Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

 


 
La campaña de Capriles para las primarias de ayer modstró su popularidad.
Aunque se ha distanciado de Chávez, Capriles no es un opositor extremo del Presidente.
Foto: hayuncamino.com

Con más de 1,8 millones de votos, Henrique Capriles se convirtió ayer en el hombre en quien los venezolanos que no quieren más a Hugo Chávez en el poder tendrán puestas sus esperanzas de aquí a octubre cuando se elegirá el nuevo presidente del vecino país.

Capriles ganó el liderazgo de la oposición con la misma fórmula con la que el Lula logró neutralizar el creciente poder de Chávez en Latinoamérica: se presentó como un hombre de centro izquierda pragmático y progresista, que no pertenece a la élite tradicional y que es capaz de trabajar en función de los pobres sin renunciar al capitalismo ni alienar al sector privado. Y sobre todo, que no pertenece al pasado político venezolano, del que despotrica Chávez en cada intervención.

Con el eslogan de que votar por él es subirse en el ‘bus del Progreso’ y enmarcando la campaña contra Chávez con la dicotomía entre el subdesarrollo y el progreso y el pasado (Chávez) y el futuro (él), Capriles ganó la representación de la oposición.

Su promesa de no acabar con las ‘misiones’ de Chávez, que a punta de programas asistencialistas han sostenido al Presidente durante casi década y media, pero con la ventaja de no tener que pasar por un test de lealtad política para acceder a esos beneficios, funcionó.

La “fórmula Lula” de Capriles no es improvisada: este joven político de 39 años se ha declarado un admirador del ex presidente brasileño y ha copiado sus lecciones y sus programas como Hambre Cero a lo largo de su corta e intensa carrera política.

Rico pero nuevo

La historia de Capriles no es muy disímil de la de muchos venezolanos acomodados. Nació en julio 11 de 1972, en una familia mitad venezolana y mitad de inmigrantes judíos polacos.

Aunque con frecuencia menciona a su abuela, que sobrevivió al Holocausto después de vivir en un gueto en Varsovia, como ejemplo del coraje que ha guíado su vida, Capriles se declara un católico devoto, y además, mariano. Es un fiel seguidor de la Vírgen María.

Capriles viene de una familia rica, que ha hecho su dinero a partir del negocio de la construcción y de ser dueña de la cadena de cines más grande del país. Estudió derecho en la Universidad Católica Andrés Bello y luego se especializó en derecho tributario en la Universidad Central de Venezuela. Aunque su biografía menciona “unos cursos” en la Universidad de Columbia en Nueva York y otros en Holanda, su trayectoria no solo educativa sino laboral ha sido eminentemente venezolana, que dado el contexto de ese país, termina siendo una virtud electoral.

Y ha tenido una vida intensa en lo político, su gran obsesión desde joven.

Cuando tan solo tenía 26 años, Capriles fue elegido diputado al Congreso de Venezuela como representante del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente, Copei. Copei es uno de los desprestigiados partidos tradicionales, pero Capriles ha explicado que aunque llegó con este partido impulsado por su primo ‘El Pelón’ Capriles, él nunca perteneció realmente a este grupo y fue una alianza coyuntural.

Siendo el congresista más joven en haber llegado al Congreso, rápidamente se convirtió en Presidente de la Cámara (cuando todavía había un sistema bicameral en Venezuela) y Vicepresidente de la corporación hasta que esta fue disuelta por una Asamblea Constitucional convocada por Chávez en agosto de 1999.

A Capriles le gusta decir –como una forma de diferenciarse de Chávez– que él no es un ‘discursero’, sino un hombre de acción y así, un año después de dejar el Congreso, se convirtió en el Alcalde de Baruta. Baruta es un municipio que pertenece administrativa y políticamente al estado de Miranda pero que está integrado también al distrito metropolitano de Caracas, con una población de unas 350 mil personas, que viven principalmente del comercio.

A este cargo llegó con el Partido Primero Justicia, fundado inicialmente como una organización civil por un grupo de jóvenes en medio de la crisis política y económica de 1992 para promover reformas a la justicia y que ocho años más tarde se convirtió en un partido político.

