Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

La U finalmente resolvió su dilema y escogió a Federico Gutiérrez como su candidato para la Alcaldía de Medellín. Con esta decisión, el expresidente Uribe fue derrotado dentro de su partido y en su ciudad.

Desde comienzos de este año, Álvaro Uribe comenzó a liderar la movida política de la U en su departamento. Arrancó con la propuesta de que los conservadores y la U fueran juntos en las próximas elecciones, el partido Conservador con un candidato a la gobernación y la U con uno a la Alcaldía. Y él ya tenía su propio candidato para Medellín: Darío Montoya, quien fue su director del Sena durante los ocho años de su gobierno.

Pero ambas iniciativas se desinflaron en el camino. Durante un homenaje de agradecimiento que le hizo la Sociedad Antioqueña de Ingenieros a Uribe en marzo, el ex Presidente aprovechó para reunirse por aparte con los senadores y representantes de la U para convencerlos de la necesidad de la ‘Unidad Uribista’. Pero, como lo contó La Silla Vacía hace unos meses, en la reunión con La U algunos congresistas manifestaron que el tema era la Unidad Nacional y manifestaron sus temores de que los problemas judiciales que se le venían encima a los del Partido Conservador pudieran perjudicarlos electoralmente en una eventual alianza.

Federico Gutiérrez contaba con el apoyo de cinco de seis concejales y de cuatro de seis diputados. Ese apoyo en la base del partido también contó para su selección como candidato por parte de la Dirección Nacional. Juan Lozano lo llamó a decirle que él sería el candidato oficial del partido.
 

Al final, la idea de la Unidad Uribista no prosperó y el partido de la U decidió seguir adelante con su proyecto de lanzar un candidato a la Alcaldía y otro a la Gobernación. Esto obligó a los conservadores a hacer una consulta interna la semana pasada para escoger su candidato a la Gobernación y, por lo pronto, no tienen candidato para la Alcaldía.

El preferido de Uribe para la Alcaldía tampoco cuajó. La candidatura de Montoya nunca logró el respaldo de los políticos de Antioquia y tampoco logró emocionar a la gente. Entonces, hace dos semanas el directorio departamental de la U decidió que la candidatura estaría entre Gabriel Jaime Rico y Federico Gutiérrez.

Uribe había avalado desde el principio los nombres tanto de Rico como de Gutiérrez. Gutiérrez había apoyado su campaña a la Presidencia y Uribe no ha escatimado  elogios para él. Sin embargo, entre el mundo político de Antioquia se percibía que, entre los dos, Uribe prefería a Rico, cuya familia es cercana al ex Presidente.

Y se creía que lo apoyaba no tanto porque Uribe lo hubiera dicho públicamente, sino porque gente muy cercana a él trabajaba en la campaña de Rico. La asistente personal del ex Presidente, María Elena Vélez, y Alfázar González, el encargado de las regiones y municipios durante el gobierno de Uribe acompañaban a Rico.

Además, Rico contaba con el respaldo explícito del senador Juan Carlos Vélez, que es el más uribista de todos los congresistas, y del representante Augusto Posada. Y además, había sugerido como mecanismo para escoger al candidato oficial la realización de unas encuestas y en todas las encuestas Rico le sacaba diez puntos a Gutiérrez.

Por eso, cuando se supo ayer en la tarde que la Dirección Nacional de la U había escogido a Federico Gutiérrez como candidato, entre algunos de los uribistas que acompañaban a Rico hubo la sensación de que Santos le había ganado otra partida a Uribe.
 

El senador santista

 

 
De Gabriel Jaime Rico (arriba) se creía que era el preferido de Uribe. Pero el senador Hoyos (abajo) ganó el pulso y al final el partido escogió a su candidato Federico Hoyos.

 

Santos no se metió directamente en la contienda por Medellín. Pero el que hizo todo el muñequeo a favor de Gutiérrez fue el senador Germán Hoyos, que es un santista de pura cepa. Hoyos es el heredero del senador Luis Guillermo Vélez, que fundó con Santos el partido de la U.

