Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023
Alejandro Linares, Alberto Rojas y Martha Lucía Zamora son los tres candidatos a la Corte Constitucional. Los tres hicieron campaña y ninguno era un candidato de papel, pero Rojas tiene asegurada la victoria hoy.

Hoy estaba citado para después de las tres de la tarde la audiencia con los candidatos a magistrado de la Corte Constitucional. Fue un gesto más que todo formal y simbólico, ya que las grandes bancadas de la coalición de la Unidad Nacional ya habían anunciado su voto por Alberto Rojas, el candidato cuestionado de la terna.

Alberto Rojas Ríos es un abogado pereirano, con especializaciones en derecho procesal, administrativo y de derecho constitucional que lleva más de una década haciendo campaña para llegar a la Corte Constitucional. Aspiró a este cargo en el 2000 y en el último momento perdió su candidatura cuando la entonces senadora Vivianne Morales señaló la ausencia de mujeres en la Corte Constitucional. Entonces, de su terna fue elegida Clara Inés Vargas.

En el 2010, Rojas también perdió en el último minuto su posibilidad de ser Contralor General, pues aunque tenía el apoyo de la mayoría de congresistas, el Gobierno envió al ‘Gordo’ Bautista y con el apoyo del Procurador lograron – uno a uno- voltear los votos a favor de Sandra Morelli.

Esta vez, Rojas cuenta nuevamente con la mayoría de los votos. Esta mañana, los partidos de la U y el conservador sacaron un comunicado conjunto ratificando “su simpatía por la candidatura del doctor Alberto Rojas como Magistrado de la Corte Constitucional, expresada ayer por amplias mayorías.”

Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, ha explicado que la bancada sigue unida alrededor de Rojas.
El senador Aurelio Iragorri Hormaza, como copresidente del partido de La U, hoy firmó la declaración conjunta con el partido Conservador en el que reitean su apoyo a Rojas.
Simón Gaviria, como presidente del Partido Liberal, anunció hace semanas su apoyo a Rojas.

Como lo reveló La Silla ayer, en la votación interna de la bancada, Rojas obtuvo 19 votos en el partido de la U, Martha Lucía Zamora 4, y Alejandro Linares 1. Todos los presentes en la reunión de la bancada conservadora le dieron su aval a Rojas.

Inicialmente, la semana pasada, hubo un conato de rebelión en ambos partidos que comenzaron a discutir internamente si una forma de demostrar su fuerza frente al partido Liberal era no votando por la persona por la que Simón Gaviria, el director del Partido, había hecho una abierta campaña.

Sin embargo, rápidamente este impulso se desinfló. Por un lado, porque en realidad toda la terna es liberal.

Martha Lucía Zamora es vista como cercana al expresidente Samper pues como fiscal delegada de Alfonso Gómez Méndez ante la Corte Suprema precluyó una investigación contra el entonces candidato presidencial Horacio Serpa por haber llevado dinero de la campaña Samper Presidente a San Andrés.

Y Alejandro Linares fue funcionario del gobierno del expresidente liberal César Gaviria, de quien es cercano pero no su candidato, pues el expresidente apoya a Rojas, que es como él de Pereira. Entonces, con cualquiera, el Partido Liberal ganaba.

Zamora y Linares tenían dos peros adicionales grandes para los senadores.

Zamora trabajó con el magistrado auxiliar de la Corte Suprema Iván Velásquez, famoso por liderar las investigaciones de la parapolítica. Allí estuvo entre 2009 y 2011, e investigó a políticos como los conservadores Luis Humberto Gómez Gallo, Óscar Josué Reyes y Óscar Suárez Mira y el liberal César Pérez García. También fue cabeza de la investigación contra Nancy Patricia Gutiérrez. Haber mandado a muchos congresistas a la cárcel, obviamente, ya le granjea de entrada el veto de muchos de sus colegas.

Linares, por su parte, es visto como el candidato del Gobierno, sobre todo después de que se filtró la noticia de que él había realizado un almuerzo en Mesa de Yeguas, Anapoima, en honor de Juan Mesa, el Secretario General de Palacio y mano derecha de Santos.

Como toda la idea de no votar por Rojas era pasarle la cuenta de cobro a Santos por sus preferencias por los liberales, votar por Linares fue visto como un remedio peor que la enfermedad.

Esto no cambió con el hecho de que al final, solo Rojas fuera recibido en Palacio por gente tan cercana a Santos como el ministro del Interior, Fernando Carrillo, Cristina Plazas, la asesora privada del Presidente y Aurelio Iragorri, consejero político de Santos, según le contó Rojas a La Silla.