El programa de Capriles se centró especialmente en el tema de seguridad y redujo sustancialmente la criminalidad, lo que le permitió reelegirse con el 79 por ciento de respaldo popular.

Su reelección lo reivindicó políticamente después de que en 2002 fue encarcelado por el régimen chavista durante cuatro meses, acusado de promover un ataque popular a la Embajada de Cuba el día del fallido golpe de Estado contra Chávez. La multitud que protestaba cortó la luz de la embajada, rompió los vidrios y evitó que el embajador cubano saliera de su residencia. Capriles fue puesto en la cárcel por no haber hecho nada por dispersar la turba.

Él explicó que, por el contrario, lo que hizo fue evitar que la gente se tomara la Embajada. Aunque desde un principio denunció que el arresto estaba motivado políticamente, dio la cara y pasó cuatro meses en prisión hasta que fue absuelto. En 2008, el Departamento de Estado de Estados Unidos mencionó en su reporte de Derechos Humanos este caso como una grave violación al debido proceso.

Que Capriles diera la cara a la justicia en cambio de exiliarse como habían hecho otros opositores de Chávez no hizo sino incrementar su popularidad y volvió a su cargo para reelegirse en 2004, derrotando al candidato chavista.

Cuatro años después, volvió a derrotar al chavismo al lanzarse como gobernador del estado de Miranda derrotando a Diosdado Cabello, quien ahora suena como el más seguro sucesor de Chávez, si no logra vencer su enfermedad.

Al igual que lo hizo en esta campaña, Capriles le apostó al optimismo más que a la confrontación y con el eslogan “En Miranda algo bueno va a pasar”, llegó a la Gobernación con un programa social que no distaba mucho de las misiones sociales de Chávez.

Con su plan Hambre Cero, subsidió alimentación, vivienda y educación a más de 2.500 familias pobres, promovió políticas de emprendimiento y regaló viviendas a más de 120 mil mirandinos. Pero su mayor logro fue literalmente haberse ‘metido en el barro’ cuando las inundaciones golpearon a Venezuela en 2010.

Mientras el gobierno nacional se negó a girarle fondos al estado de Miranda, Capriles se apersonó de la tragedia –asegurándose que las cámaras registraban cada movimiento– y transmitió el mensaje de que a él sí le importaba la gente.

El reto: derrotar a Chávez

Ahora que ganó las elecciones primarias de la oposición, enfrenta el reto para el cual dice que se ha preparado toda la vida: ser presidente de Venezuela.

No la tendrá fácil pues Chávez sigue teniendo el apoyo de más de la mitad de la población y con los precios del petróleo todavía tiene plata de sobra para mantener ese respaldo, como bien lo analiza Michael Penfold en este artículo de Foreign Affairs.

Aun así, todos los analistas coinciden en que esta vez Chávez tendrá que esforzarse más porque Capriles no encaja en la caricatura de los opositores contra la cual está acostumbrado a enfrentarse el autoritario presidente y además, porque finalmente la oposición está unida.

Como lo reportó Reuters, la ideología de Capriles sigue el camino de la ‘tercera vía’, que tiene el potencial de unir gente que no es totalmente chavista, pero tampoco comparte los postulados de derecha tradicionalmente esgrimidos por la oposición. Los 'ni ni', que se han convertido en un apetecido caudal electoral.

Por ejemplo, Capriles ha dicho que no piensa privatizar la petrolera estatal Pdvsa, solo despolitizarla y entregarle su gerencia a los mejores profesionales y no a los aliados políticos. Y también ha prometido no subir el precio de la gasolina. Pero, en contravía de Chávez, se opone a la decisión del Comandante de retirarse de la corte de arbitración del Banco Mundial donde las multinacionales petroleras están buscando una indemnización de Venezuela por las nacionalizaciones de Chávez.

Capriles se opone a las nacionalizaciones de Chávez pero también ha dicho que lo que hizo el Presidente no se puede deshacer de un día para otro y que explorará alguna fórmula de propiedad conjunta de estas empresas con los empleados.

El nuevo líder de la oposición se ha comprometido a continuar con las misiones de Chávez, pero focalizando mejor la ayuda para que de verdad llegue a los más pobres y no solo a los más chavistas. Pero su bandera es mejorar la educación de los venezolanos, un tema en el que básicamente todo el mundo coincide y que polariza menos que el de seguridad, en el que puede alienar a los militares.

