Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023
Jorge Enrique Robledo y Clara López Obregón son las dos cartas con las que se la jugará el Polo para el Senado y la Presidencia. Foto: Juan Pablo Pino

 

Con la titánica tarea de superar el nuevo umbral para los partidos en las próximas elecciones, el Polo Democrático escogió a Clara López Obregón, la presidenta actual de la colectividad, como su candidata única a la Presidencia, y al popular senador Jorge Enrique Robledo como su ficha al Senado. Además, encomendó a Obregón una tarea singular: hacer alianzas con todos los sectores que están por fuera de la Unidad Nacional, incluyendo los que han expulsado del Polo.

El empujón definitivo a la candidatura de López se lo dio el senador Robledo, quien durante su discurso, esta mañana, en el III Congreso Nacional renunció a cualquier aspiración presidencial y pidió al partido ungirla como candidata única.

La estrategia electoral del Polo consiste en dejar a Robledo, el tercer congresista más votado del país, como su cabeza de lista al Senado y no desperdiciarlo como un candidato presidencial sin muchas opciones. Con esto enfrentarían la salida del partido de los legisladores que abandonarán sus filas para irse al movimiento Progresista de Gustavo Petro. Eso es especialmente clave en momentos en los que el umbral de votos exigido a cada colectividad subirá del 2 al 3 por ciento sobre el total de votos válidos a Senado.

El cálculo es que el umbral para el 2014 estará entre 450 y 500 mil votos. La lista al Senado del Polo hace dos años sacó casi 750 mil votos, de los que 133 mil fueron por Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara, que seguramente ya no estarán en el polo sino en Progresistas. Gloria Inés Ramírez, que ahora está con Marcha Patriótica sacó 36 mil. Robledo sacó lo mismo que esos cuatro sumados.

Sin parte de los profesores, con menos apoyo en los sindicatos, sin el impulso de varias organizaciones sociales que ahora están con Marcha Patriótica y sin la maquinaria de la Alcaldía de Bogotá, que estará ahora en manos de Progresistas, el Polo no la tiene asegurada para dentro de dos años.

Paradójicamente, Clara López Obregón buscará alianzas con los sectores que el Polo ya expulsó. Foto: Juan Pablo Pino
Antonio Navarro, de Progresistas, también buscará alianzas con sectores independientes. Foto: Juan Pablo Pino

Por eso, la decisión interna del partido es que, en cabeza de  López, va a convocar a una alianza con todos los sectores que consideran afines a ellos: Marcha Patriótica, progresistas, los sectores verdes que se aparten de la Unidad Nacional de Santos y los sectores de centro que simpatizan con el vicepresidente Angelino Garzón.

Sólo así se sentirán lo suficientemente fuertes para enfrentar las aplanadoras uribistas y santistas con las que, es lo más probable, se tendrán que ver las caras en los comicios de mayo de 2014.

Por otro lado, Antonio Navarro, de Progresistas, tiene programada una reunión el 23 de noviembre con los de Pido la Palabra, los de Centro Independiente, los de la ASI y el sector Reverdecer de los Verdes para concretar una eventual alianza con el mismo propósito. Lo más seguro es que al final el Polo termine en esta convergencia. No así Marcha Patriótica, pero esto dependerá de la suerte del proceso de paz.

La carta de Clara López

Clara López no es cualquier carta para el Polo. Ella dejó la Alcaldía de Bogotá, que tuvo por encargo luego de la destitución de Samuel Moreno, con una favorabilidad del 72 por ciento, según una encuesta de Gallup de diciembre de 2011. Y fue quizás la única entre los funcionarios del cuestionado exalcalde cuya imagen no resultó afectada por el escándalo del llamado Cartel de la contratación. Eso a pesar de que López fue la secretaria de Gobierno de Moreno y de que en su momento defendió la gestión y permanencia en el cargo de éste.

