me quedan mis dudas. Pero me da rabia que todas las decisiones en este país tengan que pasar por Uribe y Petro. Basta con esa pendejada.
Peñalosa no fue un gran alcalde su proyecto bandera el transmilleno colapso a bogota y a colombia le hace perder dinero http://m.semana.com/nacion/articulo/algo-rueda-mal-colombia/331435-3 PEÑALOSA FUE UN PESIMO ALCALDE Y SERIA UN MAL PRESIDENTE
pero mejor que Santos en todo caso, o no?
La de los macacos es una metáfora muy buena. Ja ja ja.
PEÑALOSA está aplicando o más bien, anuncia que va a aplicar el mismo esquema de campaña que utilizó para llegar a la Alcaldía Mayor de Bogotá. Aunque Bogotá es un mosaico humano de personas provenientes de las diferentes regiones, Bogotá no es Colombia; la Ciudad no es el país. Por ello no ganará y ocurrirá lo mismo que sucedió con MOCKUS en 2.010, aunque cuente con el empujón en 2ª vuelta del Uribismo autobautizado con el nombre de CENTRO DEMOCRÁTICO.
La escogencia de ISABEL SEGOVIA lo que dice es que PEÑALOSA es un político torpe que no conoce el país. Pero, obvio que sí es un político, partidario del capitalismo cerrero de libre mercado al igual que ANDRÉS PASTRANA, CÉSAR GAVIRIA y URIBE VÉLEZ.
Páginas