![]() |
Aunque el objetivo del foro del lunes era poner la primera piedra de un movimiento de víctimas de las Farc, la rechifla al ministro Cristo se llevó todos los titulares de prensa. Fotografía: Santiago Mesa. |
A María Fernanda Cabal la señalaron de organizar la rechifla contra el ministro Juan Fernando Cristo el lunes en el foro de víctimas de las Farc, aunque hasta el momento sus acusadores no han mostrado pruebas que lo sustenten.
Pero, más allá de si la representante uribista a la Cámara más votada por Bogotá estuvo involucrada en el abucheo o no, su presencia en los espacios de víctimas de las Farc -que varios líderes describen como 'toma'- genera tanta resistencia que muchas de las organizaciones más visibles han optado por marginarse del naciente movimiento de víctimas de esa guerrilla y otras aún tienen serios reparos sobre su presencia allí.
La duda que tienen diez líderes y víctimas conocidas consultados por La Silla es si la ex directora de Fundagan está allí representando a las 9 mil víctimas que agrupa del sector ganadero, uno de los más golpeados por las Farc y menos reconocidos públicamente. O si está aprovechando políticamente esos espacios de víctimas para que el uribismo torpedee la participación de las víctimas en los diálogos con esa guerrilla en La Habana.
De hecho, tres de ellas incluso decidieron no ir al Centro de Convenciones porque temían que alguna interrupción eclipsara el objetivo de unirlas y visibilizarlas dentro del proceso de paz, tal como ocurrió con la rechifla a Cristo que se convirtió en la noticia del día. Relegada quedó la intención de crear un movimiento e ignoradas sus peticiones a la mesa negociadora en La Habana.
Aunque la mayoría no acusa directamente a Cabal y su grupo político del Centro Democrático, sienten que ellos fomentan una politización que saca -cada vez que se reúnen- la discusión de los derechos de las víctimas. Y que eso ha ayudado a convertir el tema en uno político, en vez de un debate sobre los cuatro “mínimos” que quieren exigirle al proceso: verdad, justicia, reparación y garantía de que no se repetirán esos hechos que los victimizaron.
“Nosotros no queremos aliarnos con gente que no deja que el país conozca las conclusiones reales, que terminan cubriendo el verdadero propósito de reunirnos: el empoderamiento de las víctimas de las Farc, para que podamos exigir nuestros derechos en este proceso”, dice un líder de víctimas que prefiere guardar su nombre para no pelear con Cabal y que ha planteado varios reparos al proceso.
.jpg)
Después de la rechifla a Cristo han sido varias las versiones que han circulado sobre la participación de Cabal y del uribismo. Algunas de ellas, hasta donde pudo comprobar La Silla, carecen de fundamento.
Primero se dijo que la congresista uribista estuvo al frente de la organización del foro, cuando en realidad ella solo apoyó a la impulsora Sofía Gaviria. Fue la senadora liberal -cuyo hermano fue secuestrado y asesinado por las Farc- quien le propuso la idea a la bancada de congresistas víctimas de esa guerrilla que ella misma impulsó y que reunió por primera vez a 13 políticos de cinco partidos, desde Mauricio Lizcano de La U hasta los uribistas Cabal, Nohora Tovar y Álvaro Hernán Prada.
Luego se rumoró que Cabal o Fundagan habrían ayudado a financiar el evento en el Centro de Convenciones, aunque Sofía Gaviria le explicó a La Silla que el evento se financió con 330 millones de pesos que les dio el Gobierno (80 de Cristo, 50 del Ministerio de Justicia y 200 de la Unidad de Víctimas) y recursos propios. Fue tan austero, explicó, que aún tienen un hueco de unos 70 millones, sobre todo en tiquetes aéreos de Satena. Y negó que Cabal hubiera aportado plata.
Hoy también se dijo que uno de sus asesores legislativos estuvo involucrado en el abucheo. En realidad, ese rumor se debe a una confusión entre dos personas con el mismo apellido: Rubén Blandón, la víctima de una mina antipersonal originaria de Apartadó que le gritaba a Cristo zapato en mano. Y Darío Blandón, el ex personero de Riosucio que sí trabaja en el equipo de Cabal, que ayudó a organizar el viaje de las víctimas del Chocó y que estaba en el foro.