A su imagen, fuera de las relaciones personales que tiene con directores de medios, también le ayudó que, por suerte, le tocó de alcaldesa justo en los días en que se entregaron algunos tramos de Transmilenio por la calle 26. Es decir que mientras para muchos ciudadanos el nombre de Samuel Moreno era sinónimo de caos, el de Clara López lo asociaron con eficiencia. Su nombre es respetado incluso entre los contradictores del Polo.

Una encuesta de Gallup de agosto de este año revela que cuenta con una imagen favorable del 29% y una desfavorable del 17%.

Por todo esto es posible que en las filas del Polo Democrático no se encuentre una figura más fuerte. Sobre todo ahora que, con la salida de Petro y sus alfiles, ya no se respira en ese partido un ambiente de división.

Las credenciales de Clara López no son pocas: ella fue contralora de Bogotá, concejal, auditora general de la República, asesora presidencial y fue candidata a la Alcaldía de Bogotá por la Unión Patriótica en 1988.

Sobrina y nieta de expresidentes, a sus 63 años esta mujer buscará esa misma dignidad para ella. Aunque son pocos los chances de alcanzarla esta vez, si logra que el Polo siga siendo un partido relevante ya habrá logrado mucho.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Jorge Enrique Robledo Castillo
Antonio Navarro Wolff
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-11-12 11:28

Al final de todo, este proceso se organiza con la posibilidad de ver a Clara López como candidata a la Alcaldía de Bogotá en el 2015. Ya se ha visto en los casos de 'Lucho' en el periodo 2002 - 2003 (cambiando de cobertor político; pues inició como FSP, desarrolló campaña presidencial con el Polo Democrático y terminó como candidato del recién creado PDI) y Petro (quien fue el cabeza de lista al Senado del PDA en el 2006; su candidato presidencial, a pesar del desencanto de los sectores conocidos como radicales, en el 2010 y luego construye la plataforma progresista al ver que no puede organizar un proyecto con la Alianza Social Indígena -que para estas últimas elecciones se cambió a Independiente-), así como en cierta medida con Peñalosa, cuando se quemó en el Senado en el 2006 con su propio movimiento, candidato a la alcaldía quemado en el 2007 y luego hizo parte de la consulta de los Tres Tenores en marzo de 2010. Partido al que recurrió como candidato en el 2011.

Dom, 2012-11-11 14:10

Lo que queda de este año y el que sigue es decisivo para la izquierda de cara a las elecciones presidenciales del 2014. Les recomienda este debate hecho en 31 de julio puesto que comparto el escepticismo de Antonio Caballero en ese debate. http://www.youtube.com/watch?v=-Xd1RRBe4iw

Me temo que se han sumado muchas cosas al dia de hoy que haría que los presentes en dicha charla, como demas personas que la vieron, hagan cambiar sus opiniones. Cuestiones como el desarrollo de las negociaciones de paz creo ayudaran a esclarecer profundamente la confluencia de ese otro "marxismo" ajeno a lo que describi en mi anterior comentario como lo son el ELN y el PST.

Dom, 2012-11-11 13:46

Soy esceptico a considerar que las organizaciones de izquierda mencionadas por "Orwelliano" logren consolidar una "alianza eminentemente táctica" cara al 2014 por una sencillo razón: todas aquellas organizaciones disponen en su seno de los partidos de cuño "marxista-leninista" nacidos en las decadas del 60 y 70 del siglo pasado. No es que desconfíe ni estigmatize el proceder de dichas organizaciones, pero ya sea el PTC en Progresistas, el MOIR en el Polo, el PCC en la M. Patriotica, y las distintas disidencias u agrupaciones que han compartido un ideario y lucha por el socialismo y/o la democracia, han sido incapaces de esclarecer sus ideas frente a los intereses y pasiones que los agobian en las innumerables y acosadoras coyunturas políticas de nuestro país. Cada uno de esos partidos esta buscando hacerse fuerte en sus respectivos organizaciones mayores (PDA, Progresistas, M. Patriotica) para ver quien logra imponer condiciones en terminos de candidatos y programa en el 2014.

