Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

En un plantón realizado ayer, varias parejas del mismo sexo se casaron simbólicamente frente a las cortes. Foto: Juan Pablo Pino

 

Mañana en la plenaria del Senado se debatirá el proyecto de ley estatutaria que permite el matrimonio igualitario en el país, pero todo indica que -a menos que algo extraordinario ocurra- seguirá siendo una difícil conquista para la igualdad en Colombia.

El Congreso -al que la Corte Constitucional dio plazo hasta este 20 de junio para legislar en favor de los derechos de las parejas del mismo sexo- se la jugará por una opción que elimina la palabra matrimonio de la iniciativa: la unión solemne entre parejas del mismo sexo, cuyos alcances y límites aún no están claros, pero que desde ya es considerada como discriminatoria por líderes LGBTI y congresistas como Guillermo Rivera.

“La unión solemne no reconoce a los homosexuales como familia como exhortó la Corte”, dijo Marcela Sánchez de Colombia Diversa. Además, sería vigente únicamente en Colombia, lo que impondría barreras para el ejercicio real de los derechos, como escribió la concejal de Bogotá Angélica Lozano. Sus diferencias con el matrimonio igualitario serán el eje de la discusión de mañana.

A pesar de que el senador Armando Benedetti -uno de los autores del proyecto- le dijo a La Silla que ya tiene casi convencidos a unos 47 senadores (se necesitan 51 votos para que pase la iniciativa), consultamos a varios y las cuentas nos señalan que en las bancadas de La U y conservadora se opondrán las mayorías. Los liberales y el Polo apoyarían y los verdes y Cambio Radical están divididos. Lo más seguro es que lo máximo que se consiga, para quedar bien y no hundir el proyecto, es que reconozcan la unión solemne pero sin llamarlo matrimonio.

La razón de fondo para que el Congreso decida no meterse en el fondo del asunto es el peso que le otorgan a la tradición en Colombia, donde solo el 36 por ciento de los colombianos (que además votan por ellos) apoyan la igualdad en el matrimonio, según el Barómetro de las Américas. Además, de la oposición a que el siguiente paso sea la adopción por parte de homosexuales.

Sin embargo, pocos esgrimen estas razones. Más bien, se mueven otras otras excusas para no reconocer este derecho. Estas son cinco de ellas. (Recuerde que esta tarde a las 4:30 p.m. el senador Armando Benedetti estará intercambiando opiniones sobre el matrimonio igualitario con los usuarios de La Silla, a través de un videochat. Deje sus preguntas y comentarios en twitter @lasillavacia usando el HT #matrimonioigualitarioya o en los comentarios de esta nota).

 

1

 La época preelectoral

Tal vez hubiese sido muy distinto si este proyecto de ley se debate en un Congreso recién elegido sin mucho que perder electoralmente, al menos en el mediano plazo. Pero estamos a un año de las elecciones legislativas, muchos congresistas ya entraron en modo precampaña y saben que apoyar el matrimonio igualitario podría restarles votos en un país conservador y en gran medida homofóbico.

Un senador de La U que prefirió que se omitiera su nombre le dijo a La Silla que muchos de sus colegas están pensando en no apoyar la iniciativa precisamente porque saben que en 2014 ese respaldo podría irse en su contra, especialmente entre las comunidades más conservadoras y católicas.

Cabe decir que, en el sentido contrario, legisladores del Polo, progresistas o liberales sí se podrían anotar un punto con sus electores si respaldan el matrimonio igualitario, lo que prueba que, en todo caso, este no es un tema electoralmente neutro.   

2

El Gobierno Nacional no asumió una postura

Un congresista liberal y otro de La U, por separado, coincidieron en decirle a La Silla que a lo largo del trámite del proyecto no ha habido una directriz oficial de parte del Gobierno a la Unidad Nacional para apoyar o no la iniciativa y que, obviamente, un espaldarazo de Santos o de su ministro del Interior le hubiera caído muy bien al matrimonio igualitario.

Esta sería otra de las excusas de los congresistas que no quieren apoyar el proyecto: como no hay petición de nadie para respaldarlo, pues en la Unidad Nacional cada quien está nadando hacia la orilla que mejor le parece. Por ejemplo, mañana Roy Barreras radicará su proposición para cambiar lo que se aprobó en Comisión Primera. “Es que la Unidad Nacional sólo funciona cuando son proyectos presentados por el Gobierno”, dijo un senador de esa coalición.

