La sanción del Procurador a Gustavo Petro ha generado indignación porque parece a todas luces desproporcionado quitarle uno de los derechos políticos más importantes a alguien que ha dedicado toda su vida a lo público, por un error de criterio o por desconocer las normas de competencia. Máxime cuando se trata de una persona sobre quien no pesa ninguna sospecha de corrupción ni de vínculos ilegales.
La Silla revisó las sanciones que ha impuesto el Procurador Alejandro Ordóñez en los casos más sonados y encontró que en casi todos las sanciones parecen desproporcionadas. Incluso en aquellos en los que ha sancionado a gente muy cuestionada lo ha hecho por asuntos menores y no por la supuesta corrupción que los hizo notorios.
Pero entre las sanciones también hay algunas desproporciones frente a la destitución de Petro: por ejemplo, los subdirectores del DAS, quienes confesaron haber puesto el aparato de inteligencia del Estado a perseguir a los opositores políticos del Presidente, recibieron la misma sanción que Petro. Hipólito Moreno, que confesó haber recibido un millonario soborno del contrato de las ambulancias, recibió cuatro años menos que el Alcalde de Bogotá y uno menos que Alonso Salazar por alertar sobre un hecho grave y cierto. Carlos Albornoz, uno de los responsables de toda la corrupción de la Dirección Nacional de Estupefacientes obtuvo un año menos de inhabilidad que Petro. Ni hablar frente a los congresistas conservadores condenados por parapolítica o investigados por el desfalco a la DNE o los palacios de la justicia. Ellos parecen blindados.
Así ha sido la vara del Procurador:
![]() ![]() 20 años
|
Eleonora Pineda y Rocío AriasLas ex congresistas fueron sancionadas con inhabilidad por 20 años por cuenta de sus relaciones con los paramilitares. |
![]() 20 años
|
Iván MorenoEn enero de 2012 Ordóñez destituyó al entonces senador Iván Moreno y lo inhabilitó por 20 años por solicitar un soborno, a los miembros del Grupo Nule a través del abogado Álvaro Dávila, a cambio de interceder a su favor en la adjudicación de tres contratos viales en Bogotá. Las pruebas eran las mismas por las que destituyó a Miguel Angel Moralesrussi, ex contralor de Bogotá. |
![]() 20 años
|
Hugo AguilarLa Procuraduría destituyó e inhabilitó al ex gobernador de Santander por haber sido elegido con el apoyo de los paramilitares. Tomó esa decisión en enero de 2011 y el Consejo de Estado la ratificó hace algunas semanas. |
![]() ![]() 20 años
|
Jorge Noguera y José Miguel NarváezEl ex director y el ex subdirector del Das durante el gobierno de Álvaro Uribe fueron inhabilitados en 2010, ya salidos de sus cargos, por haber liderado las chuzadas contra magistrados, opositores políticos y periodistas. |
![]() 18 años
|
Piedad CórdobaPor “haber promocionado y colaborado” con las Farc, en septiembre de 2010 el Procurador destituyó e inhabilitó por 18 años a la exsenadora en una investigación cuyo origen son los computadores de alias Raúl Reyes, incautados cuando fue abatido el jefe guerrillero. Según el Ministerio Público, Córdoba se extralimitó en sus funciones y en la autorización del Gobierno para gestionar un intercambio humanitario de secuestrados, y en el cruce de correos con las Farc era identificada como ‘Teodora’, ‘Teodora Bolívar’, ‘la Negra’ y ‘la Negrita’, en la que aparecía supuestamente como parte del grupo guerrillero. |
![]() ![]() 18 años
|
Bernardo Moreno y María del Pilar HurtadoEl ex secretario general de Álvaro Uribe y la ex directora del DAS fueron destituidos e inhabilitados por su responsabilidad en el escándalo de las ‘chuzadas’. El fallo llegó en octubre de 2010, cuando ya todos habían dejado el Gobierno. Otro ex director del DAS, Jorge Noguera, también fue inhabilitado por 20 años. |
![]() 18 años
|
Mario ArangurenEl ex director de la Unidad de Análisis Financiero (Uiaf) fue otro de los destituidos e inhabilitados por las chuzadas del DAS. Luego fue absuelto por la justicia penal. |
![]() 16 años
|
Andrés Felipe AriasMediante fallo de única instancia, en julio de 2011 el Procurador inhabilitó al exministro de Agricultura, y uno de los bastiones del uribismo, para ejercer cargos públicos durante 16 años. ¿La razón? Irregularidades dentro del programa Agro Ingreso Seguro, que pretendía incentivar al sector agropecuario nacional. En la misma decisión disciplinaria, el Ministerio Público sancionó a otros 10 funcionarios y exfuncionarios por el mismo caso. Cuatro fueron los cargos probados en contra del exministro, entre ellos uno por haber excedido los topes para gastos de administración y operación para AIS, y otro por haber firmado convenios especiales de cooperación sin contar con estudios técnicos, financieros y jurídicos “precisos y completos”. |
![]() 15 años
|
