Juan Carlos Flórez, ex bloguer de la Silla y actual concejal de la ASI estará -junto con el MIRA- por fuera de las dos coaliciones que se armaron en los últimos días en el Concejo de Bogotá. Esto le da una perspectiva especial sobre lo que ha ocurrido desde que se posesionó Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, como lo muestra esta entrevista.
¿Cómo ha visto el arranque de Petro?
Estoy entre quienes creen que a un alcalde hay que darle un compás de espera. Independiente del trabajo profundo o no en el empalme, un nuevo alcalde solo recibe una parte de la información de lo que está ocurriendo. Petro tiene unas ideas ambiciosas, ha hecho una catarata de promesas para la ciudad. El gran desafío es si las promesas vendrán acompañadas del músculo de ejecución para utilizarlas.
A Petro se le criticó su gabinete por no ser un equipo de gerentes. Pero Sergio Fajardo, a quien usted apoyó, también era profesor y no gerente. Y usted mismo viene de la academia.
No todos los funcionarios tienen que ser gerentes. El doctor Petro no tiene por qué ser un gerente, él sin duda es un político brillante, pero necesita un músculo de ejecutores de sus ideas. Guerrero, Mockus, Fajardo tuvieron gente que sabía del tema y tenía experiencia gerencial. O si no sus ideas se quedan en física carreta. Fíjese la idea del metro del Polo, ¿en qué se quedó? Porque no nombraron un gerente de envergadura. ¿El Sitp? Ninguno lo puso en funcionamiento.
Es el dilema de la izquierda: como casi no han gobernado, cuando tienen la oportunidad de hacerlo les toca hacerlo con ‘gerentes’ que no son de izquierda. Así nunca pueden coger la experiencia.
Eso era válido hace ocho años. Pero la izquierda gobernó Bogotá ocho años y tuvo ocho años para capacitarlos. ¿A cuántas personas envió el Polo –incluidas las diversas corrientes de Robledo y de Petro– a capacitar su gente en países donde gobernase la izquierda? La izquierda ha tenido gobernaciones de departamento, ¿a qué personas capacitó?
¿Cómo explica la ruptura de la coalición de Petro?
Fue el resultado de los errores de la Administración, de un Alcalde que no habló claro desde el comienzo sobre cuáles eran las reglas de juego para su relación con el Concejo, que se ubicó en un pantano entre poner en práctica el anticlientelismo de la campaña y poner en juego un clientelismo soft pensando que no le iban a dar palo por eso. Y el Secretario de Gobierno Navarro, probablemente acostumbrado al juego clientelista en Nariño, no tuvo tiempo de aclimatarse al hecho de que la credibilidad de Petro se había montado sobre el anticlientelismo radical contra el gobierno de los Moreno.
Usted ha dicho en twitter que la coalición de la Unidad Nacional no tiene derecho a paralizar ahora a Petro. ¿Cree que lo intentará?
Es un intento, aunque van a tratar de ocultarlo. Se conjugaron varios objetivos políticos. El objetivo de Peñalosa de que a Petro le vaya mal. La U resentida por las denuncias de Petro y por perder la posición privilegida de beneficiarios de los contratos y puestos de Moreno. Y Cambio Radical, con un temor de sus líderes a ver a Petro enfrentado a Vargas Lleras en 2018. Es claro que aunque se lloren lágrimas de cocodrilo por el bienestar de la ciudad, el objetivo estratégico es que le vaya mal.
¿No hay posibilidad de que la ruptura se deba a un acto de coherencia ideológica por no compartir el modelo de ciudad de Petro?
La única coherencia ideológica que tuvieron en los últimos años fue la de los puestos y contratos. Mientras a la ciudad la malgobernaban, nunca vimos a estos partidos ser un freno al desgobierno de Moreno y a la orgía de corrupción de la ciudad.
¿Por qué decidió no ser de la coalición oficial ni de la otra?
