Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

??

El próximo año será trascendental para Colombia. Después de más de 50 años de confrontación, más de 200 mil muertos y seis millones de víctimas, se firmará un acuerdo para terminar el conflicto entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano. 

Durante 2013 hubo dos avances que volvieron irreversible el proceso que se desarrolla en La Habana: de una parte se convinieron las decisiones que se deben tomar para superar "las causas" del conflicto y de otra parte, después de un muy amplio debate, la mayoría de la ciudadanía se puso del lado de "la paz".

Sobre lo primero se ha hablado mucho pero sobre lo segundo no tanto, entre otras cosas, porque sólo en los últimos meses el clima de opinión se puso en favor del proceso. A partir de algún momento, una parte de la ciudadanía ha empezado a castigar a quienes mantienen el discurso de la guerra y a apoyar a quienes se la han jugado por una solución negociada.

Aunque no es fácil determinar el momento preciso del cambio de tendencia, coincide con el anuncio de un acuerdo sobre el tema de participación política. También coincide con el momento en que el Presidente Santos decidió enfocar su comunicación en la paz como su más importante bandera. Después de querer eludir la responsabilidad y de restarle importancia con afirmaciones como "no perdemos nada" o "me dicen que van avanzando", o que -aconsejado por asesores sin olfato- pretendiera que su gobierno pasaría a la historia por una especie de revolución social con avances en un montón de campos que los ciudadanos no reconocen, finalmente, Santos llegó a la paz.

 No hay pronunciamiento presidencial que no esté asociado a la terminación del conflicto. Santos está jugado y eso -es mi vaticinio- lo llevará a ganar su reelección en la primera vuelta. Las últimas encuestas muestran un creciente apoyo al proceso y especialmente - como ya se dijo- un castigo en la imagen de los promotores de la guerra. Tanto que el discurso de los opositores ha cambiado, en las últimas semanas se oyen menos los gritos para reclamar por "discutir con narcoterrorristas" y se matiza la afirmación del primer día de que había que romper el proceso de La Habana.

Claro que faltan los temas más sensibles para la ciudadanía: los relacionados con los derechos de las víctimas y la definición de las reglas de justicia transicional que se les aplicarán a quienes cometieron delitos - de lado y lado- en el marco del conflicto. Sin embargo, lo que se convendrá en La Habana serán unos procedimientos sobre esos dos temas. No habrá, como no puede haber por razones prácticas, una especie de confesión de todos los hechos de violencia que ocurrieron en estos y años. Lo que habrá es un acuerdo sobre el procedimiento para que en cada caso se establezca la verdad, un compromiso de las partes a contar esa verdad y unos mecanismos para asegurar la reparación a las víctimas. 

En temas de justicia habrá que crear un Tribunal Especial que sea donde, otra vez caso por caso, se defina la suerte de cada quién. Algunos esperarán que los jefes de la guerrilla salga de La Habana para la cárcel, otros que lo hagan para el Congreso, no pasará ni lo uno ni lo otro. Eso tardará años en resolverse y dependerá de que los derechos de las víctimas a la verdad y a la reparación estén satisfechos.

El acuerdo solo se firmará en el segundo semestre el año, una vez reelegido el Presidente Santos y sus líneas gruesas serán sometidas a un referendo al que seremos convocados los colombianos en aproximadamente diez meses. El acuerdo será aprobado con casi un 70% de votos por Sí.

El mayor desafío será acomodar una situación de transición al ordenamiento jurídico preexistente. Habrá abogados que dirán cómo, pero es obvio que las normas no pueden convertirse en obstáculo insuperable para conseguir aquello para lo cual supuestamente es u fin último que es garantizar la convivencia entre los colombianos.

Dentro de un año, salvo que algo extraordinario ocurra, todos los balances destacarán que el 2014 fue el año de la paz.

Los colombianos que hoy son escépticos habrán empezado a creer. Los políticos derrotados con el discurso de la guerra habrán puesto todo tipo de obstáculos y de trampas. Los magistrados habrán escrito páginas y páginas con reglas y subreglas. Lo concreto será que en el próximo Diciembre las FARC habrán dejado de existir. 

