Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Aunque desde ayer el representante Germán Varón, escudero de Germán Vargas Lleras, negó que sea posible una fusión entre Cambio Radical y La U, como propuso Roy Barreras, esa propuesta no cayó en el vacío. Tiene todo el sentido político pero muy poca viabilidad.

La propuesta surgió en un almuerzo en Palacio en el que estaban Juan Manuel Santos y cuatro miembros de la U: los codirectores Aurelio Iragorri Hormaza y Jaime Buenahora, el presidente de la Cámara Augusto Posada y el presidente del Senado, Roy Barreras.

A la salida del almuerzo, Barreras hizo la propuesta de fusionar los dos partidos. Su anunció tomó por sorpresa a la bancada de La U, que se reunirá el martes para definir si apoya o no la propuesta.

En Cambio Radical también causó movimientos.

Como ya lo ha dicho La Silla, Cambio Radical podría tener dificultades para obtener los 450 o 500 mil votos que se calculan van a ser necesarios para elegir senadores y no perder la personería jurídica.

Germán Vargas Lleras podría terminar en La U, si prosperara la propuesta de Roy Barreras, pero todo indica que no será así.

Foto: Juan Pablo Pino

Roy Barreras sorprendió a todos con la propuesta de fusionar La U y Cambio Radical.

Foto: Juan Pablo Pino

La reelección de Santos es el trasfondo de la propuesta de la fusión.

Foto: Juan Pablo Pino

Aún si pasa el umbral, para que un candidato llegue al senado necesitaría unos 60 mil votos. Es difícil que senadores como Juan Carlos Restrepo, Carlos Fernando Motoa o José Francisco Herrera, que llegaron al Senado con menos de 50 mil votos, crezcan en 10 mil votos más.

Sin Vargas Lleras jalonando la lista al Congreso y sin los votos de Javier Cáceres, que fue el mayor elector en las elecciones pasadas pero ahora está en la cárcel, en el partido saben que si no se unen a los liberales o a la U, están casi muertos.

Si se fusionan con La U, los mismos candidatos podrían llegar al Congreso con 35 o 40 mil votos. Por eso, desde una perspectiva netamente electoral, la propuesta de Roy es atractiva para varios.

Además, no reñiría con la realidad política de los departamentos. Por ejemplo, Daira Galvis y Antonio Guerra, que son dos de los siete congresistas de Cambio Radical, no tienen grandes rivales de La U en sus departamentos Bolívar y Sucre, respectivamente, así que esa alianza les resultaría cómoda.

Lo mismo ocurriría con Bernabé Celis en Santander. En su caso, si se fueran con los liberales, tendría que pelearse los votos con los tres senadores liberales santandereanos que hay y con Horacio Serpa, si finalmente entra al ring. Eso, tras haber perdido su fortín en la Corporación Autónoma Regional de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, sería todo un suicidio.

A esa realidad electoral se suma que en Cambio hay un pulso viejo entre los líderes más cercanos a Germán Vargas, y otros que tienen votos propios y que no están tan a gusto con una estructura tan vertical. Este grupo, en el cual estarían la mayoría de los senadores, ven con buenos ojos la posibilidad de estar en un partido que dependa menos de un caudillo como Vargas.

Ese pulso se ha agravado en algunos momentos, como cuando varios senadores no movieron su maquinaria para apoyar a Vargas en la primera vuelta de 2010 o cuando, antes de las elecciones locales de 2011, Carlos Fernando Galán recibió temporalmente la dirección del partido y trató de revocar casi 300 avales.

Ahora, precisamente por un aval, esa pelea se reactivó. Hoy al medio día se supo que el partido le negó el aval a María del Socorro Bustamante como candidata la alcaldía de Cartagena por las acusaciones de estar apoyada por Enilse López, ‘La Gata’.

Bustamante es muy cercana a la senadora Daira Galvis, quedó de segunda en las elecciones locales de 2011 con el aval de Cambio y ya desde ese entonces había sido señalada de tener el apoyo de ‘La Gata’. El aval fue negado por Antonio Álvarez Lleras, que es el representante legal y secretario general de Cambio Radical, familiar de Vargas Lleras y de su ala.

Además, el debate sobre la pertenencia del gobernador de la Guajira ‘Kiko’ Gómez a Cambio Radical se calentó después de la portada de Semana sobre él y de que Gonzálo Guillén dijera que él estaba detrás del plan para atentar contra su vida y la de León Valencia, y Ariel Ávila. Apenas surgió el escándalo, Germán Varón recordó que él, como director del Partido, se había opuesto a avalar su nombre para la Gobernación.

Los peros
Fuad Char es, probablemente, el miembro de Cambio Radical más poderoso después de Germán Vargas.
Cambio Radical anunció hoy que le negó el aval a María del Socorro Bustamante, ficha de la senadora Daira Galvis, a la alcaldía de Cartagena.

