Haga click sobre cada pregunta para conocer la respuesta.
¿Perderá el fuero presidencial?
No. Uribe no perderá el fuero del que goza como expresidente aun si llega al Senado. Lo que sucede es que, si así pasa, adquiriría otro fuero: el de Senador. La Silla consultó la duda jurídica con el exmagistrado de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández y él nos explicó que los fueros de Uribe (porque además también tiene fuero de Gobernador) aplicarían dependiendo del caso.
Por ejemplo, en un escenario hipotético en el que Uribe llegase a ser procesado por un delito, el fuero aplicará según la época en la que se hayan cometido los hechos.
Para cualquier cosa que haya hecho entre 2002 y 2010 (mientras fue Presidente), Uribe sólo podría ser acusado por la Cámara de Representantes ante el Senado, como todos los expresidentes. De hecho, ahí en la Cámara el ahora aspirante al Senado tiene una investigación abierta por las ‘chuzadas’ del DAS.
Si se tratase de un hecho presuntamente cometido en su época de Gobernador de Antioquia, la encargada de juzgar es la Corte Suprema de Justicia luego de acusación hecha por la Fiscalía.
Y si el hecho se cometiera siendo Senador, el proceso lo lideraría la Corte Suprema de Justicia, sin necesidad de acusación de la Fiscalía.
En ninguno de los tres casos Uribe tendría derecho a la segunda instancia, pues sus fueros no la contemplan.
En el caso del fuero presidencial, la Cámara de Representantes acusa y el Senado juzga pero la sentencia sólo puede contemplar la destitución, la suspensión o la privación de los derechos políticos del procesado, pues cualquier fallo penal tiene que ser proferido por la Corte Suprema de Justicia.
El asunto no es tan sencillo como parece debido a que el escenario de Uribe (un expresidente) Senador no tiene antecedentes en la historia del país. Podría suceder, por ejemplo, que siendo Senador el proceso de las ‘Chuzadas’ avance en la Cámara de Representantes y decidan acusar a Uribe. En ese caso hipotético, el caso llegaría al Senado en donde estaría actuando el procesado.
Si eso llegase a pasar, Uribe tendría que declararse impedido para -como Senador- juzgar el proceso que se le sigue -como expresidente-. Pero de todas maneras no dejaría de ser una situación exótica, por decir lo menos.
En cualquier caso, el riesgo para Uribe en caso de que llegase a ser Senador está en que se convertiría en un blanco mucho más vulnerable. Ahí, en el Legislativo, sus opositores lo podrían acusar de tener conflicto de interés con algún tema y llegar a mover incluso la pérdida de su investidura, como le ha pasado a muchos congresistas.
¿Le generará el riesgo de perder votos ir en una lista cerrada?
En las listas cerradas los ciudadanos no votan por candidatos individualmente, sino por un colectivo en general. Así es que para esos casos en el tarjetón no aparece una cara sino el logo del partido o movimiento. Si bien la estrategia de ir en una podría servirle a Uribe para garantizarles votos a los miembros de su lista (la mayoría desconocidos y con poco trabajo político), también podría hacerle perder apoyos de la gente que está más familiarizada con su rostro. Más teniendo en cuenta que el logo de su movimiento ni siquiera ha visto la luz, apenas a seis meses de las elecciones legislativas.
Además, todavía hay muchos ciudadanos que relacionan a Uribe más con el Partido de la U.
Esto lo saben bien en el Centro Democrático y por eso allí están llevando a cabo una estrategia de comunicaciones llamada “desuribizar a La U”, la cual es realizada en los talleres democráticos de Uribe por todo el país y consiste en explicarle a la gente que a pesar de la letra “U” ya ese partido no es del expresidente.
En el Centro Democrático están terminando de definir el logo del movimiento. Faltan detalles, pero La Silla supo es que lo que ya está confirmado es el eslogan: “Centro Democrático, el partido de Uribe”, para reafirmar su mensaje.
¿Uribe Senador podría ponerle palos en la rueda al proceso de paz?
Esto dependerá de qué tan rápido sea el Gobierno Santos para lograr acuerdos en La Habana y presentar la ley estatutaria que reglamentará el marco jurídico para la paz.
El senador Juan Manuel Galán -liberal, de la Unidad Nacional de Santos y presidente de la Comisión Primera del Senado- le explicó a La Silla que, aunque el Gobierno no ha dicho fecha exacta, se espera que antes de diciembre se radique en el Congreso la ley estatutaria del marco jurídico para la paz.
