![]() |
Durante 48 horas, en diciembre pasado, la ciudad vivió una crisis en las basuras que generó la salida de Diego Bravo, gerente del Acueducto. Foto: Juan Pablo Pino |
La salida de Diego Bravo, gerente del Acueducto de Bogotá, está cocinada desde principios de año, tal y como lo contó La Silla el pasado 10 de enero. Para esa época, caían sobre el alcalde y su equipo rayos y centellas desde el Concejo, los organismos de control y parte de la opinión pública por los errores cometidos en diciembre en la implementación del nuevo esquema de aseo liderado por Bravo.
![]() |
Diego Bravo siempre dijo que no actuó a espaldas del Alcalde. Foto: Juan Pablo Pino |
![]() |
El alcalde Petro en uno de los debates de control político por basuras en la Comisión 6 del Senado. Foto: Juan Pablo Pino |
![]() |
Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario de Salud, pidió la renuncia a Diego Bravo. |
Dos asuntos tenían retrasada la decisión: el primero es que el alcalde Gustavo Petro no quería darle al Concejo, cuyas mayorías le son opositoras, la cabeza de Bravo como una victoria política; y lo segundo, es que desde hace algunas semanas ese funcionario viene presentando quebrantos de salud. Hoy en la mañana el mandatario tomó la decisión de aceptar la renuncia que él mismo le había pedido, justo en momentos en los que la Procuraduría anuncia investigación disciplinaria contra Bravo y tres directores de la Uaesp, vinculados con la puesta en marcha del nuevo esquema de aseo.
Dos fuentes de Progresistas, una del Concejo y dos más conocedoras de la política bogotana le contaron a La Silla cómo rodó la cabeza de uno de los principales alfiles del alcalde Petro, quien con Bravo suma ya 17 altos funcionarios que le han renunciado en el año largo que lleva de mandato, no todos nombrados por él.
Hasta principios de diciembre pasado, Diego Bravo era uno de los hombres más fuertes de la administración Petro. Por sus manos estaban destinados a pasar temas tan clave para el alcalde como la creación del nuevo ente público de aseo, la venta de agua en bloque a municipios de Cundinamarca, la descontaminación del río Bogotá y la viabilidad de los lotes para vivienda de interés social.
Bravo contaba además con la condición de ser amigo personal de Petro y de venir de la Procuraduría, en donde trabajó tres años como procurador delegado de Alejandro Ordóñez, lo que siempre creó la idea de que estaba blindado frente a las indagaciones disciplinarias. Además, Bravo era capaz de cumplir la tarea que le asignaran, algo que era muy valioso en el equipo de Petro, integrado por muchos académicos sin tanta experiencia de gerencia.
Pero esa estantería comenzó a caerse apenas 48 horas después de que se iniciara la implementación del nuevo modelo del aseo de Petro, que dejó la operación de las basuras en cabeza de un operador público, Aguas de Bogotá, pero con el acompañamiento de operadores privados contratados a última hora porque el Acueducto no tuvo todo listo.
El lío de las basuras generó 150 quejas ciudadanas ante la Procuraduría por fallas en la prestación del servicio, indagaciones de los organismos de control y una primera cabeza que rodó: la de Mario Álvarez, gerente de Aguas de Bogotá.
Desde el Concejo y hasta del mismo gabinete comenzaron a pedir la cabeza, pero de Diego Bravo y hasta diciembre el alcalde estuvo firmemente decidido a no darles gusto. Sin embargo, gente cercana al mandatario, especialmente el secretario de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo y del entorno de Guillermo Asprilla, comenzó a manifestar desconfianza por la relación entre Bravo y los operadores privados.
Eso porque, como también lo contó en su momento La Silla, mientras Petro trinaba en contra de los empresarios William Vélez y de Alberto Ríos, Bravo se reunía con representantes de ellos en el Acueducto y al menos en una ocasión en el Jockey Club para negociar nuevos contratos. La situación no le gustó al Alcalde, quien si bien había autorizado acercamientos con ellos, no se esperó que éstos tomaran un tinte de reunión social y menos que se filtraran a los medios. Una fuente de dentro del progresismo le dijo a La Silla que en este punto Petro empezó a replantear su posición frente a la salida de Bravo.