Jorge Alberto Lagos, Fernando Tavares y Carlos ArzayúsLos tres altos funcionarios del DAS en la época de Noguera y Hurtado -el ex subdirector de contrainteligencia, el ex subdirector de inteligencia y el ex subdirector de operaciones- fueron inhabilitados por 15 años por haber sido los responsables de las chuzadas del DAS. |
![]() 14 años
|
Carlos AlbornozEn septiembre de este año Ordóñez destituyó e inhabilitó por 14 años a Albornoz -ex director de Estupefacientes de Álvaro Uribe- por irregularidades en la entrega de bienes incautados al narcotráfico, que terminaron en manos de políticos y familiares de políticos. El fallo llegó más de cuatro años después de que el barón electoral conservador de Nariño dejara el cargo y tres después de que se destapara el escándalo. Hasta el momento no hay ninguna decisión contra los 13 congresistas y ex congresistas (7 de ellos conservadores) investigados. |
![]() 12 años
|
Héctor Fabio UsecheLa Procuraduría destituyó e inhabilitó por 12 años al entonces gobernador del Valle Juan Carlos Useche. A su juicio, de forma dolosa, cuando Useche era secretario de salud del Valle suscribió un contrato por mil millones de pesos y de forma directa, para que una empresa prestara servicios de cirugía bariátrica diferente a la que había hecho la propuesta inicial. |
![]() 12 años
|
Alonso SalazarDos meses después de que Salazar terminara su período como alcalde de Medellín Ordóñez lo destituyó e inhabilitó por 12 años por participar en política. Su falta fue haber denunciado públicamente que grupos al margen de la ley estaban constriñendo a los ciudadanos para votar por el entonces candidato a la alcaldía, Luis Pérez. La Procuraduría aceptó que el constreñimiento denunciado por Salazar existió, pero argumentó que esas declaraciones eran participación en política pues Salazar lo sabía desde hacía tiempo y había optado por filtrarlas a los medios al final de la campaña, afectando el proceso electoral. En total el proceso duró 4 meses. |
![]() 12 años
|
Guillermo AsprillaPor haber ejercido como funcionario público y, al tiempo, aparecer como apoderado en una demanda en contra del Distrito, el Procurador destituyó e inhabilitó por 12 años al entonces secretario de Gobierno de Gustavo Petro, Guillermo Asprilla. El funcionario fue apoderado de las víctimas en el caso de un derrumbe en el relleno sanitario Doña Juana. El 7 de noviembre pasado en segunda instancia él logró que se condenara al Distrito a pagar 227 mil millones de pesos. |
![]() 12 años
|
Gerardo HernándezHace dos semanas, la Procuraduría destituyó e inhabilitó por 12 años al Superintendente Financiero Gerardo Hernández, porque a su juicio se demoró en tomar medidas contra Interbolsa a pesar de tener información, para Ordóñez, suficiente para prever lo que sucedería con la comisionista. Para Ordóñez Hernández actuó de forma dolosa. |
![]() 11 años
|
Hipólito MorenoPor haber recibido un soborno de 600 millones de pesos en un contrato para definir quién le proveería el servicio de ambulancias a la Secretaría de Salud de Bogotá, algo que la Procuraduría definió como una falla gravísima y dolosa, la sanción al ex concejal fue de 11 años. |
![]() 10 años
|
Juan Carlos AbadíaPor cuenta de una reunión del entonces gobernador del Valle con 21 alcaldes y el precandidato presidencial Andrés Felipe Arias en febrero de 2010, la Procuraduría lo sancionó con destitución e inhabilidad por 10 años, pues a su juicio con ello Abadía intervino en política siendo gobernador. |
![]() 10 años
|
Eduardo MerlanoPor el famoso escándalo en el que el entonces senador intentó evitar que le pusieran un parte por borracho alegando que era senador, la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por 10 años, pues encontró que había cometido una falta gravísima. |
![]() 12 meses
|
Samuel MorenoA pesar de estar investigado y detenido preventivamente por, supuestamente, haber participado en uno de los robos más grandes a Bogotá, el Procurador suspendió e inhabilitó por 12 meses al exalcalde de Bogotá Samuel Moreno. Ordóñez argumentó que Samuel no adelantó ninguna acción frente a las irregularidades presentadas por casi tres años en algunas de las obras más importantes del Distrito. Es decir que lo sancionó por inepto. |
![]() ![]() 0 años
|
Ciro Ramírez y Luis Humberto Gómez GalloEn mayo de este año la Procuraduría exoneró a los ex congresistas conservadores Ciro Ramírez y Luis Humberto Gómez Gallo, condenados por parapolítica. A juicio de Ordóñez, no se demostró que hubieran cometido el delito ni que hubieran promocionado grupos armados, a pesar de que tuvo las mismas pruebas con las que la Corte Suprema los había condenado previamente. |
Me parece muy interesante este artículo. Sin embargo, y como lo señalan otros comentarios, en la búsqueda una radiografía sustentada de la imparcialidad/parcialidad de la procuraduría, sería muy útil contar también con la vara de las absoluciones.