Me gusta la independencia. El Concejo tiene una deuda con la ciudadanía y tiene que demostrarle que puede estar a la altura de los desafíos. El Concejo se quedó callado con Lucho Garzón y con Samuel Moreno. Renunció a su independencia a favor de prebendas clientelistas. Yo no quiero ser ni del coro de aplausos ni ver cómo le meto el palo en la rueda a Petro. El doctor Petro merece la misma valiosa independencia que él ejerció desde la Cámara y el Senado frente a diversos gobiernos en el país.
¿Qué opina de la respuesta de Petro de que no gobernará con el Concejo?
No puede gobernar sin el Concejo. El doctor Petro no está muy informado sobre lo que fue la experiencia de Mockus. Aunque Mockus no negoció por debajo de la mesa con el Concejo, sí presentó sus proyectos, puso a sus funcionarios a ir al Concejo cuantas veces fuera necesario. Así Mockus sacó en su primera gestión la tasa a la gasolina y en la segunda, una reforma tributaria que le trajo a la ciudad mas de 200 mil millones de pesos nuevos. En otros casos, fue derrotado.
En el primer gobierno, una serie de fuerzas se asociaron para tener una coalición que no fue enemiga de Mockus, impulsada por personas como Carlos Ossa, Juan Gabriel Uribe, Jorge Child, Rafael Amador, Telésforo Pedraza, Germán Mejía, María Victoria Vargas, entre otros. En el segundo gobierno no hubo una coalición así. Mockus presentó casi 12 veces el proyecto de venta de la ETB.
El Alcalde está equivocado, legalmente es imposible que gobierne sin el Concejo. Y además, es un mensaje antidemocrático. Los democrátas de auténtico talante deben aceptar que a veces es difícil trabajar con los legislativos.
El Concejo puede ser la junta directiva de la ciudad, haciendo control político al alcalde, enriqueciendo la visión de la ciudad, haciendo llamados de alerta temprana.
¿Señalaría desde ya algunas alertas tempranas?
Señalaría dos. En el área de infraestructura y movilidad, se presume que las funcionarias nombradas son honradas con valiosas trayectorias. Pero ni en el IDU, ni en la Secretaría de Movilidad, ni en Transmilenio hay experiencia en gestión de proyectos de gran envergadura. Necesitamos no solo una administración pulcra, sino eficaz. La herencia del Polo fue de corrupción pero también de ineptitud y charlatanería. No lo podemos volver a pagar.
Usted también ha sido crítico del Gerente de Acueducto
El gerente que nombró Petro viene del clientelismo y la politiquería. De la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), un nido de corrupción y clientelismo. ¿Qué mensaje envía Petro con este nombramiento? ¿Desea rescatar a la empresa del clientelismo o desea que continúe como un sitio desde el que se negocian puestos y se enriquecen avivatos?
Y hay un tercer elemento, que es técnico. Petro plantea redensificar el centro de Bogotá, que es muy bueno, y reducir las tarifas de la Empresa de Acueducto. Pero esas dos cosas no compaginan. Hay un problema técnico.
¿Cuál?
Para redensificar la ciudad se necesitan rehabilitar las redes del acueducto y alcantarillado, se requieren tubos más grandes, porque va a haber más aguas negras y eso, ¿con qué plata se hace? Con la plata del acueducto. Es importante que la Administración afine sus propuestas.
¿Es problemático que haya tantos concejales cuestionados?
Los partidos desde sus directivas nacionales deberían hacer una reflexión y es que incluso si lo que desean es unas mayorías contra Petro, esas mayorías no solo deben ser legales sino legítimas.
La Presidencia del Concejo estará sometida a impedimentos por las investigaciones que están en curso. Habrá un debate sobre si muchos de los concejales no estarán impedidos para votar por el Personero y Contralor porque por ellos pasará buena parte de la información sobre los tentáculos de la corrupción en Bogotá. Las directivas pueden estarse equivocando si le apuestan al control de un Concejo, que quede cuestionado por la corrupción en Bogotá.