Aunque ha dicho que le dará prioridad a la relación con los países ‘democráticos’ de las Américas, Capriles también ha prometido que China seguirá siendo un socio fundamental de Venezuela y que no cortará sus relaciones con Cuba. Sobre Colombia no ha dicho nada significativo.

“Quiero ser un presidente que habla mucho menos, que no invade tanto las vidas de los venezolanos”, ha dicho Capriles, un mensaje que cala en una sociedad desesperada con la omnipresencia de Chávez. “Yo creo que a Chávez se le hace oposición con gestión. ¿Qué significa gestión? Solucionarle los problemas a la gente”.

Capriles tendrá ahora ocho meses para convencer a los venezolanos de que con él “hay un camino” hacia el progreso, como lo ha prometido en campaña.

Perfiles relacionados: 
Henrique Capriles Radonski
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-02-15 00:00

Sin duda Venezuela no es un paraíso y tiene muchos problemas, como todos los países latinoamericanos, también hay cosas que podrán ser criticables del proceso venezolano, sin embargo, tampoco es el infierno que nos pintan los medios y en especial en Colombia donde parece que TODOS están impregnados de un antichavismo rabioso. No por nada Chavez ha ganado tanto procesos electorales, por fin los pobres empezaron a ver los beneficios del petroleo y del desarrollo, y una buena parte de la población mejoro sus situación, algo que con los anteriores nunca habían visto. La situación sin duda no será fácil para este señor Capriles muchos venezolanos, especialmente los más pobres, no se quieren arriesgar a perder lo que han ganado en estos años. http://youtu.be/dAgbsK6MgWw

Mié, 2012-02-15 22:38

Liliana, lejos de ser una experta en Venezuela. Pero como pides información, lo que dices sobre la Embajada de Cuba fue investigado por la justicia venezolana y Capriles fue absuelto. Es decir que lo que tú mencionas no fue probado por la justicia, sino por el contrario, desestimado.

Mar, 2012-02-14 03:52

Me quede sin una idea clara de cuanta opcion tiene. No podrian poner datos de encuestas de Venezuela asi como las que hacen en Colombia?

Lun, 2012-02-13 23:41

No hay el menor problema -es decir, el simiesco ultraderechista camuflado de "buen burgués" que es el tal Capriles NO LE HACE NI COSQUILLAS AL chavismo ni a Venezuela ya cuajada y decidida por lo menos para otros veinte años en el poder de Hugo Chavez FRIAS... y entonces FRIA se tiene que quedar la columnista de silla vacia para que salga con semejante engañabobos VACIO de hacerse eco de tonterías tan babosas como la de comparar a Capriles con Lula, con lo cual no hace sino ratificar por qué la cruda mediocridad de la plutocracia es doble: "colombo-venezolana". LO mejor de todo es que poco a poco se sabrá de manera sistematizada en su demostración contundente QUE LOS TALES 2 millones 900 mil votos de la oposición colombo-venezolona FUERON COMPLETAMENTE INFLADOS Y, POR ENDE, QUE HUBO FRAUDE DESCARADO Y CÍNICO, tal y como lo es siempre la DERECHA...

Mié, 2012-02-15 22:40

purusha, chévere que participes en el debate. Creo que si dices lo mismo sin insultar enriqueces mucho más el debate.

Lun, 2012-02-13 16:07

Resulta sorprendente el despliegue de los medios de comunicación sobre la vida y obra del señor Capriles. Pero uno no debiera soreprenderse de este hecho ya que de plano quienes están detrás son los USA muy interesados en sacar del juego a Chavez, pues así le quitan un apoyo a Iran y de paso debilitan al grupo ALBA y a todo lo que finalmente signifique la unificación de Suramérica, no le interesa tener un bloque de presión en su patio trasero. Que el señor Capriles es independiente, eso es de no creerselo a nadie. Con toda posibilidad que habrá hecho negociaciones con la "oposicion" y habrá ya realizado acuerdos con los USA.

