Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

La renuncia del gerente de Transmilenio Fernando Rey, el principal asesor en movilidad de Gustavo Petro desde la campaña, sumada a la salida de varios secretarios y de los hombres de confianza del alcalde, que además está enfermo, deja abierta la pregunta de quién está dirigiendo a Bogotá.

En apenas siete meses de gobierno, Petro ha perdido a Antonio Navarro, Eduardo Noriega y Daniel García-Peña, con lo que se ha ido quedando sin su círculo más cercano. Además, salió de otros secretarios en la crisis de gabinete que hizo hace dos meses.

La renuncia de Fernando Rey (primero) se dio menos de cuatro meses después de su posesión. El Secretario de Gobierno Guillermo Asprilla (al medio) y el de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo (abajo) son los dos hombres de confianza que le quedan a Petro.

La salida de estos funcionarios, sobre todo la de Navarro, abrió un hueco en la Alcaldía, que no ha hecho sino profundizarse con la incapacidad médica de Petro, que ha tenido que ser operado por segunda vez en menos de dos meses por cuenta de un problema cerebro vascular.

Navarro afirmó que la incapacidad del alcalde podría ser de entre 45 y 60 días. Aunque ayer se supo que ésta podría solo ser de diez días, hasta el martes 21, su capacidad para trabajar fuertemente y bajo presión está en duda, especialmente porque al parecer el estrés ayudó a que ocurriera el segundo episodio.

El vacío de poder ha sido llenado mientras tanto por el Secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que siendo el funcionario de mayor recorrido político está de alcalde encargado. Jaramillo ha sido muy crítico del sistema de salud nacional, ha organizado marchas y ha denunciado la difícil situación económica de los hospitales distritales. Pero no ha tirado línea en otros temas.

El otro hombre fuerte, el Secretario de Gobierno Guillermo Asprilla, estaba en incapacidad médica hasta hoy, porque tiene un complicado problema de columna desde el año pasado, que lo tiene en una situación delicada. Además, enfrenta un proceso disciplinario ante la Procuraduría por una presunta inhabilidad y precisamente mañana tiene audiencia.

Todo esto tiene a la ciudad a la deriva. Para el Alcalde es cada vez más difícil llenar las vacantes de quienes renuncian, como denota el que en la Uaesp no haya director en propiedad desde que Asprilla reemplazó a Navarro en la Secretaría de Gobierno, en mayo, y eso a pesar de que esa entidad tienen en sus manos la multimillonaria licitación de basuras, una de las más delicadas de toda la ciudad y que debía haberse realizado en el gobierno de Samuel Moreno.

Según supo La Silla, la zozobra es tal que algunos alcaldes locales están pensando en renunciar.

El problema para Petro es cada vez más grande porque mientras se le desintegra su equipo por dentro, son más fuertes los críticos de su Administración.

Las críticas entre los concejales van desde el concejal de la ASI Juan Carlos Flórez, que se pregunta “¿Quién está gobernando hoy a Bogotá?” hasta la concejal de la U Martha Ordoñez, quien manifestó su preocupación por "la inestabilidad del equipo de trabajo del Alcalde Petro y más en los temas de movilidad ahora que Bogotá ampliará el funcionamiento del Sitp”.

Incluso entre la bancada de Progresistas en el Concejo existe la sensación de que la Administración no los tiene en cuenta y que hay un corto circuito.

La concejal Progresista Angélica Lozano trinó

Ya sea por descontento popular, por alguna decisión judicial (sobre todo del Procurador) que temen puede llegar o por los problemas de salud del Alcalde, el que sus copartidarios estén contemplando la posibilidad de que no termine su período habla de una administración que se desmorona.

La Silla supo que la preocupación es tan fuerte en Progresistas que algunos rumoran que la meta es sostener el gobierno de Petro hasta julio de 2014, cuando ya no habría elecciones para reemplazarlo y podrían proponer una terna.

Los interrogantes en movilidad

En este contexo, la renuncia de Rey en Transmilenio no pudo haber llegado en peor momento. No solo agudiza las dudas sobre la capacidad del Alcalde de armar equipo de gobierno sino que también deja un gran vacío en uno de los asuntos más delicados en el gobierno de la ciudad, la movilidad.

