Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Los votos cristianos pueden ser claves para las próximas elecciones: aunque no todos los cristianos votan por los pastores que se lanzan, se dice que ponen fácilmente un millón de votos en las elecciones presidenciales, y por eso tanto Uribe como Santos estuvieron con grupos cristianos antes de resultar elegidos.

En las legislativas tampoco son un asunto menor. En 2010 sus candidatos pusieron más de 130 mil votos a la U (sin contar los que recibieron otros senadores con apoyos cristianos, como Roy Barreras o Efraín Torrado), justo la cantidad que necesita crecer el Mira para pasar el umbral, y podría poner entre dos y cuatro senadores en otros partidos.

Ahora, con el uribismo buscando votos, el pulso por los cristianos empieza a crecer. La Silla revisó cómo está el panorama para las elecciones de 2014, y esto fue lo que encontró:

En la Unidad Nacional
Sin definir
En el Centro Democrático

• Viviane Morales, la carta liberal

Aunque el Partido Liberal, en general, no apoya candidatos cristianos, con Viviane Morales tiene una carta que podría morder parte de ese electorado. A diferencia de la mayoría de los otros políticos cristianos, Morales no es pastora y ha tenido una carrera política larga por fuera de esos movimientos.

Morales llegó a la vida pública de la mano de uno de los primeros políticos cristianos, el constituyente Jaime Ortiz Hurtado. Además, fue uno de los primeros congresistas cristianos, en 1991. Después se acercó al liberalismo, y en 1998 ya era uno de los directores adjuntos del partido.

Por eso no es sorprendente que suene para la lista liberal, pero tampoco que consiga votos cristianos de opinión.

• Los 50 mil cristianos de Opción Ciudadana

En el antiguo PIN hay una representación de los cristianos que, hasta ahora, permanecerá allí. La cabeza de este grupo es el senador boyacense Édgar Espíndola, quien llegó al senado en 2010 con más de 51 mil votos. Espíndola es pastor de la Iglesia Pentecostal Unida y llegó al congreso en 2007, como reemplazo de Luis Eduardo Vives, detenido por parapolítica. En 2006 había obtenido 24 mil votos.

Otro pastor del partido es Jorge Trujillo Sarmiento, quien en e Senado entre 2009 y 2010 y se quemó ese año con más de 20 mil votos.

Uno de sus aliados en el ala cristiana del PIN es el concejal de Bogotá Marco Fidel Ramírez, quien fue elegido con casi 8 mil votos en 2011. Ramírez le dijo a la Silla que están definiendo a qué candidatos apoyar, pero que es claro que tienen que seguir sus valores - lo que significa que buscarán enemigos del aborto, la despenalización de las drogas y el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Estamos hartos de votar por candidatos que buscan nuestros votos pero que luego no nos representan”, afirmó.

• Más de 300 mil miraístas, sin partido para las presidenciales

El partido de origen cristiano tiene como gran reto pasar el umbral. Para ello, más que buscar alianzas con otros grupos cristianos, sigue en su política de abrirse a otros sectores de la sociedad. De hecho, no todos sus militantes son cristianos y buena parte de su labor legislativa no proviene de una agenda tradicionalmente cristiana: por ejemplo, son líderes en asuntos de tránsito.

Sin embargo, su base electoral sigue estando vinculada a la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional que fundaron el pastor Luis Eduardo Moreno y María Luisa Piraquive, los padres de la senadora Alexandra Moreno Piraquive.

En las elecciones a senado en 2010 el partido obtuvo 324 mil votos, con los que puso tres senadores, y tiene un representante a la Cámara. En las elecciones regionales de 2011 se quedó con una gobernación (Caquetá), siete diputados y casi 50 concejales.

Ya definieron parte de su estrategia para el 2014: tener una lista cerrada al Senado y no participar en las elecciones presidenciales. Es decir, se la siguen jugando a tener un proyecto político que no sea partidista y que sus votantes van a quedar libres en mayo.

• Víctor Velásquez y sus 20 mil votos

El abogado y pastor Víctor Velásquez Reyes está calentando su candidatura. Ha participado en varias elecciones al senado, y llegó finalmente en 2009, en reemplazo de Habib Merheg y avalado por Colombia Viva. En 2006 había sacado 9 mil votos. En 2010, avalado por La U, se quemó con 21 mil votos.

