Con su reelección prácticamente asegurada y gran popularidad, el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char Chaljub le apuesta al tiempo a tener gobernador del Atlántico de su cuerda y aumenta su influencia entre algunos mandatarios y aspirantes costeños en las locales de octubre. Así, junto a su hermano Arturo, el senador de Cambio Radical más votado del país, Álex comienza a convertirse en el brazo político fuerte en el Caribe del cantado proyecto presidencial de Germán Vargas Lleras para 2018.
Eso es clave ahora porque, con casi cuatro años de anticipación, a Vargas le anunciaron en los otros dos partidos de la Unidad Nacional que no lo llevarán como candidato. Y es muy difícil consolidar un proyecto presidencial con apenas los nueve senadores de Cambio Radical. Eso deja al hoy Vicepresidente frente al reto de tener que sumar todos los triunfos que pueda en las regionales de dentro de seis meses.
Como lo contó La Silla, hace poco el grupo de Char, algunos empresarios que acompañan la gestión de su alcaldesa Elsa Noguera, el movimiento del senador godo Efraín ‘Fincho’ Cepeda y un sector liberal del departamento, llegaron a un consenso alrededor de un nombre para la Gobernación del Atlántico: el del administrador de ascendencia liberal Jaime Pumarejo Heins.
La movida no cayó nada bien en la orilla del senador atlanticense y copresidente del Partido de La U José David Name, quien se quedó por fuera de la alianza y sin tanta fuerza con su aspirante, el exconcejal Alfredo Varela. Una persona que conoce por dentro a La U nos dijo que la molestia es porque ahí creen que “Char quiere todo”.


En la Unidad Nacional del Gobierno, que tanto Name como Char integran y que intenta sin mucho éxito llevar candidatos únicos para las regionales, hay un acuerdo tácito. Éste indica que si uno de sus tres partidos (liberal, U y Cambio) pone el aspirante a una alcaldía capital, los otros dos se la juegan por la respectiva gobernación y viceversa.
Aunque, de concretarse su candidatura, Pumarejo muy seguramente va con el aval liberal, en la Barranquilla política no dudan que se trataría de un candidato muy cercano a Char.
Con 35 años, de familia accionista en el periódico El Heraldo y actual gerente del nuevo mega centro de eventos de la ciudad llamado Puerta de Oro, Jaime Pumarejo ha logrado sus mejores momentos en lo público hasta ahora como discípulo de Char.
Pumarejo fue secretario de Movilidad tanto de Álex Char como de su sucesora y heredera Elsa Noguera, y fue tan clave para el exmandatario que lo asesoró en el desmonte de las concesiones del Distrito, su principal bandera como Alcalde.
El proyecto Pumarejo, además, va a ser presentado por éste como un intento para imprimirle al departamento la misma dinámica gerencial de las dos últimas administraciones de Barranquilla. Es decir, una Gobernación que impulsará el continuismo de las líneas de política de Char. Así se lo dijo a La Silla una fuente conocedora que habló off the récord.
Jaime Pumarejo, por cierto, fue el nombre que quisieron poner a la cabeza de la Cámara de Comercio de Barranquilla hace dos años empresarios como los hermanos Daes y Samuel Tcherassi, señalados de crear empresas de papel para hacerse al control de la junta directiva de esa entidad. Un proceso que aún no ha sido fallado en la Superintendencia de Sociedades.
El punto evidencia que se trata de un aspirante con recibo en buena parte de la clase política y también empresarial.
Sus buenos vínculos con Álex Char, y la alianza temprana que se ha planteado hasta el momento a su alrededor, contrastan con lo que pasó hace cuatro años, cuando el grupo de los Char tenía como fórmula a la Gobernación al hoy senador uribista Jaime Amín y a última hora decidió apoyar al actual gobernador liberal José Antonio Segrebre. Con Segebre tienen gran cercanía por amistad, pero no Gobernación de su cuerda. En palabras de alguien cercano al exalcalde Álex, con la Administración Segebre “ha habido una buena amistad pero ningún tipo de incidencia”.