¿Le parece que los medios le han dado demasiado duro a Petro?
A ningún gobierno se le puede hacer un cheque en blanco. A Moreno, todavía en el tercer año, cuando la ciudad estaba hundida en la corrupción, los medios no la veían. Sería injusto que ahora sacaran reglas estrictas que nunca tuvieron. Deben mostrar lo acertado y lo desacertado, no pasar de la enorme permisividad a la lupa para cualquier gesto de Petro.
¿Qué opina de la oposición que le ha hecho Enrique Peñalosa a Petro?
Me parece que no sería bueno para la ciudad que el orquestador de la oposición a Petro fuera Peñalosa. Peñalosa no tiene hipotecada a su favor la sabiduría sobre los temas urbanos. ¿Por qué Peñalosa no le hizo oposición a Garzón cuando desbarataba cosas en la ciudad? ¿Por qué no le hizo oposición a los hermanos Moreno cuando desataron la orgía de corrupción? Una oposición auténtica y democrática no se puede hacer desde el odio personal.
Mirando hacia adelante: ¿Cuáles son los tres grandes desafíos de Bogotá?
Un desafío es el modelo de ciudad. Se necesita una convocatoria para decidir qué tipo de modelo vamos a tener. Necesitamos una ciudad mas equitativa, la mayoría de muchachos de clase popular no pueden ir a la universidad. ¿Queremos una ciudad en la que los niños no vayan a jardín sino por excepción? Hay que discutirlo, no imponerlo. Necesitamos una discusión sobre qué hacemos con el carro. Los últimos alcaldes tienen el síndrome del carro blindado, sienten que ese es un privilegio solo de ellos.
Petro dice que no va a construir más vías
Me preocupa que en la historia de la ciudad uno se encuentra con que la izquierda se opuso a la Avenida Circunvalar y movilizó a un sector de la población para que se opusiera. Dijo que era para llevar tropas del Cantón Norte al Sur para reprimir el pueblo. Así la Circunvalr no se extendió al sur, se privó toda la expansión al suroriente. Uno no puede llegar por la Vía al Llano. Me preocupa esa visión limitada de la infraestructura de la ciudad. El carro no va a salir de las calles a garrotazos, tenemos que transformar esa cultura.
¿Qué otro desafío ve?
Un segundo desafío es desenmascarar a las mafias de la contratación. Un área clave es la salud. Hoy está en manos de la mafia de la contratación. En los últimos diez años, el gasto en salud se duplicó y no hubo mejoras radicales en salud. La gente sí paga impuestos en Bogotá, pero esa plata fue repartida por los gobiernos del Polo para hacer favores políticos.
Y un tercer gran desafío es el del Sistema Integrado de Transporte. Eso se negoció mal con los transportadores, nos va a tocar pagar más impuestos y se va a transmilenizar: menos rutas, menos frecuencias y van ir más llenos. Y la tarifa va a ser cara. Se está hablando de que el sistema requiere financiación de subsidios entre 100 y 200 millones de dólares anuales. Estamos hablando de una herencia injusta de los últimos ocho años, porque el viejo sistema no necesitaba subsidios. Algunos funcionarios que ha nombrado Petro fueron copartícipes del diseño del Sitp.
¿Qué opina de tener un presupuesto y un plan de desarrollo participativo?
Todo lo que convoque a la ciudadanía es bueno. El riesgo es ¿quiénes participan tradicionalmente? Las clientelas de los ediles y de algunos concejales. Me gustaría conocer cómo el doctor Petro y Navarro van a lograr que un millón de personas participen.
Petro dijo que las JAL iban a ser muy importantes, pero una parte de la corrupción está ocurriendo en las juntas administradoras locales. Muchos de los Gómez, los Sanchez, se originaron como pequeños contratistas locales, que financiaron campañas. La idea es buena, pero como la participación está hipotecada a la politiquería, hace parte de maquinarias políticas, es bueno conocer qué mecanismos innovadores se van a utilizar.
