Ayer concluyeron los últimos cambios ministeriales de Juan Manuel Santos. Tras dos semanas de incertidumbre y después de haberle pedido la renuncia protocolaria a todo su gabinete, entraron cuatro ministros nuevos, dos intercambiaron puesto y nombró a otro que aún carece de ministerio. Sin embargo, como lo hizo Gustavo Petro en Bogotá hace un par de meses y por lo cual todo el mundo le cayó encima, los cambios sustanciales en el gabinete fueron muy pocos.
Sigue siendo un equipo tecnocrático, de la misma generación, con alta representación de egresados uniandinos (contando a Alejandro Gaviria, quien no hizo su pregrado allí pero lleva una década enseñando en Los Andes, siguen siendo siete) y javerianos (pasaron de cuatro a seis), muchos bogotanos (los que nacieron en Bogotá o llevan más de 20 años en la capital siguen siendo 12), integrado principalmente por abogados (pasaron de seis a siete) y economistas (pasaron de cuatro a cinco si se considera a Gaviria como economista) y con poca representación política. Aunque Santos dijo que sería un “gabinete para la paz” salvo Juan Gabriel Uribe, que no sabe nada de Medio Ambiente pero fue negociador en el Caguán, y Lucho Garzón, al que se le creará un cargo paralelo al de Angelino Garzón, los demás tienen tan poca experiencia en la paz como los que reemplazaron. Así quedó el nuevo gabinete:
Los que salen
|
Los que entran
|
||||
Mauricio CárdenasUniversidad: Los Andes Profesión: Economista Edad: 50 A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador Conocimiento del sector: Experiencia como Ministro de Minas ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No Región: Bogotá |
![]() |
Ministerio de Minas y Energía |
|
![]() |
Federico RenjifoUniversidad: Javeriana Profesión: Abogado Edad: 59 A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: Ninguno ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No Región: Valle del Cauca |
Juan Carlos EcheverryUniversidad: Los Andes Profesión: Economista Edad: 47 A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador Conocimiento del sector: Experto ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No Región: Bogotá |
![]() |
Ministerio de Hacienda y Crédito Público |
![]() |
![]() |
Mauricio CárdenasUniversidad: Los Andes Profesión: Economista Edad: 50 A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador Conocimiento del sector: Experiencia como Ministro de Minas ¿Le aporta algo adicional su cargo al gabinete? No Región: Bogotá |
Beatriz LondoñoUniversidad: UPB Medellín Profesión: Médica Edad: 52 A quién representa en el gobierno: A la tecnocracia Conocimiento del sector: Experta ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Un elemento regional por ser de Antioquia Región: Antioquia/Bogotá |
![]() |
Ministerio de Salud |
![]() |
![]() |
Alejandro GaviriaUniversidad: Los Andes Profesión: Economista Edad: 47 A quién representa en el gobierno: A la tecnocracia Conocimientos del sector: Experto en políticas públicas aunque no en salud específicamente ¿Le aporta algo adicional al gabinete? Un elemento regional por ser de Antioquia Región: Antioquia/Bogotá |
Frank PearlUniversidad: Los Andes Profesión:Economista Edad: 50 A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: Ninguno ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Si, conocimiento en negociación de Paz Región: Bogotá |
![]() |
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
![]() |
![]() |
Juan Gabriel UribeUniversidad: Los Andes Profesión: Abogado Edad: 51 A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador Conocimiento del sector: Ninguno ¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, conocimiento en negociación de Paz Región: Bogotá |
Miguel PeñalozaUniversidad: UIS Profesión: Ingeniero eléctrico Edad: 53 A quién representa en el gobierno: A La U Conocimiento del sector: muy poco ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? conocimiento de las regiones y no ser de Bogotá Región: Norte de Santander |
![]() |
Ministerio de Transporte |
![]() |
![]() |
Cecilia Álvarez-CorreaUniversidad: Javeriana Profesión: Ingeniera Industrial Edad: 57 A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: sabe de administración pública y de contratación, pero no es experta en transporte ¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, conocimiento de las regiones y no ser bogotana Región: Caribe |
Federico RenjifoUniversidad: Javeriana Profesión: Abogado Edad: 59 A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: ninguno ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No Región: Valle del Cauca |