Cuando Vélez aún vivía y llevaba a Santos a Antioquia, se reunían con Hoyos. Y fue Hoyos quien luego jugó un papel fundamental para acercar al gobernador Luis Alfredo Ramos a la candidatura de Santos en las presidenciales.

Pero Hoyos no es cercano a Uribe. Los distanció un episodio que sucedió a raíz de la muerte de Vélez. Después de su muerte, el gobierno de Uribe sacó de un puesto a una señora que era cercana al senador. Cuando Hoyos le pidió cita a Bernardo Moreno para reclamarle que dejaran sin el puesto a una persona que había sido puesta allí por Luis Guillermo Vélez, la respuesta de Moreno al parecer fue: “Es que Vélez se murió”. Hoyos siempre resintió esa reacción y eso marcó su distanciamiento con los uribistas que llegó hasta el punto de que Hoyos nunca respaldara el referendo reeleccionista.

Ahora Hoyos ganó este pulso dentro de la U. Una de las razones de su poder, es que él maneja mejor que nadie la estructura del partido que heredó de Vélez: tiene gente ‘suya’ en los directorios municipales y en el departamental y su apoyo será clave para las listas al Concejo y Asambleas. La U sabe que –dados los resultados de las encuestas hoy en día– no tiene tanto chance de poner el próximo Alcalde de Medellín, pero que sí puede colonizar una buena parte de los órganos colegiados en el departamento.

La otra razón para su poder es su cercanía con Santos y con la Casa de Nariño. Uno de los uribistas cercanos a Rico dijo a La Silla Vacía que un miembro de la dirección nacional se le había volteado a Rico porque le habían ofrecido un puesto. La Silla Vacía no pudo confirmar esta información. “Es que los políticos quieren los votos de Uribe pero los puestos de Santos”, dijo otro observador antioqueño a La Silla Vacía. Y al parecer, si tienen que escoger, prefieren los puestos.

 

El candidato

 

Luis Pérez, con firmas, y Aníbal Gaviria, del Partido Liberal y que podría ir en coalición con los Verdes, serán los pesos pesados contra los que se enfrentará Federico Gutiérrez.

Con la elección de Gutiérrez como el candidato de la U, arranca ahora sí la campaña por la Alcaldía de Medellín, que será una de las más interesantes este año.
Gutiérrez es un candidato joven y carismático que se ha destacado en el Concejo de Medellín. Tiene 36 años y comenzó en la política como Consejero Municipal de la Juventud y Consejero Municipal de Planeación de Medellín. En 2003, este Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín con una Especialización en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín fue elegido concejal por el Nuevo Partido y en 2007 fue reelegido, pero por el Partido de La U. En 2008, el primer año de su segundo periodo, fue Presidente del Concejo.??

Uno de los mensajes que envía la Dirección con su selección es que premia a los ‘propios’, pues mientras que Gutiérrez ha estado con la U desde el inicio, Rico aterrizó en el partido hace cuatro meses después de haber militado con el Partido Conservador durante más de una década.

Gutiérrez también es el candidato que ha llegado con más votos al Concejo de Medellín, con 13 mil votos. Y como trabajó con Fajardo y apoyó a Alonso Salazar durante la primera parte de su gobierno, puede conquistar una franja de la opinión fajardista que quizás prefiera jugársela con él y no con el liberal Aníbal Gaviria.

Pero no la tendrá fácil. Aníbal Gaviria y Luis Pérez le sacan más de 20 puntos en las encuestas. Y en los círculos políticos le dan a Gutiérrez dos meses para repuntar. Si no lo hace, se cree que aumentará la presión para que la U adhiera a la candidatura del polémico exalcalde Luis Pérez.

Pérez fue el gerente de la campaña de Santos en Antioquia y está siendo asesorado por J. J. Rendón, quien es cercano no solo al Presidente sino también a Germán Chica, el Consejero para Asuntos Políticos de Santos. Si una alianza de este tipo se llegara a dar, Álvaro Uribe sería triplemente derrotado. Porque si hay alguien que Uribe ha vetado públicamente es Luis Pérez.

