Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

La pedida de la renuncia protocolaria de todo su gabinete, incluyendo los 12 secretarios y los directores de entidades del Distrito, es para personas cercanas a Gustavo Petro un hecho político que demuestra que pasó el tiempo de planeación y que llegó el de la ejecución. Para otros, es una movida angustiada para evitar que su Alcaldía termine como el Titanic.

La noticia de las renuncias se conoció apenas una semana después de que el Concejo le aprobara a Petro el Plan de Desarrollo. Esa victoria del alcalde, sorprendente debido a que la coalición mayoritaria del Concejo se construyó contra la bancada de gobierno de Progresistas, lo dejó en una buena posición para desarrollar sus objetivos.

Aprobado el Plan de Desarrollo con grandes compromisos, Petro necesita comenzar a ejecutar y como dijo La Silla Vacía, él empezó su gobierno con un gabinete lleno de académicos. Estos cinco meses mostraron que la falta de experiencia práctica de varios de sus secretarios sí tuvo un costo político, especialmente en ejecución.

Además, Petro sigue teniendo la idea de que existen mafias enquistadas en diferentes entidades del Distrito. Por eso, y porque sabía que había problemas de ejecución, mantuvo un equipo de asesores que lo representaban directamente en las entidades, que le pedían cuentas a los secretarios, gerentes y directores, y que le reportaban, pero que no tenían que dar la cara ante los medios y ante la opinión pública.

Este 'gabinete alterno' produjo roces en las entidades y aisló a algunos secretarios del alcalde, pero también es el que ahora le permitirá definir qué renuncias acepta y cuáles no.

El secretario de Gobierno Guillermo Asprilla tiene el respaldo de Petro, pero podría salir por problemas de salud o por una presunta inhabilidad.

La renuncia de la secretaria de Movilidad Ana Luisa Flechas es una de las que más probablemente aceptará el alcalde. Flechas ha estado ausente en debates claves, no ha logrado grandes ejecutorias y tiene en sus manos iniciativas centrales como la puesta en funcionamiento del Sitp.

El secretario de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo es hasta ahora el secretario más fuerte. Con su experiencia política y sus conocimientos en la medicina, ha logrado posicionarse políticamente.
Óscar Sánchez, el secretario de Educación, es uno de los mayores interrogantes. Ha mostrado resultados, es afín a Petro, pero varios concejales están tramitando una moción de censura en su contra.
La secretaria de Integración Social, Consuelo Ahumada, tiene una larga trayectoria como académica en la Universidad Javeriana. Su continuidad está en duda.

Los que se van, los que se quedan

Aunque hasta ahora no ha trascendido una decisión de Petro sobre qué renuncias aceptará y cuáles no, La Silla Vacía sondeó a personas cercanas al Alcalde y a miembros de la Administración para saber qué secretarios están en duda y cuáles están firmes.

Algunos secretarios están sólidos en sus cargos. El Secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que ha destapado problemas de corrupción en varios hospitales, no corre peligro; tampoco el secretario general Eduardo Noriega, quien fue clave en lograr que el Plan de Desarrollo pasara en el Concejo junto con Guillermo Asprilla, Secretario de Gobierno y Diego Bravo, el gerente del Acueducto.

Fernando Rey, gerente de Transmilenio, llegó hace poco al cargo, es de toda la confianza de Petro y tiene en sus manos la entrada en funcionamiento del Sitp y los proyectos de tranvías, que hasta ahora empiezan.

Asprilla es muy cercano a Petro y, a menos de que entren en juego otros factores (está enfermo y una investigación de El Espectador dejó dudas sobre una posible inhabilidad), seguirá en su cargo.

Otros, en cambio, enfrentan muchas dificultades. Tienen en común que no han podido superar del todo el ritmo de la academia y empezar a tomar las decisiones rápidas que exige la administración pública. Tampoco han dado varias de las peleas que esperaba Petro contra las mafias, o por lo menos en la Alcaldía sienten que no las han visto.

Los que están más débiles son Jorge Pulecio, Secretario de Desarrollo Económico; Consuelo Ahumada, de Integración Social; Clarisa Ruiz, de Cultura; Margarita Flórez, de Ambiente; y Ana Luisa Flechas, de Movilidad.

Según pudo saber La Silla Vacía, Carlos Simancas, quien fue gerente de la campaña de Petro y ha sonado para varios cargos, podría llegar a Desarrollo Económico.