¿Qué tan ciertos son los rumores de que el gobierno de Petro está moviéndose para poner su candidato a Contralor y Personero?
Hubo un intento del Gobierno, a través de su bancada, de armar un solo paquete. Navarro dijo que no querían personero y contralor enemigo. Con una coalición enemiga ahora no pueden hacerlo. En el pasado, el Concejo eligió a un personero de bolsillo del Alcalde, ciego y sordo frente a la corrupción, y a un contralor, que está en la cárcel. Mal harían en elegir ahora a un personero y un contralor, que sirvan de instrumento de bloqueo y chantaje.
¿Con esta coalición en su contra, Petro ya no podrá tener una buena Alcaldía?
El equipo de gobierno tiene una enorme responsabilidad. El doctor Petro debe asumir con serenidad la majestad del cargo. Es Alcalde de Bogotá, no es uno de 101 senadores. Eso requiere una actitud de estadista y no de polemista.
¿Cree que con su propuesta de los toros, de la ALO, de la empresa de energía, Petro polariza innecesariamente a la ciudad?
Da la impresión que el Alcalde aún no ha terminado de celebrar la victoria y ojalá pase pronto a sentarse tranquilamente con su equipo a definir las orientaciones estratégicas que le quieren imprimir a la ciudad. Me sorprende muchísimo el tiempo que el alcalde le dedica a enviar tweets. Eso lo desgasta y le quita majestad a su cargo y le quita tiempo para pensar. Hay que dar un debate sobre la Blackberry del alcalde Petro. Los asuntos de Estado exigen de tiempo para la meditación y la reflexión.
Ya para terminar, ¿cómo ve en retrospectiva su experiencia con el blog de la Silla?
No voy a poder seguir con él por el código de la Silla Vacía. Fue una gran experiencia tener un blog que me permitía ser disciplinado en mi reflexión sobre los temas urbanos y nacionales. También le agradezco mucho a los lectores que discrepaban de uno, que tenían lupa para ubicar las incoherencias de uno. Siempre pensaba que tenía un deber con ellos de hacerlo bien.
Gustavo Petro, haga las cosas bien, lo que el concejo no le apruebe, pongaselo en consideracion al Pueblo, y si son buenos los proyectos de ciudad hagalo por decreto, que vaina a ud. ni los concejales corruptos (liberales, conservadores, U. y otros), ni los medios de comunicaciòn, lo van a dejar tranquilo que bueno que asi hubiera sido con todos, hagalo con tecnicos de las Universidades, busque expertos en cada tema no importa que digan que necesita ayuda para todo es mejor hacer las cosas bien que no entrar en una corruptela, que es la que hemos tratado de acabar, vamos Petro ud. no se rinde ante las adversidades, dejelos que hablen y luego se los enrostramos.
Después de este primer mes de alcaldía, puede decirse que el enemigo numero uno de Petro es el mismo, el es responsable de las promesas, que muchas no tengan bases sólidas, no sean concertadas, tengan puntos débiles y que luego sean criticadas por ello.
No cumplió con la principal promesa, por lo menos no hasta ahora, "todas las decisiones serán concertadas", hasta el momento solo se ha visto decisiones unilaterales, que luego se debaten, contrario a mirar varias propuestas para tener puntos de vista a concertar.
De acuerdo con la reflexiòn de la columnista De la Torre: no solo basta ser honesto para gobernar. Aunque le estoy dando un compás de espera a Petro con la expectativa de que sea un buen alcalde, sus posiciones erráticas,improvisadas poco técnicas y en algunos casos irresponsables no auguran nada bueno para la ciudad; el equuipo que armò no tiene la talla para el reto que se requiere. Creo que con este alcalde del Polo 2, se institucionaliza la perratizaciòn de Bogota, ciudad que estarìa destinada para mejor futuro. Gracias a la actitud errada y estùpida de Peñalosa de echarse "pus" urabeña encima, y de paso afectarnos negativamente a todos, ahì tenemos Petro improvisando. Que envidia Antioquia y Medelllin en donde sí supieron tomar decisiones sus ciuadadanos.