Fernando Rey venía apoyando a Petro en asuntos de movilidad desde antes de empezar su campaña, fue fundamental en la elaboración del capítulo de movilidad en el Plan de Gobierno y es el cerebro detrás de propuestas como el tranvía y de hechos como la publicitada gira de Petro por Francia, donde se reunió con la vicealcaldesa de París Anne Hidalgo y conoció en detalle el sistema de transporte de esa ciudad.

Rey era tan importante para Petro que se estaba armando una propuesta de reestructurar Transmilenio para que la empresa pudiera gestionar no solo los buses sino también el metro, trenes y tranvías (lo que ya estaba en un polémico artículo del Plan de Desarrollo), asuntos en los que Rey es experto. 

Su renuncia no se produjo de la noche a la mañana. La Silla Vacía supo que llevaba varias semanas pensando en irse, y que ya había presentado la renuncia en por lo menos una ocasión. Eso explica que haya renunciado cuando Petro está incapacitado, lo que podría interpretarse como una falta de cortesía. Rey aceptó seguir en el cargo hasta que el alcalde se reintegre, pero al parecer se mantiene en su intención de renunciar.

Además también renunció la subgerente de Transmilenio Sandra Ángel, y hay rumores de más salidas en la entidad. Eso se suma a las renuncias de muchos de los técnicos con más trayectoria en la entidad, encabezados por el ex secretario de tránsito Javier Hernández y por el subgerente Fernando Rojas, que se fueron en los primeros meses de la Administración, y al corto paso de Carlos García por la gerencia de Transmilenio.

En su renuncia Rey adujo motivos personales, y no se sabe si se va totalmente del gobierno o si regresará al rol de asesor que cumplió antes de asumir la gerencia. Sin embargo, hay varios problemas que tenía en sus manos y cuya solución no era fácil, y ahora tendrá que heredar quien lo reemplace - especialmente si la Secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas, sigue sin asumir el papel de directora de la política de movilidad, rol que asumió Rey.

Toda la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), que podría revolucionar el sistema de transporte de la ciudad pero que está empantanado, queda en veremos. Y eso incluye lidiar con un operador en problemas, con el pulso entre Angelcom y Recaudo Bogotá para definir qué tarjeta se utilizará en el Sitp y con la definición de qué hacer con la carrera Séptima, en la que Petro quiere hacer un tranvía pero sobre la cual hay un contrato para hacer una troncal de Transmilenio que está suspendido y un operador del Sitp con contrato firmado para operar las rutas de esa troncal. También está vivo el problema de la financiación de las tarifas reducidas de Transmilenio. 

Además, hay que definir quién heredará la voz cantante frente a las grandes apuestas a futuro del Alcalde que son el metro y el tranvía.

Con un gobierno descuadernado y una apuesta de movilidad tan alta, el que reemplace a Rey no la tendrá fácil.

Nota: Esta historia incluía una apreciación de que los apoyos de Petro están disminuyendo. Gracias a una observación de la usuario Bat, se revisó y se corrigió esa información. Pido a los lectores que disulpen esa modificación. Si requieren más información, la pueden encontrar en los comentarios más abajo.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Fernando Rey
Guillermo Alfonso Jaramillo
Guillermo Asprilla
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-08-18 03:51

Gracias Bat, mil y mil gracias por tratar de hacer un poco justicia. He seguido de lejos todo lo que viene pasando con Petro desde que es candidato a la alcaldía de Bogotá, y francamente sentía una profunda tristeza e indignación por cada titular que se publica a diario en los medios, por esa evidente campana de desprestigio que está en marcha y que ha llegado al punto de no tomar con respeto la condición de salud del alcalde, quien, a mi modo de ver, ha soportado más estrés que cualquier otro porque parece que los medios quisieran beber su sangre ahora mismo. Hace tiempos que Gustavo Petro perdió mi favor, pero me parece que está haciendo una buena alcaldía teniendo en cuenta la guerra que le ha declarado el establecimiento y la ciudad que le entregó Moreno. En fin, de nuevo: muchas gracias Bat!

