![]() |
Carlos Vicente de Roux se convirtió en candidato oficial de la Alianza Verde a pesar de las presiones dentro de algunos de su partido porque no se inscribiera. carlosvicentederoux.org |
Carlos Vicente de Roux renunció a su candidatura por la Alcaldía de Bogotá. Era algo que se venía rumorando desde hace varios días y que muchos esperaban que se anunciara mañana en el congreso nacional del partido, pero que De Roux dio a conocer hace unos minutos en una carta al comité nacional de avales.
Ésta es la carta:
“Carlos Vicente no tenía ninguna posibilidad. No marca por encima del margen de error. Esto es un grito, un pedido a voces”, dijo, antes de conocer la decisión, Carlos Ramón González, ejecutivo nacional del partido y uno de los que promovió reuniones entre los verdes y el equipo de con Clara López a mediados de junio. Algo similar le dijeron a la Silla cuatro concejales y líderes del partido en Bogotá.
Nadie le había pedido la renuncia al concejal De Roux. Tampoco era el tema principal en la agenda del congreso. Y es que el partido no quería “renunciarlo” sino que estaba esperando, por respeto a él y porque sin duda así es más fácil, a que se retirara, como ya hizo.


Carlos Vicente de Roux se volvió el candidato oficial de los verdes a principios de mayo, después de que ganó una encuesta contra el concejal Antonio Sanguino por sólo 0.2 puntos porcentuales y en la que la intención de voto de ambos no pasó del 2 por ciento. A pesar de esas cifras tan bajas, la encuesta era el mecanismo que habían acordado desde cuando el partido decidió no esperar a que Enrique Peñalosa definiera si se iba a lanzar o no con el aval verde.
Con esa intención de voto inferior al margen de error de la encuesta, la campaña empezó fría. Pero se puso negra después de que un grupo de senadores y miembros del ejecutivo nacional abogaron por adherir a la candidatura del Polo y no inscribir candidato propio.
Ese grupo, como contó La Silla, conformado por Iván Name y Jorge Prieto unidos a los fundadores originales de Opción Centro como Carlos Ramón González y Rodrigo Romero. Ellos se habían reunido con emisarios de la candidata del Polo Clara López, que desde el principio estaba buscando apoyos fuera de los del Polo.
A pesar de esos acercamientos el aval de De Roux se mantuvo porque la mayoría de senadores y representantes del partido, incluyendo a Claudia López y Antonio Navarro, lo defendieron en la Comisión de Avales.
Pero el tema no quedó cerrado: la decisión entonces fue esperar hasta el 25 de septiembre, es decir, la próxima semana, cuando se vence el último plazo de la Registraduría para decidir si el nombre de De Roux iba a aparecer en el tarjetón.
Los preparativos de esa decisión comenzaron antes. El miércoles de la semana pasada, justo cuando comenzaron a aparecer las encuestas que mostraban a De Roux con una intención de voto entre el 1 y 2 por ciento (la misma que ha mantenido desde el comienzo), la comisión nacional de avales y la bancada parlamentaria se reunieron con el candidato y le plantearon la situación. “Ya llegó su momento”, dice González.
El lunes de esta semana se reunió de nuevo la comisión de avales con la bancada de los 13 concejales para discutir exclusivamente el tema de la candidatura de De Roux. Hubo dos ausentes: la concejal María Clara Name, hija del senador Iván Name, y el propio candidato. Según dos fuentes que asistieron, la razón por la que Carlos Vicente De Roux decidió no ir es porque les dijo que “ya sabía cuál era la postura de la mayoría”.
Sin embargo, el gesto fue tomado como la primera señal de que la renuncia era inminente.
Además, sólo dos de los 13 concejales, que a principios de la campaña se habían tomado todos la foto con el candidato, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas defendieron la idea de que De Roux se mantuviera en su candidatura y continuara hasta el final. Lo mismo pasó ayer, en una reunión del directorio distrital del partido con los 52 ediles de la Alianza Verde que están en ejercicio actualmente. Sólo dos dijeron que querían que el concejal se quedara.
“Casi el 95 por ciento de las bases en Bogotá no quiere que siga”, le dijo a La Silla González, antes de conocer la decisión de De Roux. “Es una irresponsabilidad con Bogotá”, agregó un concejal.
Mientras tanto, en la bancada del Congreso de los verdes, el apoyo era mayoritario para que Carlos Vicente siguiera en la pelea.
“No podemos caer en la trampa. Tenemos un candidato, tenemos una propuesta. Nosotros creemos que debe ir hasta el final”, le dijo a La SIlla la representante Angélica Lozano, antes de conocer la decisión del candidato. Además Lozano aseguró que en esa postura están la senadora Claudia López, Navarro y los tres representantes a la Cámara verdes. Con ellos también estaba el senador Jorge Iván Ospina.