Además, muchos senadores sentían una especie de “deuda” con Rojas, pues lleva más de diez años haciendo campaña en el Congreso (primero para la Corte Constitucional, luego para la Contraloría y ahora, otra vez para la Corte) y ya lo han dejado colgado de la brocha en el pasado. Esta “deuda” se refuerza con una idea que ha cogido fuerza entre los congresistas y es que Rojas votaría a favor de revivir la segunda instancia que se hundió con la Reforma a la Justicia.

Como la Corte Constitucional tiene que estudiar la constitucionalidad de la decisión del Congreso de hundir la Reforma a la Justicia, existe una posibilidad de que esta resucite por una decisión de mayoría de los magistrados. O que por lo menos reviva sin los micos que le metieron en la conciliación. A los senadores les interesa que resucite sobre todo la doble instancia para los juicios en su contra, así como les interesa a los magistrados que reviva la ampliación de su período.

Todos estos elementos combinados facilitaron que las bancadas de la Unidad Nacional decidirse por Rojas.
La bancada conservadora, por ejemplo, decidió ni siquiera reunirse con los candidatos. Los liberales sí escucharon a los tres el martes después de Semana Santa. La U también los invitó al cuarto piso del Hotel de la Ópera ayer. Zamora habló primero durante diez minutos. Después lo hizo Linares. Rojas fue el último y luego se quedó una hora almorzando con los senadores. Los otros dos candidatos no fueron invitados al almuerzo, en el que se votó internamente y se evidenció el favoritismo por Rojas.

El efecto post-denuncia

La revelación de La Silla Vacía sobre que Rojas recibió 500 millones de pesos de un empresario cercano a Mancuso, que no registró en su declaración de renta, no parece modificar esos apoyos.

Los presidentes de los partidos de la U y Conservador dijeron por la mañana en Blu Radio que “confiaban en la inocencia” de Rojas y que sería un gran magistrado. En el Partido Liberal generó un poco más de inquietud, y a la hora del almuerzo se reunió la bancada con él  para oír sus explicaciones sobre su presunta evasión de impuestos.

“Me parece gravísima la denuncia, sobre todo lo de la evasión de impuestos”, dijo Juan Manuel Galán, senador liberal, a La Silla Vacía. Por su lado, el senador Armando Benedetti, del Partido de la U, dijo a La Silla que "antes de hacer declaraciones de apoyo, La U debería exigir explicaciones públicas a Rojas, para tranquilidad de La U y del propio Rojas". Por twitter, Benedetti trinó hace un rato: "Iragorri no representa a nadie. Ni a él mismo. Si acaso buenos recuerdos del siglo pasado".

Estas explicaciones que ahora está dando Rojas a puerta cerrada son las que desde varios sectores comienzan a exigir que sean públicas ante de que se produzca la elección. Pero al parecer, el presidente del Senado Roy Barreras no va a permitirle a los senadores hacerle preguntas a los ternados.

Finalmente, después de que los tres candidatos se presentaron, sí recibieron preguntas. pero eran preguntas teóricas, elaboradas previamente por Elección Visible, y que aplicaban a cualqueira de ellos. Rojas fue elegido con 61 votos frente a 19 de Zamora y 7 de Linares.
 

La Silla cubrió en vivo la elección. Estas son nuestras actualizaciones.

 

Perfiles relacionados: 
Martha Lucía Zamora Ávila
Alberto Rojas Ríos
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-05-29 09:10

Tratando de opacar la funciòn del Magistrado Alberto Rojas a toda costa , sin embargo hasta la fecha el ha salido limpio de todas las acusaciones. La Corte Constitucional no es una colonia Andina ni debe serlo. Tantos intereses de la misma rosca de siempre que no dan via libre al correcto desempeño de tan importante cargo.

Mar, 2013-05-28 18:48

Como estudiante de derecho puedo decir que estamos acostumbrados a tener en un estatus superior a la corte constitucional respecto a las demás cortes en Colombia. Y estoy de acuerdo con el comentario de omarrey1, mientras no haya sentencia judicial, el señor Rojas es inocente, así que animo magistrado adelante y siga enalteciendo con buenas sentencias el nombre de nuestra Honorable Corte Constitucional

Mar, 2013-05-28 18:00

El art. 29 de nuestra constitución también establece: Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable.
En el caso del magistrado rojas no se ha condenado mediante sentencia judicial, así que no pueden los medios de comunicación y menos nosotros que leemos sus escritos condenarlo. Dejemos que la justicia haga su trabajo y que ojala el magistrado pueda trabajar si la persecución de los medios.