El primero de los Blandón hoy admitió que conoció a Cabal hace cinco años y que es primo de su asesor, pero que tiene todo el derecho a opinar sobre un proceso de paz que “irrespeta a las víctimas” dado que “no [le] gusta la idea de paz con impunidad”.
“A Rubén es la segunda vez que lo veo. La primera fue hace cinco años cuando fue a Fundagan”, le dijo Cabal a La Silla, añadiendo que ni siquiera sabía que iría Cristo y que acompañó a Gaviria porque “ella habla de algo que no es negociable: la justicia”.
“Es un gobierno tan míope que en vez de darle lectura a la rechifla, busca culpables. Las víctimas de las Farc están hartas de un maltrato de 50 años y hoy lo único que ven es a las Farc mandando desde La Habana. Creo que el Gobierno no debería haber ido porque era un evento de la sociedad civil y de nosotros como representantes elegidos por ellos”, añadió la representante uribista.
Sin embargo, muchos en el mundo de las víctimas sienten que la escena del lunes siguió un patrón conocido: en al menos cinco espacios de participación de víctimas se han dado interrupciones que la mayoría ha condenado como saboteos.
En al menos dos esas ocasiones los responsables aparecen en fotos con Cabal y su esposo, el líder ganadero José Félix Lafaurie. El Día de las víctimas, a Santos lo increpó airadamente un estudiante cercano al movimiento Restauración Nacional. Lo mismo sucedió en Cali con otro integrante de ese grupo, durante el foro organizado por la ONU y la Universidad Nacional en que las víctimas enviaron sus propuestas a La Habana.
Cabal reconoce haberlos visto, pero niega que exista una relación. “Ellos siempre han sido anárquicos, yo no tengo la culpa y no les doy órdenes. Ellos tienen muy clara su doctrina, que está ligada al laureanismo y al Partido Conservador”, dijo.
Al final, ninguno de los principales rumores muestran el vínculo entre Cabal y los saboteadores que señalaron varias personas.


Más allá de los rumores, entre muchas de las víctimas de las Farc -con posturas tanto favorables como críticas hacia el proceso de paz- la figura de Cabal genera muchas reticencias.
Eso hizo que al final muchas de las asociaciones más serias de víctimas de las Farc que hay en el país no estuvieran el lunes en el Centro de Convenciones o decidieran ir pero marginándose de la organización del evento, que buscaba articularlos en momentos en que se negocia el punto de víctimas con sus victimarios.
No estuvieron la Fundación Víctimas Visibles ni Asfamipaz, que reúne a los familiares de policías y militares secuestrados por las Farc. Tampoco Redepaz, la Campaña Colombiana Contra Minas ni la Iniciativa de Mujeres por la Paz. Ni la Fundación El Nogal, que reúne a las víctimas del atentado de las Farc en 2003 en ese club social del norte de Bogotá, o grupos regionales como la santandereana Progresar.
“Observamos que podía ser manipulada por sectores contrarios al proceso y nosotros lo respaldamos. Todo escenario que propiciemos [desde las víctimas], independientemente de cualquier circunstancia, debe ser para promover la reconciliación y el éxito de la negociación. Y no tuvimos la certeza de que ahí eso fuera así”, dice Álvaro Jiménez, el coordinador de la Campaña Colombiana Contra Minas que ha pedido a la mesa en La Habana que se haga un acuerdo antes de firmar la paz que permita desminar alrededor de escuelas.
“Lo que quiere ese sector es dividir a las víctimas más que juntarlas. Por ningún lado estoy interesada en echarle leña al fuego”, dice Marleny Orjuela, que lidera Asfamipaz y que fue una de las víctimas de las Farc en ir a Cuba a hablar con los dos equipos de negociación.
Otras sí estuvieron en el evento pero sin participar en su logística para no compartir tarima con sectores que para ellos no son claros en sus intenciones políticas. Ese fue el caso del periodista Herbin Hoyos, que fue secuestrado por las Farc en 1994 y que se ganó el Premio Nacional de Paz por su programa radial “Las voces del secuestro”.
“Siempre que hemos organizado eventos de víctimas hay temor al comportamiento de un sector que no está de acuerdo con absolutamente nada y que lo hace con un elemento político. No nos gusta que nos manipulen y no podemos permitir que nos condicionen la participación”, dice Hoyos, quien ha sido muy crítico de la actitud de las Farc hacia sus víctimas y de la falta de garantías de verdad en el proceso de paz.