Así de histórico será el 2014.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-12-26 10:30

Concuerdo con que Santos lograra la reelección, concuerdo que los acuerdos de la Habana llegaran a feliz termino y que se firmara un acuerdo que sera sometido a la opinión pública y ganara por una inmensa mayoría, concuerdo que los temas de la verdad y victimas serán los temas sobre los que más jurisprudencia se generara en los próximos años. Lamentablemente no creo que esto necesariamente sea la llegada de la paz, el tema es cultural y tal vez este proceso para sacar del mapa a algunos cabecillas pero el delincuente común buscara como perpetuar su labor y es probable que si la fuerza publica no se organiza se generen nuevas organizaciones al margen de la ley, por motivos de venganza o por simplemente no perder un negocio y una idiosincrasia cultivada por muchos años de guerras, odios y corrupción; espero estar equivocado con lo ultimo...

Mar, 2013-12-24 16:55

Nosotros si queremos la PAZ, las FARC lo que quieren es paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz, para todo el que no este de acuerdo con sus exigencias, de esto hay 50 años de pruebas.

Lun, 2013-12-23 11:49

Desde luego que algún papel firmaran en la fiesta de la Habana, eso no lo duda nadie. Lo particular es que esto no va traer la tan anhelada paz, las razones son obvias. Resulta cuanto menos gracioso ver gente que come cuento, también resulta conmovedora la "ingenuida" de Riveros tomando cifras de las amañadas encuestas. Lo invito a que salga a la calle, pregúntele a 10 Colombianos que opinan de Santos y su fiesta en la Habana a ver que le dicen... Y ese cuentico de que los que no estamos de acuerdo con lo de la Habana entonces somos amigos de la guerra si esta muy trillado...¿Será que es mucho pedirle a Riveros?

Sáb, 2013-12-21 21:41

Bastante parecido, casi que un calco, del non plus ultra de los usuarios de la silla vacia

Dom, 2013-12-22 15:32

DIDUNDI

Sáb,2013-12-21 12:11

MIS DESEOS PARA TODOS

Gracias mil por soportarme este año y de verdad espero el próximo sea mejor para todos incluso los q hacen parte de esa oposición recalcitrante q no hace más q daño; me refiero en especial a algunos periodistas de la historias y otros más de los blogueros, su filosofía es básicamente la misma,.. but en los blogueros hay estilo, mucho estilo. Tana,Jalule, Kathy Porto,. Saludos, q coman y beban sanito sin exageraciones, sin combinar alcohol-chofereria, jeje. Saludos especiales al señor gato, don NN y javciv, pensaba meterlos en al año viejo, pero no,q pesar todavía dan la batalla y tienen sus derechos hasta el último día, no seré yo qn se los interrumpa. Ojala el año nuevo les traiga tranquilidad, menos rabias y odios, y sobre todo al señor gato q se haga una terapia de choque a ver si logra por lo menos soporte los villancicos, el más q nadie necesita de paz, mucha paz, esa q Santos esta procurando darle y EL SE RESISTE.

Sáb, 2013-12-21 20:01

Sr Riveros... me gustaría mucho saber con que vidente consulto, que con tal certidumbre hace sus aseveraciones... ver el futuro tan claro como usted lo ve realmente debe basarse en un don divino. He trabajado tanto tratando de lograr visión remota, pero me he quedado frustrado al ver que ya hay personas que pueden ver el futuro sin tanto esfuerzo, y yo ni siquiera logro ver un día adelante. Bueno por ahora me tocara seguir viviendo este eterno presente. y seguir viendo tanta pero tanta ineptitud en nuestros funcionarios públicos, que muy difícilmente y con un gran esfuerzo de mi parte, podría predecir lo que puede pasar en el mes de enero del 2014. su visión total del año me deja anonadado y muy sorprendido.

Lun, 2013-12-23 11:50

Tu lo has dicho...

Sáb, 2013-12-21 16:43

No por el hecho de lograr negociar con las FARC signifique esto que se acabará el conflicto en Colombia.

Todavía quedan en juego el ELN, reductos mínimos del EPL, los neoparamilitares eufemísticamente llamados "Bacrim" y claro, aquellos miembros de la guerrilla que preferirán estar en el monte a cambio de satisfacer sus ingresos por narcotráfico.