Lo peor vino cuando a oídos del alcalde llegó el rumor de que Bravo se había visto en diciembre en Cartagena con uno de los operadores privados, un asunto que no ha sido confirmado por nadie, y cuando en enero Bravo declaró a El Tiempo que no había hecho nada a espaldas del alcalde.
“Fue la suma de muchos factores los que terminaron haciendo al alcalde decirle a Diego Bravo que la situación ya era insostenible”, le dijo a La Silla otra fuente de la Alcaldía, “llegó un momento en el que Bravo salía todos los días en medios y siempre por una polémica, eso empezó a hacerlos tener sus diferencias”.
La decisión de Petro se vio reflejada también cuando el alcalde le pidió a Ricardo Agudelo, nuevo gerente de Aguas de Bogotá, que tratara los temas personalmente con él y no a través de Bravo, según un dato extraoficial que le reveló a La Silla una fuente del Concejo.
Así es como un desgastado Bravo le presentó su renuncia hace 20 días a Petro, quien no obstante en ese momento negó a los medios que el gerente del Acueducto fuera a salir de la administración. “Petro es orgulloso y quería esperar el mejor momento”, dijo la fuente progresista.
Semanas después, el 12 de febrero, la oficina de prensa del Acueducto sacó un comunicado informando que por motivos de salud Bravo estaba siendo sometido a varios chequeos médicos y que al día siguiente le practicarían un cateterismo coronario.
La enfermedad de Bravo, quien ha padecido problemas cardíacos, detuvo el proceso de su caída, pero no la idea del alcalde de aceptarle su renuncia apenas se recuperara y tratar de mezclarla con una reestructuración de su gabinete.
Ambos, Petro y Bravo, reaparecieron ayer en un debate de control político al tema basuras en el Congreso, en donde el senador Carlos Baena del MIRA denunció sobrecostos en la implementación por el orden de los 20 mil millones de pesos y retomó la nota de La Silla en la que contamos que, dos meses después de la puesta en marcha del esquema, aún no les han pagado a los operadores privados. Según un comunicado del movimiento MIRA, el alcalde confirmó que las pérdidas habían sido por 5 mil millones de pesos y no negó lo del no pago a los privados. Bravo defendió sus actuaciones.
Y cuando los rumores sobre su salida habían bajado, esta mañana Petro le aceptó la renuncia a su gerente del Acueducto y dejó entrever enseguida que habrá reestructuración en el gabinete.
¿Qué pasará ahora? Una persona cercana al alcalde nos dijo que éste tendrá que salir a buscar gerentes en sectores diferentes al progresismo o a sus amigos. Un concejal agregó, por su parte, que, en este escenario, Petro tendrá que pensar bien a quien contrata para no cometer más errores, especialmente ad portas de un periodo electoral: “Al alcalde le queda este año para subir su imagen y también para ejecutar, pues la mitad del año que viene estará bajo la ley de garantías que restringe la contratación”.
Una de las fuentes nos dijo que el alcalde está pensando seriamente en empezar a pedir renuncias protocolarias en su gabinete para organizar un revolcón en esta minicrisis que se genera, además, por la renuncia esta semana de la secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas. Un trino de Petro de esta mañana confirmaría esa tesis: “Todos los cambios que se efectuarán en mi gabinete tienen dos objetivos: triplicar la lucha contra la corrupción y profundizar ejecución”.
Lo trinó una hora después de anunciar que le había aceptado la renuncia a Bravo, quien estará en el cargo hasta el próximo 1° de marzo. Con los ojos de un Concejo opositor y de los organismos de control, habrá que ver quién se le mide ahora a apostarle al proyecto progresista.
