![]() |
Antonio Navarro salió elegido con menos votos de los esperados. Foto: Juan Pablo Pino |
Antes del 9 marzo Antonio Navarro Wolff sonaba como uno de los candidatos más fuertes en las listas abiertas, a competir con Horacio Serpa y Jorge Robledo por la corona de ser el senador más votado en todo el país.
Al final, con 55.444 votos fue el segundo en la Alianza Verde (Claudia López le sacó 25 mil votos de ventaja) y quedó muy lejos tanto de Serpa (que casi llega a los 130 mil votos) como de Robledo (que sumó más de 190 mil). Sacó 150 mil votos menos de lo que le atribuían encuestas en su partido. Carlos Ramón González, miembro de la dirección ejecutiva de la Alianza, le contó a La Silla que algunas mediciones internas mostraban que Navarro podía superar la barrera de los 200 mil votos.
La Silla habló con el Senador electo quien tiene su propia explicación. Los siguientes cinco puntos resumen el mea culpa de Navarro, el cuál coincide con lo que dicen otras fuentes.
Navarro logró 23.899 en Bogotá, menos de los que esperaba en la capital, aunque no confirmó el número que tenía antes en la cabeza porque, dice, “el voto de opinión es libre y no se sabe donde está”.
En Bogotá Claudia López le sacó más de 21 mil votos y otros candidatos de izquierda como Iván Cepeda y Jorge Robledo le ganaron con amplia ventaja.
Para explicar este bajonazo dice que muchos petristas le reclamaron contundencia en la defensa del Alcalde Gustavo Petro.
“Me dijeron que me faltaba energía para defender al Alcalde, que yo era aguas tibias” dice Navarro, quien considera que, en general, el no haber hecho una campaña de declaraciones polémicas no le ayudó. “No polaricé, y polarizar, aunque genera odio, también genera lealtad”, asegura.
Además Navarro cree que para convencer el voto de opinión, preponderante en Bogotá, el hecho de ser una figura ‘vieja’ en la política no le ayudó porque es posible que la gente estuviera buscando “renovación”.
En Nariño, aunque con una ventaja mínima, fue segundo en su partido detrás del papá de Camilo Romero, Ricardo Romero - quien fue secretario de despacho en la Alcaldía de Pasto de Navarro -, quien sacó 13.970 votos. Y quedó por debajo de los caciques nariñenses de los grandes partidos como Myriam Paredes y Eduardo Enríquez Maya del Partido Conservador, y Guillermo García Realpe y Javier Tato Álvarez del Partido Liberal.
Navarro cree que la debacle en Nariño se debe en gran parte a que la Alianza Verde no alcanzó a presentar una lista a la Cámara por ese departamento.
“Intentamos armar una lista la Cámara (en Nariño) la última semana que se podía, pero no alcanzamos, y eso ayuda muchos en los municipios”, dice Navarro para justificar la baja de votación en el departamento del que fue gobernador y alcalde de su capital Pasto.
Como contó La Silla, Antonio Navarro intentó que su secretario de Gobierno en la Gobernación de Nariño y excandidato a la Alcaldía de Pasto, Fabio Trujillo, encabezara la lista de la Alianza a la Cámara por Nariño pero al final Trujillo no aceptó.
Otra de las razones es la falta de una organización política porque, según dice, llegó “tarde” a la campaña. Eso se refleja en que no armó un grupo de fórmulas a la Cámara que trabajaran por él en los diferentes departamentos.
En eso coincide la representante electa por Bogotá de la Alianza Verde, Angélica Lozano, quien trabajó con Navarro en su UTL del Congreso. “Todos podíamos usarlo en campaña, pero él no tenía candidatos a la Cámara que trabajaran sólo para la suya”, dice Lozano.
La Silla le preguntó a Navarro si más bien, por tener ambiciones presidenciales, se metió a la carrera para el Senado sin ganas. Él, sin embargo, lo niega y dice que al haberse concentrado en la presidencial gran parte del año pasado (lo que no prosperó al final porque no se llegó a consulta interpartidista con la izquierda que él defendía), llegó sin el tiempo suficiente para organizar su campaña para el Senado.
El senador electo le contó a La Silla que en toda su campaña se gastó alrededor de 200 millones de pesos, una cifra mucho menor a la que dice se gastan muchos candidatos en campaña (donde se habla de miles de millones) o la que reportaron otros de opinión como Jimmy Chamorro (380 millones de pesos) o Carlos Fernando Galán (240 millones de pesos).
