En una reelección presidencial tan apretada, definida en gran parte por el poder de la maquinaria en las regiones, cada voto contó y los congresistas que los movieron lo saben. Por eso los legisladores más votados, y por ende con más peso político, le madrugarán a diciembre con peticiones para el ‘Niño Santos’.
Cuatro fuentes conocedoras le dijeron a La Silla que no hubo compromisos concretos antes de elecciones con ningún congresista, que después de reelegido el Presidente ha hablado con algunos de ellos pero temas generales y que los cambios grandes comenzarán a verse después de su posesión el 7 de agosto.
Sin que signifique necesariamente que Santos los va a complacer en todo, averiguamos con personas que los conocen y en algunos casos con ellos mismos qué les interesa del Gobierno por estos días a los 15 senadores santistas con más de 85 mil votos y a los únicos dos representantes que alcanzaron más de 100 mil apoyos. Encontramos información de algunos. Estas son sus listas de regalo de antes de Navidad. Ya veremos cuáles de sus deseos serán concedidos.
. .
![]() Bernardo 'Ñoño' ElíasComo lo contó La Silla, el cordobés Bernardo ‘Ñoño’ Elías (uno de los dos senadores santistas más votados del país) quiere ser presidente del Congreso en tres años cuando esa dignidad le vuelva a tocar a su partido La U. Para ello necesita al Gobierno porque éste es un actor clave en la negociación de la coalición mayoritaria que define la conformación de las mesas directivas, tanto en las comisiones como en todo el Senado y la Cámara. Pero además, Ñoño estaría interesado en fortalecer su estructura política en Córdoba con los espacios que deje el también cordobés representante conservador David Barguil, para quien algunos en la Unidad Nacional están pidiendo un castigo en términos burocráticos por haber votado por el uribista Óscar Iván Zuluaga y no por Santos. ![]() José David NameLa tercera votación del Partido de La U en todo el país (103.215 votos) está reclamando su derecho a ser presidente del Congreso si el asunto lo determina, como a veces lo ha determinado, el número de apoyos. ![]() José Alfredo GneccoLa familia de este senador cesarense es una de las grandes ganadoras de las elecciones este año. En las legislativas logró subirlo a él de Cámara a Senado pasando de 16 mil a 97 mil votos en cuatro años y acuerdos con las cuatro cámaras del César. En las presidenciales barrieron con Santos en ese departamento y le ayudaron a sacar 100 mil votos más que en la primera vuelta. Todo eso, más tener la Gobernación en cabeza de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, los ratifica como los más súper poderosos de su región. ![]() Efraín CepedaEl segundo senador más votado del Partido Conservador en todo el país (98.588 votos), hombre clave en el triunfo de Santos en el Atlántico, ha asumido la vocería de los congresistas azules que no votaron por el Presidente pero ahora quieren estar en su Unidad Nacional. ![]() Yamina PestanaEn Córdoba todo el mundo sabe que el principal interés de esta senadora primípara, que siendo una total desconocida en política sacó 85 mil votos, es la EPS que maneja su hermano, el indígena parapolítico Pedro Pestana, precisamente el negocio que soporta un movimiento político que tiene además tres alcaldes en Córdoba y una diputada en Sucre. Se trata de la EPS indígena Manexca, que opera en Córdoba y Sucre y tiene más de 200 mil afiliados, y es según varias fuentes de la región el proyecto que genera los recursos para financiar a sus políticos incluyendo a Yamina que sacó la quinta votación del Partido Conservador en el país. ![]() Yahir AcuñaComo lo ha contado La Silla, el mayor elector de Sucre (su lista a la Cámara, en la que sólo él era conocido, sacó 126 mil votos) fue de lejos el congresista santista que más se movió en ese departamento por la reelección aunque ni siquiera hace parte oficial de la Unidad Nacional. Aunque pedirá más recursos nacionales (la llamada mermelada, en la denuncia uribista aparece con 11 mil millones de pesos en cupos indicativos) para invertir en los municipios en los que tiene alcaldes, como Coveñas, Tolú, San Onofre y San Pedro, y tiene sus ojos puestos en un proyecto millonario de la Nación para recuperar la zona costanera de Sucre, su empresa inmediata es la Alcaldía de Sincelejo. |
Laura, yo con mi poca capacidad d lectura y comprensión x lo menos si pillé desde el titular q no es el tema d promesas en general sino muy específicamente de Ambición congresista.
Este es un pequeño listado d lo posiblemente + representativo, pero detrás existen las casas más politiqueras y oportunistas y no solo de la costa.
El caso es saber hasta dónde Santos está dispuesto a cumplir; la torta es grande pero repartirla con descaro tampoco se puede. Santos no puede olvidar q tiene ahora más q nunca una oposición muy fuerte, y en algunos aspectos d seguro el Centro Izquierda se podría unir con el UCD, así q tiene q hilar muy finito y preparar a estos comensales hambrientos a turnarse la porción, xq todas d una sola y al mismo tiempo se la comen, y ahí sí, … q’ dirán las amistades..!!?!
Si ese es el valor de los apoyos a Santos hay que decir que es muy bajo. Me quedan dudas. Precisamente la teconocracia cree que el cientelismo político en Colombia es muy barato y es una forma sencilla de dar gobernabilidad al gobierno. Ver. CARDENAS Mauricio, PACHON Mónica, Cómo la Constitución de 1991 cambió los procesos de formulación de las políticas públicas, in “Consecuencias imprevistas de la constitución de 1991, la influencia de la política en las políticas económicas”. Eduardo Lora , Carlos Scartascini Editeurs, Edit Alfaomega ,Fedesarrollo, 2010.
Te refieres a inventario de promesas en general, pensé que hablabas de promesas a congresistas (como la historia es de eso). Nosotros hemos publicado cumplinómetros de todos los años del Gobierno Santos. Por ejemplo, este es el de 2013 http://lasillavacia.com/historia/asi-termino-el-cumplinometro-del-2013-4.... Los puedes encontrar en el buscador. Con seguridad, lo haremos de su segundo mandato teniendo en cuenta sobre todo su Plan de Desarrollo. Saludos
hola gato, la información que yo tengo es que no existe tal inventario de promesas, que Santos no hizo compromisos concretos con los congresistas que le pusieron los votos y que las peticiones o cuentas de cobro se comenzarán a pasar una vez se posesione el mandatario. Habrá que ver qué de lo que pidan les concede Santos.
Te refieres a inventario de promesas en general, pensé que hablabas de promesas a congresistas (como la historia es de eso). Nosotros hemos publicado cumplinómetros de todos los años del Gobierno Santos. Por ejemplo, este es el de 2013 http://lasillavacia.com/historia/asi-termino-el-cumplinometro-del-2013-4.... Los puedes encontrar en el buscador. Con seguridad, lo haremos de su segundo mandato teniendo en cuenta sobre todo su Plan de Desarrollo. Saludos