Velásquez tiene firmes ideas cristianas y es cercano a Álvaro Uribe (por ejemplo, lo llevó a una publicitada visita a una iglesia en Pereira), por lo que suena para entrar al Centro Democrático. Sin embargo, una fuente que conoce el mundo de la política cristiana le dijo a La Silla que Velásquez va por el Partido Conservador. Lo llamamos a su celular para contrastar esos datos pero no nos pudimos comunicar con él.

• Los 80 mil votos de líderes que no van

Otros políticos cristianos, o con buena votación cristiana, parece que no van. Entre ellos están cuatro candidatos al senador por La U en 2010: Ricardo Arias, quien tuvo 20 mil votos; Emel Rojas Castillo, que también obtuvo 20 mil votos; el ex senador Charles Schultz, que tuvo casi 17 mil; y el pastor Jorge Enrique Gómez Montealegre, quien obtuvo 25 mil votos pero está enredado en un proceso penal (y evitó otro porque prescribió).

• Los más de 40 mil votos de la Misión Carmismática

Álvaro Uribe se ha acercado mucho a la Misión Carismática Internacional, una de las iglesias más grandes del país. Sus líderes, los pastores César Castellanos y Claudia Rodríguez de Castellanos, llevan unos 20 años haciendo política, primero  con el Partido Nacional Cristiano, luego en Cambio Radical y después en La U.

La iglesia tiene más 200 mil miembros, 45 mil de ellos en Bogotá. Actualmente tienen una senadora, Claudia Wilches, quien llegó al Senado en 2010 con 44 mil votos. En Bogotá su concejal, Clara Lucía Sandoval, tuvo casi 13 mil votos en 2011.

Este grupo probablemente se vaya al Centro Democrático. La cercanía con Uribe viene desde su alianza 2002, Claudia Rodríguez fue su embajadora en Brasil y su primer taller democrático como expresidente fue en la sede de la iglesia. Siempre apoyaron su reelección.

Además, según le dijeron a La Silla dos fuentes del Centro Democrático, el ex presidente se viene reuniendo con los dos pastores. “Tenemos todo el aprecio y todo el afecto por ellos, y esperamos que nos acompañen”, dijo una de ellas.

Por su parte, la senadora Wilches le dijo a La Silla que no ha tomado ninguna decisión sobre las elecciones del próximo año, a las que solo se podría presentar por La U. “Por ahí en un mes tendré noticias de un posgrado al que me presenté, y definiré qué hacer” le dijo a La Silla.

Perfiles relacionados: 
Carlos Baena
Alexandra Moreno Piraquive
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-09-11 12:19

Acá las iglesias tienen un poder de poner votos aterrador.
Gracias a ellas estamos tremendamente atrasados en todos los aspectos en este país, desde los médicos, hasta los de género, pasando por los sexuales y los raciales.

Crean lo que quieran, pero paguen impuestos y -sobre todo, mi favorita- vayan a la cárcel por abuso sexual a sus feligresías.

El resto, se sabe que desde tiempos inmemoriables -como bien se ha señalado en libros desde "La Vorágine" a "Cien años de Soledad"-, a los curas les gusta el sabor a Facho.
Así que, lo más probable es que se canalicen las influencias a tres manos: entre Uribe, Vargas Lleras y Pacho. :)

Vie, 2013-09-06 09:26

Interesante, que el pastor Jorge Enrique Gómez Montealegre (figura pública nacional), de la Iglesia del Millón y del Centro Misionero Bethesda, utilice este medio para mostrar los fallos de la justicia colombiana a su favor. Ahora pastor, aún el Señor Jesús le ha dado el tiempo para que, si ha cometido errores en contra de sus semejantes, sin necesidad de intermediarios, ponga la cara y pida perdón al país. Si no los ha cometido, nos alegra, a los cientos de cristianos evangélicos convertidos que tratamos de vivir la Palabra. Colombia necesita una Iglesia unida, con líderes ejemplares. Que por favor no pisoteen el Evangelio Santo de Nuestro Señor Jesucristo.