Hace unos días, el senador de La U Armando Benedetti le había exigido al presidente Santos que se pronunciara al respecto, tal y como lo han hecho mandatarios como Barack Obama en Estados Unidos, quien reclamó legalidad para el matrimonio homosexual en todos los estados de ese país. Una exigencia que también le hicieron a Santos miembros de la comunidad LGBTI. El Presidente, por ahora, ha guardado silencio.

3

Los factores Roy y Benedetti

El pacto de Roy Barreras con una comunidad cristiana para no apoyar el matrimonio igualitario y las peleas de Armando Benedetti con La U son dos factores que, según algunos congresistas consultados, han enrarecido el debate y les han dado más excusas a los opositores del proyecto para no apoyarlo.

Por un lado, “las circunstancias de Roy han erosionado la discusión, pues ya casi nadie lo ve como un presidente neutral del Congreso”, le dijo a La Silla otro senador consultado. Barreras ya anunció que no presidirá el debate de mañana, sino que lo hará el segundo vicepresidente del Senado. Sin embargo sí se la jugará con su proposición de la unión solemne para cumplirle a la comunidad cristiana con la que pactó.

Armando Benedetti siempre ha sido un abanderado de las causas liberales, como la legalización de la dosis personal y el matrimonio gay. En estos casos, se la ha jugado a fondo y no ha escatimado esfuerzos para defender los derechos de las minorías.

Sin embargo, varios senadores le dijeron a La Silla que en el Partido de La U hay algunos que no apoyarían  el matrimonio igualitario con la excusa de cobrarle varias peleas a Benedetti, defensor a ultranza de la iniciativa. El senador Benedetti tiene un estilo confrontacional y no ha dudado en declarar públicamente que su colectividad “escupió al Presidente Santos” y últimamente ha casado pelea con Aurelio Iragorri, presidente de La U, y con Roy Barreras. Eso ha causado el disgusto y el resentimiento de varios de sus colegas que podrían encontrar en el proyecto querido de Benedetti el pretexto perfecto para devolverle el guante.

4

El factor Ordóñez

Este año, el procurador general Alejandro Ordóñez logró alinear a toda la Unidad Nacional en el Senado para reelegirse. Ahora quiere repetir esa misma empresa para hundir el matrimonio entre parejas del mismo sexo, con el cual no está de acuerdo, a pesar de que una de las funciones de la Procuraduría es defender los Derechos Humanos.

Por eso es uno de los líderes del bloque antimatrimonio igualitario del cual también hacen parte los senadores Édgar Espíndola, pastor cristiano y miembro del PIN, y Claudia Wilches, también cristiana pero de La U. La posición de Ordóñez (quien ha destituido congresistas a pesar de que no es claro si tiene esa competencia) seguramente calará en uno que otro legislador que no apoyará el proyecto por temor a él. “Puede que él ni siquiera tenga que darles una orden explícita, pero para los que le tienen miedo bastan las declaraciones públicas del Procurador”, opinó un senador.

5

La molestia por el plazo que puso la Corte

El plazo que le dio la Corte Constitucional al Congreso de legislar sobre los derechos de las parejas del mismo sexo antes del 20 de junio no cayó bien en algunos congresistas que lo ven como una intromisión del alto tribunal en una de las ramas del poder público. Varios dicen que ese tipo de plazos está justificado cuando la Corte tumba normas que dejan vacíos jurídicos o cuando ese alto tribunal declara estado inconstitucional de cosas en algún tema nacional. Pero este no es el caso y por eso hay unos congresistas que, en voz baja, dicen no tener afán.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-05-18 14:23

Je.

Acá les resumo sus excusas para decirle No al #MatrimonioIgualitarioYa :

http://www.semana.com/opinion/articulo/la-herencia-del-nazi/341362-3

Rótenlo. Muchos necesitan dejar de chuparse el dedo pensando en que acá no hay responsables directos.

Sáb, 2013-05-18 14:20

La sociedad Colombiana, trata de proteger los valores democraticos como lo son la etica, la moral y la igualdad;Pero es obvio que el retraso cultural, la violencia y la falta de oportunidades, se hace mas fuerte.
Es importante, respetar las opiniones y pensamientos de las personas, siempre y cuando no atenten con la integridad fisica y moral de los demas. Debemos construir un paìs con bases de tolerancia y responsabilidad frente al nucleo fundamental de la sociedad, como lo es la familia.