Jue, 2012-08-16 15:50

Es evidente que este señor J.E.Lewin es uno más de las maquinarías uribistas-peñalocistas -y demás gorilas negociantes avaros y codiciosos de Bogotá- que, a como dé lugar, quieren destruir a Petro y su Plan de Desarrollo relativamente de agenda social. Tan FASHO es este país y esta ciudad que inclusive un socialdemócrata como lo es Petro y su Programa, y aún así les parece a aquéllos agentes archineoliberales que debe ser destruido. Todo gobierno de una ciudad tan loca y tan emproblemada como Bogotá ha estado en el filo del abismo y debatiéndose entonces por Organizar el estado caótico de las cosas, pero en el caso de PETRO son tales los intereses y las mangualas y las mafias financieras que ha perjudicado y podría aún más afectar, que por eso se explica la arremetida de tales grandes gorilas que en su conjunto representan dichos agentes de la avaricia y la satrapía. Afortunadamente MUCHOS AQUÍ ESTAMOS DE ACUERDO EN ESTO, Y GRAVE ESO SÍ Q EN LSV proliren ultima/ columnistas neoFashos.

Mar, 2012-08-21 09:23

Ricardo, de pronto en cambio de atacar personalmente a Lewin, podrías rebatir sus argumentos.

Mié, 2012-08-15 22:17

Me cuanta una fuente de alta fidelidad, como decía un famoso periodista, que el Alcalde Petro dijo cuado llegó a la clínica Reina Sofía,que se había caido y golpeado la cabeza en su casa con una mesita de noche, que por eso tenía ese hematoma en la cabeza,pues no fué así, la señora esposa se canso con M, de que Petro se la pasa borracho a toda hora y le sampó,como dicen en Sincelejo, un batazo con un palo y se lo coronó en la cabeza,que casi lo mandapal otro lado.
Aver si la silla vacia lo investiga, Juanita en la reina sofia le dicen la verdad del golpecito con la mesita de noche.

Mié, 2012-08-15 14:21

:) El aporte de Bat está buenísimo.

Yo insisto: no solo es ponerle el ojo a lo que hace Gustavo Petro. Hay que mirar bien qué está haciendo en realidad el Concejo de Bogotá respecto a la estabilidad de la ciudad.

Para no llevarse sorpresas o afirmaciones por falta de información adecuada en ese frente.

Vie, 2012-08-17 11:59

Y claro Bruno, pero es que esa invisibilidad -si le metemos un poco de mirada hacia dónde jalan los cables- es como, muy intencional... ¿no le parece?

Piénselo.

Es IMPOSIBLE que todo el desfalco que ocurrió en la Capital en años pasados pasara sin que lo supiera el Ministro de Transporte de esa época (10 puntos si se acuerda del nombre); igualmente, IMPOSIBLE que eso pasara sin que hubiera su propia cuota política en el Concejo de la ciudad, IMPOSIBLE que hubiera pasado sin el soterrado apoyo logístico en secretarías, notarías, et al, sin que en el Concejo cobraran su comisión y la reinvirtieran de forma trucha o 'aparentemente digna' en negocios.

Por eso digo que hay que mirarlo, mirarlo y mirarlo duro, porque sin tener claridad de eso nos quedamos solamente en el linchamiento y no en el análisis y la digestión razonable -que es a donde están empujando mediáticamente para terminar poniendo a un alcalde de mano *muy* dura y acabar de fritar a la ciudad-.

Mié, 2012-08-15 11:35

Lo que no sirve que no estorbe. Rey es inepto y despantalonado, quiere tener contento a todo el mundo, pero le cuesta mucho tomar decisiones, como asesor lo hará mucho mejor para que aporte lo que sabe sin tener que decidir. Petro no puede estar muerto de miedo por los cambios en su equipo, es cierto que no es facil encontar gente capaz y honrada, poco a poco apareceran, pero la tenaza Uribe Peñaloza quiere recobrar su feudo, ojala no lo consigan y debería darle verguenza al "academico" Florez andar de politiquero..

Mié, 2012-08-15 11:43

Palmicha, Lo de Florez es indignante. Usar su conocimiento para fabricar mentiras que dañan.

Mié, 2012-08-15 11:22

(empieza abajo) Mas del 55% cree que Petro llegara al final de su mandato, q sacara adelante los principales proyectos y estaría dispuesto a trabajar para el gobienro Petro. Díficil pensr que este es realment un escenario de ciudad "a la deriva" como lo afirma esta entrada.