El conflicto no se ha concentrado en un solo actor, como se ha querido vender como estrategia política desde 1998. Antes para negociar, luego para acabar y ahora otra vez para negociar.

Y no hay que olvidar que las pretensiones de la extrema derecha pueden dar para justificar la creación de nuevos grupos armados que se enfrenten a las fuerzas estatales porque mucho de lo que se está negociando no está "bien" de acuerdo a sus intereses. Pueden negociar con paramilitares pero es un pecado hacerlo con la guerrilla.

Sáb, 2013-12-21 15:04

Si, esperamos que el 2014 sea el fin de las Farc. Que dejen de existir como guerrilla, sería lo más trascendental en Suramerica, pues creo que el proceso de paz, por fin será irreversible. Las voces guerreristas se han debilitado, pero no al punto de no ser estridentes y dañinas, por eso lo importante es impedir que se tomen el Congreso. Con nuestra política clientelista es muy difícil para que un presidente no repita. Por eso la mira debe estar en el Congreso que llegue allí gente con visión de país y hay nombres y listas, Claudia López, Robledo, Rodolfo Arango, Navarro. Es necesario que los abstencionistas consuetudinarios voten por algunos de estos nombres, que esto es entre todos y no es hora de decir que no tenemos remedio y esto no lo cambia nadie.

Lun, 2013-12-23 12:00

Apreciada Marleny,... respetuosamente comparto mi punto de vista, soy un eterno optimista pero es cuanto menos ingenuo pensar que las FARC dejaran de existir como cartel de las drogas que es. Por mas papel que se firme en la Habana, como hace uno para decirle a don alias el "Paisa" y los demás bloques: ¡Señor, firmamos la paz, hágame el favor y deja su narconegocio de millones de dolares y a cambio recibirá un salario, una vivienda del programa del gobierno y una yuquita. Estoy de acuerdo en que la solución no es bala, pero que se puede esperar de las FARC http://www.youtube.com/watch?v=K4wAvoCLy1Y

Mié, 2013-12-25 18:46

Aeken: el que se selle las negociaciones de paz con las Farc en La Habana y sea refrendado por el pueblo colombiano, de manera alguna significará que la paz inmediatamente embargue a nuestro país. Pues recordará ud que las cifras que hace unos meses entregaron, demuestran que la mayor violencia no proviene de las Farc. El resultado es otro, el que la guerrilla deje de existir como movimiento de insurgencia política, es muy importante. Su actividad dentro de la institucionalidad es de esperar. También que algunos de sus miembros seguirán con un actuar criminal, pero será delincuencia común, como lo que se denominó Bacrim. Paz entre nosotros, cuando busquemos la igualdad y seamos exigentes y actuantes para lograrla, y eso es entre todos.

Dom, 2013-12-22 10:50

Marleny, totalmente de acuerdo con usted y en contra de la posición de los abstencionistas-voto en blanco, eso no es tomar una actitud clara y de frente ante la coyuntura que estamos; la pelea está en el congreso y desde ahí la verdadera oposición de este país, llámese tercerías o izquierdas o lo que sean, podrán dar la batalla para que el posconflicto sea una realidad, y las firmas y acuerdos de la Habana no sean letra muerta.

Devolvernos 50 años, sería fatal para todos.

Sáb, 2013-12-21 13:59

Se acabarán las FARC, pero, ¿se acabara la guerra?

Será que están sentadas todas las partes de la guerra.

Los diálogos son realmente un acuerdo de sociedad.

Yo la verdad no veo que se acabe el conflicto armado. Ojalá, pero no lo veo muy cercano.

Sáb, 2013-12-21 12:12

En esta vamos de acuerdo, DIDUNDI. el proceso de negociación con las FARC no tiene reversa, no le creo mucho a la política de Santos, por eso la pelea con Uribe es mas para la galería, razones de ego y orfandad de poder, pero en esta apuesta hay que apoyar al gobierno

Sáb, 2013-12-21 13:00

Desafortunadamente todavía hay muchos a los que le parece que 6 millones de víctimas no son nada, yo de solo pensar en darle continuidad a esta guerra me asusta, y francamente hasta del país me iría, igual es algo que ya hemos pensado a nivel familiar.

