Menú principal

Martes Junio 06, 2023

???

 

Las Farc anunciaron ayer que el cese unilateral de fuego que habían decretado en Diciembre pasado había terminado y agregaron: “tenemos que seguir la negociación en medio de la confrontación”. El Presidente Santos, por su parte, dijo que los colombianos estamos listos para seguir en el conflicto y para persistir en el intento de terminarlo en forma negociada. Las partes han querido ignorar que ellas mismas cambiaron la regla inicial según la cual el proceso de La Habana se llevaba adelante como si no hubiera guerra y que harían la guerra como si no hubiera negociación.

Esa regla, difícil de entender, se aceptó durante casi dos años hasta que el secuestro, en extrañas circunstancias, de un general en el Departamento del Chocó la hizo cambiar. El Presidente Santos dijo expresamente que hasta ese día era sostenible eso de que lo que pasara en Colombia no afectaría la mesa de Cuba. Después la guerrilla, quien sabe con qué cálculo, decretó el cese unilateral y tal vez no se percató que esa decisión era irreversible si efectivamente quería continuar con el proceso.

La guerrilla incumplió su propia tregua y masacró a 11 soldados en el Cauca. Ahí se puso en riesgo todo. La opinión expresó su indignación en las encuestas que castigaron el apoyo al proceso y a Santos. El margen de maniobra oficial era cada vez más estrecho a pesar de lo cual el Presidente siguió apostando: metió más gente a la mesa, cambió al Ministro de Defensa, suspendió las fumigaciones contra los cultivos ilícitos, reveló que pidió la suspensión de las órdenes de captura de Timochenko y etc, pero tuvo que reversar la medida de no bombardear campamentos de la guerrilla y el ejército usó esa herramienta para atacar una célula de las farcy mató a 26 de sus integrantes, ante lo cual ese grupo dio por terminado el cese unilateral. Hasta ahí el frío relato de los hechos.

Aunque las encuestas todavía muestren un grado importante de apoyo, incluso mayoritario, al proceso, lo cierto es que es fácil advertir en ellas que la opinión se agotó, se cansó del tema, siente que se han hecho muchas concesiones a cambio de nada, no tiene expectativas de que el proceso termine con un acuerdo, no está de acuerdo en que el Gobierno ceda en nada y no está dispuesta a recibir a la cúpula de la guerrilla en el escenario político.

La batalla que se libra en el campo de la opinión la han ganado hasta ahora y con un amplio margen los opositores al proceso. Las Farc actúan como si estuvieran de acuerdo con ellos. Les ayudan sosteniendo en la mesa posiciones delirantes como la invocación al derecho a rebelarse para justificar su posición de no aceptar condenas por sus actos, les ayudan masacrando soldados y un largo etc.

Lo cierto es que la mayoría de los colombianos ha comprado las teorías de quienes por convicción, oportunismo o simple mezquindad se oponen a que el conflicto se termine con algo distinto a la rendición de la guerrilla. Un experto en análisis de opinión explicaba que el apoyo mayoritario al proceso incluye a quienes lo entienden como la rendición.

En los medios de comunicación y las redes sociales, donde se disputa el favor de la opinión, todos los días, en forma sistemática y disciplinada los opositores han repetido frases como “paz sin impunidad”, o “la paz sí pero no a cualquier costo”. Esa era la segunda fase de la campaña comunicativa con la que se acompañó la política de seguridad democrática que convenció a la mayoría de los colombianos que la salida al conflicto era la rendición de la guerrilla por la vía militar.

Los que han liderado esa campaña no solo saben las consecuencias sino que las desean: que el grado de oposición al proceso sea tal que el Presidente se vea obligado a romper la negociación. La paz no puede ser de Santos. Otros que han repetido los slogans, con menos conciencia pero con más convicción, seguramente no querrán que el proceso termine, pero han aportado tanto todos los días a deteriorar el clima de opinión que tienen que saber que con su posición, respetable pero con consecuencias, habrán ayudado mucho a que la guerra se prolongue. Algunos quedarán más tranquilos porque genuinamente piensan que a la guerrilla no hay que hacerle concesiones sino enfrentarla militarmente.