“Él (Carlos Vicente) está muy aburrido, desconcertado. Siempre ha estado solo. El partido sólo le financió la campaña con 60 millones de pesos. Eso no sirve ni para un edilato”, dice una fuente cercana al candidato.
Además, La Silla supo que el fin de semana pasado De Roux no salió a hacer campaña porque estaba muy enfermo y le tocó cancelar su agenda. La actividad en su cuenta de twitter también ha bajado: entre julio y agosto publicaba muchas fotos diarias pero hacia el final del mes pasó a publicar una diaria y la última publicación es del 8 de septiembre. Todo eso alimentó los rumores de su renuncia dentro de los verdes.
Como nadie quería llegar al punto de tener que votar la decisión mañana en el Congreso, la presión para que Carlos Vicente de Roux renunciara estaba hoy en su máximo pico.
“No se va a resolver en el congreso. Tenemos otras prioridades de orden nacional y ese tema nos tomaría decidirlo tres días. Tiene que ser una decisión soberana de él”, le dijo a La Silla un congresista, de nuevo, antes de conocer la decisión de De Roux.
Y así fue. El problema es que deja al partido en un dilema.
.jpg)

Ahora, a la Alianza Verde le quedan tres caminos en la campaña.
Uno sería apoyar a su ex candidato presidencial Enrique Peñalosa, que estuvo cinco años en el partido, sobre todo cuando éste empezó a coger fuerza en las elecciones de 2010 y cuando según las encuestas, es el candidato de los militantes verdes.
Otro sería apoyar a la candidata del Polo, Clara López, con quien tienen muchas simpatías los verdes que vienen de la izquierda y de progresistas antes de la fusión en diciembre del 2013.
La última opción es dejar a sus militantes en libertad, algo que no parece tener mucha acogida porque los verdes sienten que hoy son el partido mayoritario en Bogotá con 13 concejales de los 45 y 52 ediles de los casi 160.
“La tendencia de izquierda es bastante fuerte pero la trayectoria de Peñalosa hace que tenga muchas simpatías dentro del partido”, le dijo a La Silla un directivo de los verdes.
Varias fuentes señalaron a La Silla que es claro que la mayoría de los ocho concejales que vienen del progresismo quieren adherir a Clara López. Con ellos estarían también los senadores Antonio Navarro e Iván Name.
Por el otro lado, el senador Jorge Iván Ospina es más cercano a Peñalosa. Además, los concejales Lucía Bastidas y Hosman Martínez que ya solicitaron oficialmente al partido que los dejaran en libertad para irse con el ex alcalde. Peñalosa tiene afinidades con un grupo de ediles. La Silla no pudo establecer a quién apoyarían otras figuras importantes de los verdes como la senadora Claudia López, que trabajó con Peñalosa en su Alcaldía y ha estado en contra de apoyar a Clara López.
La decisión en cualquier caso está muy reñida porque tanto López como Peñalosa generan muchas enemistades en el sector contrario y por los apoyos que tienen en este momento ambos candidatos: Clara López está con el samperismo que apoyó a Samuel Moreno y Peñalosa está con Cambio Radical del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
“Sería una campaña a sangre para ver quién pone alcalde y quién no. Los que más perderíamos seríamos los candidatos al concejo y ediles”, le dijo a La Silla un concejal.
El reto es mantener unido un partido que es quizás el más fuerte de Bogotá en medio de una campaña que los polariza entre dos opciones fuertes pero incompatibles.
Detrás de Peñalosa está un número, cada vez más grande, de bogotanos y residentes en la capital que desean un viraje en el manejo y administración de la ciudad. Queremos que Bogotá vuelva a ser segura, a crecer como se espera de una ciudad capital, a resolver los problemas de transporte, vivienda, educación, salud y contaminación y, claro, que sea inclusiva y humana. La lista es larga y, por eso mismo, no puede quedar esta tarea en manos de inexpertos o simples soñadores. Bastante hicimos con elegir cuatro gobiernos distritales excelentes, para venir a caer en tres que solo dan grima y que vaciaron las arcas distritales sin provecho alguno. La aseveración de que detrás están Vargas Lleras, Uribe y otros, es infantil, puesto que todos los políticos, sin excepción, piensan en hacer nicho en Bogotá. Pregúntele a Fajardo, por ejemplo. Si pelechan y sacan votos políticos de todas las pelambres y sitios del país, con mayor razón los barones políticos. Pregúntele a Julio Acosta de Arauca.
D verdad gerardino cree Ud q llegando quien llegue como x arte d magia la ciudad sera segura, resolverá problemas d transporte,vivienda,salud,educación, contaminación etc etc?.
Respetuosamente le digo,eso No es ser infantil,es Ser Iluso.