Sáb, 2013-05-18 14:19

Que hipócritas somos. Esta gente "busca" y "quiere" la paz, pero definitivamente no son consecuentes con lo que piensan, dicen y hacen. La igualdad es una de las principales vías para la paz. De otra forma, eso jamás va a pasar.

Los tiempos han cambiado y, así como nos acostumbramos a (por ejemplo) la tecnología, tendremos que acostumbrarnos a esto. Ya ni la "familia" que muchos acá defienden, existe como lo era antes. Las parejas se casan por la iglesia, al parecer, por moda y, a los 2 o 3 años ya no se aguantan. Entonces, como defender esa "familia" que ya está en deterioro?
Por otro lado, el planeta está bastante sobre poblado y lleno de niños que no tienen acceso a buena alimentación, educación y salud y, si una pareja homo quiere darle todas estas oportunidades, porque no dejarlos? Dónde quedó la "familia" de esos niños, para mantener sus derechos básicos?

En serio, no seamos hipócritas.

Sáb, 2013-05-18 14:15

Lo de Ilva Myriam, tiene razón, impresentable esta señora.

Sáb, 2013-05-18 14:18

Colombia le da ejemplo al mundo en cuanto a corrupción política, violación de derechos humanos, privatización de los recursos naturales, y ahora le va a dar ejemplo de discriminación, homofóbia y retraso cultural.

Sáb, 2013-05-18 14:16

La sociedad no tiene que soltar la mano de nada, solo tiene que tratar de ser incluyente y respetuoso de todos los puntos de vista. Si usted no quiere vivir de acuerdo a una ideología, esta bien, es su decisión, pero no pretenda que todos los demás hagan lo mismo que usted, porque ahí usted está creyendo que sabe que es lo bueno para todos y eso se llama... bueno usted ya debe saber, pero le adelanto que no es precisamente democracia. Siempre caemos en el mismo error. Nos parece que todos debemos estar incluidos, menos los neoliberales, los de derecha, los de la iglesia, los conservadores, etc. Le aclaro que yo apoyo el matrimonio igualitario, pero también apoyo el derecho de quienes no están de acuerdo a oponerse. Si esperamos que evolucione este derecho de los homosexuales precisamente porque es un asunto de conciencia individual, no podemos tratar de invadir la conciencia individual de los demás para cambiarla. Finalmente aclare, desprecia la institución o la religión? Ambas, parece

Sáb, 2013-05-18 14:17

De hecho, SÍ tiene que soltarla de la mano, porque, como lo escribí -y ud. lo ignora no sé si voluntariamente o o no-, nadie le hace CONTRAPESO a las instituciones eclesiásticas en este país.

Yo no tengo rollo con que exista la Iglesia Católica o similares.

Lo que tengo rollo: que bendigan dictadores, paguen patotas para que golpeen a gente, apoyen campañas antidemocráticas, bloqueen la eutanasia y PlanFamiliar, oculten lavado de activos, permitan el blanqueo de dinero de trata de blancas o de prostitución de menores -a veces actuando los mismos de la curia-, que no paguen IVA ni los hagan responsables de sus actos a nivel social, que promulguen activamente y en TODA la historia del país por un país retrógrada, machista e inculto... ¿sigo?

Si existiera una Iglesia AL DÍA, ¡del carajo! Pero los hechos nos muestran a seres CIEGOS dándoselas de VISIONARIOS con billetera y músculo para imponer su percepción del mundo.

Es eso, y no otra cosa, por lo cual sostengo lo que sostengo.

Sáb, 2013-05-18 14:11

@ibarra

1. La Iglesia (católica, entre otras) ha tenido una responsabilidad HISTÓRICA en cuanto a la educación del país. Nunca se le ha realizado controles, chequeos ni ajustes a cómo y qué invierte para lo que considera es adecuado educar, así como nunca ha tenido un contrapeso DE SU TAMAÑO en cuanto a Poder respecto a cómo censura o deforma información. Y a la fecha no se le ha hecho responsable de decir mentiras del tamaño de un avión.
2. La cultura es muy amplia y atraviesa TODO. Si no lo ve así lo respeto, pero la realidad es más tozuda. Están los libros, el arte de las Iglesias y las miles de películas hablando sobre lo maravilloso que es aplicar la ética de x o y religión/ideología. También mueve plata.
3. La reproducción no es la única función o deber de la especie. Hay algo llamado sobrepoblación y algo llamado contaminación. ¿Las conoce?
4. No hay UNA sola forma de hacer familia. Se quiere tapar el sol con un dedo y negar esa realidad, como niños pequeños. Pero está ahí. :)

Sáb, 2013-05-18 14:11

El único que nombró a la iglesia católica es usted. ¿Y que es adecuado educar según usted?. Por qué no les imponemos que pueden y que no pueden predicar y punto. ¿Que tal si lo hicieramos con la Universidad Nacional? Revise sus valores democráticos.