Lun, 2012-02-13 12:26

¿Si será cierto lo que dijo Carlos Ruiz en twitter?: "Henrique Capriles, de la dinastía de los Capriles que odian a Colombia. Si le gana a Chavez, Resultara peor el remedio que la enfermedad?" https://twitter.com/#!/carlosaruizr/status/168886959387852800

Lun, 2012-02-13 09:52

Lula solo hay uno y fue quien saco al Brasil de la pobreza para llevarlo al desarrollo.

Lun, 2012-02-13 09:30

Hay articulos muy buenos de la silla pero estos....uno no sabe que decir al ver un poco de publicidad politica...no se esconde la tendencia editorial en este caso. Lo mejor seria un articulo aclarando la posicion del espacio frente a las elecciones en Venezuela.

Lo realmente resaltable de ayer es el proceso demcoratico ya que muchos medios, incluidos la silla, han cuestionado la democracia en Venezuela, pero ayer donde hubo elecciones de la oposicion con el acompañamiento del CEN y con plenas garantias cabia mejor analizar este hecho. Aún asi queda claro que Venezuela es una democracia y tal vez de las mas adelantadas de la región por sus altos grados de participación

Mié, 2012-02-15 22:42

Hola. Este artículo buscaba hacer un perfil de Capriles, más que hacer un análisis de las elecciones. Como no estuvimos allá y la política internacional no es nuestro fuerte y varios otros medios lo hicieron mejor que nosotros pensamos que esta información agregaba valor. En realidad, hacerle publicidad política a un candidato venezolano no puede estar más lejos de nuestra intención.

Lun, 2012-02-13 08:50

Sin duda, debemos profundizar más los análisis de la situación venezolana que es diferente de todos modos a la colombiana, empezando porque aquí nunca ha habido un dictador como MARCOS PÉREZ JÍMENEZ, de quien paradojicamente las notas referencian el haberle dado un importante impulso a la construcción de la infraestructura ni un gobierno presidido por un personaje caudillista como CHAVEZ.

ACCIÓN DEMOCRÁTICA y COPEI por varias décadas coparon el juego político-electoral de la democracia venezolana, pero no pudieron resolver los garndes problemas sociales de Venezuela, no obstante amasar los ingentes ingresos provenientes del negocio del petróleo. CARLOS ANDRÉS PÉREZ en 1.989 tomó medidas de choque recomendadas por el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL y reprimió fuertemente la protesta surgida por la eliminación de los subsidios.

CHAVEZ aparece en medio de la agudización de esas contradicciones como un militar de esos que nunca han existido en Colombia.

Lun, 2012-02-13 08:37

Una de las pocas veces en que LA SILLA VACÍA aborda temas de carácter internacional, aunque como bien se sabe, Venezuela es el país vecino que más tiene ligazones recientes con Colombia. Tanto así que más de dos millones de colombianos viven en la patria de RÓMULO GALLEGO; sectores importantes de la población viven del comercio ilegal de la gasolina venezolana, mucho más barata que la que se expende aquí. Y hablar de Cúcuta y de los problemas habidos en el pasado reciente con la actividad comercial, todo ello está en función de las relaciones y actos comerciales que se transan entre los dos paises.

Hay una diferencia grande entre LULA y CAPRILES. El último viene de uno de los dos partidos políticos tradicionales existentes en Venezuela en tanto que LULA fue un obrero metalúrgico, sindicalista que militó la mayor parte de su vida en el P.T., un Partido que ha bailado la cuerda floja entre la socialdemocracia y el socialismo marxista.

Lun, 2012-02-13 07:42

Lo importante es que cualquiera sea el gobierno que llegue a Venezuela no se eche para atrás lo progresado y se corrija lo errado. Chávez podrá haber sido el más hablador del mundo, pero lo que cuenta es que los venezolanos difícilmente se dejarán quitar lo conquistado. Veremos.

Lun, 2012-02-13 01:21

Si Capriles promete progreso, entonces ¿qué es lo que aparece en este video?

https://www.youtube.com/watch?v=mhPpah0Klj4

Dom, 2012-02-12 23:52

La fórmula Santos...

Dom, 2012-02-12 23:57

pero no para ganar elecciones...

Añadir nuevo comentario