Si esto se logra, es posible que antes del 20 de julio cuando finaliza su trabajo el actual Congreso se le haya dado trámite a esta norma que es vital para el marco en el que se apoyará el proceso de La Habana. Igual pasa con el cambio a la ley de participación (que se está debatiendo en las comisiones primeras conjuntas de Cámara y Senado) que permitirá hacer referendos el día de las elecciones legislativas y con el cual se pretende hacer la refrendación de los acuerdos.
Si estos pasos se pretenden surtir en un Congreso en el que ya esté Uribe acompañado con los 20 senadores que aspira a sacar (más los que ya tiene en el conservatismo y en La U) a Santos podrían enredársele estas iniciativas.
En cualquier caso, la candidatura de Uribe al Congreso podría llegar a ser positiva para el proceso de paz debido a que le imprimirá a los diálogos un afán que por ahora no se le ve. Sobre todo del lado de las Farc.
¿Cambiará la correlación de fuerzas en el Congreso?
En el Centro Democrático, como lo contó La Silla, calculan sacar unos tres millones de votos en su lista al Congreso lo que los dejaría con unas 20 curules en el Senado. Una bancada de 20 senadores no sería nada despreciable para Uribe. Pero si a eso se le suma que unos 10 senadores conservadores (que quieren repetir) son uribistas y que en La U también tiene simpatizantes el uribismo, eventualmente podría formarse un bloque opositor a Santos capaz de tumbarle iniciativas.
Eso podría cambiar el panorama histórico en el Congreso, en donde siempre el jefe político ha sido el Presidente de turno y en donde el Gobierno Nacional es el que pone la agenda y los proyectos clave.
Por supuesto, todo dependerá de que Uribe efectivamente saque los tres millones de votos que espera y de qué tanta burocracia pacte Santos con las bancadas en donde hay miembros uribistas.
¿Estará inhabilitado para tocar algún tema en el Congreso?
Si Uribe se le mide a ser Senador no sólo tendrá que, como los otros legisladores, someterse a reglas como responder una lista, presentar las ponencias que le asignen, pedir la palabra, respetar el tiempo en el que le den la palabra y aceptar los temas que trabaje la comisión a la que llegue. Por supuesto, Uribe seguramente será enfrentado por sus opositores de siempre como por ejemplo el senador del Polo Jorge Enrique Robledo o por los antiuribistas de la Unidad Nacional quienes podrían terminar recusándolo para que se declare impedido frente a los asuntos que trabajó como Presidente.
Sin embargo, es poco probable que Uribe termine inhabilitado para tratar temas en el Congreso debido a que los impedimentos deben ser sobre hechos presentes, no pasados ni futuros, que generen algún tipo de conflicto de interés. En ese sentido, si como Presidente Uribe defendió una idea y la sacó adelante, la misma idea podría seguirla defendiendo desde el Congreso. Además, los impedimentos son votados por los mismos congresistas y si Uribe llega (como lo desea) liderando una bancada robusta éstos colegas no se los van a votar.
Veámoslo con mayor claridad, ¿les parece?
http://www.elespectador.com/opinion/noche-llega-columna-447086
Uribe luchó por el TLC que en alguna medida a puesto a los campesinos en pie de lucha. Los políticos están buscando donde recoger más mermelada y lo que van a recibir es tomates
Es un hecho que Uribe es el político que mas apoyos mueve y al que sus opositores mas temen, porque su carácter frentero los hace temblar....
Por otro lado es la mejor forma de lograr un control sobre las negociaciones del proceso de paz, que hasta ahora solo es un buen negocio para los terroristas de las FARC, no han aterrizado el hecho que los temas tratados no son propios para hablar y acordar con delincuentes, sino que son temas propios del congreso y las altas cortes, temas de estado que el estado debe estudiar y decidir en lugar de dejarlos en manos ajenas.
Si Uribe es candidato al senado LSV garantiza polémica diaria y llantos de izquierda por doquier.
Cada vez que leo esto, lo siento, pero
1. Pienso en el GIF del Partido del Tomate (no tiene pierde, búsquenlo).
2. Pienso en la canción de Paquita La Del Barrio - "Rata de Dos Patas".
XD
Pero bueno, ya en serio: ¿en serio Duzán tendrá razón con lo de que no debe mandarse, porque si se acerca a la candela lo vuelven brocheta de dinosaurio en el proceso judicial? No sé. Es que con semejante Procurador respaldándolo... viejo, eso es ver a Palpatine cuando se declaró "momentáneo Emperador de la República" y el apoyo general. ¿Recuerdan lo bien que terminó eso para todos? ¡Fue divertidísimo! Todos los amaban y lo suuuuper apoyaban, hasta que los despeñó.
Idem. Además, este tipo en el Senado manejando el tema de las tierras cerraría la profecía de Jaime Garzón: a él le cabe en la cabeza el país... el ve todo el territorio nacional como una gran Convivir.