Jue, 2013-09-05 16:29

En vergüenza queda el diablo y sus demonios cuando la verdad sale a la luz, y esta es la verdad.
Señores se da constancia para la ley y la sociedad colombiana.
FALLO 1: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.393058014150751.1073741829.349...
FALLO 2: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.393058394150713.1073741830.349...

Lun, 2013-09-09 11:53

Muchas gracias, ya los incluyo en la nota.

Jue, 2013-09-05 11:27

Juan Esteban. Hay que anotar además que el señor Víctor Velásquez Reyes, prestigioso jurista y por más de 25 años apoderado de importantes líderes cristianos evangélicos y defensor de las tesis Bíblicas, no funge como pastor de ninguna Iglesia, es feligrés y asiste a la Iglesia Wesleyana del Norte, donde pastorea el señor Juan Piñeros.

Jue, 2013-09-05 11:18

Uno de los problemas de los partidos cristianos es, que sus representantes incurren en faltas contra la fe y defraudan a sus electores. Yo voté por MIRA en el 2010, porque me convencieron de que era el partido que le imprimía valores cristianos a la sociedad, y al poco tiempo me enteré de que habían ocultado el divorcio de la Senadora Alexandra Moreno para evitar un escándalo en la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. El problema no es el divorcio, sino el doble discurso y la mentira, porque a los creyentes sí nos dicen que es un pecado divorciarse, y que los que trabajan en MIRA deben vivir acorde con la doctrina de la Iglesia. Pero las normas no aplican cuando se trata de la pastora de la iglesia y de sus hijos. MIRA quiere aprovechar la democracia, pero a la vez es el movimiento más antidemocrático e hipócrita que existe. ¡Qué decepción!

Mié, 2013-09-04 17:56

A todos los religiosos fundamentalistas: ojalá lean bien su biblia antes votar por Uribe y los que lo representan...

Isaías 33
15 y 16 El que camina en justicia y habla lo recto; el que aborrece la ganancia de violencias, el que sacude sus manos para no recibir cohecho, el que tapa sus oídos para no oír propuestas sanguinarias; el que cierra sus ojos para no ver cosa mala; ÉSTE habitará en las alturas; fortaleza de rocas, será su lugar de refugio; se le dará su pan, y sus aguas serán seguras.

Deuteronomio 16

18 Jueces y Oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio.
19 No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos.

Mié, 2013-09-04 14:15

no entiendo como estos evangelicos, cristianos de iglesia de garaje, católicos linea opus dei van a votar por alguien como Uribe quien con sus actos (falsos positivos, corrupción, mentiras, etc, etc ) violó varios de los Diez Mandamientos que se supone son base del cristianismo. Y que verguenza que el Partido Liberal, el partido de ateos, librepensadores y masones se dispute los votos de estos fanáticos religiosos.

Mié, 2013-09-04 12:51

Votos por ladrillos, por lentejas, por 20.000,y 1 millón de votos producto de la manipulación directa y de la mano de dios?, claro que a eso le llaman convicción religiosa.

Mié, 2013-09-04 12:41

Eso seria lo ideal GMolano indiferente del color político-religioso, asumir responsabilidades que correspondan a la naturaleza misma del dios que representan, pero si es muy raro que ese mismo dios de hacha y machete sin pudor alguno y nada pase. La religión como siempre el típico sofisma, escudera de cuanto delito se cometa; recuerdan como los sicarios se encomendaban a la virgencita antes de...?,es contradictorio asumir que Dios, la virgen o el santo que sea, nos colabore para hacer daño a otro y al mismo tiempo nos proteja, no es aberrante ?.