Mar, 2013-05-28 17:50

En Colombia la buena fe se presume, art 83 de nuestra constitución: ARTICULO 83. Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas.
Por lo anterior los partidos políticos en vista que el Dr. Rojas no tenía ningún impedimento legal para ejercer el cargo y que a su juicio era la mejor hoja de vida, procedió a elegirlo

Mar, 2013-05-28 12:47

Alberto Rojas al ser nombrado magistrado podrá demostrarle a todos que se equivocan respecto a lo mal que han hablado de él y de paso laborará de manera excelente en este prestigioso cargo.

Mar, 2013-05-28 12:37

Es obvio que seria nombrado como el nuevo magistrado ya que está muy capacitado y cumple con todo para ejercer este cargo por lo mismo es que ya se especulaba de que iba ocupar dicho cargo así que esta es una buena decisión.

Mar, 2013-05-28 12:32

Para elegir a un magistrado se hace un proceso riguroso y su hoja de vida influye mucho en ello además de otros requisitos que Alberto Rojas Rios llenaba con creces por lo tanto no es nada raro que se nombrará magistrado ya que la persona que actua con buena ética de seguro que obtiene grandes logros.

Mar, 2013-05-28 12:26

¿La Silla Vacia prestarse para semejante bajeza publicando articulos que lanzan acusaciones fuertes hacia el doctor Alberto Rojas Rios? se nota que existe un interes de por medio que solo ellos saben que es.

Lun, 2013-05-27 15:27

todos los partidos de la unidad nacional apoyaron al magistrado, tanto asi que obtuvo 61 votos de 91 presentes. Si lo eligieron es porque creyeron en su inocencia y porque consideran puede cumplir un excelente papel como miembro de nuestra honorable corte constitucional.

Lun, 2013-05-27 15:24

El Dr. Rojas lleva más de 20 años enseñando la cátedra de derecho procesal civil en prestigiosas universidades, ya fue ternado por el Concejo de Estado para ser magistrado de la Corte Constitucional en el periodo 2001. Así que cumple con todos los requisitos para ser magistrado de la corte constitucional

Jue, 2013-04-11 21:05

Senado corrupto,estamos en poder de vandidos ladrones mentirosos, evasores de impuestos,amigo de parácos que es la peor plaga que haya brotado Colombia.

Jue, 2013-04-11 14:35

Seguimos los colombianos en silencio frete a las actuaciones amañadas y clientelistas de nuestros senadores de la Republica. Es inconcebible que después de las denuncias de lSV, donde un periodista serio hace una investigación en la cual al Dr Rojas se le demuestra que es un evasor de impuestos, solo un pequeño grupo de ellos y los cuales se encuentra el Senador Benedety, se abstienen de votar por él.
Seria muy interesante retomar el tema de la revocatoria del mandato de este congreso, pues no solo la reforma a la justicia, cuya conciliación no leyó
el presidente de ese entonces Simon Gaviria , el mismo que ayer lidero la votación del partido liberal a favor del nuevo miembro del C.C. , son justas
causas para pensar en cambiar este congreso amañado y clientelista .

Jue, 2013-04-11 10:10

''Algo tiene el agua desde que el padre la bendice''.Q todos coincidan en apoyar a Rojas , no debe ser gratuito,menos en Colombia;evitar las explicacions publicas y sobre todo q Roysito Barreras tampoco pregunte es mas que diciente,la doble instancia es fundamenteal para los congresistas que solo piensan en seguir delinquiendo y que mejor manera de abonar el terreno obviando una clara evasion de impuestos,mientras que el colombiano comun y corriente es desalojado de su casa hasta por el pago del mas minimo impuesto.

Jue, 2013-04-11 00:05

Si este fuera un país serio, la sola denuncia de evasión de impuestos de LSV porque eso es, hubiera significado la renuncia de rojas y la elección de otro candidato.

Mié, 2013-04-10 18:59

Otro externadista con TODAS SUS CUALIDADES DELINCUENCIALES para la Corte Costitucional. Lo que dice El Espectador, tomado de La Silla Vacia sobre el sindicado "El portal lasillavacia.com denunció este miércoles que Rojas, en los dos años posteriores a su paso por la Procuraduría General de la Nación, recibió $567 millones en honorarios, de los que solamente declaró ante la Dian $67 millones.

Los ingresos provenían, dice el portal de información política, de asesorías a dos empresas de alumbrado público Montería Cereté y Caucacia.

Del propietario de una de esas empresas se dice que es amigo de infancia del líder paramilitar Salvatore Mancuso, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico y señalado en Colombia por varias masacres.

ante dichas acusaciones el magistrado señaló que “no hay una hoja de vida más revisada en el país” que la suya." POBRE PÁÍS EN MANOS DE RATAS.

