A principios de año, con nuevos alcaldes y gobernadores, La Silla puso a correr el cumplinómetro de los principales alcalde y gobernadores, y del Presidente. Ahora, casi un año más tarde, revisamos en qué van esas promesas. En esta ocasión no incluimos al Gobernador del Valle del Cauca, pues Héctor Fabio Useche fue destituido por la Procuraduría General.
La cara naranja representa el resultado de acuerdo con La Silla; la verde refleja los votos de los usuarios.
Con la vara que mides serás medido... y el burro entro en llanto...
hay muchas promesas que no se tuvieron en cuenta, y ojo el foco no es el criterio de los usuarios, dijo borges "¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política?". El foco deberiar ser el universo de las propuestas y no solo las que se cumplieron, esto mas bien es una forma de sesgar a los lectores. promesa crear ley de regalias (fue buena, fue equitativa?)esto va mas alla de un simple protocolo.
Las valoraciones generales de los usuarios parecen más la precepción general de la gestión de los funcionarios que una evaluación de si se cumplieron las metas o no.
Esta historia me parece muy interesante precisamente por las diferencias tan grandes entre lo que opina La Silla, que se tomó el trabajo de investigar tema por tema, y la valoración de los usuarios a la gestión de los funcionarios. Al final del día, parece que al menos para los lectores de esta página -me incluyo-, lo importante no es si los funcionarios cumplen con lo que propusieron, sino qué proponen y cómo deciden cumplirlo.
Por lo menos el tema Petro, es coherente, todo tema que necesite gestión tiene atraso y la promesa absurda de los mil jardines se cae sola por su propio peso, lo cumplido tiene que ver con subsidios que ha manejado por medio del acueducto y dineros del distrito, buenas intensiones que aún falta se revisen en presupuesto de la ciudad a mediano y largo plazo.
En el caso Santos, se cumple con las metas en números, pero falta mucho para demostrar a la mayoría que si se cumplió en hechos.
Me refiero al caso Santos, que es bien particular: las opiniones negativas no guardan relación con las positivas, hay ciento y pico de más en todas las preguntas. Eso es absurdo. Me temo que los trolearon en esas preguntas.
Llama la atención ver como en el caso de los mandatarios regionales concuerda o es muy parecida la opinión de los usuarios con la de La Silla Vacía. No pasa lo mismo en el caso de Juan Manuel Santos, donde la percepción del común de la gente es mucho peor que la percepción que tienen los medios de comunicación, incluida La Silla, sobre su gobierno. Es claro que el presidente tiene el apoyo incondicional de la gran prensa: El Tiempo, El Espectador, Semana; y la admiración controlada de los medios independientes, lo que no concuerda necesariamente con lo que cree el ciudadano de a pie.
el consumo mínimo vital de estratos 1 y 2 es gracias a la alcaldesa Clara López http://www.uniondeusuarios.org/agua/124-el-minimo-vital-gratis-es-una-re... http://www.bogotasocial.org/servicios-publicos/agua/179-inicia-el-cumpli...
Este ejercicio demuestra el poco criterio de la mayoría de personas, que demuestran que la ideología es capaz de cambiar la precepción de la realidad, por mas evidencias que haya al respecto. En que medida pudo Santos no haber cumplido con la ley de regalías? muy mamertos los usuarios.
Una cosa es cumplir con la ley y otra lo que prometió en campaña, no cumplió porque no repartió equitativamente las regalías hubo regiones que no alcanzaron ni a oler la mermelada.
Pero si no ha pudido cumplir, es entre otras cosas, por la presión de corruptos que no quieren perder su vaca lechera por una parte, y por la otra de dogmáticos idealistas y utópicos como Robledo, que en defensa de la descentralización, terminan por legitimar a los primeros. Supongo que a Robledo le parece divino el sistema tal como venía funcionando antes de la reforma.