La prédica de la terminación negociada del conflicto, con todo lo que eso significa, no ha calado. La ciudadanía mayoritariamente, según lo muestran todas las encuestas prefiere pagar los costos de la guerra a los de la paz. Le parece éticamente correcto que haya muertos, pero inaceptable conceder “impunidad”. Que los miembros del Secretariado no vayan a la cárcel les resulta impensable aun si el costo que hay que pagar es el de miles de muertes. Es un triunfo que en un bombardeo mueran 26 jóvenes colombianos y es un costo que hay que aceptar que 11 militares terminen cruelmente masacrados por la guerrilla. La ética de la guerra va ganando sobre la argumentación de la solución negociada.

El proceso de La Habana es insostenible en medio de la confrontación. Cuando en estos días ocurra un hecho de guerra en el que desgraciadamente mueran, qué sé yo cinco o diez soldados como consecuencia de algún acto irracional, como son todos los de la guerra, el Presidente no va a tener otro camino que suspender el proceso. Los mezquinos que solo se oponen porque no aceptan que sea Santos el que termine el conflicto se frotarán las manos y se alistarán a ganar las elecciones en el 2018. Los que les hicieron eco, se repetirán a sí mismos, para que la conciencia no los persiga y poder explicarles a los hijos, que los culpables son las Farc que sólo estaban engañando a la sociedad y no tenían verdadera voluntad de terminar el conflicto. Que ellos no se oponían a la paz, “¿quién se puede oponer a la paz?”. Los otros les enseñarán a los niños que una sociedad no puede ceder ante los violentos y que cualquier concesión solo nos lleva a reproducir la violencia y que lo “correcto” es la ética de la guerra. Todos habrán aportado algo a que esta sociedad no consiga evitar los miles de muertos que vienen si el proceso se rompe.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2015-05-26 20:46

Bien, la crónica terminó en un sermón conminatorio contra los que hemos clamado por la paz sin impunidad. Tengo bastante edad y eso me permite asegurar que la guerrilla no aceptará una paz en la que tengan que purgar penas, pues se autodefinen como víctimas y no como victimarios. Ellos se califican como luchadores del pueblo y siempre defendieron lo que denominaron las diversas formas de lucha. Claro, los muertos que ellos mataron no están aquí para clamar justicia. Siempre han sido coherentes y eso les permite no variar su posición porque todo lo demás (el capital, la tierra, los avances sociales, etc) vale poco o se puede negociar. Cuando ud tiene enfrente un sujeto así, qué puede negociar? Ojalá leyera la carta enviada por los presos de ETA y verían la enorme diferencia entre el cinismo de los nuestros y el deseo de paz.

Mar, 2015-05-26 13:11

Este artículo lo titularon mal, aunque suene algo trillado, debe llamarse Crónica de una farsa anunciada. Las obvias razones: Las farc y Santos sabían desde antes de iniciarse esta farsa que cada quien iba a poder sacar partido, con el mismo perdedor de siempre: El pueblo colombiano.

Lun, 2015-05-25 19:24

Bien descrita la realidad del proceso de paz en La Habana conforme la sintetiza el autor... PERO por que el autor no dice de frente lo que si dice de medio lado???No será que quien tiene intereses inconfesables es el autor al no atreverse a decir de frente y sin ambages que el y otros muchos quisieran que el proceso continuara "per se", con el cese bilateral concedido desde el Gobierno PERO que ello no se perciba como derrota para el estado? OJO: Aquí no es Santos quien negocia! Es el Estado!!Por que no reconocer ya los inamovibles de la guerrilla, que si tiene claro para donde va y que el Gobierno de Santos no???Por que no mas bien entregarlo todo de una vez y dejar de perder plata y ganas en La Habana, si es todo esta tan claro Sr Riveros?La guerrilla quiere el poder; por que no entender eso tan sencillo?Por que no menciona las salvedades que las Farc ha dejado a todos y cada uno de los puntos negociados?? Y cual su significado hacia el futuro de la mesa?Acaso aquí solo pierde Santos