La oposición en general es necesaria en todo estado democrático, pero esa que es sin reflexión guiada por puro egoísmo, rabia, resentimiento y venganza, lo que hace es acrecentar esos sentimientos.

Igualmente mi voto No es a favor de Santos, ya ni siquiera es en contra de los Fu, simplemente ES a favor de la Paz.

Lun, 2013-12-23 12:08

Amigo DIDUNDI, en el siguiente vídeo te muestro quienes son los que realmente les parece que 6 millones de victimas no son nada: http://www.youtube.com/watch?v=K4wAvoCLy1Y
Votar por Santos con la bandera de que se vota por la paz es caer en la estrategia que el mismo diseño para que el pueblo, enceguecido por el hambre de paz vote así el sea un pésimo presidente. Y ese cuento de que el que no quiere el proceso de paz en la Habana entonces es amigo de la guerra si esta muy trillado... otra idea mas de Santos.

Sáb, 2013-12-21 12:06

Lo que me molesta es ese inexplicable enlace que pretenden crear entre la reelección y la paz, los diálogos con las FARC deberían ser un proyecto nacional y no uno reeleccionista, pero están tomando la paz como rehén de Santos y eso es algo que las FARC saben y van a aprovechar para sus propios intereses.
Por eso mi voto definitivamente no lo tendrá Santos, pero cuando escoja tendré muy en cuenta las propuestas de continuar con los diálogos.
Lo que me molesta es ese inesplicable enlace que pretenden crear entre la reelección y la paz, los dialogos con las FARC deberían ser un proyecto nacional y no uno reeleccionista, pero estan tomando la paz como rehen de Santos y eso es algo que las FARC saben y van a aprovechar para sus propios intereses.
Por eso mi voto definitivamente no lo tendra Santos, pero cuando escoja tendré muy en cuenta las posibilidades de continuar con los dialogos.

Sáb, 2013-12-21 18:25

No, lo que debería ser un propósito nacional es la condena de los asesinatos y el imperio de la ley. Lo que usted quiere que sea el propósito nacional es la abolición de la democracia: la negociación de las instituciones con asesinos.

Sáb, 2013-12-21 20:44

Pues la verdad no me gusta eso de la abolición de la democracia ni la abolición de las instituciones con asesinos (aunque ciertamente me gustaría que se abolieran algunas instituciones y se modificaran otras), no puedo comprender de ninguna manera como llega a esa conclusión de mi comentario.

Sáb, 2013-12-21 17:28

Lo que me molesta, y siempre me ha molestado, es que nos hayan vendido la idea, que casi todos han aceptado, de que la reelección es una especie de recompensa para un mandatario que haya hecho las cosas bien (hipotéticamente).

Los cargos públicos deberían ser vistos como responsabilidades delegadas al más apto, pero terminan siendo gratificaciones entregadas al más hábil manejador de su imagen, al de mejor figura, al más prestante embaucador, al mejor comunicador, o, cosa curiosa, a alguien que merece un trofeo, o una compensación, o una prima por los buenos servicios prestados; o un botín.

Sáb, 2013-12-21 12:22

Ahí tenez razón G.A. El problema es que no hay mas de donde escoger, si hubiera una opción mas solida de otro candidato tendríamos el plan B, lo malo es que la Izquierda no se presenta unida a unas elecciones, entonces habría un reguero de votos y ningún ganador, ademas está probado que la izquierda de este pais no está madura como para gobernar, mas bien debe estar en el congreso , que es donde da la pelea. Queda como posible ganador el UCD, y, ya se sabe, proponen mas guerra, salida militar , con todo lo que nos cuesta, entonces.........

Sáb, 2013-12-21 20:55

Pues todavía es temprano y seguramente aparecerá un tercero atractivo, respecto de la izquierda no es falta de madures sino de visión, como Petro ha demostrado en Bogotá ellos siguen obsesionados con su visión de estatización y no se preparan para administrar. Por eso les va bien en el congreso pero mal en el gobierno, porque mientras el congreso hace control el ejecutivo tiene que tomar decisiones, administrar recursos y mostrar resultados.
Aunque existen casos interesantes, como por ejemplo Navarro que ya demostró competencia como administrador.

