Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Para escuchar el capítulo completo haga clic aquí

En Colombia, la violencia que más afecta a las mujeres no es la de la guerra sino la provocada por sus propias parejas.

Las cifras de Sisma Mujer para 2014, de acuerdo a la información de Medicina Legal, son un parte de guerra: cada 14 minutos una mujer fue agredida por su pareja; cada 33 minutos hay una mujer que es víctima de violencia sexual; una mujer fue asesinada cada tres días por su pareja o expareja.  

Para hablar de ese oscuro panorama invitamos a María Adelaida Palacio, coordinadora del área jurídica de la Corporación Humanas y a Erika Rodríguez, integrante de la Corporación Casa de la Mujer, ambas miembros de La Silla de las Mujeres.

Aquí comienza “La Silla Llena los domingos”

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2016-01-25 10:48

La eterna violencia q se institucionalizó en diferentes formas d expresión q afectan a la sociedad, originada digo yo en las bases d un estado lentejo y evasivo cuando dl eje ppal.d toda sociedad, la familia, se trata. Lo + aberrante es q es un fenómeno q también se estratificó y pocas veces imaginamos q las minisociedades exclusivas dl país, esconden + basuras q los mismos rellenos sanitarios.

El caso actual dl defensor el pueblo indican q la sociedad está sucia. No hay derecho a q el defensor haga lo q dicen hizo, disque sin previo consentimiento y mucho menos q funcionarios públicos d este nivel permitan.

La Colombia + educada es para el 2025, pero no va para esta clase d funcionarios q rondan estratos 6-5-4 incluso hasta 3; eso es para el resto q se supone no tiene esa capacidad d análisis y defensa.

No creó en la absoluta y total responsabilidad d Otálora en los hechos q se narran, el chat no es concluyente d acoso sin previa confianza.

Coronel lo veo acelerado: DDD

Dom, 2016-01-24 21:22

Teniendo en cuenta la falta de armonización de los sistemas de información para la documentación de los casos de Violencia Basada en Género, es fundamental que las instituciones con competencia en el tema, unifiquen criterios para definir qué significa la violencia basada en género, sus categorías  y cómo se caracteriza la violencia sexual en el marco del conflicto armado. Al respecto, pensando en un futuro proceso de desmovilización  de las guerrillas, también es clave que existan un acuerdo sobre que significa  la violencia basada en género en el marco del conflcito armado. 

Actualmente, existen mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado que ahora son víctimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas desmovilziadas del paramilitarismo.Restos del posconflicto.

 

Añadir nuevo comentario