?
En el debate organizado hoy por Hora 20, La República y La Silla Vacía entre los candidatos punteros a la Alcaldía de Bogotá (Enrique Peñalosa, Rafael Pardo, Clara López y Francisco Santos), La Silla pasó sus respuestas por su Detector de Mentiras.
Encontramos que Peñalosa y Pardo dijeron la verdad (a veces con algún pero) en más de la mitad de las afirmaciones que revisamos, que López lo hizo justo en la mitad y que Santos lo hizo en menos de la mitad. También que quien dijo proporcionalmente más mentiras fue López (2 de las 14 afirmaciones) y a quien menos fue a Peñalosa (2 de 34),. El más exagerado fue Peñalosa, el que dijo más cosas inchequeables fue Santos y la que menos (ninguna) fue López, y Pardo fue quien hizo más afirmaciones debatibles (dos).
Acá están las verdades y las mentiras:
Nota: en la mañana del sábado cambiamos la valoración de dos afirmaciones de Peñalosa, después de que la campaña nos contactó y validamos sus argumentos con dos expertos. Inicialmente habíamos dicho que era falso que no existiera ingeniería de detalle para el metro, como han dicho o dado a entender el director del IDU (en más de una ocasión) y medios como El Tiempo, La República o Canal Capital -citando fuentes oficiales-.
Me sorprende de la silla vacía no sólo que califiquen esta afirmación "Bogotá tiene una de las densidades más altas del mundo" como verdadera, sino además, que en la explicación no destaquen que la densidad en Bogotá no está uniformemente distribuida y que esos sectores poco densos son los que se pretendían densificar verticalmente con el nuevo POT. No es un detalle muy difícil de distinguir como para que se sumen a la exageración de Peñalosa, qué pasó ahí?
Un momento... Como así que no hay estudios de ingeniería de detalle del Metro... eso es muy grave y debe explicarse, porque el contrato firmado por la administración implicaba las dos cosas, estudios básicos de ingeniería en la primera etapa, osea geotécnia y topografía; la segunda etapa del contrato eran los diseños de ingeniería de detalle, diseño geométrico, diseño de túneles y estaciones, arquitectura, estructura, sistemas de comunicaciones, elección del tipo de vehículo, análisis de costos y pliegos base para la licitación de construcción... entonces sin esos productos hay un incumplimiento al contrato y un engaño a la ciudad.
LSV debe aclarar esta afirmación, porque la ciudad pago 40 millones de dolares por ese contrato.
Con Peñalosa aplica aquello de que aunque la mona se vista de seda mona se queda. lo de que Grecia esta en quiebra por los sobrecostos del metro si es la tapa. Peñalosa no quiere saber de metro para Bogota, no lo va a hacer se ha dedicado a torpedearlo. Se vende como consultor y conferencista mundial, bajo la fachada de"experto" pero ocultando que es prepago de la marca de los buses que compro para transmilenio. En esta campaña esa mona esta vestida de seda, porfin invirtio en publicidad, y no en quedarsela, pero se le sale su antimetro y su uribismo y su mercantilismo con las firmas constructoras. Viene a hacer mas de lo mismo de hace 15 años, SE quedo con un discurso queno evoluciona igual que su mesias Uribe.
El metro si incidió en la quiebra de Grecia, pero también lo hicieron los costos asociados a los juegos olimpicos de 2004 y otros gastos. Ahora con Mockus de su parte, Peñalosa se proyecta como el mejor alcalde que va a tener Bogotá.
si es cierto que únicamente el 5% de la población va usar la primera linea del metro y que esto nos va costar unos 20 billones, es prudente optar por alternativas sostenibles y viables. Es cierto que el metro es un símbolo de estatus y progreso, pero parece una solución del siglo pasado la cual nos puede generar una enorme deuda. Los candidatos deberían pensar en soluciones mas innovadoras y efectivas, pero lamentablemente hacer el metro es la opción mas popular e ir en contravía podría costarles la alcaldía como ya sucedió con Peñalosa.
La LSV para mantener el equilibrio debió colocar la misma cantidad de afirmaciones para cada uno de los candidatos, ya que todos contestaron las mismas preguntas. Ademas sugiero que el detector de mentiras se enfoque en las afirmaciones engañosas, falsas, exageradas, debatibles e inchequeables. Las verdaderas deberían ser las de mas alto impacto.
Hola 0m0r0:
Chequeamos las frases chqueables (no las propuestas, por ejemplo) de los candiatos. en algunas pregutnas unos respondían solo con lo que van a hacer (algo que no podesmo chequear) y otros sustentaron sus respuestas con frases de cómo está la ciduad o de lo que ha ocurrido en el pasado, que sí son contrastables. De ahí la diferencia en la cantidad de frases chequeadas.
En cuanto al enfoque del detector, suena interesante pero no me quedó clara tu idea.