Sáb, 2013-12-21 11:43

Me parece que la opinión pública con este tema aún está muy dividida. Por una parte hay mucha gente que apoya el proceso de paz y realmente puede que sea una vía costosa en temas de justicia y en impuestos luego del postconflicto. Por la otra cara de la moneda hay personas que no lo apoyan y creen que la única solución es continuar con la guerra que nos ha destrozado por más de 50 años, pero es cierto que la guerrilla negociando siempre nos ha tomado el pelo. Esperemos a ver que surge de este experimento...

Sáb, 2013-12-21 11:33

Parece ser que el consenso,aún por parte de los ecépticos del proseso de paz, se ha venido consolidando, cincuenta años de guerra tienen que quedar atras, hay que desmontar las injusticias e inequidades de nuestro sistema democrático, no estoy avalando el narcotrafico ni los delitos ni las masacres de horror con que la guerrilla ha hecho de la población civil su objetivo militar; hay que adelantar importantes reformas en temas como la justicia, desarrollo económico equitativo, con redistribución social, narcotrafico, desarrollo con medio ambiente sostenible, protección de los recursos naturales no renovables, etc.
No solo el presidente; la sociedad en su totalidad debe jugarse a fondo en la construción de la paz, sordos a los clamores de guerra de la derecha con seguridad el 2014 debe ser el año de los colombianos.

Sáb, 2013-12-21 11:12

la llegada d un castro/chavismo a colombia cada dia se hace mas real.poco a poco unas farc q estaban virtualmente derrotadas se deslizan sigilosamente atraves del sistema y es solo cuestion d tiempo antes q veamos otra progresista patria bolivariana al buen estilo cubano y mas recientemente venezolano.no me cansare d admirar las infulas d los gobiernos d izquierda con su bien plantada retorica y muy mal probado record para administrar.sus palabras reflejan la conveniencia d estar subido en el bus.

Sáb, 2013-12-21 16:45

"castro/chavismo" (sic) así es como ahora quieren desde la extrema derecha fanática llamar al Coco, a ver si con eso lograr asustar a los niños o algo así.

¡Qué término más anticuado! Y que profecía de pastor cristiano tan pobre.

Sáb, 2013-12-21 13:14

Uy si fabini,como dice molibdeno es bastante anticuado ese termino.

De otro lado las Frac nunca han estado derrotadas, nadie hace pactos con el contendor caído, al contrario le dan mas duro y en este caso sencillamente nos han vendido esa idea, pero es puro cuento,nada mas.

Sáb, 2013-12-21 12:31

Fabini, el termino "castrochavismo" ya está muy gastado, eso ya no convence, ni siquiera en las lineas uribistas están utilizando esa estrategia, ya se dieron cuenta que eso no vende, Yo creo que es mejor hacer propuestas, en lugar de hacer mal uso de la politica de las enaguas asustadas.

Sáb, 2013-12-21 10:17

Pitoniso análisis

Jajaja Riveros, por fin de una y sin mente reconoce q el final del conflicto será un hecho:”… se firmará un acuerdo para…”, dejando de un lado más q su escepticismo, su negativismo, aparentemente por convicciones políticas-derechistas—

Este es el artículo realmente positivo y favorable q le he visto en todo al año respecto del tema Habana, y aunque en algunos partes no deje se SER Riveros:”... el próximo Diciembre las FARC habrán dejado de existir”.

En general sus vaticinios son la esperanza q hemos tenido siempre los menos escépticos y muy optimistas .Interesante q personajes como Ud. Asuman una posición de respeto y credibilidad, así sea xq:-nada más que hacer-

De acuerdo en casi todo y en especial, reconocer q la contraparte del proceso también le toco asumir q no hay reversa.

Pero las Farc si no dejaran de existir, no hay q ser egoístas,cambiaran la actitud; desde otro campo seguirán su lucha, el país los necesita...iii?.

Páginas

Añadir nuevo comentario