1. Yo JAMÁS recuerdo de todas las notas que hizo Flórez, en la cual fue rutina atacar al PDA, en la que *aportara* soluciones o escenarios alternativos a los problemas planteados por su administración.
2. Recuerdo con claridad que le tomó más de dos meses empezar a admitir que sí, que de pronto otros partidos estaban metidos en la trama de corrupción y desidia que se planteó gracias a los Anapistas y la U.
3. Flórez: el día en que ud. REALMENTE haga parte de un proceso político en el cual se vea un resultado efectivo respecto a los diferentes padecimientos de esta ciudad, le creo en algo. Mientras tanto...
Ahora, en algo sí tiene razón, como se comprobó con el art. del Concejo hoy en LSV: los concejales van a hacer todas las porquerías que pueden con la Unidad Nacional para acabar con Petro, así se joda Bogotá.
Tiempos tristes, muy tristes, mis amigxs.
Kathy, separemos las cosas.
Una cosa es que Petro, si le ceden un centímetro -en mi percepción-, se traga todo lo que pueda. TODO.
Otra cosa es Uribe Vélez, con sus torcidísimos y larguismos prontuarios.
Y mujer, no puedes perder el eje acá, que estamos rajando de la supuesta imparcialidad de Flórez en los temas del nuevo alcalde... lo de 'mamola' era de esperarse, solamente alguien muy dormido hubiera pensado que Petro era 'el cambio' que necesitábamos en cuestión de lenguaje. Pero es necesario eso para que nosotros mismos vayamos evolucionando nuestra comunicación, cooptada por esas reacciones bastante, bastante baratas.
Una sola flor que quintaesencia todo el empozoñado aroma de las Flores político-ideológicas de J.C.Florez: ES UN SACERDOTE QUE OFICIA en la Iglesia UltraNeoliberal de Peñalosa y Mockus y Gina "Parodia" and so on.
(¿Llegará a ser Obispo? Depende de sus dotes para armar el florilegio de su Parodia Distrital)
Juana: a dos personas les creo sus opiniones acerca de la nueva alcaldía: el entrevistado y al profesor Bromberg. Hay otros, claro está. Son ellos los primeros de lista. Aquí sí que hay credibilidad. Un VERDE, sin apoyo verde, conocedor de la ciudad que él mismo ha querido gobernar. Lo único fastidioso es su cachaquísmo de llamar a Petro el doctor. Si alguien puede apretar el botón de la corrupción genèrica sea de izquierda o de derecha y reclamar a la vez independencia es él. Los exabruptos de lo "urbano" pueden ser rápidamente identificados por el professor Bromberg y su brillante remisión a los hechos concretos. En verdad estoy muy contento de RECONOCER tu refinado olfato periodístico; me encantaría saber si es un artículo que ya lo habías pensado y PLANEADO o si hace parte de tu arsenal perceptivo de lo que nos merecemos como urbanitas de ésta mancha urbana con historia, y sin un "sentido común colectivo", que este por fuera del ajedréz político.
Un abrazo solidario para vos.
Entonces según este secuaz de mockus no se puede criticar la cantidad de imbecilidades que ha dicho petro pues en por desearle lo peot a bogotá, que mente tan torcida la de este personaje de pacotilla. en lugar de esdtar buscando actitudes retorcidas en otros analice y defienda los brillantes anuncios de petro. con concejales como este bogotá esta en la olla.