Lun, 2015-05-25 13:37

diabólico..digno de una historia de maquiavelo....a ese estado ha llegado estos dialogos en la habana...mas pronto de lo que se piensa..santos y las farc anunciaran cese al fuego bilateral..que dios nos agarre confesados....esta negociación de paz en la habana inició con un feto abortivo...que continua en la mesa de dialogo con evidente descomposición...con errores tan crasos que le fueron quitando poco a poco el oxigeno necesario para sobrevivir....ya no hay marcha atrás.... esta negociación debe terminar.... ya a esta altura del partido .. el feto de la paz esta muerto...por falta de condiciones que debieron marcarse en sus inicios..santos concedió y concedió...ya no puede conceder más...solo queda esperar un entierro decoroso....para dejar abierta la puerta a un nuevo intento de negociación de paz con reglas claras y de frente a todos los Colombianos...siento que santos está aún a tiempo de reiniciar un proceso de paz basado en los errores de este procesos..sin el solo yo te doy

Lun, 2015-05-25 14:05

Cierto, cada día que pasa se reduce más y más el peligro de que estalle la perniciosa paz. De todas maneras, hay que seguir rezando, hasta cuando la diabólica paz se ahogue y el feto maloliente sea expulsado de las entrañas del vientre alquilado habanero. ¡Vade retro, paz!

Lun, 2015-05-25 17:53

Con el lenguaje se puede trocar a las prostitutas en vírgenes, sí señor, lo vemos a diario en la propaganda política. Precisemos de cuál "paz" hablamos:

1. Estado sin guerra ni luchas entre dos o más partes enfrentadas. (Guerra es ...)
2. Estado de tranquilidad y buena relación entre los miembros de un grupo, sin molestias o disputas que causen malestar.
3. Paz octaviana: Quietud y sosiego generales y perdurables.

Yo juraría que estamos hablando de 1. ¿Habrá quien esté pensando en la paz octaviana?

En paz no hay menos muertos que en guerra, pues todos los nacidos morimos, en paz o en guerra. El asunto no es cuántos mueren sino cómo mueren y, más importante aún, cómo viven.

Los soldados alemanes temían al final de la guerra porque recordaban el tratado de Versalles, una paz cruel, y porque un soldado sin guerra es como un médico sin enfermedades.

Si es mejor un mal conocido que otros por conocer, dejemos de lamentar estos muertos "necesarios", que en PAZ descansen.

Dom, 2015-05-24 10:16

El problema de fondo en el tema de la opinión es que Colombia, en realidad, tiene Síndrome de Estocolmo.

Uribe Inc. abusó del sistema democrático con una lujuria digna de Garavito, pero, los colombianos, en un clarísimo estado de estrés postraumático, avalan la continuidad de ese abuso debido a que su pésima autoestima les impide ver con nitidez que desarrollar lo Civil requiere de un ejercicio diario y práctico, un +1 constante para estabilizar las cosas.
Colombia está mentalmente fragmentada y replegada sobre sí misma, incapaz de actuar con fuerza frente a lo que le rodea y por ello ve las negociaciones como concesiones inútiles y no como puertas de entrada a espacios más amplios. No existe una cultura que represente a la diversidad del país y por ello mismo, es IMPOSIBLE pensarse en paz si desconozco y temo mi vecino.
Y por ello, creo que el Proceso de Paz estallará y ganarán Vargas Lleras+ Uribe Vélez+militares corruptos.

