Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

El lunes, los ministros Alejandro Gaviria y Mauricio Cárdenas presentron la reforma a la salud que propone el gobierno, y que le quitaría casi todo el músuculo a las EPS .

Crédito (incluyendo foto de portada): Fotografía Oficial Ministerio de Hacienda y Crédito Público - COMH - Emilio Aparicio

La reforma a la salud que socializó esta semana el Ministro de Salud Alejandro Gaviria marca el fin del poderío de las EPS. Uno de los principales cambios es quitarles el manejo de la plata de la salud y limitar sus posibilidades de tener hospitales y clínicas.

En el nuevo sistema, simplemente van a ser los auditores de los servicios de salud: deben asegurarse de que la gente reciba los medicamentos y servicios, y luego le van a ordenar a Mi Salud, la nueva empresa pública que va a manejar todo el dinero de la salud, que le pague a los hospitales. A cambio se van a quedar con un pago fijo por ese trabajo en el nivel de atención más básico, y van a recibir un pago mensual fijo por cada afiliado, con el cual deben pagar lo que éstos consuman en salud en los niveles más avanzados. Sólo en este último punto van a seguir actuando como aseguradores (asumiendo el riesgo de que los afiliados usen mucho los servicios y quedándose con las ganancias si no lo hacen).

Jaime Arias, el director de Acemi, el gremio que agrupa las EPS, dice que “no serán un palo en la rueda” del Gobierno. “Aceptamos lo que el Gobierno considere en bien de los colombianos”.

Esa débil defensa muestra la conciencia que tienen del desprestigio al que han llegado y que los ha dejado prácticamente sin “licencia social” para operar. Así fue cómo llegaron a este punto.

Instrucciones: al navegar por la línea de tiempo se despliegan los eventos, representados por círculos azules. Haga click en ellos o en los globos blancos para tener más información. Si queda un espacio en blanco, por favor refresque su navegador.

Perfiles relacionados: 
Alejandro Gaviria Uribe
Mauricio Cárdenas Santamaría
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-03-06 22:28

Comentario eliminado

Mié, 2013-03-06 22:41

Eliminamos el comentario de Tatiana pues estaba escrito en mayúsculas y contenía insultos.

Sáb, 2013-03-02 13:03

Según el Sec. de Salud de Bogota, es falso que Gaviria quiere acabar las EPS:

http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/audio-del-secretario-d...

Vie, 2013-03-01 17:58

Cuatro aspectos rondan la reforma:
Cambio de nombre al ente intermediario FOSYGA por MISALUD, uno consorcio con contrato y el otro es directo, burocracia? manejo de recursos? para quien sera el botín o el votin.....? es cambiar un intermediario privado por uno publico.

Las enfermedades catastróficas y ruinosas y MISALUD... sera la re aseguradora... a quien se le esta haciendo el favor? a que empresa de seguros, sera que una enfermedad rara con un costo de mil millones (casos se han visto en el San Vicente de Paúl Medellin) con tutela y autorizada por la EPS sera pagada por MISALUD en que tiempo ????? con cuantas trabas mas?

Los giros directos a la red de servicios se están dando en la actualidad cual es el cambio?

Sera que la RED PUBLICA llámense hospitales públicos sera eficiente, tendrá suficiencia de servicios? habrá calidad, podrán tener capacidad instalada?

Quien podrá controlar el reciclaje de facturación de los hospitales publicos?

Vie, 2013-03-01 07:59

Dos cosas, no creo que la débil defensa de las Eps de Acemi, sea por un reconocimiento de su desprestigio,saben que en el Congreso los Roys darán dura batalla para seguir raponiando la salud, al fin y al cabo Santos si algo ha demostrado es que vive entre dos aguas y no es capaz de pararse con ninguna bandera, siempre cede. Segundo, tampoco entiendo que sigan recibiendo como hoy, por los procedimientos de mayor nivel, los hay de 1o, 2o, 3o y 4o nivel de complejidad y hoy pasa es que nunca se quiere suministrar las de alta complejidad por su costo y si eso queda igual, seguiremos con ibuprofeno. La diferencia es que el $ se repartirá con la Eps, que le hará la auditoría, algo le quedará a las Ips y las Eps, ceden algo de lo que se quedaban en forma mal habida. Creería que debería ser totalmente al contrario, no negarán ibuprofeno, para que los procedimeintos de mayor nivel no pase por el cedazo de quedarme con el $, como hoy. 3o buen artículo, tendremos que profundizar y seguirlo.

Vie, 2013-03-01 09:58

Hola Marleny, mil gracias por animar la discusión. Cuando tengamos datos más concretos de la reforma escribiré una nota, y ahí podremos debatir con más elementos y ver para dónde va la cosa. Saludos.

Jue, 2013-02-28 13:03

cambiarlo todo para dejarlo igual.