Sáb, 2013-05-18 14:12

Precisamente porque miro mis valores democráticos es que no me parece que una institución con TANTO poder pueda chantajear gobiernos, coartar publicaciones de libros o quemarlos, buscar que expulsen del país a artistas o trabajadores de cualquier ramo, atacar frontalmente el libre desarrollo de la sexualidad y la feminidad, y un largo listado de etcéteras... sin que nadie señale que eso es algo que mantiene congelado y atrasado el desarrollo de toda una nación.

No hablo de imitar a otras ni de buscar otras en las que si haya funcionado.
Pero sí lo digo: soltar de la mano a la Iglesia es la mejor manera de empezar a madurar como sociedad en este país. Y estamos en mora de hacerlo.

Nadie habla de imponerles que pueden o no predicar. Pero hablamos de una institución que habla de piedad con los niños pero no con las madres violadas, o que todos somos hijos de Dios pero nunca se les revisa si hacen lavado de activos y miran a otro lado (ver: Pablo Escobar Inc.), y así.

Coherencia. :)

Sáb, 2013-05-18 14:13

P.d.: Lo olvidaba casi.
Una institución que bendijo el Plan Cóndor y defiende a sus herederos, así como defendió a las dictaduras militares, no tiene autoridad ALGUNA para hablar de democracia sin hacer un real mea culpa. ¿Cómo van con eso, teniendo a la sra. Hoyos metida de cabeza en el lobby antiaborto/antimatrimonio igualitario como si fuera esto la Edad Media y ella soberana de cierto estrado?

Sáb, 2013-05-18 13:09

El tema se puede abordar desde varios puntos de vista.

Desde lo cultural, es claro que el país vive con la mente y el corazón en las reglas más arcaicas de la Iglesia y el feudalismo, mientras intenta mover el cuerpo torpemente hacia otras orillas.

¿Qué hacer?

Bueno, informarse es lo primero, pero lo más importante es también actuar y apoyar.

Y acá es donde se pone grueso el asunto.

Porque cuando uno habla sobre sexualidad y corporalidad en Colombia, tiene que hablar sobre un ENORME cuerpo político, que es la Iglesia Católica, con el poder y el apoyo que ha dado a determinada educación social sobre lo reproductivo y el placer.
Eso atraviesa desde las fuentes económicas a las elecciones de cómo y para qué usar la tecnología al hablar del tema.

Mi punto es que en un año electoral y tomando en cuenta el nivel de inmovilidad social, es casi fijo que no va a pasar. Hay un electorado con PÉSIMA educación y MUCHO dinero (porque son muchos o por propia fortuna) que apoya el 'contra'.

Sáb, 2013-05-18 14:09

Las creencias de la iglesia católica son arcáicas solo porque usted no esta de acuerdo con ellas. Que pluralismo!

Sáb, 2013-05-18 14:00

Una sola palabra es la que te describe: arcaico

Sáb, 2013-05-18 13:11

Y mientras sigan zafando esa responsabilidad los jerarcas de la Iglesia a nivel social y político, NO EXISTE FORMA DE HACER QUE CAMBIE ESTA DINÁMICA.

Si a las iglesias de este país no se les hace responsables por esta manipulación cultural, educativa y social (sí, es así, no lo corrijo), si no se les exige que salgan de su zona de opacidad y se hagan responsables del término sexualidad aplicado en primera persona, siempre, *siempre* van a tener el combustible de una base votante que no solo considera pertinente su intromisión sino un tipo de obligación de parte de sus jerarcas el impedir la unión entre dos personas del mismo sexo para vivir juntos.

El día en que empecemos a tomar en serio la intromisión de la Iglesia en nuestra vida, es un día en el cual muchos prejuicios caerán y podremos acercarnos a una SÓLIDA estabilidad cultural, no a esta colcha de retazos que tenemos actual.

Así se puede contar con los que apoyan y se ven los que persiguen (ver: tipo Opus Dei).