Mié, 2013-04-10 18:39

Si Linares era la tecnocraica uniandina que vende la silla, el top del conocimiento constitucional, la responsabilidad derivada de la capacidad jurídica, lo ha escondido muy bien en su intervención, porque no dijo nada y en las respuestas estaba hiper refundido. Lo que si demostro como toda élite familiar y rosquera, es que utiliza el poder advenidizo del senado, como lo ha hecho la elite bogotano con el poder espureo, arrodillandose al congreso y desde ahora lagarteando candidaturas futuras. que verguenza.

Mié, 2013-04-10 15:36

Ya que al acceder el candidato Uniandino a un alto cargo, redunda en mas amplitud y cobertura mediatica y reconocimiento al centro universitario, lo cual favorece tanto económicamente a la universidad en mayores ingresos por matriculas, como a los directivos y profesores por acceso a mas networking, mejores bonificaciones y manejo de relaciones de poder dentro del estado, y posible asenso y favoritismo del candidato de la universidad, con los miembros de su mismo centro académico que promovieron mediante un medio masivo de comunicación su nombre.

Mié, 2013-04-10 17:32

Que curioso que este usuario realice tres comentarios en esta publicación que coinciden a la perfección con otros tres realizados en otra publicación que abarca también un tema muy delicado relacionado con el (al parecer) nuevo integrante de la Corte Constitucional. Seguramente se tratara de alguien con una limitada capacidad cognoscitiva, lo que le impide estar en la capacidad de brindar diversos argumentos y sujetarse firme y neciamente a unos cuantos -de por sí- traídos de los cabellos, que no tienden en ningún momento a justificar su posición respecto al artículo, sino que por el contrario se limitan a criticar. Me parece que si para este usuario es de poca importancia que un futuro magistrado de la Corte Constitucional evada impuestos, pues personalmente pondría en duda su integridad moral, ya que sería como afirmar que dicha conducta (reprochable desde cualquier perspectiva) se encontrara justificada, y que de hecho él también la practicara.

Mié, 2013-04-10 15:34

la silla debe establecer una nota de salvedad a fin que la opinión publica pueda contextualizar el conflicto de interés, ya que se puede pensar que la LSV se volvió el brazo armando mediático de la Universidad de los Andes cuando se presenta alguna candidatura de la universidad. Es como consejo de tipo editorial y éticO, la silla vacia en aras de dar mas equilibrio debe de intentar hacer mas plural el medio con opinadores de distintas tendencia y mas importante aun de distintas universidades,insisto al estar sus personal periodistico y de opinión, vinculado a la universidad de Los Andes en forma de profesores, altos cargos academicos y directivos de la universidad, se genera un conflicto de interes cuand, se da una plaza en la cual rivalizan con un candidato distinto al de su universidad ya mencionada, ya que parte del reconocimiento de un centro universitario viene dado por la capacidad de acceso a cargos publicos, lo cual ocaciona un claro interes en favorecer al canidato uniandin

Jue, 2013-04-11 11:23

En tan poco tiempo de usuario registrado ¿se le acabaron las ideas? y entonces decide poner de nuevo los mismos comentarios mal escritos que estaban en la nota de la mañana, en la que el punto central es que el honorable magistrado Rojas es evasor de impuestos, por un pago efectuado por un amigo de Mancuso. Increíble, o es la persona con peor comprensión de lectura del mundo (aparte y repito de la pésima ortografía) o pertenece a la familia Ojeda de Córdoba y está dolido(a) por la nota. En todo caso no quiero imaginarme que usted vaya a integrar el equipo de trabajo de Rojas en la Corte, porque ni su resentimiento, ni su mala compresnsión de lectura y mucho menos su pésima ortografía serían de ayuda en el máximo tribunal del país.

Mié, 2013-04-10 15:34

La verdad de un tiempo para aca, la silla vacia se ha vuelvo, poco objetivo y mas propagandístico, sin ofrecer información diferencial, creo como dicen muchos, que se ha vuelto un medio propagandístico de la Universidad de los Andes, es por eso que Juan Esteban y juna en todos sus reportaje solo destancan a sus egresados y agreden a que pueda competir con ellos en determinados cargos, un ejemplo me parece que es el caso actual de discusión, otro fue el caso de Alejandro Ordoñez donde uno de sus columnistas el profesor de filosofía Uniandino Rodolfo Arango postulo a Julieta lemeitre como candidata a la procuraduría, profesora y columnista de la silla vacia, el problema de la silla vacia, viene dado en que al tener miembros claramente vinculados a la Universidad de los Andes, se crea un conflicto de interés cuando sus opiniones emiten opiniones para perudicar a candidatos no uniandinos, por “solidaridad de Cuerpo” con los candidatos Andinos.

Añadir nuevo comentario