Esta mañana, la Superintendencia de Industria y Comercio ratificó las sanciones contra el modelo de basuras que impuso el alcalde Gustavo Petro hace 18 meses. Más de 61 mil millones de pesos contra el Acueducto, casi 18 mil millones contra la Uaesp y 1.300 para Aguas de Bogotá, el operador del servicio de aseo en la capital. Además, la Sic le puso otra multa por más de 1.541 millones de pesos al Alcalde y a nueve de sus funcionarios. Mientras tanto, la bandera del nuevo modelo, “Basura Cero“ avanza a media marcha y en medio de los reproches de un sector de los recicladores.
Hace un mes salió la quinta directora de la entidad encargada del programa, en dos años y medio que lleva su Alcaldía. Lucía Bohórquez se fue de la Unidad Especial de Servicios Públicos debido a una decisión del mandatario con la que no estuvo de acuerdo: sumar a los habitantes de la calle como “recicladores naturales” a la iniciativa ‘Basura Cero’.
“Si no han podido organizar a los recicladores de oficio, menos van a poder con ellos (los habitantes de calle)“, le dijo a La Silla la concejal liberal María Victoria Vargas que ha seguido de cerca la implementación del nuevo modelo de basuras que lanzó Petro en diciembre del 2012. Algo similar le dijo a La Silla otra una fuente de adentro de la Uaesp.
Aunque la nueva directora, Ilva Herrera -que según le dijeron a La Silla dos fuentes cercanas a la Uaesp es de la misma línea del fallecido ex secretario de Gobierno de Petro, Guillermo Asprilla, quien trabajó incansablemente por implementar “Basura Cero“- promete cumplir con el nuevo reto que ordenó el alcalde, la tarea no es menor. El último censo arrojó que en Bogotá hay más de 9.000 habitantes de calle, que según dos fuentes de la Uaesp, ni todos tienen cédulas para identificarlos ni están organizados, como exige la Corte.
Además está la duda de si los recursos que se deben destinar para atender a la población recicladora van a alcanzar para incluir, de manera imprevista, a los habitantes de calle.
De cualquier manera, la nueva directora tiene que cumplir con las metas que se trazó el alcalde en el Plan de Desarrollo y que por ahora siguen a medias. Por eso, La Silla decidió revisar en qué va la implementación de “Basura Cero“ como lo hicimos hace un año. Un programa que está presupuestado costarle al Distrito casi 270 mil millones de pesos hasta 2016, según cifras de la Secretaría de Planeación.
Para hacerlo, revisamos las cifras de Planeación en el sistema de seguimiento al Plan de Desarrollo, Segplan, recopilada por el concejal de la Alianza Verde, Diego García y las que aparecen en el informe de gestión de la Uaesp. Aunque ambos están con corte a 30 de junio de este año, en algunos casos, las datos no son iguales. La Silla intentó contactar varias veces a funcionarios de la Uaesp, empezando por su nueva directora, pero no atendieron nuestra solicitud.
Nota de la Editora:
Esta historia fue actualizada después de que la Sic ratificara las multas contra el Alcalde y las empresas de servicios públicos en Bogotá por el nuevo modelo de basuras.
El tema es de por sí espinoso y muy difícil. Los ciudadanos manejan el criterio de que como se paga una tarifa de aseo, no necesitan comprometerse con programas de separación de residuos. Ni siquiera los que dicen que apoyan al alcalde. Vale anotar que cualquier otro alcalde también fracasaría. Pero Petro empeoró lo que se suponía no podía manejarse de mas mala manera. Su proyecto no es realista y en principio ni siquiera era técnico, era político. El desastre lo pagamos los habitantes de Bogotá, no solo por las multas que se deberán cancelar sino porque el proyecto perdió tiempo precioso y ahora hay resistencia e incredulidad. Era cierto que no es un buen administrador.
Si Petro no se pone pilas, lo veo mínimo en una Unidad d cuidados críticos- lo ideal sería la cárcel y desprestigiado. Están todos enfilados DE NUEVO en lo mismo, SACAR A PETRO D LA ALCALDÍA, y con el antecedente q ya existe, x este lado les puede resultar+ fácil.
La SIC esta x encima de las cortes?. Esta es Colombia, donde la interpretación de la constitución esta acorde a las necesidades d turno, y lo peor q un organismo de control como la SIC falle en contra d decisiones tomadas x una alta corte q se supone esta x encima de todo.
Bogotá se supone q x la infraestructura educativa debe ser la ciudad + educada, pero eso no ha servido ni siquiera para tener cultura ciudadana, cívica; al monte del pico y placa corrieron a comprar + carros, al final lo q hizo fue duplicar el parque automotor. NADIE pensó en compartir carro, tomar servicio público y menos bicicleta.
Toda una vida de mala educación no se puede pretender corregir tan fácil. FAcil es eliminar al "FEO".
Lo empeoró? perdón señor pero nadie puede, si no para de nadar en contra. Gracias a las redes de mafia que existen en cualquier organismo sea nacional, distrital hasta en un simple barrio es que se vuelve un despropósito cualquier plan. Obviamente el manejo fue político, porque es el quiste presente por cualquier lado.
Hay en Colombia algún personaje, funcionario o mortal cualquiera q tenga más ojos encima q PETRO?.
-- la esperanza es lo último q se pierde dice el dicho, y a eso creo le apuestan los ENEMIGOS de Petro,insistir, persistir u no desistir quien quita q les suene la flauta y logren su cometido. Petro como ninguna persona y/ o funcionario público es perfecto. En Colombia no podemos esperar + allá del promedio básico, así q "+ de 3 es plusvalía".
"Algo tiene el agua desde q el padre la bendice": ñachinda, y esto me lleva a 2 preguntas básicas:
-- En lo poco q han dejado gobernar a Petro, de verdad No hay nada bueno q mostrar, ni siquiera aceptable?.
--- q un organismo ajeno al país hable de la importancia del alcalde por su visión progresista de ciudad tampoco les dice nada?.
El negativo constante es entendible en los políticos- q son esa gran mayoría a los q les duele-molesta q Petro les haya quitado la teta, pero q los medios informativos asuman la misma posición, mmm?