Mié, 2013-09-04 11:16

Juan Esteban, no es cierto que el Partido Liberal no avala evangélicos. El reciente elegido Gobernador del Huila, profesa la fe cristiana evangélica, de ahí la persecución en campaña por parte de los líderes católicos. De otro lado quienes dicen ser nuestros lideres nacionales, no nos representan, somos más de cuatro millones. Los intereses particulares y los apetitos personales han sido superiores a las necesidades de nuestra patria. Las pequeñas congregaciones extendidas en todo el territorio nacional estamos en un renacer político, luego de una búsqueda primeramente del reino de Dios. Vamos a ser determinantes en las próximas contiendas electorales. No somos uribistas, ni santistas, ni liberales, ni conservadores. Somos ciudadanos de bien. Buenos esposos, padres, hijos, amigos, con principios y valores, en defensa de la democracia, la igualdad social, la justicia, el respeto por los demás.
Amamos a Colombia y oramos por todos.
Gracias.

Mié, 2013-09-04 12:07

Hola José Alejandro:

Quizás quedó mal planrteada mi afirmación. No es que los liberales no avalen evangélicos (otro caso podría ser Rodrigo Rivera), sino que no avalan a quienes son primero pastores y luego políticos, o las dos cosas a la vez.

Saludos,

Mié, 2013-09-04 17:55

Aunque creo que hay cierta particularidad en el caso de San Andrés y Priovidencia, porque allá las iglesias protestantes tienen un alrgo arriago histórico, acepto la derrota. Ya corrijo arriba.

Mié, 2013-09-04 11:02

Algo penoso, por no decir perverso, el que quienes se dicen creyentes con las mejores virtudes que cultivan el bien, incursionen el corrupto mundo del accionar político-electoral con las típicas características colombianas. No es sino una excusa oportunista más para engañar a incautas personas colombianas que no tienen la preparación para dudar y poner en tela de juicio a quienes han superado sus crisis personales mediante el veneno superticioso de un protestantismo con el sello castizo inherente a la cultura tropical. A menudo nos topamos con pastorcitos mentirosos violadores de sus fieles; "enviados de Dios" ofreciendo planes de vivienda con los que también salen estafados sus fieles. Apoyan a los paramilitares ofreciéndoles el perdón. Propietarios de jugosos negocios, estos monstruos y demonios desfilan por doquier a lo largo y ancho de la geografía patria.

Mié, 2013-09-04 12:04

Juanma,la religión nunca ha dejado de ser el opio del pueblo, solo que ha sido complementado con otros como el internet, en especial las mismas paginas de la serie TUBE y ni que hablar de las redes sociales como Facebook.

Esto es un valor agregado para las aspiraciones presidenciales en nuestro medio. el mejor botón que podemos tener, es el caso de San prevaricador Ordoñez, bajo un manto de falsa pureza, se caga donde quiere,cuando quiere y en quien quiere, y sigue siendo él único funcionario que no tiene alcalde quien lo ronde.

Mié, 2013-09-04 10:44

Me gustaría saber de candidatos que se disputen el pulso por los votos de estudiantes y deportistas,...de las juventudes. Pero estos son temas que no venden ni compran votos, como los que necesitan de sicología barata.

Los verdes que se afanen, las decisiones están en mora,... las iglesias tienen para todos un poco.

Mié, 2013-09-04 05:49

Don Juan Esteban: lo de "cristianos" lo puede poner así, entre comillas. Si quiere, llámelos "evangélicos". Los cristianos van de los protocristianos, los coptos, los cristianos orientales, los católicos, los ortodoxos, los anglicanos, los protestantes... hasta las sectas de garaje que se dicen ser los únicos "cristianos" solo porque en Estados Unidos se hacen llamar "Christian Church". Dentro de todas esas iglesias y sectas hay seres pensantes y ovejas, Madres Teresas y Garavitos, filántropos y asesinos, solidarios y ladrones, pastores y cuatreros. Muchos somos cristianos pero no "cristianos", así que no generalice como ellos se creen que lo pueden hacer. La Biblia no les pertenece, por mucho que se la sepan de memoria (sin entenderla, claro). Ahora, un cristiano (católico, evangélico o lo que sea) que apoye a Uribe no es más que un sepulcro blanqueado, que no merece sino el Infierno.

Mié, 2013-09-04 09:48

Don judaro, efectivamente esa etiqueta no me deja enteramente tranquilo. Empezando porque la iglesia católica es cristiana, y acá la utilizamos para diferencia a los "otros" cristianos de los caólicos. Sin embargo, creo que en nuestro contexto se entiende a quién se hace referencia. También creo que hay grupos con creencias, organizaciones, historias y funcionamientos muy diversos.

