Menú principal

Sábado Abril 01, 2023

 

Esta año nuestros usuarios, cansados de las encuestas tradicionales, dejaron consignadas sus opiniones gracias a nuestra caja de Urtak. Ahí, además de responder preguntas, formularon las propias y pudieron ver cómo contestaban los demás usuarios.

En 2010, estas encuestas de opinión tuvieron un énfasis claro: las elecciones, tanto las presidenciales de este año, como las regionales del próximo. Pero nuestros usuarios también se interesaron por otros temas: las "chuzadas", la elección del nuevo Fiscal y el gobierno de Santos generaron polémica.

La Silla Vacía seleccionó algunas de las preguntas que demuestran la tendencia de opinión de nuestros usuarios en el último año. Por ejemplo, descubrimos que la mayoría no es simpatizante de Uribe y no votó por Santos. Sin embargo, el nuevo Presidente se ha congraciado con ellos, en particular con el cambio de terna para Fiscal. Varios sienten que Santos se alejó del uribismo que pregonó en campaña y eso podría haberlo ayudado también para mejorar en la imagen de estas encuestas.

Quienes votaron además tomaron, en general, tomaron la posición de oponerse a Uribe y a sus aliados políticos y de apoyar a sus contradictores. No estuvieron de acuerdo con la destitución de Piedad Córdoba, pero sí con la decisión de la Corte de tumbar el Referendo Reeleccionista. No apoyaron las bases y creyeron que la investigación abierta a Andrés Felipe Arias por Agro Ingreso Seguro terminaría con alguna imputación de cargos. 

Nuestros usuarios, además, son duros al juzgar las candidaturas postuladas a varios cargos pero, al mismo tiempo, tienen sus votos decididos desde un buen tiempo antes de las elecciones. Además, nuestros usuarios en Bogotá están de acuerdo con nuevas obras que mejoren el sistema de transporte público, pero tienen varias quejas a la manera en las que se han venido realizando y esperan que se encuentren culpables.

 

 

 

Aquí están los resultados:

En primer lugar, varios usuarios quisieron averiguar por la imagen de varios posibles candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Marta Lucía Ramírez, David Luna, Gina Parody, Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias, Carlos Gaviria, Clara López, Gustavo Petro, Enrique Peñalosa y Adriana Córdoba (que ya dijo que no se lanzaría) se sometieron al juicio inquisidor de nuestros usuarios, que sólo le dieron algo de oportunidad a Peñalosa. Los demás tienen más detractores que simpatizantes entre nuestros usuarios. Como por algunos preguntaron más de una vez, pusimos las diferentes preguntas que hicieron sobre ellos y las fechas en las que fueron formuladas para que se vea la evolución en el tiempo.

 

 

PREGUNTA

 

 

FECHA
SI
NO
 
1. Elecciones en Bogotá
 
12 agosto
15%
85%
 
 
1 de septiembre
18%
82%
16 de diciembre
21%
79%
 
16 de diciembre
21%
79%
 
16 de diciembre
2%
98%
 
16 de diciembre
4%
96%
 
 
16 de diciembre
49%
51%
 
 
16 de diciembre
33%
67%
 
 
16 de diciembre
49%
51%
 
12 de julio
21%
79%
 
16 de diciembre
59%
41%
 
 
16 de agosto
59%
41%
 
 
16 de diciembre
43%
57%
 
Nuestros usuarios también opinaron sobre el caso de seguimientos ilegales del DAS, o "chuzadas", sobre lo cual hubo un gran consenso. En su mayoría, nuestros usuarios ubican a los culpables en la Casa de Nariño. Pero, además, la mayoría de nuestros usuarios piden que las investigaciones continúen.
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
2. "Chuzadas"
 
23 de noviembre
94%
6%
 
 
20 de noviembre
86%
14%
 
16 de octubre
93%
7%
 
21 de septiembre
97%
3%
 
5 de septiembre
6%
94%
 
29 de marzo
88%
12%
 
Otra de las inquietudes de los usuarios fue la Ley de Víctimas, por la que preguntaron desde la primera mitad del año, cuando aún Álvaro Uribe era presidente. En general, los usuarios que respondieron esta encuesta no están de acuerdo con los planteamientos hechos por Uribe y el Partido de La U sobre este proyecto de ley. De todas maneras, según una mayoría, estas políticas no son "declaraciones abiertas de discriminación social".
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
3. Ley de víctimas
 

 

 

10 de noviembre
40%
60%
 
 
31 de agosto
88%
12%
 
29 de julio
24%
76%
 
13 de abril 
11%
89%
 
 
Otro tema de interés fue el proceso que terminó con la elección de Viviane Morales como Fiscal General de la Nación. Los usuarios se estuvieron preguntando al respecto gran parte del año, desde la pelea de Uribe con la Corte, pasando por cuando se convirtió en tema de campaña y hasta el cambio de terna por parte de Santos que terminó finalmente con una decisión.
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
4. Elección de Fiscal
 
12 agosto
24%
76%
 
 
4 de noviembre
18%
82%
80%
 
14 de mayo
88%
12%
 
16 de diciembre
89%
11%
 
27 de marzo
4%
96%
 
 
También la movilidad en Bogotá movió a nuestros usuarios a preguntar. Tanto la posibilidad de implantar un metro y un Sistema Integrado de Transporte, como el "Cartel de la Contratación" que hizo conocer la corrupción que rodeaba las obras públicas en la capital.
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
5. Movilidad en Bogotá
 