Dom, 2012-11-11 12:39

fue la secretaria y defensora a ultranza de Samuel Moreno, y ahora cree que los Colombianos vamos a olvidar su alcahuetería conlacorrupción,lo mismo para Robledo, ustedes dejaron solo a Petro en su lucha contra la corrupción, se las cobraremos en las urnas¡¡¡¡¡¡¡

Sáb, 2012-11-10 16:00

Una alianza de los grupos de izquierda los fortalecería ante el gobierno y plantearía retos a un posible partido fariano en ciernes que seguramente cuenta con una base amplísima pero sin experiencia en la lucha política.

Sáb, 2012-11-10 10:06

De un polo al otro, el último congreso del PDA

Miguel Ángel Herrera Zgaib

http://viva.org.co/cajavirtual/svc0328/articulo04.html

Dom, 2012-11-11 09:00

El análisis del profesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, es de interés. Él ha estado al tanto de los procesos políticos de Izquierda, estudiando los procesos de conformación.

Sáb, 2012-11-10 01:14

No es creíble, a estas alturas del paseo, que los mismos que produjeron la salida masiva de dirigentes, militantes y simpatizantes, sean los auto-postulados a revertir los efectos perversos de sus acciones excluyentes y anti-democráticas. El daño ya está hecho y el Polo quedó reducido a su mínima expresión o sea al MOIR, que históricamente ha cumplido el papel de tomarse las organizaciones sociales y sindicales para sí y unos cuantos mas. En esta lamentable coyuntura era Robledo y nadie mas´, quien debía asumir la candidatura a la presidencia pues su indudable y merecido reconocimiento como parlamentario pueden producir una votación decorosa. Pero claro, él lo sabe y no hará jamás ese sacrificio. Los egoísmos, ambiciones burocráticas y fundamentalismos de nuestros dirigentes de izquierda le han hecho mas daño a las opciones de la Izquierda Democrática Colombiana que los feroces y criminales ataques recibidos por la Derecha tradicional y su maquinaria de exterminio.

Vie, 2012-11-09 21:48

Son los hechos y las cifras, asi que como el analisis serio lo que enriquece y soporta los argumentos que esgrime el PDA en torno a tributacion, mineria, reforma agraria, Salud etc. Desafortunadamente, la mayoria de la poblacion no conoce mas alla de la superficialidad de los medios masivos, caso Caracol-RCN. Pero triunfos como la NO reforma a la Justicia, SI a tutela x la Salud, NO a reforma a la Educacion, han tenido un aporte importante de sectores como el PDA que empoderan a la gente a reclamar lo justo y en beneficio de las reales mayorias. La eleccion de C. Lopez es una jugada inteligente porque no "quemara" a esta candidata en los comicios de 2014 y si permite a Robledo seguir tomando fuerza para 2018 frente a la mal llamada "Unidad Nacional=(clientelismo"). Las coaliciones en la oposicion tomara tiempo para lograrse. Si somos serios y consecuentes con el cambio NECESARIO que debe hacer Colombia, hay que apoyar programas que de seguro llevara la candidatura y programa de C.L.O.

Vie, 2012-11-09 21:33

Aun creo que el candidato del polo debió ser @JERobledo, sin embargo le da cátedra a toda la clase política de Colombia anteponiendo los intereses del partido sobre los personales.

Vie, 2012-11-09 21:21

El Polo merece continuar siendo el partido de oposición. La mejor decisión la toma Robledo al continuar en lo que es valiente e inteligente: denunciar y obligar a que todo el mal que expresa la política partidista sea castigado.creo que en un trabajo de autocrítica y de bajar las armas de la mezquindad, se puede robustecer la democracia y la participación. De todos los movimientos que luchan por un objetivo real de unidad.no dejemos a Gaviria que puede hacer mas cosas diferentes a las emblemáticas.

