Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

 

La ex presidente del Senado, Nancy Patricia Gutiérrez, fue cobijada hoy por casa por cárcel, porque supuestamente utilizó su cargo para conseguir información del DAS, que ella terminó usando para atacar a su colega Piedad Córdoba.                                          

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictarle casa por cárcel a la ex senadora Nancy Patricia Gutiérrez, porque supuestamente utilizó su posición como Presidente del Congreso para conseguir información reservada que después usó para atacar en plenaria a su colega Piedad Córdoba, marca el comienzo de la Das-política.

La decisión de la sala de casación penal le fijó su casa como sitio de reclusión hasta que sea juzgada por la Corte. El delito por el que la están investigando es tráfico de influencias de servidor público y el código contempla cárcel entre cinco y ocho años de cárcel y no es excarcelable.
 

Video del Debate

A Gutiérrez la investigan porque le pidió al DAS que le entregara toda la carpeta que tenía sobre Piedad Córdoba. Esta información de inteligencia es de reserva nacional.

Pero ella lo obtuvo gracias que, según Marta Leal, la ex subdirectora de inteligencia, existía una orden presidencial de entregarsela.

En un debate citado por Piedad Córdoba sobre la legitimidad del Estado colombiano el 25 de marzo de 2008, Nancy Patricia la interrumpió y exhibió pasajes de vuelos a México de Córdoba y facturas del hotel donde se hospedó. Gutiérrez preguntó quién había pagado sus gastos, insinuando que había sido el gobierno de Hugo Chávez. Además, citó expresiones que la senadora Córdoba había hecho en varios foros internacionales donde cuestionaba la legitimidad del Gobierno, acusándola de falta de patriotismo y prácticamente traición a la patria.

Al día siguiente, la entonces senadora Gutiérrez expidió un comunicado en que reiteró que como presidenta del Congreso, estaba en "su deber y derecho de defender las instituciones del país y de pedir respeto por el Congreso, de planteamientos que no comparte como las expresadas por la senadora Córdoba en Venezuela, donde calificó al país de “estado mafioso”". Y rechazó el incumplimiento de los procesos administrativos internos por parte de la senadora Piedad Córdoba para salir del país y de los  requisitos que debe llenar  para atender invitaciones de gobiernos extranjeros.

Después de este debate, el Procurador le abrió un proceso por traición a la patria, que luego cerró, y por Farcpolítica, que terminó con la destitución de Córdoba. También la denunciaron ante la Corte Suprema por traición a la patria, proceso que no ha salido de preliminares.

Aunque la decisión es grave para la política de Cambio Radical nacida en Cundinamarca, no lo es tanto como se preveía. Cuando le abrieron la investigación a la ex presidenta del Congreso, los magistrados de la sala penal intentaban probar que Gutiérrez sabía que la información para hacerle el debate a Piedad Córdoba había sido obtenida ilegalmente por el DAS y que ella misma había hecho gestiones para conseguirla.

Sin embargo, la decisión de hoy contempla sólo su posible responsabilidad en el tráfico de influencias. Es decir, que consideran que ella sí pudo haber usado su posición como Presidente del Congreso para que el DAS le ayudara con el debate “en aras de la seguridad nacional”. De lo que hasta ahora no han encontrado prueba los magistrados es que ella haya estado enterada de que se tratara de información obtenida mediante un seguimiento ilegal por parte de detectives del DAS ,durante las administraciones de Andrés Peñate y María del Pilar Hurtado.

Esto convierte la decisión de hoy en la primera medida que afecta penalmente a una posible beneficiaria de las chuzadas del DAS que no ordenó, ni realizó ella misma los seguimientos ilegales. Hasta ahora todos los investigados habían sido detectives, jefes de inteligencia y contrainteligencia, subdirectores, directores o funcionarios del gobierno Uribe que habían supuestamente orquestado la operación de espionaje ilegal.

