El ex director ejecutivo de Fenalco Bogotá, Dionisio Araújo Vélez, será el candidato azul a la alcaldía de Bogotá. |
![]() |
El senador José Darío Salazar, presidente del Directorio Nacional Conservador, deberá darle su apoyo a Dionisio Araújo, a pesar de que era uno de los promotores de la adhesión a Peñalosa. |
![]() |
El senador Fernando Tamayo, que tiene su fortín electoral en Bogotá, era el principal motor del acercamiento entre su partido y Enrique Peñalosa. La decisión de ir con candidato propio fue una derrota para él. |
![]() |
El candidato verde Enrique Peñalosa sonaba como el probable destino del apoyo azul. Aunque el rechazo a su nombre puede parecer una derrota, la carga del respaldo conservador podría haberle hecho desdibujar su imagen. |
![]() |
El candidato liberal David Luna se ha acercado a los ediles conservadores. La decisión de éstos de apoyar un candidato propio desbarata esa estrategia de Luna. |
El Congreso Conservador de Bogotá eligió el lunes por la noche a Dionisio Araújo como su candidato a la alcaldía de Bogotá. Los azules prefirieron apostarle a un candidato perdedor pero propio.
Aunque Araújo conoce la ciudad -porque fue director de Fenalco Bogotá por 20 años-, sus posibilidades de ganar la elección son prácticamente nulas. Araújo tiene pocos votos, llega tarde a un partidor lleno y no cuenta con el apoyo de todo su partido, que en todo caso es débil en Bogotá.
En las elecciones de 2007, el Partido Conservador se presentó con un candidato propio que, como Araújo, resultó elegido a última hora. Jorge Leyva obtuvo menos de 17 mil votos, fue doblado por Antonio Galán y Juan Carlos Flórez, y quedó de último. Y sólo alcanzó una fracción de la lista azul al Concejo, que tuvo casi 100 mil votos. Con ese referente en mente, la campaña de Araújo pinta muy difícil. Aun así, el Congreso Conservador tomó la decisión por aclamación.
La decisión conservadora
El Congreso Distrital Conservador reunió unos 400 delegados, entre los que había concejales, ediles, miembros de los directorios locales, delegados de los directorios de las localidades, ex ministros y otros conservadores que han representado al partido en la ciudad en el pasado. Y llegaron con varios insumos para tomar su decisión.
Según le contó una fuente a La Silla Vacía, una encuesta realizada entre sus militantes daba un empate entre Petro y Peñalosa. Otra fuente dijo que el empate era entre Peñalosa y Luna.
La Silla Vacía no pudo acceder a la encuesta, pero lo que indican esos dos rumores es que una fracción importante del partido no quería apoyar al candidato del Partido Verde, aunque tampoco parecía muy entusiasmada por tener uno propio. Y esa fracción está compuesta básicamente por ediles y líderes locales de barrios populares, donde Peñalosa no tiene mucha tracción. Petro tiene una buena imagen en los sectores populares y Luna, como ya lo informó La Silla Vacía, lleva varios meses acercándose a los ediles.
En contraste, las directivas nacionales y los senadores, encabezados por Fernando Tamayo, actual vocero del partido en el Senado, querían a Peñalosa. Por eso se reunieron con él, públicamente y en presencia de periodistas, el jueves pasado. Lo ven como un candidato ganador, que ahora hace parte de la Unidad Nacional y que cuenta con el apoyo del principal socio de los conservadores, el Partido de La U. Por eso, para ellos, que no se juegan el pellejo en estas elecciones, era mejor ser cola de león que cabeza de ratón. Exactamente la jugada opuesta a la de los militantes de base.
En el congreso, el senador Tamayo, quien obtuvo buena parte de su votación en Bogotá, tomó la palabra para proponer el apoyo a Peñalosa. Y fue recibido por un sonoro abucheo, que demostró que la decisión, que se debía tomar por mayoría, ya estaba definida.
Entre el interés de los dirigentes de base de hacer una campaña, que les representa reconocimiento y trabajo, el romanticismo de quienes creen que un partido con la trayectoria del Conservador debe tener candidato propio y el antipeñalosismo de muchos cuadros, Dionisio Araújo logró su victoria y los senadores terminaron derrotados.
Araújo era el único precandidato inscrito y, aunque no produce emoción, tampoco cuenta con grande enemigos dentro del partido. Un candidato relativamente fácil de apoyar, sin líos judiciales, ni problemas de imagen, que conoce la ciudad en la que ha vivido desde niño y quien ya se ha enfrentado públicamente a Peñalosa. Por eso el Congreso lo aclamó candidato, con la esperanza de que su presencia le dé más fuerza a las campañas de ediles y concejales. Pero también con el rechazo, en voz baja, de los senadores del partido, que seguramente no harán campaña con él.
