?
Durante las últimas nueve semanas de su administración, el exgobernador de Santander Richard Aguilar Villa y su equipo emprendieron una carrera contra reloj y suscribieron más de 400 contratos por más de $90 mil millones.
Esa cifra, solo para dar una idea, es superior en $40 mil millones a la que dejó contratada Horacio Serpa en 2011 y está $80 mil millones por encima de la que comprometió el parapolítico Hugo Aguilar (su papá) antes de salir del palacio amarillo.
En su segunda entrega sobre la plata que se comprometió en los santanderes desde el 26 de octubre (día en que se acabó la ley de garantías) hasta el 31 de diciembre de 2015, La Silla le muestra lo que se hizo con los recursos de la Gobernación de Santander.
1
|
$90 mil millones en 400 contratosEn las últimas semanas de su administración, el entonces gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, consideró que era pertinente dejar comprometidos más de $90.125 millones, cifra que es el equivalente a construir dos Cerros del Santísimo con todo y sus teleféricos. Ese monto se fue en la suscripción de última hora de poco más de 400 contratos que fueron entregados bajo todas las modalidades y que tienen como particularidad que en su mayoría concluirán en la administración del actual mandatario Didier Tavera. La particularidad está en que los objetos de esos contratos, no tenían que ser necesariamente llamados por la administración de Aguilar debido a que en una gran partida ese dinero se fue en vías, electrificación, obras para controlar la erosión, y hasta en convenios que pese a que se dejaron firmados en 2015 solo se empezarán a ejecutar hasta el 2016. |
2
|
El círculo de contratistas se mantuvoVarios contratistas conocidos en la región repitieron en las últimas adjudicaciones de la administración de Richard Aguilar. Por ejemplo, Itac y Asmi dos de los contratistas que hicieron parte del consorcio que se quedó con la construcción del Tercer Carril de la Autopista Floridablanca - Bucaramanga se quedaron con una licitación que fue llamada por $12 mil millones para el mantenimiento de la malla vial del departamento. Ese contrato fue cuestionado por Transparencia por Santander y por la Procuraduría, debido a que fue llamado en dos ocasiones durante 2015, lo que configuraba un presunto fraccionamiento de contratos. Adicionalmente, al momento de la adjudicación se supo que siempre las mismas firmas se habían quedado con la ejecución de ese mismo objeto contractual La Silla revisó la interventoría y encontró que fue entregada a un consorcio en el que participó Construmarca Ltda empresa de la que fue dueño hasta 2011 Julián Jaramillo, quien durante los últimos años de la administración de Richard Aguilar se desempeñó como el segundo al mando de la Secretaría de Infraestructura. Empresas como Sergom Construcciones, Codenco, Midas, Asoingeniería del Oriente y Titan se quedaron con partidas del presupuesto. Otras como HCR Ingenieros obtuvieron hasta tres contratos en solo dos meses y en otros casos contratistas como Elberto Adilio Rodríguez repitieron por haber sido parte de consorcios ganadores. |
3
|
Siguieron metiéndole plata al SantísimoHasta en las últimas semanas de su administración Richard Aguilar decidió que el Cerro del Santísimo debía estar dentro de las prioridades de inversión en el departamento, pese a que muchos sectores, entre esos salud, demandan destinación de recursos públicos. El 2 de octubre Aguilar abrió una licitación por $3.986 millones para la rehabilitación de la vía que conduce al Santísimo en Floridablanca, el contrato fue adjudicado el 9 de diciembre (a 22 días de que saliera del cargo). Además el departamento pagó otros $279 millones más por la interventoría. |
4
|
Hubo gastos suntuososDentro de la contratación de última hora de la Gobernación también se contaron $240 millones que fueron destinados para pagar el suministro de medallas, escudos y condecoraciones (en el proceso no queda claro si fueron entregadas en diciembre o si estarán para que el nuevo gobernador las use). Aguilar también metió dentro de los contratos del cierre de su periodo uno para remodelar el palacio municipal de la alcaldía de Landázuri, así como la sede de la Secretaría de Salud del departamento. También la Gobernación vendió un lote del departamento ubicado en la vereda guatiguará (sitió con más proyección de expansión del área metropolitana) a la Electrificadora de Santander por $4.261 millones. La plata les alcanzó hasta para pagar un viaje a Cartagena para 60 sindicalistas por $20 millones de pesos, con el objeto de capacitarlos y fortalecer la actividad sindical del departamento y para contratar a una corporación para el “fortalecimiento de los diferentes procesos que requieren asistencia técnica en la Asamblea de Santander”, por un valor de $550 millones, cuando a esa corporación le quedaban menos de 20 días de sesiones. |