Esto se refleja en otra de las explicaciones que da el propio Navarro para su debacle: muy poca publicidad. Lo anterior con el agravante de que muchos electores creen que Navarro todavía pertenece al Polo.
El representante legal de la Alianza Verde, Carlos Ramón González, le contó a La Silla que una encuesta mostraba que alrededor del 70% de las personas que querían votar por Navarro Wolff, pensaban que él militaba en el Polo Democrático.
Sumado a la poca publicidad, para González, las discusiones previas entre los progresistas y algunos sectores contrarios de la Alianza no permitieron que Navarro hiciera una campaña para posicionarse como verde.
Esta razón coincide con la razón que encuentra Aurelio Suarez, militante de la izquierda en el Polo Democrático - otrora partido de Antonio Navarro -. Suarez le dijo a La Silla que para él la debacle de Navarro se explica porque en política “se premia la coherencia y consistencia y se castiga la incoherencia y la inconsistencia, y Navarro, que ha militado en múltiples movimientos, la gente ya no sabe en qué partido está”.
Navarro le aseguró a La Silla que muchos terminaron no votando por él, creyendo que ya tenía una curul fija en el capitolio. “Muchos me han dicho que no votaron por mí, porque yo ya estaba elegido” afirma Navarro.
Para Navarro esta “combinación de factores”, así la llama, junto a la compra de votos y las maquinarias de otros candidatos en todo el país son las razones de su desinfle.
Es difícil saber cuál de todas estas razones pesó más o menos para entender por qué Antonio Navarro no logró ser el gran elector que muchos esperaban, lo único claro es que vuelve al Congreso como un Senador con larga trayectoria pero con pocos votos.
Yo vote por Navarro, pero me entere apenas 4 o 5 dias antes de las elecciones que era candidato gracias a un post en su cuenta de twitter, y conozco personas que votaron por otros candidatos ya que no sabian que el era candidato y mucho menos cabeza de lista de la Alianza Verde, en este sentido creo que el despliegue de su campaña fue muy limitado (ademas de durar un tiempo cuasi retirado de la politica) y pues para la persona que no tuviese twitter y lo siguiera era muy dificil enterarse de la informacion necesaria, igual ahun sin hacer casi campaña logro entrar (lo que demuestra que ahun tiene una base muy fiel de votantes).
Yo vote por Navarro, pero me entere apenas 4 o 5 dias antes de las elecciones que era candidato gracias a un post en su cuenta de twitter, y conozco personas que votaron por otros candidatos ya que no sabian que el era candidato y mucho menos cabeza de lista de la Alianza Verde, en este sentido creo que el despliegue de su campaña fue muy limitado (ademas de durar un tiempo cuasi retirado de la politica) y pues para la persona que no tuviese twitter y lo siguiera era muy dificil enterarse de la informacion necesaria, igual ahun sin hacer casi campaña logro entrar (lo que demuestra que ahun tiene una base muy fiel de votantes).
Navarro se desinfló por no apoyar a Petro, pero también por no detenerlo a tiempo, dejar al ego de Petro tomar decisiones equivocadas es ser cómplice de los errores, le faltó lealtad, además de una mala alianza con los verdes, que son distintos en pensamiento y actúan según criterios propios, moda, sentirse en lo alto de la "ola", creerse centro es para ellos es ser lights, progresistas en cambio tienen un pensamiento de izquierda, son rencorosos, leales a sus imágenes políticas y si pudieran actuar en gavilla, como los de la unión..., serían una fuerza avasallante, pero como para ellos el problema es mas importante que la solución, la unión no hace la fuerza y el dinero cochino y capitalista no es el que manda, ese solo lo deben tener los comandantes y sus líderes... los demás deben ser iguales.
Manolo, aunque la foto sigue siendo correspondiente oon el nuevo titular, no es bien visto que estén haciendo correcciones en especial de titulares, se nota inseguridad.
Pero ya que se da la oportunidad y que restringieron las opciones de formato de texto, seria ideal x lo menos habilitar la opción de editar y negrillas, porque de verdad hay palabras que necesitan diferenciarse de otras, y las comillas no son ni suficientes ni las mas indicadas ni nada.
Jimmy Chamorro como candidato de opinión? De verdad? Qué estará pasando con este medio?