Esto hace el acueducto para robar a todos los ciudadanos, no solo con el servicio de aseo, del cual subieron las tarifas, sino directamente con el cobro de acueducto y alcantarillado, ya tienen un modus operandi con el cual "cuadran caja" a principio de año, toman sectores y a cuenta de malas tomas de medición les aplican un promedio durante tres periodos, al cuarto le cobran la diferencia en consumo real y con esto se ha acumulado consumo de agua, esto les permite cobrar el recargo por alto consumo y duplicar o triplicar el valor de la factura; cuadran caja con la ingenuidad de la gente y utilizan las normas que les favorecen en sus respuestas negativas a las quejas de los usuarios, en resumen SON LADRONES DE CUELLO BLANCO.
¿No es extraño que LSV que ha dedicado decenas de historias al "negocio de las basuras de Petro" no haya escrito ni siquiera un solo renglón del debate de control político al que asistió Petro en el Senado sobr el tema? ¿Las palabras de defensa del alcalde de su modelo de aseo en ese debate no merecen ser mencionadas? ¿Será que a los bogotanos no nos interesará saber que la tarifa de aseo no se reudcirá ya no en un 8% sino en un 17%? ¿No será bueno mencionar que (después de todo el seguiemiento inicial perverso que hubo sobre ellos) ya son 60 los compactadores alquilados públicos trabajando en Bogotá? ¿o que la empresa pública de aseo cubre ya en forma eficiente el aseo de una zona equivalente a Medellín? ¿O que ya llegó a la ciudad parte de la flota de aseo nueva, de última tecnología y de porpiedad del distrito? ¿No les interesará saber a los colombianos que la empresa de Aseo de Bogotá tiene entre sus planes prestar servicio en otros municipios? Pues para los que les interese...
Comparto las preguntas que hace Felipe Salcedo, ¿por qué carajo no publican lo bueno que hace este señor Petro por la Bogatá Marginada?. ¿Acaso recibió una maravilla de ciudad?, si todos los problemas de movilidad los dejó el señro Moreno, del que no se dice nada, ¿por qué pretenden que en uño Bogotá sea una sola avenida y sin trancones?. Bogotá deb saber que si la clase que estaba acostumbrada a robar, hoy le dejara gobernar, en pocos años sería una ciudad más justa, sólo que con menos votos para los ricos ...ladrones de cuello blanco.
... aqui abajo les dejo el link para que puedan verlo y escucharlo ustedes mismos, ya que a juzgar por esta entrada y la última del señor Riveros, a LSV no parece interesarles nada de esto. Les preocupan más los chismes de la salida de un funcionario que la realidad de una empresa púlbica nueva que en solo dos meses de existencia cumple con eificiencia con su labor, disminuye sus costos operativos, se acerca al punto de equilibrio, disminuye tarifas a los usuarios, contrata legalemnte a miles de trabajadores y crea las condiciones para el pago a los recilcadores y la industrialización futura de materiales reciclables:
http://www.youtube.com/watch?v=_e1QMiTx7FE&sns=tw
Me gustaria saber si usted de verdad conoce la realidad de la empresa publica de aseo. No creo que la conozca. Si supiera, no estaria hablando de eficiencia, si no de inefieciencia y desorden; no estaria hablando de disminución de costos operativos, si no de aumento de costos y desorden logisitico y administrativo para la recolección de basuras, incluyendo la desorganizacion, inestabilidad y gastos adicionales que se genero en las entidades distritales por el tema del "cambio" de esquema de basuras. Asi mismo, no se limitaria a decir que contrata legalmente a los trabajadores, si no que diria que los contrato, no les pago, y los echo a la calle, por que despues de un mes, decidio que ya no los necesitaba (improvisacion tras improvisacion). Y no hablar de los recicladores, que despues de todo el discurso populista, y su utilización mediatica, es la hora que no ha vinculado ni al 10% de su población. Hay que contar las cosas completas y no tergiversarlas.