Saludos,
Estimado, a mi juicio sí hay cierta parcialidad explícita en este detector, aquí una muestra clara: Calificar de verdadera sin ningún matiz, "La ALO es la avenida más importante que necesita Bogotá. Ya tiene licencia ambiental. Destapona la autopista, la Boyacá, la 68, autopista sur, la avenida Ciudad de Cali" de Francisco Santos, y no incluir en la expicación los reparos ambientales por los humedales que atraviesa, sí muestra un conveniente sesgo en la medida en que toma partido en una controversia tanto técnica como política. Por otro lado, también sorprende que la silla fue la que señaló que en la alianza con María Mercedes Maldonado mostrarán que acordaronnla evaluación de la alo y dejarla hasta la calle 13 justamente por estos estudios. Si el detector no considera argumentos ni profundiza la tesis de peñalosa que dice q no se afectan pq se harán puentes (desconociendo los cimientos que tendría que tener) denota una afinidad que deja mucho que desear de la silla q procura objetivid
Juan, no conozco la metodología del detector de mentiras y no se si hay alguna proporción entre afirmaciones falsas, verdaderas, etc. Mi idea es que se enfoque en esas afirmaciones engañosas y debatibles, que son las que mas interés generan, ya que pone en evidencia a los personajes. Y claro que todas las personas analizadas tenga la misma cantidad de afirmaciones, lo que claramente no sucedió en este caso.
FRASES CHEQUEADAS:
34 frases de Peñalosa, SÍ, 34!!!
15 de Clara
17 de Pacho Santos
19 de Pardo.
Desequilibrio decepcionante y aterrador. Hace poco le sugerí muy respetuosamente a Juanita León una evaluación editorial porque Peñalosa salía favorecido. Los hechos demuestran que mi sugerencia no fue escuchada. Por el contrario, el exalcalde sale cada vez más favorecido.
Hay afirmaciones de Peñalosa que no ameritan chequeo, sino que parecen puestas ahí para darle credibilidad: ¿qué importancia tiene la distancia entre Bogotá y Nueva York? ¿Qué sentido tiene chequear obviedades como lo de la empresa de renovación urbana?
Recuerdo cuando LSV reveló el control de contenidos que hacía Gonzalo Córdoba en El Espectador, con el fin de ayudar Santos ¿Está pasando algo similar en LSV con Peñalosa?
Los invito a leer: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/los-financiadores-de-campana...
Vicente,
Te invito a escuchar el debate y decirnos qué frase que diera datos chequeables y no afirmaciones de lo que piensan hacer se nos quedó por fuera. Duramos más de 8 horas haciendo el chequeo y te puedo garantizar que no se nos quedó ninguna por fuera. Seguramente lo que ocurre es que una buena parte del discurso de Peñalosa se basa en decir lo que ya hizo, que es chequeable, mientras los demás se centran más en decir lo que van a hacer, que es inchequeable.
Igual, haz el ejercicio y nos cuentas.
Juanita
VicenteCCC:
No solo La Silla no tiene candidato ni apoya a Peñalosa, creo que las cifras que muestras señalan exactamente lo contrario: a más frases chequeadas, más posibildiades de ser pillado en una mentira.
Sin embargo creo que lo que dice él tiene algo de razón.
¿Qué sentido tiene chequear si la distancia de Nueva York al DF es la misma que de Nueva York a Bogotá?
Sería lo mismo chequear a un candidato el saludo de "Buenos días" y darle un punto porque de hecho sí fue bueno el día.
Hola Ema:
La cifra sí da alrededor del 20 por ciento porque la cifra es de carros por habitantes. Si todos los hogares fueran unipersonales y cada hogar tuviera un carro, el 17,3 por ciento de los hogares tendrían carro. Si fueran bipersonales y tuvieran todos dos carros, la cifra vovevría a ser del 17,3. Si fueran tripersonales y tuvieran de a tres carros, de nuevo sería 17,3. Por eso, de manera muy aproximada, la cifra de hogasres con carro sí ronda el 20 por ciento (asumimos que la mayoría de hogares son de cuatro personas, pero no todos; y que muchos tienen dos o incluso tres carros).
Saludos,
Para la Silla Vacía es "inchequeable y mera "opinión personal del candidato" la afirmación :"Aquí el Fiscal acata órdenes políticas y persigue a la oposición" : Pacho Santos.
¿Será que es de veras "inchequeable" la clara persecución de Fiscalía Show y Asociados contra líderes de el uribismo cuando vemos que algo que hace rato debió prescribir por falta de pruebas según las normas legales en Colombia?? "El ente de investigación lleva 8 años indagando varias acusaciones en contra del ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá por el uribismo": BluraRadio
http://www.bluradio.com/105766/quienes-acusan-pacho-santos-de-apoyar-cre...
solicitud formal a LSV
Hay edición d ediciones, hasta ayer esta nota se llamó como se han llamado todas las d su estilo, hoy no solo editan titular sino también redaccion, ubicando los candidatos resaltando sus contra y sus pro en el mismo sentido q LSV viene apostandole a resaltar a Peñalosarota. Esto está ocurriendo muy a menudo.