La gente que conoce a Cabal defiende que, sin su trabajo de nueve años al frente de Fundagan, las víctimas ganaderas seguirían invisibilizadas. "Como el tema es coyuntural, cualquier cosa que haga en favor de las víctimas cualquier persona por fuera del Estado para que sean reconocidas o visibilizadas, puede resultar siendo visto como si fuera enemigo del proceso de paz", dice Orlando Jaimes, quien trabajó con ella durante siete años en la fundación de víctimas del gremio ganadero.
Para Hoyos y para otros tres líderes, es importante que todos los sectores -incluidos los ganaderos- estén en el proceso de paz, pero siempre y cuando lo hagan como víctimas y no usen su condición de víctimas para hacer política. “No podemos dejar que se nos estigmatice de que con las víctimas de las Farc no se puede hablar. Eso acaba con toda posibilidad de acercamiento”, dice.
A eso se suma que, según cuatro líderes de víctimas, el grupo de Cabal y Lafaurie se ha atribuido ante otras víctimas y en comunicados eventos de víctimas de las Farc a los que asistieron pero que no habían organizado.
Según dos de ellos, sucedió en la protesta en la Plaza de Bolívar que coincidió con el lanzamiento de los diálogos en Oslo (cuando las Farc negaron que secuestraran), en el foro de víctimas en Cali con las camisetas con la leyenda “Soy víctima de las Farc” y en el evento en el Club el Nogal donde le dijeron a los negociadores Sergio Jaramillo y Humberto de la Calle que se sentían marginados de los diálogos.
En todo caso, el foro del lunes no fue tan representativo ni amplio como querían sus organizadores. Como decía Borges, lo primero que se nota en una lista son las omisiones y ese día hubo muchas.
No hubo ex congresistas secuestrados y, de hecho, La Silla constató que varios de ellos como Consuelo González de Perdomo y Orlando Beltrán no fueron invitados. Tampoco lo fue Constanza Turbay, a quien esa guerrilla le mató a varios familiares pero que se mostró dispuesta a perdonarlos. Ni la mayoría de las demás víctimas de las Farc que han ido a la mesa de negociación en La Habana como María Choles o Nelly González, con las únicas excepciones del general retirado Luis Mendieta y el líder de víctimas de minas Reinel Barbosa.
Sofía Gaviria, cuyo equipo lideró la convocatoria, atribuye esas ausencias a un presupuesto muy reducido que no les permitió mayor divulgación y a que los medios no le dieron bombo hasta el abucheo a Cristo. “Además, queríamos buscar a los que no fueron [a Cuba], a los que nadie les ha oído la voz y que seguían invisibilizados”, le dijo a La Silla.
Lo que más preocupa a buena parte de las víctimas de las Farc de la rechifla a Cristo es que las relegó a un segundo lugar, mientras la politización queda en primera plana.
“En mi condición de víctima sí me preocupa para dónde va este proyecto de integración de víctimas de la guerrilla. Lo peor es que se politice la discusión sobre las víctimas, para un lado o para el otro. Así sean amigas del proceso o no lo sean, no se las puede inducir a tomar una posición”, dice Consuelo González, que estuvo siete años secuestrada y también viajó a La Habana.
Esa politización, sin embargo, ya es palpable. El temor de muchas víctimas es que sea difícil superarla y que, con ello, sea imposible plantear una visión conjunta a la mesa donde están sus victimarios.
“Estamos en un momento crítico del proceso y está lista la chispa para el incendio. Las víctimas de las Farc se van a empoderar y por las malas, como en España, porque la actitud del Gobierno no ha sido generosa con nosotros. ¿Cuándo has visto al Presidente abrazando a las víctimas de las Farc y rodeándolas?”, dice otro líder que no estuvo en el evento del lunes y que ha hecho reparos a la participación de las víctimas de las Farc.
“Es tan grave que fuera un saboteo inducido como que hubiese sido espontáneo. Y ahora, cada reunión que haya, va a seguir sucediendo”, añade esa misma víctima.
“De mi experiencia en España, en Ruanda y en Bosnia entiendo la importancia de la no politización de las víctimas. Es un hecho que sectores de aquí y allá -del uribismo y del santismo- las manipulan políticamente, por lo que el reto es seguir construyendo participación y no dejar que se opaque esta voz unida y legítima que trabajó concienzudamente durante diez horas”, dice Gaviria.