La empresa pública recoge los residuos en mis sitios de vivienda y trabajo. En mi casa no hay níngun problema de recolección y se nota un amuento en la frecuencia de la poda del césped. En mi trabajo la empresa pública no sólo cumple bien con el servicio sino que limpió el Eje Ambiental que estaba muy sucio! Ahora está amuy bonito lo invito a visitarlo y sino a que al menos mire este video. http://www.youtube.com/watch?v=Jw6hrKq1KME&feature=youtu.be
Estos son hechos incuestionables.Lo que ud escribe (aumento de costos, ineficiencias, contratación y despidos ilegales, etc) son puras especluaciones, como también eran especulaciones las afiramciones de que los commpactadores alquilados no servían (lo cual ya se demostró q no era cierto!), o que Petro iba a revivir una empresa ineficiente como la Edis (de lo cual ya ni se habla) o como que era ilegal desarmar a la gente, o que la empresa de Acueducto se iba a quebrar por lo del mínimo vital. Puras escpecualciones que resultaron falsas.
Tiene mucha suerte, en los demás sitios el servicio es pésimo, no cumplen con el horario porque físicamente es imposible para los pobres operarios de las volquetas, en las pendientes dejan el reguero de lixiviados y no recogen completamente la basura, con las demoras las bolsas son rotas por los perros callejeros e indigentes, en fin, esto es la lógica de un servicio improvisado, sus compactadores alquilados de los 160 solo hay 60, los que lograron medio reparar y pintar sobre el oxido, no sirven en la periferia con altas pendientes por eso siguen allí las volquetas, las perdidas siguen también por los dobles y triples recorridos, gastos en combustible y tiempo de operarios, quiere más, solo siga alabando esa utopía, en manos de un buen administrador este desorden podría tener una posibilidad, en manos de Petro poco o nada, por lo menos ya se recogieron las firmas y veremos si hay oportunidad de acabar con esta situación de desgobierno.
¿Tiene alguna evidencia del desastre en el servicio de aseo de Aguas de Bogotá que ud describe con tanto detalle? Se me hace muy raro que con esa guerra que le tienen los medios de comunicación a Petro ninguno este reportando los regueros de lixiviados o los perros rompiendo bolsas que ud menciona. También muy raro que unos compactadores que fueron capaces de subir de Cartagena a Bogotá no puedan operar en una ciudad tan plana como Bogotá por las "altas pendientes" que ud menciona. Yo por mi parte le dejo otra evidencia de la buena labor de la empresa Aguas de Bogotá, limpiando la supersucia zona del Bronx. http://www.youtube.com/watch?v=Rrk28ZnuH0M&feature=youtu.be
Si deberían publicar el discurso de Petro, pero también publicar los balances que dice tener, porque según lo que habla de 5000 millones de perdidas amortizadas hasta mayo, es interesante que lo economistas de LSV nos digan si esto es real o una jugada para esconder perdidas.
Que publiquen un resumen sobre los trabajadores que dice Petro "no llegaron a trabajar pero si a cobrar" y no les han pagado, sera que por eso no daban razones en la entidad frente a los que estaban esperando su pago...
Y que nos muestre en el siguiente recibo cuanto bajan nuestras tarifas, porque en mi caso la tarifa subió un 20% y no bajo el 8% que dice Petro,es solo un mentiroso que no acepta que se equivoco y se sigue equivocando, porque el servicio que presta el operador público es PESIMO.
A la "señorita laura" yo le diría que es preciso aclarar que se le olvidó mencionar que los MEDIOS, a los cuales ella graciosamente se siente honrada de haber pertenecido, fueron la mayor parte de la presunta queja de "una parte de la ciudadanía" frente al nuevo modelo de aseo; además de ser sumamente sospechosas sus pretendidas fuentes "al interior de Progresistas" y demas enjundios. Tristemente su forma de redactar el asunto, es una fiel muestra del PERIODISMO TENDENCIOSO que se ha instalado en nuestro país, donde con VERDADES A MEDIAS y ADORNADAS MENTIRAS se desinforma a la POBRE opinión pública !