La senadora Gutiérrez intentó defender al ex presidente Uribe de una de sus más recias opositoras con información que provenía del espionaje ilegal. Lo usó políticamente pero ella alega que no creyó que hubiera sido obtenida ilegalmente. Cuando la Corte le abrió la investigación preliminar, el 22 de noviembre pasado, Gutiérrez dijo que ella sí había pedido la información para el debate, pero lo había hecho a través de un derecho de petición que ella misma había tramitado ante la entonces directora del DAS, María del Pilar Hurtado.

Después alegó que antes del debate estuvo dos semanas por fuera del país y era imposible que hubiera recibido esa información, además que nunca había hablado con Martha Leal. 

Sin embargo, nunca pudo demostrar que ese derecho de petición existe y, en una de las más recientes declaraciones, dijo que no recordaba ese debate. Esas contradicciones y los testimonios en su contra, convencieron a la Corte para definir su situación jurídica.

Los testimonios

 

La senadora Piedad Córdoba (arriba) fue objeto de seguimientos ilegales por parte del DAS y como resultados se realizó una carpeta que terminó en manos de la ex presidenta del Senado, Nancy Patricia Gutierrez, para usarlo en un debate en la plenaria.

La investigación contra Nancy Patricia Gutiérrez la abrió inicialmente en septiembre de 2010 la Fiscalía que encontró que había elementos y compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia. Y su origen está en los testimonios que entregaron los ex directores de inteligencia del DAS, Martha Leal y Fernando Tabares. Ellos contaron que toda la carpeta que el grupo de inteligencia clandestino G-3 había reunido acerca de Piedad Córdoba terminó en manos de la ex senadora Gutiérrez por orden de María del Pilar Hurtado.

"Me ordena que yo le entregue la información a la doctora Nancy Patricia Gutiérrez, entonces ella me da los teléfonos de la doctora, yo soy la persona que le va a entregar todo y ella me pregunta que si se lo puedo llevar a su casa, voy a su casa, un apartamento en el Chicó, ella me recibió, le entrego la carpeta, le muestro los documentos. Ella está ocupada, con los niños, en fin, y yo le explico el tema de la facturas, los viajes, los chat, etc", dijo Martha Leal a la Corte.

Según Leal, después de esa reunión hubo otras dos en que ella le explica más detalladamente los documentos que contienen la carpeta y que prueba el viaje a México de la senadora Piedad Córdoba. Esas reuniones, dice la ex funcionaria, se dieron en una oficina de comunicaciones que asesoraba a la entonces Presidente del Congreso ubicada al lado de Diletto de la Calle 75 en Bogotá.

Esta declaración fue corroborada por el ex director de inteligencia del DAS, Fernando Tabares, quien contó que él se enteró de la orden de apoyo a la ex senadora Gutiérrez y que María del Pilar Hurtado les aseguró que una de sus responsabilidades era colaborar en este tipo de debates.

"En marzo de 2008, Hurtado nos manifiesta que por órdenes de la Casa de Nariño se debe apoyar a la senadora Nancy Patricia Gutiérrez en un debate que ésta tenía pensado hacerle a la senadora Piedad Córdoba en el Congreso. (…) Se obtuvo información sobre unos dineros girados a Piedad Córdoba por la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, por un monto cercano a 300.000 dólares y de lo cual circulaban algunos rumores en los medios de comunicación, la cual también se encontraba en la carpeta entregada a la senadora Gutiérrez. Dicha información relacionada con el tema Monómeros, por instrucciones de la directora, se filtró en el mes de agosto del 2008 a los medios de comunicación colombianos, si mal no recuerdo a 'El Espectador' (...)".

De esta manera, Nancy Patricia Gutiérrez termina siendo otra presidente del Congreso enredada judicialmente. Solo Armando Benedetti, Hernán Andrade y Vargas Lleras han podido pasar por allí sin terminar detenidos.

De nuevo, estos testimonios conducen al Palacio de Nariño y esta vez con una de las más fieles escuderas del ex presidente Álvaro Uribe. Tocará ver quiénes más terminan cayendo por haber usado políticamente la información recogida ilegalmente por el DAS.