Para Cabal, esa politización ya existe y no viene solo del uribismo. "El tema de víctimas lo han politizado también las Farc y el gobierno Santos. Todo termina siendo una frágil línea que fácilmente se pasa de un lado a otro y es muy difícil deslindarlo, para uno y para sus seguidores. Para mí no hay dueño de las víctimas", dice.
La pregunta que queda, más allá de los abucheos a Cristo, es si esa unidad es posible en un espacio donde muchas víctimas ven la presencia de Cabal y el uribismo como un factor de división.
Uno podría aventurarse a creer que el asunto de las víctimas generara consenso y no esta confrontación, que parece tener explicación pero no sentido. Víctima es víctima y por esa sola razón debe esperarse que sea acogida, escuchada y que reciba la solidaridad de sus pares. Pero la politización ha hecho sus estragos. Así que haría bien el gobierno en cederle el espacio a la Iglesia, por ejemplo, para que aglutine a los que se consideran víctimas, en pro de una sola meta que necesariamente debe pasar su reconocimiento como tales, sin que importe su origen o el gremio al que pertenecen. Puede ser que quienes nos oponemos a una paz con todas las prebendas y ventajas para los insurgentes y ninguna sanción, cambiáramos de opinión si vemos que las víctimas son tratadas con dignidad.
Con motivo del hallow´s even 2014 ha resucitado un espécimen que todo lo sabe, que "SI" entiende los entresijos de la dialéctica, que maneja la cuántica y que está muy por encima de los humildes mortales que opinamos en este portal. que conoció alguna vez la humildad y fue oportunamente salvado de ella cuando pasó por el eje ambiental e hizo su entrada triunfal en la Universidad de Las Aguas. Ñenda y yo que pensaba que lo habían vendido a una fabrica de cuerdas para violín, que jartera, creo que seguiré hibernando
No estoy muy segura q esa sea la razón, veo que la polarización es necesaria e inevitable, el menú de formas de victimización es tan amplio que sería imposible ponerlos a todos en un único molde.
Victimas los ganaderos?? mas bien victimarios del ganado!!! La señora Cabal y el grupo de Uribe, cuanto daño le estàn haciendo al proceso de Paz que a ellos no les interesa; pueden
mas los deseos particulares Thanatos y Eros, ( S.Freud) que ese
CETRO democratico no ha sublimado, por lo que no han hecho el paso al principio de realidad. simple y sencillo.Todos sus miembros estàn probablemente en el deseo.........
Acá un complemento del artículo de LSV.
http://www.elespectador.com/opinion/ayer-mira-de-farc-hoy-del-uribismo-c...
Esta señora, definitivamente, es un personaje que, como una momia, parece resucitar de la tumba de alguna encomienda del siglo xvi y, como Laureano, ese monstruo que tanto daño le causó a este país, quiere reiniciar la campaña del odio, el atentado personal, el oro purisimo, la escoria y todas esas consignas y calificativos nazis que incendiaron el país y lo atrasaron 100 años.
Continuemos rajando:
La escuelita d Doña Rita- q sólo aporta su famosísimo nombre, xq el rector, director y profesor se resumen en un ÚNICO personaje, QUIEN?. Habrá dudas así como la columna de ABL q presume q la Cabal es una disociadora?.
Retomando: la excuelita tiene como 20 estudiantes, unos más pilas q otros- de todo como en botica-, y la Cabal es precisamente junto a Paloma Valencia y Rangel d los estudiantes Más aventajado-as; los más juiciosos del año, q luchan no x el conocimiento sobre la base dl método científico, sino x la nota final q les garantice los primeros lugares y así continuar con la beca q otorga el SER supremo.
Esta señora es desagradable verla físicamente, la expresion y actitud d su rostro me genera temor, y más cuando habla llena d la misma Sabía q circula x las venas dl papaa d lo pollitos.
En la escuelita ya se resignaron a q el proceso Habana es IRREVERSIBLE, x lo tanto las energías NEGATIVAS se centran ahora en torpedear la REFRENDACIÓN.