Aunque la historia se terminará de escribir el día de la votación, la de Pumarejo (o la del aspirante que la alianza que se concertó decida) luce por ahora como una carta ganadora en el Atlántico, que podría graduar al ya poderoso Alejandro Char Chaljub como el “todopoderoso” de ese departamento con Alcaldía y Gobernación.


A la posibilidad de tener control político en su departamento, se suma a Char las buenas relaciones que ha venido construyendo con alcaldes y gobernadores desde 2012, cuando fue nombrado por Santos como Alto Consejero Presidencial para las Regiones. Desde esa silla sirvió de enlace con el gobierno nacional a muchos mandatarios locales, conoció funcionarios de todos los rangos y explicó su gestión, con la que alcanzó niveles de popularidad cercanos al 90 por ciento y logró sanear lass finanzas de la ciudad.
En la actual Secretaría de Hacienda de su sucesora Elsa Noguera cuentan de las visitas de funcionarios de Hacienda que desde Cartagena y Montería, entre otras, llegan a averiguar por “la estrategia que usamos para el saneamiento fiscal y financiero de la ciudad”. Así se lo contó a La Silla el actual jefe de esa cartera en Barranquilla Raúl José Lacouture Daza.
El actual mandatario de Cartagena Dionisio Vélez montó su campaña en buena parte sobre la promesa de implementar el modelo gerencial que se le elogia a Char. Se ratificó en ello cuando Álex, de quien es amigo cercano, viajó a Cartagena a levantarle el brazo en tarima.
Una vez posesionado, Vélez nombró como su secretaria de Salud a quien fuera la secretaria de Salud de Char: Martha Rodríguez Otálora. En los corrillos cartageneros asumieron que su nombramiento era para darles una cuota o al menos hacerles un guiño a los Char.
Dionisio también nombró a dos barranquilleros poco conocidos en Cartagena en cargos clave: Daniel Royet, jefe de la Unidad Asesora de Contratación, y Carlos Granadillo, secretario de Hacienda. Aunque ninguno de ellos trabajó con Álex Char, una fuente que conoce bien la movida política de la región asegura que sus nombres fueron escogidos "por la influencia de los barranquilleros". Aunque Granadillo es amigo de tiempo atrás del mandatario Vélez y su esposa, que es barranquillera, e incluso dio plata para su campaña.
Hacia el otro extremo del Atlántico está el otro gran aliado de Char en el Caribe: Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes, gobernador del Magdalena.
Una persona que conoce por dentro ambos proyectos políticos le explicó a La Silla que muy inteligentemente ‘el Mello’, quien comenzó su Gobernación rechazado por varios partidos por los cuestionamientos al grupo de los 'Conejos' que lo llevó al poder, se acercó a Álex y con ello le dio un giro a su estrategia como mandatario.
No sólo “le ha imprimido un revestimiento gerencial a sus actuaciones en la firma de convenios” -según la fuente- sino que vía Char el Mello se acercó a Vargas Lleras y se convirtió en su aliado político sin ser de Cambio Radical.
La unión de los tres es tal que el grupo del Mello no apoyó a ningún candidato al Senado del Magdalena. Su grupo ayudó a poner poco más de 19 mil votos a Arturo Char y llevó como representante a Fabio Castillo, avalado por Cambio Radical.
Las cercanías de Char con Dionisio y el Mello hoy se traducen en que aspirantes de Cartagena (como Andrés Betancourth, quien va por firmas) y del Magdalena (Rosa Cotes, la tía del Mello, quien muy seguramente se lance con el aval de Cambio o por firmas) hoy tengan interés en vender en elecciones que quieren emular el modelo gerencial Char.
Una fuente del grupo Char nos confirmó que ha habido acercamientos con Betancourth y con otros aspirantes para “replicar, o al menos vender eso electoralmente, el modelo Barranquilla ante el electorado” sin que eso represente un compromiso de ningún tipo.