Al igual que lo expresado en varios medios y por diversos columnistas, se presenta una falsa identidad: si deseamos que a Petro le vaya mal entonces estamos deseando que a Bogotá le vaya mal. Y esto no es necesariamente cierto. Si definimos ese deseo de que a Petro le vaya mal, como el deseo de que no tengan éxito sus iniciativas improvisadas y que destruyen años de avance, entonces sí que espero que le vaya mal. Que no tenga éxito en desmontar la educación por concesión que le dio a los estudiantes de la escuela pública la misma calidad que los de escuelas privadas, que no pueda atajar la ALO con un incompresible bazar con tranvía, que no logre limitar las libertades y tradiciones individuales prohibiendo el toreo, que no pueda frenar el desarrollo de Transmilenio nuevamente con promesas de un metro financieramente imposible... Entonces, claro que espero que a Petro le vaya mal, porque quiero que a Bogotá le vaya bien, y a Colombia mejor.
Qué mala leche tan negra contra Petro¡¡ Ahora bien, yo fui profe en secundaria y me consta cuán sucia fue y es la trama macabra archineoliberal de los colegios en concesión. En la última entrevista que le hizo el fasho Yamid a Petro, éste le explicó muy bien las medidas que pensaba tomar tanto en Salud como en Milleno y, desde luego, lo que quedó en claro en tal sentido era el recio golpe que le iba a pegar a los gorilas estrictamente negociantes avaros que siguen por siempre haciendo de las suyas con tales gallinas de los huevos de oro. Precisamente que en todo lo que usted señor compostela celebra que Petro no tenga éxito, rezuma la más negra mala leche de caciques archioligárquicos a lo Peñalosa o a lo Mockus y demás pelambrera siniestra cuyo máximo papelón será tramar y negociar y chismorrear e intrigar para ver cómo se retuercen de la risa constatando su anhelante fracaso de PETRO y restregándose las manos de gozo ante una Bogotá rodando cuesta abajo: Veremos que dice la Historia.
Florez, el otrora gran discipulo de Penaloza, hace lo unico que sabe hacer: criticar y criticar, habla como si fuera duenio de las soluciones perfectas y absolutas, pero la verdad, criticar es muy facil para Florez, proponer soluciones concretas, de eso no sabe absolutamente nada. Siempre a mendigado su puesto de concejal sin haber logrado nada en concreto. Sr. Florez, es hora de dejar de exponer las soluciones magicas y tome posicion pues en la que se planta es la mas comoda y menos comprometedora. Sr. Florez madure de una vez por todas y ganese verdaderamente el sueldo de concejal. Sea propositivo y actue en bien de la ciudadania, actue mas hable menos.
la independencia plena que anuncia FLOREZ, es relativa, fue avalado por un cuasipartido, la ASI, una oficina que entrega no se a cambio de que el AVAL,a florez, que milito en los verdes, por consiguiente, cual es su independencia, haga control politico a los responsables de la corrupcion, como la contraloria, personeria y Veeduria distrital, mas aún sus debates seran mas consistentes si invita a la procuraduria general,contraloría general y FISCALIA; ante la complicidad con el delito adminsitrativo del POLO y U, pero volver a comentar cosas ya conocidas por el COMUN, no compenza los casi $ 18 millones mas carro y escoltas que los contribuyentes le pagamos a FLOREZ- se requiere un control politico serio con ENVIO a los organos de control de PRUEBAS; su UTL - Unidad de trabajo Legislativo-. integrada por NIÑOS BONITOS- ojala investigue la corrupcion en todas las alcaldias locales, y en diversas entidades, siguen en la secretaria de integración social. IDPAC, IPES, etc profunda corrupción
Interesante la posicion del concejal Florez,tanto en el concejo como en estos espacios de opinion ya hay conformados pequeños ejercitos de lado y lado, los que creen a Petro el segundo libertador y descalifican a quien se atreva a criticarle cualquier cosa y los que lo creen satan y descalifican todo lo que dice o hace, lo peor es que ambos bandos justifican la falta de objetividad con el "hay que tomar partido" cuando precisamente la virtud de las grandes personas es analizar todas las situaciones y tomar partido de acuerdo a lo que su criterio les dicte para esa ocasion especifica, ni todo lo de Petro es Bueno ni tampoco es malo simplemente hay que analizar cada propuesta y tomar partido segun las conclusiones de ese analisis, en ocasiones se estara de acuerdo y en otras no, pero como dijo Dario Echandia"Colombia es un pais de cafres"y lo sigue siendo, y a los cafres no les gusta que los gobierne la gente que piensa antes de hablar como Florez.