Mié, 2012-08-15 11:17

Gracias Bat por sacar el tiempo para defender la admon Petro del injuso ataque mediático al q también se ha unido LSV. Por supuesto q el artículo es sesgado, aunque Juanes matice en los comentarios. El mejor ejemplo es su frase: "Todo esto tiene a la ciudad a la deriva" la cual es falsa. Aquí hay una admon que ha demostrado resultados positivos en muchos frentes (curioso que no se hable de indicadores de gestión por ningún lado en una nota donde se habla de "a la dervia" y "desmonoramiento" de la admon) y q tiene un ambicioso plan de desarrollo aprobado por el Consejo y respaldado por muchos q poco a poco se hace realidad. A la deriva estaremos si se hace realidad el plan de muchos que no quieren ver una democracia más fuerte y quieren tumbar a Petro. Ojalá LSV reflexionede después de ver los resultados de las peguntas: Más del 70% cree q los medios están ayudando a desprestigiar la admón, y más de la mitad cree q LSV se ha hecho parte de ese grupo de gente que queire tunbarlo.

Mié, 2012-08-15 15:48

Totalmente de acuerdo con tu opinion Felipe, aqui se le hace resonancia absoluta a la difamacion y no se mencionan para nada los resultados que en tan poco tiempo empiezan a aparecer asi como las metas propuestas que si se hicieran realidad serian beneficiosas, no solo para Bogota, sino por ende, para todo el pais. La campaña para acabar con Bogota solo por tirarsele la admon a Petro es descarada y grandemente dañina para todos. Solo le conviene al hampa narco-uribista, para volver a tomarse en el poder y acabar de arrasar con todo. Por que no se le llama al "honorable, impoluto" Concejo de Bogota a rendir cuentas y a trabajar en funcion de la ciudad?,..

Mié, 2012-08-15 22:34

Zeitgeist,cuales resultados,en que tiempo y metas??? acabar con Bogotá?? por favor hay que mirar la movilidad,perdon le desmovilidad, el famoso pico y placa,cual solución al trancón, mentira,la salud, nada de nada,los comedores comunitarios nada de nada, y ud dice que aca le hacen resonancia a la difamación, eso de hampa-narco- uribista, si que suena a difamación, al señor Uribe ya lo condenaron por narco,hampón, como ud lo dice? tiene algún proceso? nadie má que Petro se quiere tirar su administración él y sólo él, ahora falta que diga que los familiares de todos los que mató el M-19, grupo guerrilero al que el pertenecía, en El Palacio De Justicia quieren matarlo,como la película.. mi pobre angelito Petro.

Mié, 2012-08-15 12:18

Felipe, una aclaración: en este momento el 42% de los que respondieron a la pregunta creen que La Silla "se subió al bus de tumbar a Petro". Eso, claro, puede cambiar, y me parece un porcentaje alto. Pero no es más de la mitad. Saludos

Mar, 2012-08-21 20:12

Hablando de cifras sobre la admon Petro, tema que me parece el fundamental para calificar su gestion, les comparto algunas de la ultimas: Bogota alcanza la cifra mas baja de homicidios de la historia (segun Santos), crece la construcción en un 48%, cae la venta de carros en Bogotá. Ademas la admon, con su talante conciliador que pocos reconocen, salio hoy avante de un amago de crisis con el gremio de los taxistas que la causo tantos problemas a Mockus, Lucho y Moreno. Fuera de eso, y para los amigos de calificar gestiones por la permanencia de funcionarios, Fernando Rey acepto seguir al frente de Transmilenio. Nada de esto vale para reflexionar hoy sobre esta entrada? Tiene sentido seguir diciendo que Bogota esta a la deriva?

Mié, 2012-08-15 15:35

Pero para un medio (LSV) que se suponia objetivo y neutral, 42% es un porcentaje demasiado alto. Que pesar que LSV haya perdido su altura y calidad, ante todo su imparcialidad y criterio periodistico basado en propia investigacion desde una plataforma neutral y ahora se dedique a ser eco resonante de la ya nada oculta campaña de desprestigio contra la admon Petro. Florez ni que decir de ese señor, parece mas bien un loro oculto y criticon al servicio del Uribismo, en vez de proponer, de contribuir lo que hace es criticar y criticar,atacar por atacar; bueno nadie sabe si estara esperanzado en la reconquista de su antiguo mentor y jefe, Enrique Peñalosa en concubinato con el hampa narco-derechista de Uribe y complices.