Jue, 2013-02-28 11:22

El problema de fondo es la atencion al usuario, la entrega de medicamentos y la realizacion de los procedimientos, habra que ver que esto se corriga.

Jue, 2013-02-28 12:15

GMolano: ese podría haber sido otro título. Algo como "la débil defensa de las EPS frente a la reforma muestra que la fiesta se acabó". Saludos,

Jue, 2013-02-28 10:37

Lo que yo entiendo es que en los niveles avanzados MiSalud le gira una plata fija por persona a cada EPS (pago por capitación) y ahí las EPS asumen el riesgo de que tú, de alguna manera, te gastes esa plata usando los servicios o de que no te enfermes de nada serio y no la uses. Esta parte la veo igual a como venía funcionando hasta ahora. La cosa es que antes ese pago por persona, la UPC, incluía también la atención en el nivel básico. Ahora no va a ser así, ya que solo se pagará la UPC por atención avanzada. En el nivel básico el Estado le gira directamente al hospital (pago por evento) y la EPS lo "único" que hace es revisar que la factura de cobro esté bien y estar pendiente de que sí te atiendan. El Estado le paga en ese caso a la EPS por hacer el trabajo de auditoría de facturas y ese pago es fijo. Es como un sueldo por administrar la salud básica, pero no reciben plata por atender más o menos pacientes.

Jue, 2013-02-28 10:47

Exactamente eso entiendo yo. Pero eso me precocupa: incentiva a que los gestores pasen más gente a lo básico (para quedarse con los ingresos de las UPC sin tener que atender gente). Es decir, la vieja salud a punta de ibuprofeno. Pero hay que ver más detalles de la reforma.

Jue, 2013-02-28 11:12

Total. Toca revisar el articulado para ver cómo van a evitar ese tipo de problemas. Pensaría que la respuesta va por el lado del reaseguro que va a ofrecer MiSalud, pero igual el incentivo para curar todo a punta de ibuprofeno y vitamina B parece seguir existiendo.

Jue, 2013-02-28 09:51

Hola:

Me gustaría poderte responder con más contundencia pero o yo no entendía bien o en MinSalud aún no lo tienen enteramente claro. La plata sí la va a manejar Minsalud: uno le paga es a ella. Misalud les paga a las EPS solo por la auditoría en el nivel de atención más básico, que es en el que permiten que las EPS sean dueñas de hospitales. En los dos más altos, en cambio, se va a mantener la UPC , Misalud les va a girar plata mensual por afiliado y en ese punto se va a mantener un esquema como el actual. Todos los demás detalles (el valor de esa UPC, el tamaño de ese mercado de niveles de atención especial y especializada, etc.) aún no están claros, hasta donde sé. Pero prometo seguir a la pesca y hacer una nota cuando se aterricen mejor las propuestas.

Jue, 2013-02-28 07:28

aumentaran el plan de beneficios? quien lo paga los usuarios con sus ingresos? los empleadores de sus utilidades?, el gobierno de donde? el pueblo con mas impuestos? esa es la verdad que el gobierno santos no le dice a los colombianos por que cuando diga quien que se aumentan los beneficios y quien los paga se echa enemigos y como sinverguensa que no quiere opelear con nadie simplemente no habra beneficios. nuevos.la unica solución que queda es la educación de los usuarios en el conocimiento de la ley y exigirla a los empresarios de la salud. y al gobierno por lo que le toque a cada uno..

Jue, 2013-02-28 06:45

pesimo articulo, no dice nada, no analiza nada. en el fondo las eps cambiaran de nombre. como paciente, asegurado o usuario de la salud que gano por qwue ahora la plata la guarde misalud? que gano por que ahoralainscripción la haga la secretaria de salud municipal o dptal? al contrario ahora toca votar para afiliarse a la mejor eps. que gano si cambian los dueños de la salud en el primer nivel antes pequeños propietarios ahora las grandes eps. que gano si antes habian 70 eps y ahora 30, van a sacar las pequeñas? precisamente por pequeñas no por malas. la reforma le da mas funciones a los gobernadores y alcaldes, es que ellos son muy buenos administradores de la salud. santos cree que con eso se los va a embolsillar. lo que quieren los colombianos es salud barata,buena, bastante y oportuna. y esas reformas nada de eso garantizan, lo unico que hacen es cambiar de nombre de funciones pero las funciones las mismas. para que la salud saa barata, buena, bastante y oportuna que van a hacer?

Jue, 2013-02-28 09:45

Hola Leonidas:

La intención de la nota no es analizar la reforma, sino mostrar por qué las EPS tienen poco capital político para oponerse a que les quiten el manejo del dinero. Para ellas eso es más que un cambio de nombre, precisamente porque pierden el control de la plata, pero también el de la información. Saludos,

Añadir nuevo comentario