Quién es Dionisio Araújo
Araújo es de origen cartagenero pero vive desde niño en Bogotá. Es abogado de la Universidad Javeriana. De familia conservadora -su padre fue un político conservador laureanista-, siempre ha sido cercano al partido. Araújo tiene fama de ser un hombre serio y juicioso, tanto en su trabajo como en su hobby de la pintura, que lo ha llevado a exponer públicamente sus cuadros en varias ocasiones.
Fue viceministro de Minas y Energía y Ministro encargado con apenas 30 años, en 1977, durante el gobierno del liberal Alfonso López Michel. También fue Superintendente de Subsidio Familiar, fue gerente del diario El Siglo y ha sido miembro de directorios conservadores. Pero la mayor parte de su carrera ha estado en el sector privado.
En 1984 fundó una firma de abogados empresariales, Araújo Vélez. Pero rápidamente cambió su panorama: en 1988 resultó elegido para dirigir Fenalco Bogotá, cargo en el que estuvo hasta 2008, con una interrupción entre 1991 y 1994. En esas dos décadas lideró el gremio de los comerciantes en la ciudad con iniciativas como revivir el septimazo y la Universidad del Comercio.
Pero lo que quizás marcó más claramente su paso por Fenalco fue su liderazgo en la oposición de los comerciantes al entonces alcalde Enrique Peñalosa. Aunque ya desde antes Araújo había sido el natural portavoz de los comerciantes frente a obras que afectaban sus ventas, como los bolardos y la prohibición de parquear en cualquier sitio, con Peñalosa el contrapunteo fue permanente.
Chocaron con ocasión del Pico y Placa, de las obras de remodelación de la carrera 15, del retiro de avisos comerciales de las calles, de las restricciones al parqueo de vehículos. Por eso, comentaristas lo señalaron como uno de los grandes rivales del entonces alcalde y Araújo ganó en reconocimiento.
Los años siguientes fueron más tranquilos y el director de Fenalco Bogotá perdió exposición en los medios, lo que puede ayudar a explicar que se quemara en su intento de llegar el Senado en 2006, con 4.500 votos.
Pero su salida del gremio fue tormentosa. Araújo encabezó una disidencia contra el director de Fenalco nacional, Guillermo Botero. Presentó una lista aparte para la junta directiva en la asamblea de 2008, lo que es poco común en ese gremio y no le cayó en gracia a su director, Guillermo Botero. Esa movida, que muchos interpretaron como hostil, terminó en fracaso. A las pocas semanas Araújo renunció, al parecer bajo la amenaza de una destitución.
Después de su salida de Fenalco, fue presidente de un gremio de entidades que otorgan microcréditos, Asomicrofinanzas. Pero su vieja aspiración de ser alcalde de Bogotá, fue cuajando. Desde hace años Araújo ha sonado con frecuencia entre los posibles aspirantes conservadores a la alcaldía. Su labor en Fenalco es una fuerte carta en esos sonajeros, porque demuestra conocimiento de la ciudad. Pero su bajo reconocimiento y su pobre desempeño en las legislativas de 2006 le quitan fuerza.
Aunque sonaron otros nombres de personas de mayor reconocimiento público como los de Eduardo Pizano o Juan Gabriel Uribe, además del muy llamativo de William Vianasco, Araújo inicialmente pasó despercibido. Aunque ya en febrero Édgar Artunduaga reseñaba su deseo, fue solo hace un par de semanas que los grandes medios pusieron sus focos en él. Y ahora es el candidato del partido más viejo de Colombia, para sorpresa de muchos.
¿Y la campaña?
La pregunta es qué impacto tendrá en la campaña la entrada de este nuevo contendor.
A primera vista el mayor perjudicado sería Enrique Peñalosa, puesto que la intención del Partido Verde era que se convirtiera en el candidato de la ‘Unidad Distrital’, emulando lo que hizo Juan Manuel Santos cuando derrotó a Mockus en las pasadas elecciones teniendo a los partidos del establecimiento respaldándolo.
Con esto, además, Peñalosa ganaba algunos votos adicionales que podía mover la maquinaria conservadora en los estratos bajos, donde ellos tienen cierta fortaleza y el candidato Verde no. Con la decisión de los azules de ir con candidato propio, Peñalosa se queda sin sumar esos votos, por lo menos por ahora, porque es claro que la maquinaria de todos los partidos suele acercarse al árbol que más sombra dé y no se descarta que. a medida que avance la campaña, Araújo se termine adhiriendo al candidato uriverde.