Saludos,

Mié, 2013-09-04 10:18

Comprendo lo del contexto, pero como usted se habrá percatado, ese contexto, o mejor ese uso del lenguaje para referirse a ese contexto, fue impuesto. Y de la misma forma en que ha sido impuesto puede dejar de estarlo, es decir, a través de un uso preciso y no ambiguo de la palabra. Por ejemplo, refiriéndose a los "cristianos" como CRISTIANOS EVANGÉLICOS y a los católicos como cristianos católicos. A ese paso, so pretexto de que todo el mundo entiende, todo "progresista" tendría que ser petrista y todo "centrista" uribista. !Qué tal! !Qué dirían Antanas Mockus y Juan Camilo Restrepo! El lenguaje parece que "no da plata" (por eso todo el mundo se expresa verbalmente en Colombia como le viene en gana), pero ha llegado a matar gente, por ejemplo en las guerras religiosas.

Mié, 2013-09-04 10:16

Hola querido sofista. Aparte de varios mandamientos de los que se le atribuyen a Moisés, particularmente el quinto y el séptimo según la clasificación de los católicos -en otros credos el orden varía pero el fondo es el mismo-, y uno de los llamados "mandamientos de Cristo" estipula "Ama al prójimo como a ti mismo" (cosa que no se cumple mediante los falsos positivos ni persiguiendo a los opositores mediante calumnias), hay otras cositas en los evangelios que constituyen los valores cristianos, como los que evoca la anécdota o parábola de los mercaderes del Templo, que inculca que no se hace negocio con la fe (y que deben seguir quienes se digan cristianos, de toda tendencia), valores que Uribe y sus secuaces supinamente no respetan. Eso, querido neo-obduliano, seguro no escapa a tu sabiduría. O tal vez sí, por lo que leído varias veces en tu prosa pseudofilosófica.

Mié, 2013-09-04 09:47

Coger un artículo de estos para hacer proselitismo religioso, que cosas...., deberían respetar al autor.

Porque no montan un negocio de aquellos, está comprobado que son muy rentables, el dinero asegurado a cambio de labia como sofisma de distracción, el gato es buenisisisiisisimo para eso.

Mié, 2013-09-04 09:44

Pamplinas. Cuando se respalda o apoya a alguien que incumpla los mandamientos se es cómplice de ese incumplimiento, sobre todo si se hace a conciencia (curiosamente, lo mismo sucede con las leyes positivas y en el ámbito jurídico). El resto es "cháchara" bastante semejante a la leguleyada. Cosa en la que son expertos Obdulio Gaviria y Jaime Granados y, sin ir muy lejos, el mismo Uribe, diplomado en Derecho (no todos son así). Di lo que quieras, poca importancia tiene si es del mismo valor.

Mié, 2013-09-04 12:01

Siempre resulta divertido ver al gato, con su pobre lenguaje, tratando a sus interlocutores de maleducados o mal informados. Por lo menos ya tuvo la delicadeza de corregir el "Schrodinger". Se le abona.
Respecto al punto inicial, que fue desviado meticulosamente, también comprendo la razón por la que Juan Esteban habla del contexto de la palabra usada. Sin embargo, en un medio tan serio y disciplinado es menester tener en cuenta que no solo basta que la gente entienda por contexto lo que se quiere decir así no sea estrictamente correcto; también, aunque no sea el objetivo principal de la nota, se puede contribuir a corregir ese tipo de caracterizaciones erradas masificadas haciendo un uso adecuado de las palabras.
Finalmente, no deja de ser interesante la gran influencia que todas las sectas mencionadas tienen en la política, con las evidentes contradicciones que esto implica entre sus "principios" y la clase de gente a la que apoyan.

Mié, 2013-09-04 03:47

Que horror, peleandose lo mas retrogrado y cavernario de la sociedad ¿Y se dicen liberales?

Mar, 2013-09-03 23:01

NO confió ni en Santos ,ni en Furibe, ni en el Mira, ni en los cristianos, al carajo con todos ellos.

Añadir nuevo comentario