Mié, 2012-08-15 21:36

Zeitgeist, lo de la evaluación del 42 es subjetivo, pero a mi también me parece alto. También me parece preocupante que una crítica se tome como un "eco resonante de la ya nada oculta campaña de desprestigio". Ése es un señalamiento al que no le encuentro fundamentos más allá de su opinión. No veo ningún argumento de por qué esta nota, que sin duda es crítica y dura, forma parte de una campaña de desprestigio. Tampoco cómo esto no es parte de una "propia investigación de una plataforma neutral". Como la muy estructurada Bat menciona, sin duda la salida de Rey es preocupante, y los seguidos cambios en Transmilenio (en medio de la implementación del Sitp, la reducción de las tarifas, el lío de qué hacer con la séptima y demás) son motivo de alarma. No creo que llamar la atención sobre eso, y sobre el daño que le produce a la administración la salida de funcionarios, sea no tener criterio periodístico.

Mié, 2012-08-15 14:25

Yo creo Bruno que usted no tiene clara la función de los alcaldes locales. Son ejecutores de las políticas de la alcaldía. No están en esos cargos para "chistar", sino para llevar a cabo el plan de desarrollo de la alcaldía, que en este caso está en cabeza de Petro y es progresista. Y, por supuesto, Petro está en todo el derecho de elegir sólo a personas que además de ser idóneas profesionalmente, entiendan el cuento y sepan implementarlo. No están allá para hacer oposición, ni para implementar el estilo de desarrollo de ciudad que les guste a ellos, sino el que defina el alcalde, ni más faltaba.

Los casos que usted ve "raros" yo los veo como un ejemplo de meritocracia.

Saludos.

Mié, 2012-08-15 15:37

Bruno, si Petro está actuando de manera ilegal pues a poner las denuncias y/o demandas correspondientes.

Por lo menos en lo que yo conozco de los alcaldes locales, en la perspectiva progresista tienen de todo, menos de asépticos. Creo que su primera gran tarea ha sido la de liderar los procesos de participación comunitaria a escala local y a fe que eso de tecnocrático tiene muy poco.

Para mí sería completamente absurdo que un alcalde, cualquiera que sea, ponga en esos cargos a gente que no comulga con su programa de gobierno. No sólo porque sería una completa ingenuidad, sino porque eventualmente se convertirían en obstáculos para su propia gestión. Petro tuvo la honradez de no presentar ningún progresista como candidato a los órganos de control de la ciudad, porque esos sí que están para tener ojo crítico, cuestionar, etc. Pero a muchos se les olvida ese pedacito.

Sí hay faltas de continuidad preocupantes. Tiene toda la razón en eso.

Mié, 2012-08-15 21:09

No había entendido entonces. Sí claro, esas dilaciones no son adecuadas, aunque habría que ver cuáles son las razones para devolver las ternas; no creo que sea capricho o sectarismo, pero igual hay que investigar.

Mié, 2012-08-15 14:07

Me parece muy válido el interrogante. No hago parte ni de la administración distrital, ni tampoco de Progresistas, porque no sirvo para eso. A los alcaldes de Teusaquillo y La Candelaria los conocí durante la campaña de Petro a la alcaldía, por Facebook, y no tengo con ellos ni contratos, ni vínculos diferentes a ese de conocerlos informalmente. Con la alcaldesa de Bosa entré en contacto porque le estaba colaborando a un amigo que hizo una investigación sobre la implementación de la salud preventiva en esa localidad. Al alcalde de Kennedy sí lo conozco desde hace mucho rato, desde que fue personero en Soacha y denunció los falsos positivos.

No sé si mis afirmaciones sobre ellos fueron categóricas o no. Simplemente hice un sondeo, no técnico, no profundo. Un sondeo informal. Y sí noté que el tema de las renuncias causó sobretodo mucha sorpresa entre las personas con las que hablé. Eso fue lo que pasó y eso fue lo que escribí aquí.

Páginas

Añadir nuevo comentario