Lamentable la decisión de De Roux. Pero con ese partido "verde" tampoco se llega muy lejos. Desde cuando no se aprecia -como debe ser- estructurar en serio por temas y territorios -en estas coyunturas- un Partido de verdad Verde que se mida a ser opción de poder administrativo de lo público al mediano plazo. Porque, cual politicos de corto plazo o politiqueros sin mas, deciden hacer sus pequeños calculos oportunistas sin importar las posiciones en consecuencia con un ideario comprometido con el ambiente. Semejante papaya ante la inminencia del Encuentro de las Americas. Desde el proximo domingo 20 a las 5 a.m. con la Caminata Sagrada Muisca en la Plaza de Bolivar. La Asamblea de Movimientos Sociales por Justicia Climática que se instala a las 2pm en el Centro de Memoria Distrital, las distintas conferencias. La inmensa movilización a pie y en bicicleta del 22 por la 26, por la 7a y hacia la Plaza de Bolivar. Verde es el signo de los tiempos, pero no combina con politiqueria. Pobre pais
Cuando dicen que la campaña de Carlos Vicente "se puso negra" qué significa? Supongo por el contexto que se puso fea, difícil, mala, etc. Soy una mujer negra. Debo entender también que soy una mujer fea, difícil y mala? Hoy está la denuncia de la embajadora de Colombia en Panamá, gritándole a una ciudadana panameña, que ella no podría adquirir nunca sus vestidos de baño "por negra".
Abajo el racismo y la discriminación racial!!!
LSV que tiene que decir acerca de esto?
Crónica d una renuncia anunciada, así como la d la Maldonado y el apoyo q Petro ordene, xq en este caso los votos no los dejaran al viento.
Ante la ’trepada’ d don largo Peñalosarota, muchos verdes tratarán d subir al bus d la ’victoria’ anticipada, pura y mera burocracia en su mayor expresión.
Malo, muy malo q un partido llamado verde deje su candidato a la deriva; al partido q se ha vendido d tal forma q se suponía los acuerdos programáticos superarían cualquier otra apuesta, pero nada, asistimos al entierro d los verdes; en la carta de D Roux se siente su malestar desde la primera línea y personajes como Claudia q decían apoyar a D Roux hasta el final, pero en el fondo siendo muy amiguis d Peñalosarota, lo q hace es hablar mal, muy mal y cada vez peor.
Se le olvida a Claudia q detrás d Pealosarota está Vargas Lleras y Furibe?.
La excusa q todavía no se sabe a quién apoyaría Claudia no convence q su apoyo pueda ser en contra d Peñalosarota.
Pensé que CV iría hasta el final por coherencia y por el apoyo de Claudia López, sin embargo creo que es víctima del desastre de gobierno que deja Petro, aunque paradójicamente CV es quien de mejor manera podría darle una continuidad al proyecto social que iniciara el Alcalde que afortunadamente ya se va. La polarización que se vive hoy en la campaña y que con razón menciona CV también se le debe a Petro, por eso los electores buscamos desesperadamente un cambio sustancial de la gerencia de Bogotá que recupere el liderazgo efímero que alcanzó en tiempos de Mockus y Peñalosa.
Realmente considero una lastima esta renuncia.
Qué mala noticia la renuncia del tocayo, una persona correcta, preparada e independiente. Pero su propuesta partía de un equilibrismo muy difícil: reivindicaba programas sociales de la izq. pero decía que muchos estaban mal gestionados. Criticaba la "falta de gerencia" de la administración Petro, pero reivindicaba el modelo de ciudad que en ella se propuso. Y así...
Si bien esas posturas son muy sensatas y reflejan independencia, son dfíciles de sostener en una campaña que exige mensajes simples y atractivos. Si hay polarización, la tercería tiene que tener una propuesta bien definida. Pero este no era el caso. Se nota que le hicieron falta asesores, apoyo económico y politico. No olvidar también que empezó tarde por culpa de Peñalosa y el PV.
Tanto Clara como Peñalosa tienen maquinarias gigantes detrás. Cuando salgan elegidos, tendrán que pagar por los apoyos recibidos. Ese era un tema a explotar por parte de la tercería. No cuajó, pero no por culpa de De Roux, sino del PV.
No es la primera vez que se desinfla una candidatura de los verdes. El mismo lanzamiento de DE ROUX fue un error. No es un personaje carismático y sus planteamientos no marcan distancia ni difertencia con los candidatos que representan otras corrientes y tienen programas diferentes. Pero así es la política, las ansias de Poder enceguecen e infortunadamente la racionalidad vuelve a las conciencias cuando las personas no están en el Poder.
No me parece verdad que, como lo afirma JMRC "sus planteamientos no marcan distancia ni diferencia con los candidatos que representan otras corrientes". Para nada es cierto. Lo que pasa es que el mensaje de CV no es radical ni polariza; es sensato y muy racional en cuanto acepta lo bueno que pudieran ofrecer otros programas y rechaza o modifica lo criticable. Pero en este país agobiado por la violencia a la gente le gusta dividir entre "amigos" y "enemigos". ¿Cuándo podremos pensar con la cabeza y no con los odios y amores de la pasión?