Lun, 2015-05-25 14:04

aunque es inocuo... su fondo es perverso... hacer creer que la firma de los dialogos de paz en la habana ..surtirán un efecto positivo en las vidas de los Colombianos?...se requieren múltiples medidas que permitan los cambios necesarios que nos permitan a los Colombianos llegar a una mejor calidad de vida...argumento que sostienen las farc....la guerra y la paz....solo digno del libro de león tolstoi...lejos de su léxico mental riveros...aunque usted es un hombre inteligente....sus odios le estan impidiendo mirar la realidad de Colombia con objetividad que lo lleven a un cercano realismo...jamas algún osado podrá afirmar que un solo político es responsable de la hecatombe en la que se sobrevive en Colombia

Sáb, 2015-05-23 19:45

Un problema de matemática:

Supuestos:

1. Tamaño actual de la guerrilla: 7.000.
2. Se rendirían cuando su tamaño se reduzca a: 1.000.
3. Capacidad actual de bajas: 50 / mes.
4. Por cada dos guerrilleros eliminados, la guerrilla reclutará uno nuevo.
5. Cada vez que el tamaño se reduzca a la mitad, las bajas por mes se reducirían también a la mitad.
6. Razón de muertos o mutilados: 3 Guerrilleros : 1 Militar : 2 Civiles

Preguntas y respuestas:

1. Tiempo hasta la rendición: 544 meses (45 años)
2. Guerrilleros muertos: 12.000
3. Militares muertos o mutilados: 4.000
4. Civiles muertos o mutilados: 8.000

Para resolver en casa:

1. Estime el costo económico.
2. Estime la deserción guerrillera y ajuste el modelo.
3. Ensaye con otros supuestos
4. ¿Cuántos años y muertos consideraría ud. "aceptables"?

Observe que si la tasa actual de bajas fuera de 100/mes (25/semana), el tiempo se reduciría a 23 años, pero el número de muertos permanece constante. Explique por qué.

Lun, 2015-05-25 18:49

Si se logra un nivel de 50/mes de baja la guerra duraría 1 año pues por desmovilización serian 500 mensuales, y el reclutamiento solo seria forzado de 10 mensuales.

Lógica de Guerra

Sáb, 2015-05-23 15:14

Lento deprisa (Andrés Mendiola)

Como sé que noche alguna
duerme sin mirar la luna
Y se que no hay luna llena
sin que cuenten las estrellas
voy a preguntarle al cielo
Si no debo esperar nada
O si ya tengo mi amada
O necesito consuelo.

Cómo robarme la luna
Cuando se encuentre más bella
Cómo hacer en noche oscura
Y caminar x las estrellas
Q me iluminen el cielo
Para haberlas convencido
Y q se bajen conmigo
Para moverte la tierra

Porque yo soy de la tierra
D la tierra más bonita
Donde te hablan d la guerra
te pintan una sonrisa
a donde si te enamoras
puedes componer canciones
Y conocer corazones
E ir lento deprisa

Cuando ya no puedas verme
Xq te encuentres muy lejos
No te olvides q aunque lejos
X aquí te espero siempre
Y acuérdate del cielo
Q x ti yo me he robado
Y el camino hacia la tierra
q nos han iluminao

Sáb, 2015-05-23 15:12

Como x acá te enseñan
A perseverar amando
Llévate todas mis fuerzas
Q te mantendrán luchando
Y asi me cueste el olvido
Tú tienes que seguir volando
Ya veremos si el camino
es el mismo p’a encontrarnos

xq yo soy d la tierra
D la tierra más bonita
Donde te hablan de la guerra
te pintan una sonrisa
a donde si te enamoras
puedes componer canciones
y conocer corazones
E ir lento deprisa

xq aquí sigue tu tierra
y que tanto te valora
y que en medio de la guerra
no quiere quedarse sola
donde si el amor se aleja
tú puedes extrañarlo tanto
q componer vallenatos
o tocando el alma Yo
o tocando el alma Yo.