Sáb, 2013-05-18 13:09

vuelve a venir...para finalizar, lo de la corte no lo veo relevante con o sin plazo las decisiones se tomaran hoy o mañana,asi que la posicion de algunos congresistas: ''..no hay afan'', esta muy,por que la presion aparente de la corte no hace que se cambien decisiones practicamente ya cantadas,a no ser que se les ilumine el bombillo a ultima hora(ah se me olvidaba los que conozco del gremio de las leyes que tambien son muchisimos,abogados,jueces y hasta magistrados).Si algun dia se hace una encuesta privada donde se consulte a cada ciudadano con el cumplimiento de la palabra de no difundir nombres propios,sobre su verdadera inclinacion sexual,se darian cuenta que ya no podrian llamar minorias a lo que es una realidad que aunque no lo crean,los que vivimos en este medio si nos damos cuenta que cada vez mas va en aumento.ACABADO MI PALABRA

Sáb, 2013-05-18 13:08

viene mas.. miles de HOMOS q son practicantes de muchas iglesias pero en especial de la misma iglesia cristiana a la q nuestro procurador pertenece,o es q es ciego?,por experiencia propia y como parte de mi interes por saber un poco de todo,he asistido a diferentes cultos muchas veces,de varias iglesias incluso la catolica,y en todos,absolutamente en todos hay HOMOS q incluso hacen parte d la misma organizacion administrativa d la iglesia y hasta de profesores y pastores actuan,con los que he incluso discutido el tema del porque asisten a una iglesia q los discrimina constantemente en los mismos cultos o como se le llame;asumir como una heregia,blasfemia,pecado o como sea la relacion HOMO precisamente los directivos de iglesias tan grandes como la catolica y la cristiana q han estado siempre en el ojo del huracan por sus acciones non santas y constantes, es verdaderamente no entendible,no le veo a estas iglesias autoridad moral para oponerse a un deseo natural....vuelve a seguir...

Sáb, 2013-05-18 13:07

Vieneee... es claro que la epoca electoral es mas lucrativa para los congresistas que incluso ir en contra de sus mas intimos deseos,no de todos eh,pero si de unos cuantos que conozco muy bien,ademas por temor a nuestra excesiva tradiccion conservadora hasta homofobica como bien lo diceo LSV a traves de Laura.
La posicion facilista y comoda del gobierno y los legisladores,va en contravia de las promesas de epoca electoral,donde se comprometen velar x la igualdad y los derechos humanos etc,etc para todos,pero simultaneamente se hacen acuerdos como los del muy camaleonico Barreras q da clases de como se juega en todos los equipos sin salir quemado en ninguno.
A Benedeti se le abona la intencion,pero creo verdaderamente no le alcanzara para tanto,por lo menos no ahora.
El factor Ordoñes,es otro de los ejemplos de total mojigateria;como este señor se opone a un derecho plenamente establecido en el art 13 de nuestra constitucion,olvidandose de miles de HOMOS..sigue mas..

Sáb, 2013-05-18 13:06

Señores LSV y a todos quienes les pueda interezar,tengo una relacion estable desde el 3 de noviembre de 1989,eso hace mas o menos 23 años 5 meses y 13 dias aproximadamente,mi pareja es un Ing de sistemas(lease bien,''UN'',no ''UNA'').
A estas alturas del partido es mucha,pero muchas las personas que he conocido y tratado en mi vida homo: de la politica,la frandula,la iglesia y del comun etc,etc en el orden local,regional y nacional,es mas dentro de mis afairs iniciales tuve relacion personal con un seminarista de la UMBRIA en Cali,lo relatado creo yo me da la autoridad de decir lo siguiente:
1-En lo que a mi respecta y a muchos mas de la comunidad LGTB,nos tiene realmente sin cuidado las decisiones que se tomen o no en el congreso respecto de ''mi vida'',precisamente politicos que tienen doble cara y no son mas que unos mojigatos que han vivido en el closet,casados guardando apariencias,pero eso si, ''no son felices ,pero tienen mujer''.siguee....

Sáb, 2013-05-18 13:04

Casi ninguna bancada ha tomado decisión colectiva. Hoy en la mañana algunas lo van a hacer. Pero es claro que el Polo apoyará y el MIRA no. Saludos

Sáb, 2013-05-18 13:01

Diversidad o igualdad? se pide a grandes voces que se reconozca la diversidad de género, pero ahora quieren trato igualitario con el matrimonio, al fin qué? así como una relación heterosexual es diferente a una homosexual, también sería diferente la crianza de un hijo.

Añadir nuevo comentario