Perfiles relacionados: 
Nancy Patricia Gutiérrez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2011-05-26 14:08

Para quienes conocemos buena parte de la historia del SENA, sabemos que ella, en el Centro Multisectorial de Girardot, vestida de camuflado, graduó una promoción de trabajadores alumnos de dicho centro.
Además Luis Eduardo Cifuentes Galindo, más conocido como "El Aguila", fue el azote de millares de campesinos en la zona del Tequendama y ello no bastó para que inaugurara un evento del sector agropecuario en el Centro Multisectorial de Mosquera (Cund.), en 2005 y luego recibiera ingentes recursos del Fondo Emprender (Ver Decreto 934 de 2003 abril, reglamentario de la tenebrosa Ley 789 (2002-12-27) que presuntamente crearía millares de empleos y que terminó siendo un fiasco y una afrenta contra millones de trabajadores colombianos a quien el ex presidente Uribe y Darío Alonso Montoya Mejía, ex Director General del SENA (2002-2011), acabara con los derechos de más de 50 años de los colombianos).

Les invito a que profundicen en el tema y verán que es cierto.

Cordialmente,
El Maestro.

Jue, 2011-05-26 12:38

SEÑORES: CONOZCAN SU FUTURO INMEDIATO EN LAS ELECCIONES (¿?) DE OCTUBRE
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-168872-2011-05-26.html

Para comprendernos mejor entre todos.

Jue, 2011-05-26 13:29

Cuando una familia es corrupta, es poco probable que los descendientes no hayan aprendido de sus prácticas, porque eso se vuelve una manera de pensar. Cómo hacer chanchullos, trampas, desfalcos, robos, peculados. Como dice lo que se hereda, no se hurta.

Jue, 2011-05-26 11:04

Que sigan cayendo! Si el país institucional no tiene el coraje y la fuerza para enjuiciar a todos los que durante estos ocho últimos años han aprovechado el poder para cometer toda suerte de tropelías, entonces apague y vámonos. Ojala, esto no sea solamente una forma de aparentar que se sstá haciendo algo, para que al cabo de unos meses salga libre. La fila de espera es larga, faltan los palacios, los arias, los gallego, los uribe, los santos, etc.

Jue, 2011-05-26 09:23

Tanto los ideales Como la v ida misma requieren de buen oxigeno y un mejor ambiente que desgarciadamente no se puede tener en colombia cuando se trata de no estar de acuero con la bestia de turno, bestia porque no humaniza sino que martiriza nuestro ser y termina acabando como un tornado todo lo que se atraviesa es esta la maña que uso el gobierno de barbaro furibe casualmente contra los opositores y para sus secuaces los paraisos virtuales porque se les esta cayendo el telon y lo unico que los salva es que se vuelen a otro territorio como la desleal con colombia
Piensen bien que lo que viene es grande si este gobierno no tapa o destruye antes que salga a la luz publica por cierto hasta los que opinamos somos blancos de una bala

Jue, 2011-05-26 07:59

Pobr Congreso. Acaba de ser reducido a las condiciones de parapléjico. Los magistrado de la corte le acaban de cercenar su principal facultad. "Hacer control político" Su suerte está echada. Son incapaces de defenderse. En cualquier país del mundo, a estas alturas los magistrados ya habrían sido no separados, investigados (ver caso España Baltazar Garzón)destituídos. El derrumbe de Colombia se inicio con la Constitución del 91. Es la anarquía, la descomposición, la injusticia. Que Dios nos tenga de su mano.

Jue, 2011-05-26 09:10

Efeserna, este es un muy buen asunto de debate. Lo voy a poner en la Movida, para que participes ahi.

Jue, 2011-05-26 08:41

el derrumbe de colombia empezo cuando el corrupto congreso modifico la constitucion del 91 que es distinto.

Mié, 2011-05-25 21:46

Y es que acaso Piedad Córdoba mintió cuando dijo que Colombia era un Estado mafioso? Es más. Se quedó corta. Espero que cuando todos estos individuos que les están dando ahora en forma precautelativa la casa por cárcel, a medida que vayan siendo encontrados culpable, vayan pasando a la cárcel....Nada de casa.