Ese escenario sería, sin duda, el que más le convendría a Peñalosa porque en todo caso la imagen con la que cuenta el Partido Conservador en este momento no es la más favorable, ni la más compatible con los principios que por lo menos originalmente inspiraron al Partido Verde. Y podría quedarse con la mala imagen y sin los votos, que en todo caso en Bogotá son pocos.
Miembros del Partido Conservador están inmersos en varios escándalos de corrupción -desde lo de Estupefacientes, hasta los palacios municipales- lo que pone aún más en duda el discurso del ‘todo vale’ (cada vez menos legítimo para los verdes después de su alianza con Uribe y la U). Y, encima de eso, la cruzada moralista contra el aborto y la igualdad de derechos para los homosexuales de los conservadores termina por desnaturalizar el espíritu liberal que por ahora conserva una parte de los Verdes (aunque a decir verdad con los proyectos punitivos impulsados por la senadora Gilma Jiménez eso también se ha desdibujado).
Algunos peñalosistas también creen que a su candidato le conviene que se fraccione el electorado entre muchos candidatos para que la campaña no se polarice entre él y Petro. Pero esta tesis es debatible porque con una imagen negativa tan alta, cualquier voto que pueda sumar cualquiera de los dos ayuda.
El otro candidato que puede resultar afectado es David Luna, quien había logrado una excelente sintonía con las bases azules, especialmente con los ediles. Su jugada era buscar el apoyo de ellos, que lo admiran por haber arrancado su carrera política desde la base como ellos. Y éstos prefirieron tener un candidato propio, que le dé más valor al trapo azul y que sirva de carta de presentación a sus maquinarias.
En todo caso, el candidato liberal va a presentar hoy la adhesión de varios dirigentes conservadores, como ex ministros y directores de juventudes. Lo más probable es que otros conservadores se deslicen a su campaña, o a la de Peñalosa, abiertamente si no tienen cargos de elección popular, o por debajo de la mesa si los tienen. O, sencillamente, que guarden neutralidad en la contienda.
Esa dispersión de los votos azules, que no son muchos (sus listas al concejo en 2007 tuvieron menos del 5 por ciento de los votos), ya estaba cantada. La elección de Araújo difícilmente puede cambiar esa realidad.
Gleba, he ahí a los que eliges. Siempre he querido saber, la izquierda en Colombia es masoquista, pues dice defender a la misma gleba que se clava a sí misma el cuchillo cuando "bota" por estos adefesios de derecha que son igual de miserables y ratas que de los que hablo.
Y que los que nos meten a los ojos a Aurelio no hablen mucho de votos amarrados, ¿o cómo creen que Samuel terminó elegido? Tanto izquierda como derecha tienen votos amarrados y hacen populismo barato y la gleba ahí, feliz, o en su defecto quejándose.
El Excelentisimo y super inteligente Presidente Andres Pastrana, fue TAN BUEN presidente de Colombia, que, le regalo medio pais a sus amigos de la farc, por estar de viaje en viaje no le sobro tiempo para preocuparse y hacer algo positivo por el pais, UNAS de tantas, y Para completar TERMINO,ARRUINO,ACABO con el Partido Conservador; entonces que se puede esperar, ohh milagros? esta bien que sea llamado el pais del Sagrado Corazon, pero seran los mismos con las mismas, preocupandosen apenas por los intereses personales. Pobre mi Pais, y el crimen que a diario cometen los politicos de turno en contra del Pueblo Honesto,trabajor y sufrido.
Que Araújo haya pertenecido a fenalco no implica necesariamente que conosca la ciudad, de hecho si acaso concerá a los comerciantes mayores, al club de los lagartos y su residencia, pero del resto de la ciudad, pocon, pocon. El partido conservador lo que quiere es poder negociar más adelante con peñaloza o con mockus algunos puesticos. Le va a suceder lo mismo que a galán, parody, luna, que no tienen fuerza y que a la postre declinarán su candidatura al mejor postor.......
Quien es Dionisio??....mmmmmmmmmm simplemente un aparecido al que escasamente lo conoce la familia y al que por orgullo mezquino egoista politico de los conservadores entra simplemente a hacer estorbo,aunque no se si el solo hecho de lanzar un candidato garantiza unos reitos economicos para un partido,seria esa la unica explicacion ante tanta bobada.
Dionisio es el Dios Romano del vino. igual que lacen todo los cadidatos que quiera el santopeñalouribismo que el alcalde es aurelio suarez.
Se aseguran los votos futuros para Peñalosa, buena jugada
...
los mas perjudicados son los señores luna y peñalozas como lo dice la nota sobre todo porque el voto conservador es voto amarrado o como popularmente se dice de "tamal". me imagino que ahora el señor entrara a tapar la participacion de su partido en el carrusel de la contratacion con liliana pardo.