Petro si en verdad quiere recuperar espacios de agua y hacer el revolcon en lo ambiental debe sacar al camaleón de Galindo zootecnista de humedales....que risa, de gerente no tiene un pelo, su gestion es con Jota Joder Joder Joder....pero no aporta nada a la ejecución....Alcalde en esto empezo la caída de Bravo en poner a un tipo como galindo comerciante de la defensa de los humedales, y busquen el cartel de contratación de la Fundación La Conejer aun estando el de Gerente Ambiental en años pasados
Totalmente de acuerdo con su comentario. Galindo es un comerciante de la conservación y de la defensa de los humedales. Ya es hora que investiguen a fondo lo que ha hecho con la Fundación Humedal La Conejera, ya que hay mucha corrupción, y manejo secreto e indebido de información en esa organización. Ademas, se puede ver trafico de influencias en la EAAB y en la Secretaria Distrital de Ambiente, todo por cuenta de él. No es posible que este señor, un zootecnista que no tiene nada de gerente, se mantenga con la misma palabreria barata de hace 30 años, y mientras tanto los humedales distritales y el sistema hidrico en general de Bogota, se estanquen otros 10 años. Solo hay que recorrer las quebradas y humedales para ver el pesimo estado en el que se encuentran, y mientras tanto, este personaje haciendo politica en los barrios aledaños a ellos, prometiendo cosas que no tiene la capacidad de cumplir. Ya es hora de que descubran al lobo con piel de oveja que es este charlatan.
44 minutos de mentiras y las cifras...
Que risa el tipo dice que efectúan una mejor recolección con las volquetas se la fumo verde, que haga reclamo en el Bronx... ni siquiera cumplen con el horario establecido por que los pobres deben hacer mas viajes, en mi zona el horario es de 6:00 am a 8:00 am, pero están terminando pasadas las dos y dejan el reguero, se están acumulando elementos que ya se ven como escombros y los malos olores continúan durante el día, pero el alcalde cree que esto es superior a lo que mandan los estandares internacionales... que pena, Bogotá que pena contar con un alcalde tan incapaz que no ve sus errores, no los admite y menos los repara.
Es muy triste que alguien piense que Petro hablo con claridad en ese debate. Como siempre le preguntan sobre un tema y responde con la misma carreta y barata que viene diciendo desde agosto del año pasado. Inventandose complots contra él, haciendose la victima de los ataques de los otros partidos politicos. La ciudad, los bogotanos y los entes distritales de control necesitamos explicaciones claras y puntuales, con cifras exactas, con soportes documentales,sobre los sobrecostos del nuevo esquema de aseo, sobre el caos que este causo en la EAAB y en otras entidades, y que todavia existe. Y esto incluye la contratacion de personal que no se necesitaba, la destinacion de recursos humanos y maquinaria (volquetas, retroexcavadoras, etc.) propios de las entidades, para hacer actividades que no les corresponde, los sobrecostos en los compactadores norteamericanos,etc.,etc.
Insisto, Bogota no necesita un politiquero mas para que la gobiernen. Necesita un gerente, un tecnico. Revocatoria ya.
quien dijo que tener encima todo el tiempo la procuraduria, contraloria, personeria, super intendencia, etre otros es una persecución.
el alcalde habla de un gasto general de 95mil millones por debajo de lo contratado en 2012, y en todo lado incluido lasillavacia se habla de sobrecostos, entonces a que jugamos?
Bravo deja a la EAAB en la peor situacion y desorden que se haya visto en las dos ultimas decadas. Desorden administrativo en casi todas las areas de la empresa, y desorden financiero. Con su renuncia hasta ahora no se resuelve nada para el mejor funcionamiento y cumplimiento de la Empresa. Es necesario destituir o cambiar a los directivos que el nombro en su periodo como gerente, ya que tienen el mismo estilo que él: politiquear, filosofar, ideologizar, prometer, pero no ejecutar ni cumplir con las funciones que tienen. El tema ambiental esta en decadencia en esa empresa, debido al poco y desactualizado conocimiento tecnico y al exceso de ideologias baratas de hace 40 años, iniciando por su cabeza ubicada en la Gerencia Ambiental (Galindo y sus secuaces).
Una opción sigue siendo la revocatoria del mandato a Petro, para que la ciudad vuelva a coger rumbo en todos los temas que nuestro alcalde (el peor en los ultimos quince años) ha improvisado.