Betancourth le dijo a La Silla que se reunió con Álex Char luego del triunfo de Dionisio Vélez (en unas atípicas) y que le parecería bueno tomar algunos aspectos positivos del plan de Gobierno que tuvo la capital del Atlántico. Pero negó tener ningún compromiso adquirido y dijo que su propuesta va a tomar los mejores aspectos de diferentes proyectos de Gobierno.
Oneida Pinto, la princesa negra de La Guajira, que va apoyada por el grupo que llevó al poder al cuestionado Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez y quiere el aval de Cambio Radical, ha buscado acercarse para asesoría. “Con Oneida nos hemos reunido”, le dijo a La Silla una fuente cercana a Char. “Ella quisiera imitar el modelo. Se ha acercado con vaivenes, básicamente es para tirar línea a su programa de gobierno”, agregó por aparte otra fuente conocedora.
Esas afinidades políticas que no implican compromisos, coinciden las dos fuentes, no significan que Álex Char esté considerando descuidar su campaña para ir a impulsar a otros mandatarios por la región. Su plan es sacar históricos 300 mil votos, 73 mil más que Elsa Noguera, y ese es su principal norte por ahora.
Tanto lo es que rechazó el ofrecimiento del Vicepresidente Vargas -cuyas campañas han financiado los Char-, quien en una reunión privada le dijo que no debía ser Alcalde sino ministro de Estado en uno de los dos ministerios que él maneja. Char rechazó la oferta, y luego Vargas ayudó a nombrar ministra a una exfuncionaria de la Alcaldía de la cuerda de Char: Natalia Abello, ministra de Transporte. Ella fue secretaria de Elsa Noguera y secretaria general de Transelca, empresa que gerencia el suegro de Álex, Guido Nule Amín.
Quien sí estará en las campañas que le interesen a Cambio Radical es el senador Arturo Char, y cada hit logrado por ese partido y ese apellido ayudará a engordar la estructura que necesita Vargas para lanzarse en 2018.


Al Vicepresidente Vargas, cuya aspiración en 2018 se da por descontada por ahora, muy temprano los otros dos partidos de la Unidad Nacional diferentes al suyo le dejaron claro que no lo llevarán de candidato. Al menos no en la primera vuelta.
En noviembre lo anunciaron en Barranquilla los copresidentes de La U, los senadores José David Name y Roy Barreras. Y un mes después se lo dijo a La Silla el senador rojo Horacio Serpa.
Desde que comenzó Santos II y Vargas se convirtió en Vicepresidente y jefe máximo de dos ministerios clave, ha venido en aumento el descontento con él en esas dos colectividades. Varios congresistas de ahí le han comentado informalmente a La Silla que sienten que Vargas Lleras y Cambio Radical han sido mejor tratados en términos burocráticos, a pesar de tener menos votos.
Ese escenario le suma a Vargas más incertidumbres en la lista de dudas que enfrentan los presidenciables de 2018 (lista que incluye, por supuesto, el futuro del proceso de paz con las Farc). Lo anterior porque muy rápido Vargas se quedó sin la posibilidad (por el momento) de pensar en una gran alianza que lo respalde y su partido apenas tiene nueve senadores y la quinta votación del país al Congreso.
Eso implica que Vargas tendría que apostarle a sumar el mayor número de gobernaciones y alcaldías en octubre próximo para fortalecer su proyecto. Suena muy complicado que alguien, por muchas obras que entregue, pueda aspirar a ser Presidente con las estructuras actuales de su colectividad, que sacó al Congreso poco menos de un millón de votos.
Y en el Caribe, la región que le dio el triunfo a Santos II en la segunda vuelta, los ojos de Vargas son los Char con un Álex en ascenso.
“Eso sí es así: la gran apuesta nacional de Cambio Radical será la Presidencia y los ojos en la Costa para él son los Char”, nos confirmó una de las fuentes cercanas al exmandatario que consultamos.
Este mes se concretará, o no, la candidatura de Jaime Pumarejo en el Atlántico. Si no es él, habrá otra carta con seguridad para dar la pelea sin mucha agonía. La novela apenas empieza a escribirse.