Sáb, 2015-05-23 12:57

Negociar los miembros del Secretariado del Estado Mayor de las FARC con el equipo designado por el Presidente SANTOS, teniendo esto como un acto sin vínculo alguno con lo que pasa en el escenario de guerra y en donde se producen los hechos que ameritan crar un proceso de negociación, constituye el desacierto más grande, el absurdo más garrafal.

La opinión o el estado de opinión lo crean el conjunto de medios pertenecientes y al servicio de los terroristas legalizados; de los grandes monopolios transnacionales y nacionales a quienes para nada les sirve este proceso, pues están en cuestión sus propias injusticias y las formas legales e ilegales de enriquecimiento.

La extrema derecha más desembozadamente criminal ha conseguido clientes para vender su discurso entre quienes nunca han vivido, precisamente porque residen cómodamente en las ciudades donde el ruido estruendoso de un cilindro nunca ha perturbado sus felices sueños.

Sáb, 2015-05-23 11:43

Mire, en un estado de derecho eso es claudicar, nadie que se haga llamar humanista o defensor del DIH, debería repetir como lora, que para que no maten, no secuestren, no violen, no torturen, no pongan bombas y no trafiquen con Drogas etc, debemos de perdonarles los delitos pasados y arrancar de ceros; porque los que murieron y torturaron, (civiles y FFMM), no fueron gallinas en una restaurante para que el caldo quede mas rico... Aquí lo que debe es haber una justicia implacable contra los que hacen tales delitos (no importa si son FFMM, politicos o Delincuentes), y de pronto unas rebajas por entrega y confesión, si no se someten, pues para eso el pueblo le entregó las armas legitimas a las FFMM del Estado, para defender la Vida, honra y bienes de los Colombianos

Sáb, 2015-05-23 10:11

Es impresionante la increíble banalidad-LOViu Lucas- con q se asume la delicada situación en Q ESTAMOS, xq al contrario d Juanita y Riveros en sus salidas recientes donde la responsabilidad exclusiva d Farc-estado, y + para las Farc en el caso d R,.. al contrario d Uds., Yo veo la responsabilidad d este proceso en manos d todos los Colombianos; ahora + q nunca se requiere q esa famosa opinión publica d la q hablan, q NO ES MAS q oposición irreflexiva conocida d autos, apoyada por unos medios-periodistas q se están camuflando bajo el manto d libertad d expresión para contribuir A NADA, asuman una actitud proactiva pensando en el país d todos, o es q creen q en la hora pico serán protegidos y tendrán cabida en la capsula exclusiva para salvaguardar lo mejor d lo mejor ?, no creo, es +, si hay algún colombiano q logre entrar en esa capsula será Rodolfo Llinás si aún está vivo, d resto, suerte. D verdad creen q les alcanzará para tanto?.

Cont..

Sáb, 2015-05-23 10:09

viene..

Si esto se jode no son las Farc q serán aniquiladas ni Santos q perderá su Nobel los únicos afectados, No señores, el día q el m... se reactive y q muchos añoran, son pocos los q tendrán la capacidad de encontrar refugio, posiblemente los verdaderos dueños dl poder económico-político, q en últimas son los verdaderos dueños dl país los q se irán a los paraísos externos a ser observadores desde la barrera d como nos continuamos matando sin asco d nada.

Muy posiblemente hayan algunas vacas sagradas dl periodismo logren igualmente aprovechar su egoísmo extremo con el q han manejado la información q logren colarse x haber sido lambones, no x más, d un estado excluyente x naturaleza, pero la gran mayoría señores seremos PERDEDORES. Ni siquiera 7 vidas serán suficientes.

Sera q su egoísmo permite x una vez ver + allá d intereses personales propios y ajenos, será q no tienen familias, amigos y allegados q Si necesitan dl país?

Añadir nuevo comentario