Mié, 2011-05-25 20:46

No siempre las decisiones judiciales alcanzan a satisfacer el conjunto de innumerables intereses creados. Y es comprensible que cuando los fallos de los jueces van en contravía de lo que ciertos ciudadanos desean, el rechazo y las críticas salen a relucir.

No queremos afirmar con lo anterior que los jueces a todo nivel no se equivoquen y que quienes tienen a su cargo impartir pronta y cumplida justicia siempre se sustraigan de las conveniencias sociales, económicas, políticas o ético-morales. No obstante, quienes hemos seguido con cierto cuidado el transcurrir del mundo judicial en aquellos eventos que impactan la opinión pública, podemos observar que siempre que se haga un denodado y cuidadoso ejercicio por ser lo más imparcial posible, ello se logra y los yerros son insignificantes, de poca monta e intranscendentes.

Eso e lo que ha pasado con la Sala Penal de la Corte suprema de Justicia. Nada de proclividad hacia la farcpolítica, cuan equivocados están quiene así juzgan.

Mié, 2011-05-25 20:33

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en todos los procesos que ha tenido bajo su responsabilidad ha fallado en derecho. Las contradicciones que tuvo con el entonces Presidente ÁLVARO URIBE VÉLEZ sugieren que fue éste el que no siempre se atuvo a las normas que impone el Estado de Derecho, según la cultura europea occidental.

Los televidentes colombianos pudimos ver en cierta ocasión a esta Señora referirse en términos de objeción a las decisiones que esta alta Corporación de Justicia había tomado. Pero, exactamente, por actuar en derecho, este personaje no fue condenado por sus vínculos con el paramilitarismo. Tal vez porque la fiabilidad y la incontrovertibilidad de las pruebas no resultaron contundentes.

En el caso que nos ocupa, las pruebas brillan por su evidencia. Y sirva el caso para que esta ex-parlamentaria reflexione y concluya que la Corte dicta medida de aseguramiento con el beneficio de casa por cárcel, precisamente por su gran esfuerzo de imparcialidad.

Mié, 2011-05-25 21:49

Será que su uribestialismo le impide reconocer que por las Chuzadas, se asesinaron a muchas personas, especialmente en el primer período de Uribe?

Mié, 2011-05-25 19:19

yo creo que lo que demuestra la decisión de no dar orden preventiva en el caso de Moreno es que en este caso Moreno ha demostrado que no se va a volar, y que no es un peligro para sociedad que esté libre mientras se le condena o se le absuelve. No quiere decir que no haya gravedad en las acusaciones, solo que no amerita la medida cautelar, cuya aplicación debe seguir unos criterios que los jueces muchas veces ignoran como en el caso de los funcionarios de AIS.

Jue, 2011-05-26 12:05

Perdona, ¿cómo ha demostrado Moreno que no se va a volar?

Mié, 2011-05-25 18:23

Señores, hablamos de la Corte Constitucional. ¿Ya miraron de qué afiliación política son sus integrantes?

Si a esta señora le llegare a pasar algo contundente a nivel penal, el apocalypsis estaría acercándose... imagínense las repercursiones. PERO, tomando en cuenta que tiene casa por cárcel y que Bernardo Moreno anda feliz de la pelota...

lo dudo. Bastante.

Mié, 2011-05-25 22:12

me preocupa mas la filiacion politica del congreso sobre todo de la comision de absoluciones de la camara todo fue a sus espaldas. por eso tenemos el modelo que tenemos y todavia se la pasan peleando por el uno y por el otro en vez de pedir de una buena vez que acabemos con el modelo neoliberal.

Mié, 2011-05-25 17:50

Por qué siento que a pesar de todo lo que sabemos y sentimos, no va a pasar nada en este país. No se si sentir tristeza o ira. Nunca aprendemos y me duele mi patria, me duele mi futuro, me duele el futuro de mis padres, el futuro de mis hermanos y en general de todos los comlombianos. No se porqué siento que seguiremos con los mismo problemas en salud, politica y economia, no va a pasar nada, estoy casi seguro.

Páginas

Añadir nuevo comentario