Ministerio de Interior |
![]() |
![]() |
Fernando CarrilloUniversidad: Javeriana Profesión: Abogado Edad: 49 A quién representa en el gobierno: Al liberalismo gavirista Conocimiento del sector: Se movía en círculos políticos ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Si, conocimiento jurídico de alto nivel Región: Bogotá |
Juan Camilo RestrepoUniversidad: Javeriana Profesión: Abogado Edad: 65 A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador Conocimiento del sector: Experto ¿Le aporta algo adicional al gabinete? sí, su experiencia política Región: Bogotá / Antioquia |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural |
![]() |
María Fernanda CampoUniversidad: Los Andes Profesión: Ingeniera Industrial Edad: A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: ninguno ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Sí, cercanía con el empresariado Región: Bogotá |
Ministerio de Educación |
![]() |
María Angela HolguínUniversidad: Los Andes Profesión: Politóloga Edad: 52 A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: Experto ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No Región: Bogotá |
Ministerio de Relaciones Exteriores |
![]() |
Juan Carlos PinzónUniversidad: Javeriana Profesión: Economista Edad: 40 A quién representa en el gobierno: A Santos Conocimiento del sector: Experto ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Región: Bogotá |
Ministerio de Defensa |
![]() |
Germán Vargas LlerasUniversidad: Rosario Profesión: Abogado Edad: 50 A quién representa en el gobierno: A Cambio Radical Conocimiento del sector: Ninguno ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Sí, su experiencia política Región: Bogotá |
Ministerio de Vivienda |
![]() |
Mariana GarcésUniversidad: Profesión: Abogada Edad: 50 A quién representa en el gobierno: es independiente Conocimiento del sector: Experta ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No ser de Bogotá Región: Valle del Cauca |
Ministerio de Cultura |
![]() |
Diego Molano VegaUniversidad: Javeriana Profesión: Ingeniero electrónico Edad: 54 A quién representa en el gobierno: Partido Liberal Conocimiento del sector: Experto ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No ser de Bogotá Región: Boyacá |
Ministerio de TIC |
![]() |
Ruth Stella CorreaUniversidad: Libre de Pereira Profesión: Abogada Edad: 52 A quién representa en el gobierno: Las Altas Cortes Conocimiento del sector: Experimentada como magistrada ¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, cercanía a las Cortes y no ser bogotana Región: Eje cafetero |
Ministerio de Justicia |
![]() |
Rafael PardoUniversidad: Los Andes Profesión: Economista Edad: 59 A quién representa en el gobierno: al ala gavirista del liberalismo Conocimiento del sector: Poco ¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, su experiencia política Región: Bogotá |
Ministerio de Trabajo |
![]() |
Sergio Díaz-GranadosUniversidad: Externado Profesión: Abogado Edad: 43 A quién representa en el gobierno: A La U Qué le agrega al gabinete: Experiencia política Conocimiento del sector: Conocedor del sector de turismo. ¿Le aporta algo adicional al cargo al gabinete? No ser de Bogotá Región: Magdalena |
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo |
![]() |
De un amigo:
"HAY QUE CAMBIAR ALGO PARA QUE TODO SIGA IGUAL...
EL GATOPARDISMO
Es un término ampliamente utilizado en política. Se refiere a la idea de “cambiar algo para que todo siga igual”. Se denomina “gatopardista” a quien interviene en las cosas de la política, del gobierno, de los negocios del Estado o de la administración, como avezado maestro del continuismo, del acomodamiento y la simulación, a quien siempre...está al tanto de qué movimientos hacer para seguir vigente, para continuar en la escena, a pesar de los diversos acontecimientos y de los cambio ocurridos.
Son los atentos conocedores de los rumbos del quehacer político, aquellos que desean conservar las ventajas adquiridas en administraciones o procesos anteriores y que saben que para mantener dichas ventajas, deben presentarse como actualizados, cambiados, renovados y, por ello mismo, están dispuestos a entregar o prometer algo a quienes reclaman algunas modificaciones o reformas.
El concepto se origina en la trama de la novela El Gatopardo, escrita por el príncipe Giuseppe Tomasi de Lampedusa, publicada en 1958 y que, además, fue llevada al cine por Luchino Visconti en 1963".
JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO
Páginas