Si no les gusta tener a Char que tiene una popularidad tan alta, que la gente lo quiere tanto, pues los Bogotanos se los cambiamos!!! les mandamos a Petro para que les gobierne 4 añitos y vean que es perderse el dinero en impuestos.
Laura pregúntale a tu jefe alex char con quien compartía palco para ver a la selección en el metro preguntale con quien estaba el día antes de la captura estaba con el hombre que atacas kiko gomez adulas a alex de CR Y ATACAS A KIKO Y A ONEIDA de CR, que no son NADA el uno del otro, alex no es jefe en la guajira es dueño de los negocios del agua y luz en riohacha eso se lo dio su nuevo esclavo el negro ceballos sobrino de la criminal mas grande la guajira franca sierra ya le dio los negocios y los votos de arturo y ahora ni lo recibe ni le contesta ni le interesa lo trata de negro necio el jefe de CR EN LA GUAJIRA es pinedo vidal y el cacique politico ñoño elias como lector me dejas el tufillo de que estas haciendo un mandado
laura, observo con sorpresa que este articulo desfigura y trata de ocultar a los verdaderos actores políticos de la guajira te voy a ubicar un poco porque al paso que vas a la silla le van faltar varias patas de donde crees tu que salieron los 10 mil votos que saco toño guerra de CR salieron del ICBF IGUAL LOS DE BENEDETTI DE LA u y los de ÑOÑO Y musa todos estos niños buenos votaron por el no menos malo alfredo de luque zuleta desviaron los recursos de alimentacion nutricional wayuu que desato una mortaNdad sin presedentes de niños el ñoño quiere montar gobernador y 15 alcaldes entre ellos a la de la verdadera princesa negra cielo redondo en cabeza de su hijo laura, oneida es una campesina que se asusta con el cinturon de un avion con el asfalto de BOGOTA de donde sacas tu que esa mujer le dicen la princesa negra ese cuento de la princesa negra es el nombre con el conocen a albania lo negra es por lo de la explotacion de carbon por dios no confundas al lector.
Laura tus permanentes columnas a char son mas elogios que una suplica de los que no tienen voz, estas omitiendo que Doña Adela Chaljub madre de Alex comparte apellido con el Dr. Tropel Chaljub para nadie es desconocido que tropel Chaljub es representado por tu fuente Abelardo de la Espriella, usted se ha paseado por las ruinas que dejo la Constructora Char en campo alegre? usted ya se monto en columpio que es la circunvalar? ud ya averiguo por el robo en el mundial sub-20?el oso mas grande en la historia de barranquilla que ni siquiera sirvió el micrófono cuando santos quiso hablar al mundo? ud ha pedido cuentas de los jóvenes que matan como moscas en los barrios? y por ultimo pregúntele al Dr. Tropel Chaljub como su pariente le arrebato a Ventura Diaz la gobernación? de paso pregúntele a Abelardo de la Espriella, su fuente y pariente de Elsita porque Tropel Chaljub engaveto las tutelas de campoalegre, cuyo abogado era Pacheco, ud de que hp manejo empresarial habla???...
jperezb, no se de qué "permanentes" columnas a Char hablas. Tampoco por qué mencionas a Abelardo de la Espriella y a Pretelt. Sería bueno que nos ayudaras en nuestro propósito de tener en La Silla un foro digno en donde se debata con argumentos las historias. Por eso, te invito a que moderes tu vocabulario (me refiero en concreto a tu pregunta final "ud de que hp manejo empresarial habla???") porque violas nuestras reglas de usuarios, las cuales puedes encontrar en la parte de abajo de la página. Veo que apenas llevas 21 horas inscrito, así que sería chevere que las leyeras porque infortunadamente no atenderlas implica poder ser cancelado como usuario. Saludos mil.
Sobraba el "hp", pero ajá. Y, precisamente, de todo de lo que aquí se habla es de manejo empresarial; de manejar la ciudad de Barranquilla como una empresa. Y no se puede negar que se han visto resultados positivos en los últimos 25 años.