La propuesta de Roy tiene sentido para muchos en Cambio, pero no será viable -más allá de las complicaciones legales- porque no le conviene al senador más poderoso del Partido: Fuad Char.

Fuad Char tiene en el Atlánticouna dura rivalidad con el senador de la U José David Name. Aunque han hecho alianzas puntuales, las relaciones entre los dos grupos hoy son muy malas, y fusionarse con La U significaría terminar compartiendo partido y eventualmente perder el liderazgo que ha logrado construir Char.

Los Char no solo tienen un senador y la alcaldía de Barranquilla, sino que son cercanos a Santos y con el músculo económico de Olímpica, son fundamentales en la financiación del partido, de sus candidatos y de Vargas Lleras. Su voz no puede ser ignorada.

Tampoco es claro si esta movida le conviene o no a Vargas Lleras. En realidad, depende de si piensa traicionar a Santos o no.

Si quiere mantener un mantener un margen de maniobra para eventualmente lanzarse él a la Presidencia en el 2014, esta fusión sería un suicidio para Vargas. Primero, porque si pierde su partido se queda sin aval. Y segundo, porque liderar un partido le da el poder de decisión sobre los avales y de armar las listas regionales, que es donde reside el mayor poder político.

Perder ese poder lo dejaría dependiendo de acuerdos con otros para su futuro político.

Pero sí está firme con su compromiso con ir con Santos hasta el final o ser el Plan B de Santos si no se lanza, entrar a la U podría ser muy provechoso porque se volvería el jefe de facto del partido más grande de la coalición de la Unidad Nacional y además, del partido del Presidente. Además, le quitaría de encima el problema de estar pendiente, a la vez, de las listas y los resultados de Cambio (lo que lo pondría a competir con La U) y de la reelección de Santos.

Por eso, es que varios representantes de la U creen que la propuesta realmente vino del presidente Santos, que habría usado a Roy como su megáfono. Entregarle a Vargas Lleras su partido, sería otra manera de garantizar la lealtad de quien tendría el potencial político de convertirse en su principal rival.

Precisamente también por esto, la propuesta no cayó bien en La U. A Vargas Lleras no lo quieren en La U y menos de jefe. Está descartado que pueda armar las listas.

Aunque, por otro lado, recibir a políticos con buenos caudales electorales le podría servir para compensar los votos que se vayan al Centro Democrático.

En todo caso, aunque la movida le convenga a muchos, está el pequeño obstáculo de que no hay una figura legal que permita fusionar dos partidos. Y aún si Santos y Vargas logran encontrarle una salida a esto, persiste el factor Char.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-05-24 12:15

Reconozco que aun no me adapto al nuevo look de LSV, sobre todo al desteñido azul, es cuestión de tiempo....o de mi daltonismo?.

Jue, 2013-05-23 13:25

Frente a la ausencia de Vargas Lleras en la lista de Cambio Radical se debe contraponer varios factores; como son, el regalar casas debe traer algún tipo de rédito político; a lo que se debe sumar, la cuota burocrática del Ministerio de Vivienda; y, la expectativa que despierta el inmediato mañana político de Vargas Lleras. Razones por las cuales el futuro electoral de Cambio Radical, sin que sea radiante, no es tan dramático.
Que un aspirante ingrese a la respectiva corporación no depende de un número fijo de votos sino que viene dado por la dinámica electoral de cada partido; por ejemplo: para el Concejo de Bogotá el zaguero de los aspirantes para las elecciones de octubre del 2011 por el partido de la U, entró con algo más de 12.000 votos; mientras que, para las mismas elecciones en el Partido Verde, el último lo hizo con 5.000 papeletas. Situación que lleva a mirar cada caso en particular de los actuales parlamentarios que por Cambio Radical en el Senado están pues habrán a quienes mejor les vaya en una o en otra opción.

Jue, 2013-05-23 09:15

Eso se va a dar sin anestesia. No requiere de una decisión política y formal. Se va a dar por ausencia de materia cuando repartan y retiren avales de acuerdo al oxígeno que prometa cada candidato. La política es muy dinámica, pero es mucho más dinámica cuando la ejercen partidos de juguete que no son nada diferente que agencias de empleo.

Jue, 2013-05-23 09:00

Creo que si Carlos Fernando Galán lo dejan encabezar lista de Cambio Radical pueden llegar a consolidarse como partido, también por la gran visibilidad de Germán Vargas versus la ambigüedad de la U santismo-uribismo.

Jue, 2013-05-23 05:45

Que no esperar del Doctor ROY, cuyos principios tienen la fortaleza de las babas? Hace tres meses defendía el aborto y ahora debe estar aliado y bautizándose con algún pastor de iglesia cristiana(los delincuentes se buscan.

Vie, 2013-05-24 12:12

Por apuntes como este es que te extraño ''Furibito''. Te pareces mucho a un 'mansito' por ahí al final de SEMANA, pero no en lo calvo ehhh(afortunadamente jijiji).

Añadir nuevo comentario