Austeridad y confianza de creerse elegido incluso x el mismo hacen daño, y terminan ni siquiera saliendo a votar; actitud diferente de la extrema derecha q siempre ha sido muy ‘’juiciosa’’. Es q vendiendo la nevera si la hay, la alacena ni siquiera cucarachas, y en la esquina ofreciendo $50.000 x voto ,… el hambre manda.
Al ilustrado gato, leer bien, hablé de una encuesta interna a nivel de LSV, con el universo de LSV y los usuarios q si votaron; según lo q he visto si es posible lograr una proyección para LSV así como han hecho tarjetones etc.
Estoy plenamente convencido q la desinflada de Peñalosa esta cantada, y señor Garfield, ve perdón gato, solo es recordar los votos de : gato, javciv , harriar, NN, Strategos, y algunos más de seguro, son más q suficientes para el U N I V E R S O de LSV, le quedó claro?.
De seguro Caballero si piensa diferente a Ud., otra cosa es q decidan hacerlo x razones muy específicas. La amistad puede SER.
Q viva el arribismo cierto gato?.
No sé cuál es la discusión aquí, pero meto la cucharada para corregir las afirmaciones sobre el árbol genealógico de los Lleras. Los Vargas Lleras sí son nietos directos de Carlos Lleras Restrepo (hijos de una de las hijas). Con Alberto Lleras Camargo en cambio el parentezco es muy lejano. Es curioso que ponga el parentezco con los dos en el mismo nivel. Valga recordar que Alberto Lleras y Carlos Lleras no eran hermanos, ni siquiera primos hermanos. Alberto Lleras era primo del papá de Carlos Lleras, el médico Federico Lleras Acosta. O sea que Alberto Lleras era primo del bisabuelo de Germán Vargas Lleras. Díficilmente puede decirse que era su tío abuelo.
Felipe Zuleta es nieto directo de Alberto Lleras. Si dijo que Germán Vargas era sobrino nieto de su abuelo es seguramente porque le interesa mantenerlo como "primo". Están jugando a ser parte de una "noble estirpe", pero en términos de consanguinidad el vínculo entre los dos es muy lejano.
En términos generales y por principio, la incoherencia genera inseguridad. Sin embargo, yo no creo que NAVARRO sea incoherente y no lo es por el hecho de haber militado en distintos partidos o movimientos políticos, todos ellos asociados a las tesis del desaparecido M-19: el sancocho nacional, la convergencia con los enemigos y la obstinada defensa de la democracia, pasando por alto los intereses reales de las distintas clases y sectores dueños de la riqueza por medios mal habidos y por la desembozada explotación legalizada por un régimen excluyente, criminal y corrupto.
El ejemplo que se coloca de ROBLEDO no es el antípoda apropiado. Porque el dogmatismo y la visión sectaria y sin ética tampoco sirven. Además, el MOIR que hoy pretende tomarse el POLO defiende ideas retrógradas e históricamente se ha coaligado con las clases dominantes sin ningún escrúpulo.
Curioso que alabe a Rafael Correa en un medio de comunicación LIBRE. ¿No sabe acaso la mordaza que le colocó Correa a la prensa en Ecuador? ¿Es lo que usted llama "capaz, eficiente e innovador, que es lo que necesitamos"? Un medio como LSV ya habría sido multado con millonarias penas y sus periodistas posiblemente estarían en la carcel.
¿que es libre? Aqui a los medios de comunicación libres los asesinan y a los asesinos los declaran inocentes un 24 de diciembre para que nadie pueda reaccionar. Si en este país es libre pensar, pienso que Correo ha hecho mejor gobierno que Uribe y Santos juntos, con RESULTADOS y no bravuconerias o mermelada.
Cuanto más pasan los años más inconsistete se vuelve Navarro, lo que dice Aurelio Suarez es completamente cierto, ya nadie sabe qué es lo que Navarro representa verdaderamente. El punto 5 no es más que una excusa, también a Robledo y Serpa los daban por elegidos, pero los votantes premiaron su coherencia (a Serpa también le ayudó su maquinaria), los mas de cien mil votos que recibieron son de personas que comparten lo que piensan y lo que van a defender en el Senado. En cambio nadie puede tener certezas con Navarro, hoy mismo nestamos todos en incertidumbre de si se unirá o no al uribista confeso de Peñalosa.
El punto 5 es MUY cierto, la gente lo dio por elegido y prefirió votar por ospina y claudia lopez. Aun así, su campaña fue muy mala, ojala compense la falta de campaña con una excelente postura en el congreso.
La foto corresponde exactamente al titular.