Que bueno que haya actuado de la misma manera, pero si podemos ver que en algunas son faltas contra el erario Público, en algunas otras atentan contra la integridad de las personas, pero en el caso de Gustavo Petro no hubo faltas graves, por que este señor actuó por " y si hubiera pasado? "" ademas se está en investigación que los privados (recolectores de la basura)hicieron que esto sucediera, ahora la pena de 15 años fuera de las lides Políticas es una afrenta contra la Democracia, ahí se ve que todos ellos (uribistas) tienen miedo.
este cargo del procurador es manipulado por policos corruptos cuando sale un politico con otras ideas de no robarle al estado a esos si los sanciona pero a otros los favoreces, si esa es la entidad que los colombianos creemos en los derechos humanos,hay se puede demostrar que esta es una farza,cuando un colombiano quiere colocar una denuncia no lo atiende,debemos acabar a esta identidad.
Además muchos de los políticos que ahora se razgan las vestiduras por la destitución e inhabilitación de Petro se sintieron contentos y aplaudieron al Procurador por haber destituido e inhabilitado a Arias. Ahora, como se les volteó la torta la misma acción es un acto fascista, politiquero, de persecusión etc., etc., etc. Pura doble moral y puro maniqueísmo.
Además añadiría que el mismo Petro en su época beligerante en el senado, se alegró y consideró como un triunfo suyo la destitución e inhabilitación de Andrés Felipe Arias por el caso de AIS. Petro fué uno de los más acérrimos contrincantes que tuvo Arias en el Senado. De hecho publicó un artículo en Soho titulado "Contra Andrés Felipe Arias". http://www.soho.com.co/opinion/articulo/contra-andres-felipe-arias/11721. No voy a entrar al juego de si el uno era corrupto y el otro apenas un administrador descuidado y soberbio. La realidad es que ambos cometieron delitos y les aplicaron castigos similares. Lo que era "bueno" para destituir e inhabilitar a Arias resulta igualmente "bueno" para hacer lo mismo con Petro. Las leyes son universales (al menos para todos los colombianos)y son para respetarlas, tanto por los personajes de izquierda como por los de derecha y por los que no participan de estos juegos de política partidista.
Realmente más allá del tema de las basuras, esto si es un delito que debió haber sido llevado hasta las ultimas consecuencias:
CMI, Agosto 28 de 2012
Filtran en internet firmas de la revocatoria a Petro
Se pudo conocer que el dominio de la página de internet se adquirió desde el pasado 16 de agosto.
El representante a la Cámara Miguel Gómez denunció que los nombres de los ciudadanos que firmaron las planillas de revocatoria contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, aparecen publicados en internet.
Según explicó el congresista y promotor de la revocatoria, en la página (cuidomifirma.net, con sólo digitar el número de la cédula se puede conocer quienes firmaron.
Además indicó que para confirmar los nombres con número de cédula y nombre se tuvo que haber digitalizado la totalidad de las 641 mil firmas entregadas a la Registraduría.
La suerte ya está echada. Es justo y sano protestar y mostrar el inconformismo que despierta esta arbitrariedad, pero al mismo tiempo se debe respetar la institucionalidad y seguir en la lucha por un mejor país, más aún, siendo conscientes de las herramientas y las responsabilidades que tenemos los ciudadanos y que ya han sido citadas por otros foristas. Ahora bien, ya con la cabeza fría, considero interesante un análisis, basado en estadísticas y datos por encima de subjetividades, para evaluar de manera más razonable lo que fue la gestión del alcalde. Tal vez una comparación de cifras de movilidad, seguridad, cobertura de educación, evolución de la desigualdad, pobreza, desempleo, etcétera, entre la situación actual y aquella en 2011 pueda arrojar luces reales sobre la gestión del alcalde. Sería un ejercicio interesante que LSV seguramente presentaría de manera más confiable y seria para determinar si Bogotá está realmente en el "caos" que los medios tradicionales quieren vender.
