A 40 días de dejar la silla distrital, el alcalde de Santa Marta Carlos Caicedo termina con la clase política de su departamento en contra, pero con un aliado inesperado que le está ayudando a cerrar con broche de oro su mandato: el afamado cantante Carlos Vives. El artista vallenato tiene su propio sueño político, que intenta hacer realidad de la mano del mandatario.
El 4 de noviembre, el intérprete más conocido de La gota fría recorrió junto a Caicedo algunos de los proyectos bandera de su administración. Y tras visitar el recuperado mercado público y el recién construido parque de la Equidad, dijo con entusiasmo: “Estas son las obras que se merece la ciudad”.
Después, Vives fue el invitado de honor en la demolición de un complejo acuático en el Rodadero, con la que el Gobierno de Caicedo inició la recuperación del sector viejo del popular balneario. El cantante le agradeció públicamente al alcalde por comenzar a hacer realidad uno de los sueños de los samarios: trabajar para tener de vuelta el montículo de arena que hasta inicios de los 90 existió y al que el Rodadero debe su nombre.
Por la recuperación del Rodadero, el cantante ya le había dado las gracias a Caicedo en el concierto de cierre de las Fiestas del Mar, el 2 de agosto. “El alcalde me cumplió. Estamos en proceso”, dijo aquella noche, cuando ya el mandatario había anunciado que los toboganes desaparecerían para darle más espacio público a los samarios.
En sus redes sociales, a la par de sus logros musicales, Vives le hace eco a las inversiones de Caicedo en educación, a la campaña para que Santa Marta sea la sede de los Juegos Bolivarianos 2017 y al inicio del empalme con el alcalde electo Rafael Martínez, con el que el caicedismo tiene asegurados cuatro años más en la Alcaldía.
“Hay mucho por hacer, pero es muy importante todo lo que se ha hecho hasta ahora”, dijo Carlos Vives en uno de los videos usados por la Alcaldía para promocionar el recién inaugurado mercado público.
Lo particular de este apoyo es que Vives, aunque no es político, nació en el seno de una de las familias de la clase política a la que Caicedo critica con vehemencia, por el manejo que le han dado durante décadas a los recursos públicos del Magdalena.
Divididos en dos ramas, y por épocas enfrentados, los Vives hacen política desde hace 70 años. Han sido noticia porque algunos de sus miembros han terminado envueltos en escándalos de corrupción y uno de ellos fue condenado por parapolítica.
.jpg)

Del lado de Rodrigo Vives, abuelo de Carlos Vives, provienen los primos Rosa Cotes y el excandidato liberal José Joaquín Vives. Con ambos el intérprete de Tengo fe se fotografió en julio en Santa Marta. Las imágenes terminaron publicadas en redes sociales y les sirvieron a sus parientes para hacer campaña. Mientras que del ala de Pepe Vives, tío abuelo de Carlos, están el exsenador condenado por parapolítica Luis Eduardo Vives y su hijo Luis Eduardo Vives González, recién elegido diputado del Magdalena.
Justo por haber derrotado a esos clanes, Carlos Caicedo se convirtió en 2011 en uno de los quijotes del Caribe, aunque en estas regionales sí acudió a prácticas clientelistas y compañías de la política tradicional para elegir a su candidato Rafael Martínez como su sucesor.
En estos cuatro años, Caicedo ha gobernado con parte de la dirigencia local en contra. Precisamente por eso contrasta tanto el apoyo que Carlos Vives le brinda. El artista no ahorró elogios hacia él cuando habló con La Silla desde Las Vegas, donde participó en la entrega de los premios Grammy Latino. Él cree en el proyecto caicedista -nos dijo- por los resultados que hasta ahora ha mostrado, “a pesar de las dificultades”.
“Carlos Caicedo es el primer alcalde que buscó mi apoyo, incluso antes de ser alcalde, durante el proceso de cambio de la Universidad del Magdalena (...) Lo que hizo Carlos en la Universidad del Magdalena nos mostró a los samarios su capacidad de gestión y su compromiso con la ciudad”, le dijo el cantante a La Silla vía correo electrónico.
Sin embargo, la apuesta de Vives no deja de ser arriesgada por las investigaciones que Caicedo tiene abiertas: hace poco la Procuraduría le formuló pliego de cargos por haberle proferido poder al jefe de la Oficina Jurídica para que lo representara y entre los procesos en etapa probatoria en su contra hay uno por posibles irregularidades en la contratación, el año pasado, de pozos profundos para la obtención de agua potable. También tiene una ingadación preliminar por presunta participación en política.