Hay un tercer grupo que no están ni tan sólidos ni tan fuertemente en duda. María Mercedes Maldonado, Secretaria de Planeación, si bien no ha sonado mucho en medios, fue quien coordinó la elaboración del Plan de Desarrollo, enfrentará la modificación del POT y tiene en su cabeza las propuestas de densificación urbana; Ricardo Bonilla, de Hacienda, aún no ha empezado a dar duras peleas que se vienen como el cupo de endeudamiento y la modernización tributaria, que él ha preparado.

María Valencia, secretaria de Hábitat, es la esposa de Daniel García-Peña, que es de la entraña de Petro y salvo que sea para que entre García-Peña al gabinete es improbable que salga. Por último, Óscar Sánchez, de Educación, ha dado muestras de que sí sabe ejecutar, como con la polémica decisión de cambiar la forma de contratar los refrigerios escolares, que le ha valido una posible moción de censura que se cocina en el Concejo. La duda es si Petro va a aprovechar esta crisis para removerlo del cargo y evitar el choque con el Concejo o si, por el contrario, va respaldar a uno de sus secretarios más ejecutivos.

Con este panorama, Petro podría haberles pedido la renuncia a los funcionarios que quiere cambiar. Pero prefirió pedírsela a todo su gabinete para enviar el mensaje político de que comienza una nueva etapa en su Administración.

Petro necesita enviar una señal de que está haciendo un viraje en su Alcaldía porque a pesar del éxito que significó la aprobación del Plan de Desarrollo y del impacto positivo que tuvo su iniciativa de desarme en la disminución de los homicidios, está enfrentando serios problemas.

No se ha logrado conectar con la opinión pública, como se ve en las encuestas en las que su imagen se ha deteriorado rápidamente. Cuando ya lleva más de cinco meses en el gobierno, varias secretarías y entidades aún no dan resultados. Y hay descoordinación: en un tema crucial para la ciudad como el Sistema Integrado de Transporte (Sitp), ayer tres entidades distritales mostraron cronogramas diferentes en un evento público en la Universidad Javeriana.

¿Ejecución o cuotas políticas?

Algunos concejales de diferentes orillas creen que la crisis de gabinete sí busca asegurarle al Alcalde mayor "gobernabilidad" pero a punta de entregar cuotas burocráticas.

Orlando Parada, de La U, y María Victoria Vargas, del Partido Liberal, prendieron las alarmas sobre una posible entrega de entidades a otros partidos o concejales. “Ojalá que esto no sea consecuencias de presiones políticas”, dijo Vargas.

Sus argumentos tienen que ver con el inesperado apoyo de concejales de partidos como Cambio Radical y La U al Plan de Desarrollo. En el Concejo se viene rumorando que a cambio de ese apoyo podría haber cuotas burocráticas, y que esta crisis busca abrir la oportunidad para entregar esos cargos. No solo por el apoyo en el pasado, sino para facilitar la aprobación de otros proyectos clave que vienen, como la modificación del POT o el cupo de endeudamiento.

Esa presunción, sin embargo, parece improbable. Las fuentes cercanas a Petro con las que habló La Silla Vacía la descartaron porque sería un cambio en el discurso muy difícil de sustentar. Y si ya logró hacer pasar el Plan de Desarrollo en el Concejo sin entregar secretarías, es poco probable que de su brazo a torcer ahora.

Sí es probable que en otros cargos de menor nivel, como la hasta ahora vacante dirección del Idrd, sí haya representación política de otros partidos, como en su momento propuso Antonio Navarro Wolff.

Otro motivo que se menciona para la movida de Petro es la presión que han ejercido los concejales sobre el gobierno, especialmente la amenaza de una moción de censura contra el Secretario de Educación Óscar Sánchez, que precisamente hoy se estaba moviendo en el Concejo, especialmente por la bancada de Cambio Radical. Pero sería un mal cambio político salvar la cabeza de un secretario para entregar otras secretarías.

Por eso lo más probable es que en realidad lo que esté buscando Petro es darle un rumbo distinto a la Alcaldía, cambiando el perfil de sus secretarios. Pero hasta que se conozcan los nombres de los nuevos no se sabrá en qué dirección se estará dando el cambio.