1. Las tarifas del acueducto sí se pueden bajar, si se logra que ciertas élites bogotanas dejen de robarse el agua. El fundamento de la baja de tarifas está ahí, por eso no es incongruente pensar en la densificación del centro y al mismo tiempo en una baja del costo del agua para los hogares.
2. Frente a los señalamientos de supuesto clientelismo, una columna de un no Petrista, que sí dimensiona el tema y se aleja de ligerezas como las de Flórez: http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-324474-politica-futb...
3. Personalmente no comparto esa actitud de ubicarse en el cómodo punto medio de la tormenta. Si sale bien, el concejal Flórez aplaudirá; si sale mal, denunciará. No se compromete con ninguna iniciativa. No se compromete con ninguna apuesta de ciudad. Ni p'allá, ni p'acá. Palo a los unos, palo a los otros. Puede ser una posición rentable porque cuando uno no se la juega, no tiene riesgo de perder. Legítimo, pero cuestionable a mi modo de ver.
Estoy plenamente de acuerdo con ud. Hay una frase celebre que dice que "vivir es tomar partido" y la posición de Florez me parece muy comoda. El mejor ejemplo es que para presidente del concejo decidió no votar ni por De Roux ni por Cepeda, cuando cualquier persona q vea dos dedos de frente sabe cual es mejor para Bogotá. Pero la rentabilidad politíca de Florez depende de no comprometerse. En fin... los siguientes 4 años lo vamos a oir denunciando y quejandose pero dificilmente lo veremos empujar una iniciativa que impacte la ciudad porque eso implicaría asociarse con otra gente y ese parece q no es un riesgo que quiera correr.
Ps. le hace falta echarse una buena leidita de lo que es el SITP porque no hay derecho a que un concejal todavía no entienda cómo funciona y que ademas de eso le eche la culpa a los funcionarios. En el SITP hay gente buena y no hay derecho q los calumnie simplemente porque trabajaron en la pasada administración.
Pero por favor la mayoría de concejales son unos borricos miserables que ni saben dónde están parados. Ah, pero es que estigma es estigma en la vagabundería de Samuel pudo haber trabajado hasta Sor Teresa, pero hay que reconocer que también existió mucho puesto de corbata,
Me sorprende que tú, siendo poeta, abogues por la censura de palabras. Si no somos libres en el manejo del lenguaje, del discurso, ¿entonces en qué? A mí sí me gustó esa expresión. Lo que no me gusta es la gente aséptica; no me gustan los "héroes blancos" ni rosados. Tengo aversión por el extremo centro: me parece un híbrido entre lo nerd y lo baboso.
Creo que si se va a criticar a Petro, o a cualquier otro u otra, debe hacerse desde tópicos relevantes. Que use o no use twitter, me parece una verdadera simpleza. En cambio, sí me parece importante que ajuste el foco de los mensajes, tanto de los de twitter como los que anuncian sus medidas de gobierno. También me parece importante que genere una matriz de opinión más clara sobre sus programas de gobierno, pero hay tiempo para ello.
Yo tampoco veo canibalismo en el concejal. Sí veo un cálculo político, pero no perverso. Es un cálculo sencillo. Yo simplemente expresé una opinión del todo personal: no me gusta la gente así.
Aprecida Kathy, una precisión. El "mamola", históricamente, fue usado hasta la saciedad por Gaitán. Otra cosa es que Serpa también lo haya empleado, pero quien lo integró al lenguaje político fue Jorge Eliécer.
Páginas