El ganador de dos Grammy anglo y nueve Grammy latinos le contó a La Silla que ese acercamiento de Caicedo fue el que le hizo entender que podía aportar de una manera más activa por el progreso de su ciudad y no limitarse a la queja o a sentir “vergüenza” por tantos años de atraso.
Y esa preocupación por Santa Marta y Magdalena siempre ha estado presente en su carrera musical, como lo muestran los videos de la Tierra del Olvido yTengo Fe, en los que le rinde homenaje a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada.
Aunque esas inquietudes sociales van más allá de las fronteras del Magdalena, con su trabajo como embajador de Usaid por la inclusión de las minorías y los conciertos por las víctimas del conflicto, los últimos meses su cruzada por su ciudad natal ha sido más visible.
Además de apoyar al alcalde Caicedo, Carlos Vives y su esposa Claudia Elena Vásquez lideran 'Tras la Perla de América', una iniciativa que convoca a actores públicos y privados del país alrededor de la transformación de Santa Marta. El proyecto tiene 11 compromisos que buscan solucionar la falta de agua, la sede de los Juegos Bolivarianos 2017, mejorar las condiciones de vida del barrio Pescaíto, implementar la metodología de Santa Marta, Cómo Vamos y crear un programa de becas de educación superior.
El lanzamiento de 'Tras la Perla' fue en julio pasado en Santa Marta y la firma de los compromisos, el 14 de noviembre, en la misma cancha en la que Carlos el Pibe Valderrama dio sus primeros balonazos. A este último evento asistieron el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, la directora del Icbf Cristina Plazas, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y viejas glorias del fútbol colombiano. También estuvieron Caicedo y el alcalde electo Rafael Martínez.
Detrás de esa iniciativa y de su apoyo a Caicedo, está la ciudad con la que Carlos Vives sueña. Algunas de esas características las compartió el 21 de septiembre con los asistentes al foro ‘Santa Marta, ciudad sostenible, un propósito común’, organizado por Fundación Semana y la empresa privada.
Durante su relato de 10 minutos, Vives contó que soñaba con un tren de cercanías que conectara los sitios turísticos; con el teatro de Santa Marta restaurado y como escenario de espectáculos navideños; con el partido inaugural del nuevo estadio Eduardo Santos y con una conciencia colectiva sobre el daño que le hace a la barrera coralina pescar con dinamita. Sueños que ha plasmado también en canciones como Los buenos tiempos.
“Samarios, allí está el sueño. Allí está el trabajo que ha hecho el alcalde Carlos Caicedo. Allí está nuestro Plan 500 años. Creo que es tiempo de unirnos”, dijo al final, en medio de aplausos y haciendo referencia a esta ambiciosa hoja de ruta del caicedismo por $3,5 billones, que busca cambiarle la cara a la ciudad desde lo económico, ambiental y social antes de 2025, cuando se cumplen los 500 años de la fundación de Santa Marta.
Por todas estas iniciativas lideradas por Carlos Vives, paralelo a su faceta como cantante, no han faltado los samarios que en redes sociales comienzan a pedirle que considere pronto un proyecto político como candidato a la Alcaldía. Hasta ahora, no ha mostrado que esa sea su intención, sino un compromiso permanente, que incluye el apoyo al caicedismo, para hacer de su ciudad la verdadera Perla de América, por la que vuelva a pasar el tren de los buenos tiempos, como él mismo canta.
Tengo un dicho hace años: Si mi mamá es bruja,.. q la quemen
Con esto pongo d plano mi posición respecto d convivir con el delito, aun siendo mi familia directa; asi me criaron y asi sigo pensando, talvez x la seguridad q esa familia q me tocó jamás estará en ese tipo d situaciones, x lo menos no d voluntad propia.
Apoyo la actitud d Vives-el cantante-, actitud q hace tiempo cuando no tenía claro la relación familiar con los políticos mencionados, me preguntaba cuál sería la posición d un hombre con tanto reconocimiento en el país y q se mantuviera impávido ante las constantes cuestionamientos d la familia. NO SER POLÍTICO, no lo excluía d ser crítico. Hoy, a pesar q lo hace parcialmente, veo q es una actitud q ojalá tener en cuenta muchos d los famosos q nos rodean y no quedar en silencio, q en ultimas es admitir la endogamia familiar-política-corrupta q bastante nos gobierna a lo largo y ancho dl país.
Si se lanza, seguro q gana.. Y a esperar q no se contamine como la bahia.