Jugada a tres bandas de Alejandro Ordoñez, saca a Petro de la contienda electoral del 2018, donde el seguramente se alzara como el candidato del UCD, venga la osadia de Petro al ir en contra de su sagrada voluntad y del status quo imperante y por ultimo manda un nefasto mensaje a las guerrillas en negociacion, que la ultraderecha, nunca va a respetar los acuerdos a que se llegue con ellos, si no es aniquilandolos con la mano negra, sera destituyendolos o inhabilitandolos si llegan democraticamente al poder!!!
Apuesto a que aplaudiste y te sentiste plenamente representada por "el señor de sotana" cuando destituyó e inhabilitó a Andrés Felipe Arias. Pura opinión de conveniencia. Si el encartado es de mis afectos critico el fallo pero si por el contrario no lo es, lo aplaudo. Perspectivas sezgadas y poco ecuánimes.
Omee Tana que buena idea, hay que pedir a los especialistas de LSV nos actualicen en el derecho y poder que tenemos los ciudadanos para actuar en contra de este tipo de arbitrariedades extremas, es imposible que como elector primario y como jefes de todo está partida de corruptos inescrupulosos fascistas no podamos tomar cartas en el asunto.
Solicito formalmente a LSV nos den unas clases mu y concretas sobre el tema en cuestión.
Que bueno que nos refresque la memoria acerca de los recurso decisorios que la Constitución nos permite y somos consientes de ellos. el Procurador también los conoce muy bien y estaba informado ampliamente sobre la solicitud de revocatoria que habían elevado la contradictorios de Petro. PREGUNTA.... ¿ Porque se precipito a tomar una decisión tan absolutamente desproporcionada violando el derecho que confiere la Constitución de ser los Bogotanos que desdieran mediante la REVOCATORIA si `Petro continuaba o no? ¿Considero que el pueblo no tenía ese derecho? ¿ o simplemente se cree el cuento que es el Sumo Sapiens para decidir de esa manera? como ciudadano del común me lleno de incertidumbre al pensar que ese sagrado derecho al voto ha sido violentado por el Procurador Ordoñez. De que nos sirve elegir si el Procurador se cree con el Derecho a Destituir y sancionar. Profundos cambios sobre este tema honorables senadores.
Sería interesante ver el nutrido grupo de absueltos que ha tenido la Procuraduría frente a las condenas penales dadas por la CSJ sobre los mismos sujetos por los mismos hechos con las mismas pruebas.
pepecaseres: en la página principal del editorial aparece uno bien aberrante el de los ex congresistas CIRO RAMIREZ Y LUIS HUMBERTO GOMEZ GALLO ex congresistas conservadores condenados por para política por la Corte Suprema y para el Procurador no se demostró que hubieran cometido el delito y por eso los exonero no hubo sanción a pesar de haber ido ya condenados por la Corte.... ME GUSTARÍA Y ELEVO UNA SUPLICA A LOS EDITORES DE LA SILLAS VACÍA QUE PRESENTE NO SOLAMENTE LA LISTA DE LOS DESTITUIDOS Y SANCIONADOS CON INHABILIDAD SINO TAMBIÉN LA DE LOS QUE EL PROCURADOR ABSOLVIÓ IGNORANDO QUE YA TENÍAN CONDENAS POR LA CSJ.
¡ CORRUPTO NO CONDENA CORRUPTO!, sólo en nuestro país la ley se aplica con criterios políticos y personales. A Petro le montaron la maquinaria por ser honesto y defender a los pobres, menos mal que no lo mandaron a matar, y, casi que eso hubiera sido el paso siguiente si éste "cura" diabólico no encuentra la forma jurídica de hacerlo. Me pregunto y este deshonesto ¿quién lo controla?, no es la procuraduría como tal la mala, es este godo corrupto el que se esta tirando a este ente de control.
Es mejor tratar con estos bellacos de esta manera. Pues ellos no han tenido ninguna consideración con la Patria que les da de comer a ellos y a sus hijos. Alguien tiene que ponerse los pantalones en su sitio. Desproporcionadas algunas si. Pero quien dijo que en la limpieza de "este Estado de Corrupción" no existirían daños colaterales. Además aninguno de los sancionados se les ha negado el derecho al "pataleo". Los que lo han hecho, no se ha logrado demostrar que el "Procu" este equivocado. Falta que caigan cabezas mas visibles y que en este momento estan como candidatos al senado. Mas limpieza, Mejor limpieza. Mas frecuente y efectiva. Sobre el Estado nadie puede estar.
Como está la relación de Petro con los indígenas? Puede serle favorable una unión en estos momentos con ellos...
Páginas