Continuemos rajando:
La escuelita d Doña Rita- q sólo aporta su famosísimo nombre, xq el rector, director y profesor se resumen en un ÚNICO personaje, QUIEN?. Habrá dudas así como la columna de ABL q presume q la Cabal es una disociadora?.
Retomando: la excuelita tiene como 20 estudiantes, unos más pilas q otros- de todo como en botica-, y la Cabal es precisamente junto a Paloma Valencia y Rangel d los estudiantes Más aventajado-as; los más juiciosos del año, q luchan no x el conocimiento sobre la base dl método científico, sino x la nota final q les garantice los primeros lugares y así continuar con la beca q otorga el SER supremo.
Esta señora es desagradable verla físicamente, la expresion y actitud d su rostro me genera temor, y más cuando habla llena d la misma Sabía q circula x las venas dl papaa d lo pollitos.
En la escuelita ya se resignaron a q el proceso Habana es IRREVERSIBLE, x lo tanto las energías NEGATIVAS se centran ahora en torpedear la REFRENDACIÓN.
ES CASI RIDICULO decir que la PAZ LA ESTAN POLITIZANDO ALGUNAS VICTIMAS.
EL PROCESO DE PAZ NACIO POLITIZADO- Lo lanzó Santos y lo DISEÑO SANTOS PARA REELEGIRSE, PARA USARLO POLITICAMENTE ASÍ COMO USO A ALVARO URIBE Y A LOS URIBISTAS PARA PODER SER PRESIDENTE. Sólo no hubiera sido ni ALCALDE DE LA CIUDAD DE HIERRO, COMO DICE ROBLEDO..
ENTONCES, CUAL ES EL DEBATE? No es polìtico cuando los SANTISTAS LO USARON POLITICAMENTE PARA REELECCION Y AHORA SÍ salta la SILLA VACIA A CRITICAR A QUIENES LO ESTAN POLITIZANDO. COHERENCIA, POR FAVOR. SANTOS LO SIGUE POLITIZANDO TODOS LOS DÍAS, ESE SÍ ES EL PROBLEMA.
Y AHORA OTROS LO sigan politizando, AA es NORMAL, NI SIQUIERA DEBE SER NOTICIA NI OBJETO DE ANALISIS PERIODISTICO. SANTOS LO POLITIZO DESDE LA CUNA
Primero, no nos grite. el respeto primero (si no lo sabe las mayúsculas son gritos en el protocolo de internet) Segundo, ¿La politización sólo es buena cuando es de la extrema derecha de la que usted es adicto y mala cuando la hace el gobierno? Típico doble rasero uribista (e izquierdista, los de la extrema izquierda hacen lo mismo tanto se parecian Uribe y Chávez con sus dobles raseros).
DDD Lun, 2014-10-27 19:42
Una arista + d las intenciones d saboteo q se sigue implementando n contra dl proceso Habana.
Y quien puede estar detrás d este nuevo ataque?, la pregunta dl millon q se harán analistas, Especialistas y todos los q hipócritamente hacen el juego d la oposición. A propósito señores periodistas, cual es el balance dl tal #soycapaz.
Los ataques siguen x todo lado, y así creen q FUribe se sentara a hablar d paz con Santos?, ..jajaja ILUSOS.
Asistimos al partido d tenis, donde 47 millones d torticulosos espectadores n un va y viene d 2 raquetas, q se suponía debían ser derecha e izquierda, pero No. Son dos representantes d la tradicional y rancia clase política colombiana q se han enfrascado uno, n hablarnos d la continuidad d un proceso d paz y otro q nos propone la continuidad d la guerra.
El proceso Bogota, + difícil q el d la Habana,y el periodismo esperando les toquen una d sus Vacas sagradas políticas o dl gremio para reaccionar.
Plenamente de acuerdo Nostradamus. Lee mi pensamiento y creo que el de muchos acá.
Con motivo del hallow´s even 2014 ha resucitado un espécimen que todo lo sabe, que "SI" entiende los entresijos de la dialéctica, que maneja la cuántica y que está muy por encima de los humildes mortales que opinamos en este portal. que conoció alguna vez la humildad y fue oportunamente salvado de ella cuando pasó por el eje ambiental e hizo su entrada triunfal en la Universidad de Las Aguas. Ñenda y yo que pensaba que lo habían vendido a una fabrica de cuerdas para violín, que jartera, creo que seguiré hibernando. da tanta pereza que aguanta el copy and paste