Yo defino la independencia como la capacidad d hacer lo q a cada cual le de la regalada gana,x eso insisto una vez +, q LSV ASUMA UN EDITORIAL abiertamente y sin tapujos,estas posiciones aparentemente ambiguas pero muy concretas, dirigidas en pro D Peñalosarota es inocultable.
Lo + probable es q repliquen negando; yo les recomendaría pensarlo mejor.
Hay q ser consecuentes, se dijo q no habria pauta politica, y en la silla santandereana se promociona.
Xq' no se hizo lo mismo en Bogotá y asi dar oportunidad q todos los candidatos tuvieran el mismo trato y no quedarse haciendo porras unicamente x Peñalosarota.?
Didundi,
¿qué pauta política sale en la silla santandereana? Me parece extraño porque la Santandereana tiene el patrocinio de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y no puede salir ninguna pauta diferente a la de la Unab.
El título que supuestamente cambiamos fue: Chequeado a los candidatos en debate de candidatos en Caracol por este, que simplemente es un mejor título, pero igual de neutro editorialmente. Y lo de ubicar los 'contra' y los pro que dices fue simplemente contar de todas las frases chequeables cuáles fueron falsas y cuales verdaderas. Que es, además, lo que hemos hecho con los chequeados de todos debates incluido el de Medellín y Cali. Creo Didundi que estás paranoico, de verdad. Yo no puedo escribir un editorial diciendo que La Silla está a favor de Peñalosa como es tu solicitud porque La Silla no está a favor de ningún candidato.
Que mamera con usted, viene uno a leer los artículos bien fundamentados de LSV y usted quejándose porque no son afines a sus gustos izquierdistas eso si cuando los artículos son favorables a la extrema izquierda y las corruptelas de Petro, Clara Lopez y demás nefastos especímenes ahí si ni pio porque no se va a las 2 orillas y deja de molestar, allá si cuadran con su ideología. Es muy bueno el trabajo de LSV dando cobertura a todos los candidatos pero su animadversión por Peñalosa lo vuelve un intolerante extremista que no soporta la libertad de expresión.
Molano, tas dando en el clavo, deberia pedir que lo incluyan en LSV, de planta
Hoy x hoy con lo ocurrido con la alemana Springer hay q dudar hasta d donde viene uno mismo, asi q esos pergaminos q respaldan a los candidatos,asi sean ciertos, no ponen en duda la capacidad de ejecutar, sino mas bien la voluntad, sobre todo cuando están siendo respaldados por tantos sectores tradicionalmente politiqueros. Y aún así insisten en llamarse independiente.
Lo d pachito D verdad da grima; don Suárezterapia tiene una blog POLITICO muy fuerte en contra d pachito,q d aPachurrado pasa a ser aPachurradito.
Los medios están aliEnados...ve perdón esta cabeza mia ombeee,...aliNeados x Peñalosarota,incluso los + Furbistas dejaron solo a pachito y ahora andan trepando a don larguerin tan alto, q no me quiero imaginar la caída.
Llevan décadas mamandole gallo al metro y ahora Peñalosaroita pretende seguir en la misma tónica.
Un periodismo serio y responsable investigarla q' hay detrás d esta oposición tan egoista e irreflexiva; imposible no ver la URGENCIA el metro.
Lo que queda contundentemente claro es que con Peñalosa no hay Metro.
Respecto a los estudios del metro, es importante aclarar que una cosa es que sean más detallados que los que habian, y otra bien diferente que estos estén a nivel de detalle, que es con lo que se construye,por lo tanto la afirmación de Peñalosa es verdadera, los estudios no están a nivel de detalle.
Héctor, tengo 23 años y desde q tengo uso d razón oigo hablar del metro,me imagino q los mayores llevan muuucho mas tiempo. A estas alturas, cree Ud q deberían faltar "detalles" para iniciar ya su ejecución?.
Aquí está en juego quiénes se llevan los réditos políticos con míras al 2018 y obviamente q sea la izquierda y en cabeza d Petro, es el gran riesgo q no quiere correr el estamento tradicional.
El amor x Bogotá no es más q interés netamente político; la apuesta mayor d TODOS es el poder del 2018, q marcará los verdaderos cimientos donde està parada la muy mal llamada democracia colombiana . Ante tantisisisimo presidenciable~jijiji~ la lucha es a muerte,literalmente, asi no sea física y en este pais, d todo se puede esperar.
El 2018 dirá q' tanto Vargas Lleras gobernó y si el Fucd Es lo q dicen es, para entonces Furibe estará cansado,muy cansado,xq un partido de UNO, es muy verraco sobrellevarlo solo x tanto tiempo, y ya el cansancio se nota y bastante.
.me editaran.?