Lo que queda por saber es cuánto tiempo durará la ciudad con esta incertidumbre. Porque en este momento todos los secretarios y varios directores de otras entidades pueden salir de sus cargos en cualquier momento, lo que deja a la ciudad en una situación de interinidad.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Guillermo Asprilla
Eduardo Noriega De La Hoz
Guillermo Alfonso Jaramillo
Ana Luisa Flechas
María Valencia Gaitán
María Mercedes Maldonado
Ricardo Bonilla González
Jorge Pulecio
Óscar Sánchez Jaramillo
Clarisa Ruiz Correal
Consuelo Ahumada Beltrán
Margarita Flórez Alonso
Fernando Rey
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2012-06-08 11:21

Como me alegra saber que todavía quedan medios de opinión libres de tanta presión, me gustan estos artículos por que muestran la verdad con el único fin de informar, sin querer polarizar ni dividir. Voté por Petro y me gusta su gestión , pero he de admitir que han habido fallas y si esta es una oportunidad para hacer cambios pues bien recibidos, ademas hay que tener en cuenta que desde que subió a la alcaldía no ha empatado con los medios de comunicación tradicionales por obvias razones y eso ha desembocado en que no se vean los resultados de la gestión que ha hecho que va mas allá de la sola construcción de vías y casas (no digo que no deba hacerse) pero "por que este país entiende que el desarrollo es cemento" J.G. lo único en lo que no estoy de acuerdo es con eso de "cambiar el rumbo" creo que mas que cambiarlo busca mejorarlo.

Jue, 2012-06-14 00:31

Que lastima que ASPRILLA este enfermo..ha sido un paladín en la lucha contra la corrupción, la violación de los derechos humanos, en la Salud, en la cuestionable operación del BASURERO de DOña Juana, ojale se recupere su salud,
es necesario vigilar la corrupcion en las alcaldias locales, en BOSA la señora VIVIA en ENGATIVA, el alcalde de Ciudad Bolivar, en Bucaramanga, el Alcalde de USME, conducia Borracho...este ultimo firmo convenio con ASOJUNTAS USME cuando ese ente no ha respondido por faltantes de los últimos convenios, estos convenios de conveniencia POLITICA de la asociacion de juntas de USME, con el fondo de desarrollo local de USME, han revelado corrupción, la presidenta de asojuntas, tiene como contador al HERMANO; sera un simple ERROR ?? pero porque no le ha pagado a los que trabajaron en el CONVENIO ?? que dice la interventoría ?? del convenio ?---

Mié, 2012-06-06 18:43

Es que ya Petro se dió cuenta que gobernar no es cuestión fácil como hablar en el parlamento, en donde se consagró como uno de los mejores. Quizo gobernar con su gente, sin experiencia, sin conocimiento y sin talla. Sabe que las cosas van mal y el fantasma de la revocatoria con nuevas leyes que lo hacen más fáciles está a la vuelta de la esquina. Es que el manejo de una ciudad como Bogotá, con toda la proyección que tiene, no es para un "corronchito inteligente", aunque buen parlamenario, como él. Ni siquiera creo que daría la talla para gobernar Montería o Zipaquirá, sus patrias chicas, que son su universo de vida. Bogotá necesita un alcalde de talla, cosmopolita, mano dura y ejecutor. Sra. Gina Parody, preparece para nuevas elecciones el año entrante, que tiene todo para ganar. Peñalosa, ni se aparezca, poque quien sabe que otra estupidez hará y quien sabe quien pudiera salir elegido.

Jue, 2012-06-07 08:41

El próximo alcalde de Bogotá debe ser @Aureliosuarez y el presidente @JERobledo.

Jue, 2012-06-07 11:31

..y ese quien es? otro corronchito inteligente?

Vie, 2012-06-08 12:57

http://www.youtube.com/watch?v=8D4RuMW8T2g Petro no me convence su respuesta, donde están los estudios? mas carreta barata. Y por cierto quien hace la pregunta es @Aureliosuarez

Mié, 2012-06-06 16:25

Este anuncio genera noticia y todo tipo de suspicacias. No soy Petrista y como la mayoría, no tengo preferencias politicas en Colombia, pero sí los cambios son para asegurar resultados, bienvenidos. Felicitación a la SillaVacia por dedicar tiempo a analizar sin juzgar. Recomendación: seguir informando, observando y analizando Gracias

Mié, 2012-06-06 13:28

Es indudable que son muchos y muy poderosos los enemigos "NATURALES" que tiene el Acalde Petro pero también es claro que el señor Alcalde viene dando mucha PAPAYA. A pesar de todo, aun somos muchos los que seguimos del lado del Alcalde y por el bien de la Capital y de las clases sociales menos favorecidas y de las opciones políticas alternativas, haremos lo que esté a nuestro alcance para que se puedan dar las transformaciones necesarias y propuestas en la campaña electoral.