23 de octubre
30%
70%
 
 
21 de octubre
44%
56%
27%
 
13 de agosto
71%
29%
 
27 de julio
38%
62%
 
29 de junio
50%
50%
 
 
18 de mayo
75%
25%
 
 
8 de mayo
35%
65%
 
 
28 de marzo
85%
15%
 
27 de marzo
94%
6%
 
27 de marzo
81%
19%
 
 
27 de marzo
67%
33%
 
 
Las eleccciones presidenciales, sin duda, fueron las que más movieron nuestro Urtak. Las preguntas tanto sobre los programas de los candidatos, como sobre la información de los usuarios y su intención de voto.
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
6. Elecciones presidenciales
 
1 de septiembre
85%
15%
95%
 
16 de agosto
59%
41%
 
15 de junio
89%
11%
 
28 de mayo
56%
44%
 
 
27 de mayo
95%
5%
 
 
27 de mayo
10%
90%
 
 
26 de mayo
67%
33%
 
23 de mayo
11%
89%
 
23 de mayo
20%
80%
 
 
23 de mayo
2%
98%
 
 
23 de mayo
6%
94%
 
23 de mayo
48%
52%
 
 
12 de mayo
16%
84%
4%
 
5 de abril
78%
22%
 
5 de abril
37%
63%
 
 
El gobierno de Santos también generó interés y, sobre todo, la comparación con su predecesor, que no queda tan bien parado como el actual presidente, según la opinión de nuestros usuarios.
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
7. Gobierno de Juan Manuel Santos
 
19 de julio
71%
29%
 
 
19 de julio
71%
29%
21%
 
16 de julio
52%
48%
 
26 de junio
14%
86%
 
 
Pero 2010 fue un año movido en términos de noticias y surgieron preguntas por muchos más temas. El Referendo Reeleccionista, la destitución a Piedad Córdoba, la investigación a Andrés Felipe Arias y el proyecto de permitirle a los militares de E.U. el uso de las bases militares colombianas también interesaron a quienes preguntaban.
PREGUNTA
FECHA
SI
NO
 
8. Más cosas
 
27 de marzo
38%
62%
 
 
27 de amrzo
29%
71%
17%
 
27 de marzo
10%
90%
 
19 de octubre
8%
92%
 
16 de diciembre
18%
82%
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2011-01-08 13:08

el polo en los ultimos años , ha tenido la alcaldia de bogotà , el segundo cargo màs importante del pais despues de la presidencia, pero con las cagadas de samy, no creo que el electorado los respalde para el 2012, el partido verde, con su candidato peñaloza, tratarà de orquestar desde ahì, la candidatura de mockus para el 2014, y con otras alcaldia y gobernaciones incluyendo entre ellas la de medellin. con Sergio Fajardo, el santismo o antiguo uribismo tendrà que diseñar una contundente estrategia para ganar tanto la Alcaldia de Bogotà. como la Gobernacion de Medellin, y otras que eventualmente pueden teñirse de verde, Gracias a las alianzas, este ajedrez politico està muy interesante.

Mié, 2010-12-29 23:55

Me parece que esta pregunta: "¿Cree que Santos será mejor presidente que Uribe?" hace suponer de antemano que per se, Uribe fue un buen Presidente. Y a juicio de muchos analistas y estudios en ciencia política, parece que no es cierto.

Lun, 2010-12-27 21:05

por supuesto que lo apoyara amigos bogotanos recuerden que ellos van en llave con el proyecto transmilleno que no ha permitido que se arreglen las vias ni principales ni de los barrios. esto debido a que 1000 pesos de la sobretaza a la gasolina se destina para arreglar permanentemente las peña-lozas dañadas de la primera fase que ha estado en obra negra desde su construccion. me imagino que vendran a acabar los hospitales y los colegios ademas de los buenos programas creados por el distrito por sus privatizaciones y negocios turbios. Asi que cuando este corrupto vuelva a gobernar no se quejen pues como dice el refran arbol verde torcido jamas su tronco endereza.

Mié, 2010-12-29 23:56

Este tipo de comentarios son de carácter amarillista.

Lun, 2010-12-27 15:04

¿Petro a la Alcaldía? Jamás. ¡Jamás! Pero si Peñalosa sigue adulando a Uribe, se hará otro autogol y, de paso, le entrega otras elecciones al Polo.

Lun, 2010-12-27 21:09

no votaria por petro como muchos miembros del polo a la alcaldia de bogota ni tampoco los uribistas los conservadores ni nadie con sentido comun. peñalozas la peor alternativa lo mas corrupto que ha habido en bogota y si yo fuera el polo tendria a su mejor funcionario en la alcaldia como candidato el secretario de salud hector zambrano ejemplo de eficiencia y honestidad.

Lun, 2010-12-27 09:07

.

Dom, 2010-12-26 06:49

El número total de participantes en cada pregunta nos permite saber que tan fiable son los porcentajes. Una estadística a medias, es mejor no poner nada porque se vuelve una fuente de desinformación.

Lun, 2010-12-27 09:08

Si ya entedí, gracias.

Dom, 2010-12-26 10:42

El número total de participantes en cada pregunta sí está. Una vez usted hace clic en la pregunta y pone el cursor sobre la torta que se despliega en el visor, allí lo encuentra.

Añadir nuevo comentario