Adhiero la cabeza del problema es el alcalde, de allí parten las malas decisiones
La obligada renuncia del Gte. de la EAAB lo resume todo, pero no termina ahí!
La Silla Vacia se ha convertido en la piedra en el zapato de Petro, por los serios análisis que ahn hecho a su gestión. El alclade quein se crería superioa todos por atacar a cuanto se le atravesara cuando era senador, ahora es incapaz de recibir críticas o análisis de la Silla Vacía y los acusa ante el congreso como responsables de los daños que el propio Petro la ha causado a Bogotá.
La cabeza de Diego Bravo, no es una recompenza o compensación por los daños que ha sufrido la ciudad, tanto económicos, como ambientales. El alcalde es el único responsable del fracaso, por cambiar el esqeuma de basuras, que funcionaba bien. Todo lo destruyó en unos pocos días y aún, no ha logrado incluir a lso recicladores de acuerdo al mandato de la Corte Constitucional.
¿Acaso había algo bueno antes de que llegara Petro?. lo que pasa es que él le metió la mano a esa podredumbre y claro...todo mundo llora..¿porque no hicieron lo mismo cuando Moreno hundía y regalaba a la ciudad?. ¡Claro como Petro no es de la clase dominante y está organizando para beneficiar a los pobres gritan los lagartos y no lagartos!
Yo quiero saber cual es la respuesta de lasillavacia con respecto a lo que dijo petro en el debate, acuso a lasillavacia de presentar numeros erroneos en este sitio, y es lo decimos muchos desde hace un tiempo, en la sillavacia se estan publicando muchas cosas a medias.
Por supuesto que se están publicando cosas a medias, me parece muy extraño que la periodista Laura Ardila, hija de Carlos Ardila, que es socio de William Murra y Turco Hilsaca, no haya podido conseguir la entrevista con el abogado de los socios de sus papá.
Tu anónimo comentario, respetado El Inquisidor, no me ofende porque lo haces desde la comodidad de tu seudónimo. Mi papá es periodista, es cierto, y se llama Carlos Ardila, y ha hecho incontables y valientes denuncias -todas con su nombre, no bajo seudónimos- en contra de los corruptos de Cartagena. Por eso es apenas normal que quienes se sienten afectados hagan este tipo de afirmaciones. Ojalá se te pase la afectación pronto. Saludos
Pues yo ni soy anónimo ni me siento afectado por ningún comentario del periodista Ardila al que ni siquiera conozco. Pero como lector de la La Silla me siento en el derecho de solicatarle a Laura (que ha dedicado tantas entradas al tema del aseo) que nos aclare si es cierto o no que su padre es socio de personas que tienen intereses o participación en los contratos de aseo en el país. ¿No sería ese un ejercicio de transparencia?
Felipe, tienes todo el derecho de pedir esta aclaración. El papá de Laura se llama Carlos Ardila, es el dueño del periódico Metro, de Cartagena, y ha sido periodista toda su vida. No solo no es socio de William Murra ni del Turco Hilsaca ni tiene ningún interés económico o de otro tipo en las basuras sino que ha sido un activo crítico de la corrupción en Cartagena, que involucra a Hilsaca. Como lo ha escrito Óscar Collazos en su libro Cartagena en la Olla Podrida, Ardila fue uno de los denunciantes del cuestionado exalcalde Nicolás Curi y si revisas sus artículos podrás ver las notas contra Hilsaca. Como el Inquisidor escribe de manera anónima y sin aportar ninguna prueba es difícil contraargumentarle, pero cualquier persona de Cartagena da fe de la independencia del papá de Laura. Por lo tanto, Laura no tiene ninguna inhabilidad o conflicto de interés para escribir sobre la basura o sobre cualquier otro tema de Bogotá.
Gracias por preguntar y espero que esto sea suficiente.
Inquisidor,
tus acusaciones no son ciertas, por lo cual las borramos porque violan nuestras reglas de participación de usuarios.
Juanita León
Páginas