Jue, 2012-06-07 08:45

Pues el alcalde está cumpliendo las promesas transmilenio minimalista 1 metro cuadrado por cada 5 personas, colegios en concesión, meritocracia eligiendo a sus amigos, tren ligero (transmilenio sobre rieles) como operador obviamente sus amigos de transmilenio S.A. Solo le faltan los peajes

Mié, 2012-06-06 11:48

La verdad es que los medios quieren joder a Petro, y en cambio de Santos todo lo que dicen es belleza, cuando los medio no dicen nada de Petro es porque esta haciendo las cosas super bien, y, por el contrario, aprovechan cualquier hecho para hablar mal. Petro los debe demandar para que se vean en la penosa obligación de reconocer su sesgo. En Colombia, los medios de desinformación son los que quieren gobernar, pues creen que todos somos ignorante todavia, pero ello esta cambiando así que asustense...

Mié, 2012-06-06 11:41

Si mal no recuerdo, ustedes se quejaban de la falta de gerentes... Pues bien, vamos a ver a quién sirven los gerentes (o para qué sirven). aunque ya hemos visto durante varias décadas de "desarrollo". La avenida Caracas y el hospital San juan de Dios nos puede hablar de eso.

Es curioso ver a Benito Camelas del mismo lado de Felipe Zuleta...

Jue, 2012-06-07 08:40

Zuleta está diciendo la verdad. Lo que pasa es que a petristas como a Uribistas les duele aceptar que su mesías no es lo que ellos pensaron.

Mié, 2012-06-06 10:43

Es acertado el que PETRO le pida la renuncia protocolaria a todos sus secretarios para remover a quienes no han brillado por sus ejecuciones y más bien sus opacidades causan decepción en la opinión de los ciudadanos; exactamente los titulares de las Secretarías que clasifica JUAN ESTEBAN como de poca ejecución son a los que no les vemos tomar acciones, fomentar debates o pronunciarse contra aquello que es necesario criticar. Por ejemplo, en el tema ambiental a la titular de esta Secretaría no se le ha ocurido abordar el tema de la contaminación auditiva ni de la polución. Ahora las alarmas de los automotores no son para alertar sobre algún robo, sino para aumentar el alto nivel de este tipo de contaminación. Normas existen, pero no se ven campañas educativas ni sanciones; en movilidad, la Secretaria FLECHAS no tiene el liderazgo ni la osadía de atreverse a tomar medidas necesarias contra la congestión vehicular, restringiendo el tráfico particular, es algo que tendrá que ser inevitabl

Mié, 2012-06-06 14:27

A mí me parece muy sólida la explicación de Petro, que este artículo reseña de una manera muy clara: después de aprobado el plan de desarrollo, la mirada debe cambiar. Hay dos factores: uno, que para consolidar la tarea de sacar adelante el plan, era necesario contar con expertos que hicieran lo que saben, o sea, diagnosticar y perfilar estrategias. Pero ahora, cuando ya no hay que hacer tanto análisis sino emprender acciones, se necesita otro tipo de funcionarios. Dos, el tiempo transcurrido permite hacer una evaluación de la gestión de cada secretario. Y como la administración no se quiere centrar en el gobierno de los mejores amigos, sino de los más eficientes, el recambio es válido. Y hecho así, al comienzo de la administación, me parece muy positivo porque los que sigan y los que lleguen van a saber que no tienen el puesto comprado, por más cercanos que sean a Petro.

Mié, 2012-06-06 17:04

Obviamente sí influye la subjetividad a la hora de evaluar lo que hace el alcalde. En mi caso, que voté por él y he visto mi voto reflejado en todas las acciones escenciales de Petro, pues seguramente sí hay un sesgo. Pero así mismo, percibo una constante descalificación a priori por parte de quienes o no entendían qué era lo que estaba proponiendo Petro para su alcaldía, o definitivamente no están de acuerdo con el nuevo modelo de ciudad y de administración que propone.

Yo creo, Bruno, que el sólo nombre de "crisis" para lo que está sucediendo es parcializado. Me parece que lo que está en juego son unos principios, unas directrices y la mejor manera de llevarlas a cabo. Las personas que lo ejecuten, o se vuelven un factor definitivo en esa ecuación (como en el caso del Secretario de Salud) o simplemente son contingentes y, en esa medida, su desvinculación en nada altera el desarrollo de una tarea de gobierno. Crisis sería que hubiese una fractura ideológica. Pero esto es carpintería.