Santos le tocara acelerar un poco los ritmos, lograr que la Habana cada vez sea mas tangible, de lo contrario este será el caballito de batalla de Furibe para logra su cometido. Apuntar y apoyar el proceso Habana es la consigna del gobierno y sin ser Santista daré mi apoyo irrestricto.
Bienvenido al ruedo, la expectativa esta en ese primer debate donde se enfrenten los mejores, ROBLEDO y el resto.
Esto no es más que otro falso positivo de Uribe, no ha dicho que encabece la lista, no lo hará, a él no le interesa el Senado, sino la presidencia. No va a someterse a contestar lista, a pedir y ceder la palabra, faltaba mas, y menos a ir a las sesiones. Él atrae votos y los repele a los demás, como no es líder de proyectos en equipo, todo lo contrario, recuerden él es el mesias, no deja un campo a sus aúlicos, - también es difícil confiar en quienes tienen alma de parásitos-. Así que no va a encabezar para no ser senador y en caso de hacerlo, no se posesiona. Es otra jugada para burlarse de sus adeptos, quienes al parecer sufren del sindrome de Estocolomo. No de otra manera puede uno entender cómo aún los tenga, luego de tanto saqueo al Estado, de debilitar a los trabajadores y engordar a la banca y multinacionales e hijos.
Marleny, innegable el arrastre de votos en algún sector de la población…todavía, pero no hay que temer,; eso si las famosas encuestas ahora saldrán a hacer política a su estilo, lo mejor es la percepción del común, normalmente hablo y escucho muchos a los que en un tiempo creyeron en Furibe, hablan pestes, en especial del sector adulto que se supone muy conservador(maquinarias) porque les dio fuerte con quitarles la segunda prima, eso viejos están heridos de rabia, y de seguro se la cobraran en las urnas, el sentir ahora es diferente, pero las encuestadoras harán lo suyo, no faltará los primeros resultados del fin de semana. Y no esperemos imparcialidad ni objetividad. COSTUMBRES SON LEYES.
Es muy triste que un viejo baboso no deje de ser metido con ganas de llamar la atención a como de lugar.
Los votos conservadores son de maquinaria, la filosofía que se supone existió esta mandada a recoger, otra cosa es que no lo reconozcan, por donde se mire es un partido llamado a unirse al Furibismo, antes que desaparezca por su visión retrograda, y quedada en el tiempo por viejos atávicos como gatostrodinger.
DIDUNDI
Ver perfil
Jue, 2013-08-01 10:52
"Cuándo las encrucijadas del alma de Furibe desembocan en contra de sus reales aspiraciones?, puro teatro y sofisma de distracción para poner ánimo y nervios de punta al mismo tiempo en todos".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si no entendí mal, este señor esta mas blindado que las limosinas de Obama y dejar las cosas en manos de la comisión de la cámara, que perdedera de tiempo, cual es la opción?: salir a votar masivamente como nunca, meter hasta los codos si es posible, a fin de contrarrestar lo que se nos viene. Si debe ser interesante ver un debate Furibe Robledo, de otro mundo como para alquilar balcón VIP, de hecho será el único que le saldra al corte, porque el resto se cagan con solo verlo.
¡Qué desgracia tan infinita!
Yo creo que lo que la mayoría rechazamos no es el fondo sino la forma en que aplicó su odio-venganza.
Cierto es que la cúpula paramilitar ya no existe ,pero como negar que los mandos medios dirigen las Bacrim, eso es amarar la puerca con un lazo de la misma fibra. y de ahí, a ser lo que fueron no hay mucho que hacer, y el empujón que puede dar este señor si logra su cometido no es para nada halagador.
Para el bien de la democracia,es importante que tanto la extrema derecha,del PCD, como la extrema izquierda, liderada por las FARC, se sienten en un mismo escenario.Los debates de Uribe deberan ser bien documentados para estar a la altura intelectual de un Robledo,Cepeda,Angela Robledo, Sodorski,y otros pocos.Seria interesante ver un debate entre Serpa y Uribe, un par de viejos zorros en la politica,analizando el fenomeno de la concentracion de tierras, y la adjudicacion de baldios a las grandes empresas que contribuyan con sus campanas.Hoy el Pais, se mueve un poco mas a la izquierda, gracias a la fuerza que se gano en el ultimo paro agrario, y la gente del comun sabe que el TLC impulsado tanto por este gobierno como el anterior,ha sido mal negociado frente a las grandes potencias, por tanto se espera que la Marcha Patriotica tenga varios senadores de primera linea, debatiendo el futuro del agro. Para nadie es un secreto que desde hace varias decadas el Congreso anida a personajes de