Vie, 2012-11-09 20:29

Me gusta el análisis.

Considero que algo útil para el PDA más que lograr un espacio político en las presidenciales de 2014, las cuales muy probablemente estarán polarizadas entre el candidato del PCD una reelección de JuanMa (todo articulado de acuerdo a la como se desarrollen las negociaciones con la Guerrilla), y debido al incremento del censo electoral, junto con el nuevo umbral del 3%, desde este partido se debería armar una super lista al Senado para mantenerse de pie.

Una lista entre los que se encuentren Robledo, Carlos Gaviria y Clara López. Posible grandes electores del PDA que les permita alcanzar el umbral.

Claro que suponer una consulta interna entre Clara y Navarro sería un ejercicio político interesante, que recordaría en cierta medida lo que ocurrió en el 2006, entre, Navarro y Carlos Gaviria. Para eso tendrían que tragarse muchos sapos como los ataque contra Petro durante las elecciones a la Alcaldía.

Falta observar el papel que tendría Marcha.

Vie, 2012-11-09 19:48

Al POLO le convenía haber lanzado o le conviene más lanzar la candidatura de ROBLEDO que la de CLARA LÓPEZ OBREGON a la Presidencia de la República. Pero así son las ambiciones desmesuradas de poder. ROBLEDO no está quemado ni limitado, sino por el corto alcance que tienen los dogmas de su Partido que de marxista no tuvo sino el nombre.

El titular del artículo de la jóven y nueva periodista costeña de LA SILLA VACÍA, LAURA ARDILA ARRIETA es acertado. De hecho, en el POLO el reto es de supervivencia y si como ella misma precisa se requieren entre 450 y 500 mil votos, con toda seguridad esa cifra no será alcanzada. "No hay cama para tanta gente". Está PROGRESISTAS que por ninguna razón va a pactar alianzas para apoyar a una persona, quien es una de sus principales críticas. La MARCHA PATRIÓTICA, seguramente lanzará a PIEDAD CÓRDOBA. Y el grupo agrupado en PIDO LA PALABRA no se sabe aún con quien jugará su carta política. Así que el POLO es una opción politica en descenso.

Vie, 2012-11-09 20:39

Piedad el anticristo la inhabilito. Me Pido la Palabra fue un chiste que se desvaneció. Si, el Polo puede descender a la B.

Vie, 2012-11-09 19:44

El Polo tiene excelentes candidatos pero carece de partido, sin partido no hay como articular un posible triunfo ni siquiera una decorosa participación que supongo que es a lo que le apuesta el Polo. No creo que sean tan ingenuos en pensar en un enfrentamiento de pares, pero una candidatura da micrófono, prensa y la capacidad de presentar una plataforma política. Dentro del Polo hay personajes siniestros que le hacen mucho daño a la izquierda y al Polo y tiene unos candidatos estupendos. Han cometido unos errores políticos irreparables (caso Samuel) y esos cobran muy duro. Los "polistas" aficionados a la burocracia también le hacen un enorme daño. Lástima pero sospecho que partido no hay ni habrá y que esta llamado a una desaparición lenta pero muy segura.

Vie, 2012-11-09 17:40

La candidatura de Clara Lopez, su permanencia en la presidencia del polo y el apoyo incondicional de Robledo y C. Gaviria, podrían restablecer el diálogo roto de las distintas tendencias de la izquierda democrática en el pais. ¡Buena mar!

Vie, 2012-11-09 17:34

Ojo, López fue candidata a la alcaldía en el 88, pero por la UP, donde curiosamente se enfrentó a María Eugenia Rojas, la mamá de su antiguo jefe y defendido. El candidato del galanismo fue Carlos Ossa, otro que luego terminó en el Polo.

Vie, 2012-11-09 17:52

Mil gracias Felipe, efectivamente eso es lo que dice nuestro propio perfil del Quién es Quién. Ya lo corregimos.

Añadir nuevo comentario