Jue, 2012-06-07 09:59

Bat, meto la cucharada solo para comentar el uso de la palabra "crisis". Desde hace algunas décadas en Colombia llamaos "crisis ministerial" a la salida de varios miembros del gabinete del gobierno. Creo que muchos medios, incluyéndonos, trasladamos esa expresión a lo ocurrido en Bogotá. No quiere decir necesariamente que haya una crisis en la ciudad, ni de liderazgo. Por eso creo que es correcto usarla en este caso, y no me parece parcializado. Pero creo que hay frases más correctas como "Petro causó una crisis de gabinete" (porque es él quien busca hacer cambios y pidió la renuncia) a otras que no tienen esa palabra, como "Renuncia todo el gabinete del Distrito". En fin, para pensarlo.

Saludos.

Jue, 2012-06-07 11:52

Así es. De hecho, si vamos a la etimología, la palabra "crisis" viene de "decidir" o "separar". Y la palabra "criterio" se desprende de "crisis". O sea, literalmente, esa sería la palabra más exacta para definir lo que ocurre con el gabinete de Bogotá. Sin embargo, creo que para muchos el significado va más por el lado de "inestabilidad", o "cúspide de un problema", aunque no se ajuste al significado real de la palabra. Ése uso cultural es el que cuestiono. Pero por el lado de tu artículo, me parece que todo está muy bien ponderado y destaco el equilibrio con el que se presenta la información.

Saludos.

Mié, 2012-06-06 17:18

Yo entiendo que para algunas personas, en particular si no tienen identidad ideológica con Petro, es difícil confiar en una gestión que aún no ha resuelto los problemas del día a día, básicamente el asunto de movilidad que tanto afecta la vida de todos los ciudadanos. Sin embargo, para quienes sentimos que el alcalde está cumpliendo con el mandato ciudadano que le entregamos, la perspectiva es otra. Personalmente pienso que todo aquello por lo que voté está siendo materializado y que comprende muchas acciones que sólo van a alcanzar un sentido pleno a mediano y largo plazo. Creo que Petro ha cometido errores en lo técnico, pero no en lo fundamental, o sea, en los principios del nuevo modelo de ciudad por el que lo elegimos. Dicho en otras palabras, ha patinado en lo táctico, pero sigue incólume en lo estratégico. Lo cual no es suficiente, porque él gobierna para todos y tiene que resolver todos los problemas. El cambio de algunos secretarios apunta a ese objetivo.

Mié, 2012-06-06 19:11

Un caso interesante es el de Consuelo Ahumada, secretaria de integración. Esa señora tiene un prestigio enorme y todas las calidades humanas para estar en ese cargo. Petro había dicho que en integración social había detectado un carrusel igual, o hasta peor, que el de los Moreno y los Nule. Sin embargo, han pasado cinco meses y nada ha salido a flote al respecto. Ahumada es una de las probables descabezadas, porque pese a estar tan calificada, todo parece indicar que se quedó corta en perrenque a la hora de enfrentar esa corrupción. Creo que por casos como este es que Petro está pidiendo "un gabinete con capacidad de arriesgarse"; tal vez personas con más callo político. Y en mi opinión, el momento es óptimo para decisiones como esa.

De cualquier modo, ésta y todas las alcaldías necesitan ciudadanos exigentes. Buenísimo que hayan críticas responsables como la suya, Bruno.

Mié, 2012-06-06 09:18

petro y los nulle por felipe zuleta http://www.elespectador.com/opinion/columna-350535-petro-y-los-nule?ifra... que hacemos si la alcaldía se le le salío de las manos?

Mié, 2012-06-06 09:21

Quién se va a quedar con el negocio de las 100 mil viviendas por @JERobledo http://www.youtube.com/watch?v=EfXmsXLjUpU será que no le bajan mas el volumen?

Mié, 2012-06-06 07:43

Lo unico que esperamos las personas que admiramos a el sr petro es que las cosas les salgan bien independientemente de como le toque,el hecho de ser de izquierda izquierda lo tiene en la picota y esta obligado a hacer lo que ningun alcalde a hecho y es ser monedita de oro,hay de de que algo no funsione por que le llueben las encuentas,las denuncias y las citaciones al consejo y se acabo el mundo,muy seguramente el alcalde saldra con la frente en alto y con ganas de aspirar aun cargo mejor,no vivo en bogota ni vote por el pero es de las pocas personas que hacen algo honesto por este pais.

Páginas

Añadir nuevo comentario