Char (Fuad) marcó un punto de quiebre, sin duda. Antes: Sin agua, sin luz, sin teléfonos, sin tránsito, sin na (TODO se lo habían robado los anteriores "dueños" de la ciudad: Names, Gerleines, et. al.) Aquí se decía entonces: "Bueno, también roban, pero menos" o "Ya tiene tanta plata que no necesita robar". Pero ¿Cuánto nos saldrá costando ese tránsito de políticos-empresarios a empresarios-políticos? ¿Resultará mejor o terminará peor para Quilla?
Y ya van varias cuentas de cobro: Campoalegre, una red de empresarios amigos "muy favorecidos", cobros de valorización onerosos, etc. Ahora se dice que Char "lo quiere todo". Y, francamente, aterra pensar qué pasará con Quilla cuando Char "lo tenga todo". ¿Se repetirá la historia de 30 años atrás?
Hola Prada. Estoy de acuerdo con varias de tus preguntas. Por supuesto, tendrán que venir más capítulos de esta misma novela en La Silla para intentar revelar ese costo y esa red de empresarios de la que hablas. Saludos
Hay que dejar que Vargas Lleras sea candidato para que Sergio Fajardo, quien será el próximo Presidente lo derrote de una.
Buen artículo pero no dice nada sobre los 60 procesos penales y las varias investigaciones disciplinaria y fiscales, ni sobre que Alejandro Char es el cuarto socio del cartel de Los Nule con quienes además contrató el recaudo del Transmetro. Está Sub Judice.
Definitivamente ser costeña ayuda a q Laura se faje en los detalles d estas historias Coggsteñas y ajaa. Pero Definitvamente el TOCONVARGAS, supera en importancia.
Varguitas se hizo a un lado apoyando a Santis, esa deuda esta pendiente x terminar d pagar, la cuota inicial fue ser "Rey d los ministerios" y la cuota final ser candidato d la U-2018, cosa q hace rato se embolató. Ahora pretender torpedearlo inhabilitándolo x 4 años es un golpe muy pero muyyy ......bajo.
Todos sabían dl convenio Santis-Varguis, Ahora cuando al monstruo le salen + cabezas se asustan y q mejor q pretender darle en la cabeza ppal, Inhabilitándolo. Muy injusto d verdad, si el man está haciendo las cosas bien. Yo insisto......en 4 años es mucho lo q falta x ver y el proceso Habana pondrá + candidatos en el tapete incluso superior a Vargas y sus obras q tanto egoísmo generan, x lo menos así lo veo Yo.
X el momento hay mucho ofendido d todo lado, egoísmo politico típico x Bogotá y el 2018.
Dudo que CR apoye a betancur en Cartagena. no solo es conservador, sino que voto públicamente por Zuluaga para la presidencia. Ademas , Daira va por otro lado y Padaui con Quinto. Hay dos pre candidatos de CR: Pastor Jaramillo y William garcía y como harán?
Hola, como contamos en la historia, con Andrés B ha habido apenas una conversación que no implica compromisos. De hecho, el aspirante a candidato por Cambio Radical en Cartagena es Pastor Jaramillo. Saludos
hola, no se de donde sacan algunos foristas que estas defendiendo a CHAR, y releyendo nota no encuentro esa definición. Esta columna o noticia tuya, entiendo era para mostrar como se esta expandiendo en la Costa, bajo la premisa que venden sus amigos, de una "excelente administracion" y que es el "hombre fuerte de Vargas lleras" y hasta allí. Pero seguro que no nos defraudaras con mayor investigacion sobre ALEX y sus comisiones de éxito en Cartagena a través de su amigo Cardona, y todas las cosas que mencionan otros foristas.
Ademas, jaramillo tengo entendido era amigo de GALÁN y ahora con su renuncia, manda CHAR Y DUSSAN y nadie da un peso por su apoyo a este joven politico, sin estructura administrativa y financiera para aspirar, es un salto al vació pues sabes que en Cartagena no existe el voto de opinion!