Esto seguramente incentivará aún más al ex Presidente a hacerle campaña a Gutiérrez.

Perfiles relacionados: 
Gabriel Jaime Rico
Federico Gutiérrez
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Félix Alfazar González
Luis Alfredo Ramos Botero
Luis Pérez Gutiérrez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-06-08 13:06

Justicia llega tardía o tempranamente...Lo que vemos es el "Despertar de un paías en letargo", idiotizados estaban algunos con los discursitos de tercera de Alvaro Uribe, pero ya contados son los que le comen carreta y seguirán cayendo sus lacayos escogidos, ya veremos como Luis Alfredo Ramos, terminará su gobernación mas enlodado en su corrupto período y todos aquellos aspirantes por el partido de la U, serán derrotados por las masas populares. Afortunadamente el presidente Santos y sus colaboradores, están día tras día desenmascarando lo que fueron los 8 años de gobierno más corrupto en la historia de Colombia. Lo que abre los ojos a los ciegos que creían en las patrañas de Uribe.

Lun, 2011-06-06 09:41

Ya Uribe está derrotado en Medellín. Ahora hay que derrotarlo en Bogotá, en cabeza de alguien con quien Uribe tiene afinidad química mutua: Enrique Peñalosa. La tarea no va a ser difícil. Pobre Peñalosa, siempre tan eficiente en infringirse humillantes auto-derrotas. Y lo vamos a ayudar para que ésta sea más humillante aún que la que sufrió con el light, mediocre y corrupto de Samuel Moreno. Eso le pasa, por BRUTO.

Vie, 2011-06-03 14:12

pEsa es la politica;a Rey muerto,Rey puesto.Ahora el Rey es Santos,el que da los puestos publicos;pero pienso que la alcaldia es para gaviria.

Vie, 2011-06-03 08:40

Paisas sepan elegir bien, en pleno siglo 21 ya es hora de acabar con el continuismo.

Vie, 2011-06-03 07:31

Ojala Medellin escoja lo mejor. Seria muy triste que volviera Luis Perez, hay que apostarle a la renovacion y creo q no es el la persona.

Lo que si queda muy claro es que la mayoria de los que se llamaban 'Uribistas' lo que son en el fondo es 'Gobiernistas' asi no es de extranar que apoyen lo que mas les convenga politicamente y eso hoy ya no lo representa el ExPresidente Uribe.

Vie, 2011-06-03 02:22

Bueno paisas, hay tienen para escoger entre las dos falanges: cAnibal Gaviria y Frederich Putierrez, manos a la obra!

Pero si tambien tienen a Luis Perez!

Y los inefables Cano!

Cuando Medellin baje sus tasas de desigualdad (una de las mas altas de Latinoamerica) hablamos, del resto...

Vie, 2011-06-03 01:34

¿Que es más peligroso?:

a- una suegra enojada
b- una cachetada del enano
c- una mujer despechada
d- un apoyo del "Bajisimo"
e- estar en contra del "Bajisimo" durante su imperio
f- un politico despechado cuando le quitan un puesto "burocrático"
g- re-elegir a Sammy
h- re-re-elegir al "Bajisimo"
i- una pregunta musical de Gabriel de las Casas (desde el punto de vista de las copas y vasos de vidrio)

Si saben, voten ya; Si no saben por favor no voten.

Vie, 2011-06-03 00:11

En silencio, firmemente, avanza y busca romperle el cuello el tahúr al arriero...
interesante.

Jue, 2011-06-02 22:35

La ventaja de este tipo de análisis es la posibilidad de salir del centralismo bogotano que tanto restringe conocer lo que pasa en TODO el país.

Una cosa es lo que se escriba hoy y otra lo que se podrá concluir o analizar desde el 31 de octubre pa' adelante.

Añadir nuevo comentario