5
|
Los Juegos Nacionales segunda parteAdemás del controvertido contrato que fue firmado por el Indersantander para garantizar la participación de los deportistas del departamento en los Juegos Nacionales, la Gobernación de Santander suscribió el 6 de noviembre otro contrato por $319 millones para pagar los uniformes de presentación de los deportistas. Tal y como quedó consignado en el contrato contrato la compra se hizo para 416 personas; sin embargo, tal y como lo reveló La Silla realmente solo asistieron 344 deportistas (entre los Juegos Nacionales y Paranacionales). Los uniformes estuvieron listos pese a que los Juegos iniciaron el 7 de noviembre, es decir, 24 horas después de que el contratista tuviera la certeza de que se ganaría la subasta. Por otro lado, dentro de esos contratos de cierre también quedó el suscrito con el Indersantander para el pago a los medallistas de esos Juegos. Pese a que se destinaron $558 millones, esos recursos aún no han sido girados a los deportistas por trámites que no se han cumplido, pese a que el contrato tenía siete días de ejecución. |
6
|
Contrataron transporte escolar cerrando el añoLa Gobernación de Santander firmó con seis municipios del departamento contratos para transporte de estudiantes a pocos días de terminar el año escolar. Cada uno por un valor de entre 12 y 18 millones de pesos, se firmaron el 4, 5 y 6 de noviembre, a dos semanas de que finalizaran las clases de 2015. Lo extraño es que en años anteriores no se había contratado transporte de este tipo faltando tan poco para que terminaran las clases. En el caso de California por ejemplo, entre la fecha de inicio (5 de noviembre) y la de terminación (20 de noviembre) hay 12 días hábiles de ejecución. Sin embargo La Silla revisó el contrato que suscribió la Alcaldía de ese municipio con una empresa transportadora para tal objeto, y el servicio fue contratado por 19 días. |
7
|
Los contratos repetidosEn sus últimos dos meses al mando del departamento, el gobierno de Richard repitió dos contratos. Uno vincula al Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, Idesan, que tiene como objeto la promoción y salvaguarda del patrimonio cultural. Lo contrató por primera vez el pasado 27 de noviembre por $767 millones y por segunda vez el 14 de diciembre por $600 millones. Aunque a simple vista parece un error a la hora de subir la contratación, lo cierto es que están los dos contratos ya firmados, tienen el mismo objeto y el mismo plazo de ejecución (4 meses), pero diferente monto y fecha de contratación. También coinciden en que el desembolso es de 100% después de la firma. El otro contrato repetido tiene como objeto el transporte aéreo para funcionarios de la Gobernación. Uno fue contratado el 4 de diciembre y tiene plazo de ejecución de 15 días y el otro se suscribió el 24 de diciembre y su duración es de tan solo 5 días. Aunque el contratista también es diferente, la gran coincidencia es que, a pesar de contratar por 10 días más, ambos costaron $32 millones. |
8
|
Por días se vinculó personalDe los 244 contratos directos que suscribió el ‘Gobierno de la Gente’ en sus últimos dos meses al mando del departamento de Santander, 102 fueron por un mes o menos. Algunos incluso son por 10, 8 o 5 días. La mayoría de ellos se firmaron en los últimos días de noviembre (desde el 27) en adelante, con el objeto fortalecimiento institucional, a través de la ampliación de asistencia técnica |
9
|
Cientos de millones se entregaron a dedo para que los ejecutaran los nuevos alcaldesPese a que no era indispensable que la administración saliente trasladara $7.646 millones para la realización futura de proyectos, así se hizo a un mes de irse. A través de la Secretaría de Infraestructura se firmaron 5 convenios interadministrativos con los municipios de Chipatá ($1.979 millones), Puerto Wilches ($1.934 millones), Puente Nacional ($2.146 millones), la empresa de servicios públicos Esant ($479 millones), y la asociación de indígenas UWA ($1.108 millones). Los de Puerto Wilches y Puente Nacional se firmaron el 30 de diciembre. |
El NIÑO TOLÚ salió más corrupto que Horacio Serpa. El alumno aventajado que superó al maestro.