Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Haga click sobre cada título para conocer la movida.

 
 
 
 
 
 
El procurador general Alejandro Ordóñez ya ha demostrado ampliamente cómo puede llegar a activar toda su maquinaria en contra una causa, como ha pasado con el matrimonio igualitario. Pero de dos días para acá una nueva cruzada del jefe del Ministerio Público se vislumbra en el panorama. Esa empresa parece estar relacionada con la campaña presidencial que se avecina, pues en ese corto periodo Ordóñez se ha movido en cuatro direcciones (con cuatro pronunciamientos distintos) que tienen incidencia en ese proceso, puntualmente en la eventual reelección del presidente Juan Manuel Santos. Estas son esas jugadas, varias de las cuales las ha hecho a través de la procuradora delegada María Eugenia Carreño, una de sus manos derechas.

Movida para que no se caiga el Pacto de Bogotá

El pasado miércoles, el Procurador le pidió a la Corte Constitucional que no se pronuncie en las tres demandas que cursan en contra del Pacto de Bogotá, una de ellas interpuesta por el Presidente Santos para tumbar uno de los tratados que confiere jurisdicción sobre el país a la Corte Internacional de Justicia.

La intención de Santos es afectar el fallo de la CIJ que remodeló la frontera marítima con Nicaragua, un asunto que -de lograrse- le daría réditos al Presidente con la opinión pública justo a punto de que empiece la campaña por la Presidencia. Se trata pues de una estrategia clave para el Primer Mandatario.

Ordóñez argumentó que “la Corte es incompetente para proferir decisiones de fondo sobre los tratados internacionales que están en ejecución y que han sido ya aprobados por el Congreso Nacional”.

Defendió la foto de Uribe en el tarjetón

También el pasado miércoles, el Procurador -a través de la procuradora delegada Carreño- envió al registrador nacional Carlos Ariel Sánchez una carta (que La Silla publica) en la que le pide que revise la solicitud que el Ministerio Público le hizo al Consejo Nacional Electoral para que revoque el concepto que niega la posibilidad de que la foto y el nombre de una persona puedan estar en el tarjetón.

Aunque el concepto del CNE no es de obligatorio cumplimiento, si éste se cae la jugada del Procurador beneficiaría directamente al movimiento del expresidente Uribe: el Uribe Centro Democrático que no sólo se llama como su jefe y creador sino que aspira a tener su imagen en el tarjetón para que así los electores no se confundan con el Partido de La U.

Para este caso, Ordóñez cuenta con argumentos como que la ley lo que prohíbe es que se usen símbolos patrios y que en las pasadas elecciones regionales la foto del alcalde Gustavo Petro apareció en la lista de los candidatos progresistas al Concejo.

Le advirtió a Santos sobre no inaugurar obras

Ayer el Procurador le advirtió al Presidente Santos que a partir de mañana, cuando empiece a regir la Ley de Garantías con miras a la época electoral, no podrá inaugurar ninguna obra pública. Lo hizo a través de un pronunciamiento, de nuevo, de su procuradora delegada María Eugenia Carreño, quien en rueda de prensa -y en respuesta a una consulta que al respecto le hizo al ente de control el Ministerio de Vivienda- especificó que “ningún gobernante podrá hacer la entrega de viviendas ni efectuar los sorteos para la entrega de subsidios o realizar las convocatorias de los proyectos que se ejecutan en el marco del programa de vivienda gratuita, realizando actos inaugurales que puedan confundirse con actividades de tipo proselitista o clientelista”.

El Gobierno enseguida reaccionó respondiendo que, así las cosas, no podría entregar unas 40 mil viviendas gratis por Ley de Garantías y pedirá al Procurador revisar la decisión.

El problema para Ordóñez es que sobre la inauguración de obras públicas la Ley de Garantías lo que prohíbe al Presidente es asistir a esos actos durante los cuatro meses anteriores a las presidenciales, y hasta la realización de la segunda vuelta en caso de que la hubiese. Lo que quiere decir que Santos no podrá inaugurar obras, entre otras prohibiciones contenidas en la Ley, pero a partir de enero.

Le bajó la caña al acuerdo de La Habana

No había pasado mucho desde que se conoció la firma del punto 2 de la agenda de paz de La Habana entre Gobierno y Farc, cuando el Procurador (en el mismo sentido de su tradicional discurso anti proceso de paz) estaba diciendo que no entendía cuál era el “alboroto” ni cuál era el avance de lo de Cuba. “No entiendo cuál es el alboroto ni el entusiasmo. No sé en qué consisten los avances, lo que se pactó no es nada nuevo, no había ni obstáculos legales ni constitucionales para eso”, afirmó en una bajada de caña más al proceso sobre el cual está montado la reelección de Santos. Una bajada de caña que va en contravía de otros pronunciamientos que señalaron que nunca antes se había avanzado tanto en una negociación con las Farc.

 
 
 
 
 
Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-11-12 11:04

El Procurador General es el jefe de debate de Uribe y su ultraderechista movimiento y nadie lo investiga, porque a todos les dio mermelada. Es el poder detras del trono.

Lun, 2013-11-11 13:31

El señor procurador parece el jefe de debate del UCD. Que bien la LSV escriba sin ambages el título de esta columna.

Lun, 2013-11-11 13:25

Creo que tienen que tomarse mucho más en serio el nivel de "audacia" o de capacidad de este señor de meterse en el camino de la democracia.

Acá van tres puntos sobre ello:

1. http://bit.ly/1hvNeo7

2. http://bit.ly/1hvN683

3. http://bit.ly/HIcRSo

¿Sería el Procurador capaz de haber estado armando una campaña, bien soterradita, para cerrar filas frente a una participación política *responsable* de desmovilizados de las FARC en el futuro cercano?

Me pregunto por qué jamás se ha investigado las relaciones comerciales del Procurador. Follow the money, always follow the money. Y al Procu alguien le debe caer bien de los empresarios y le debe dar la mano incondicionalmente en sus proyectos personales. Ojalá algún día se investigue adecuadamente.

Dom, 2013-11-10 17:28

Creo que es el momento de una protesta, marcha o queja de ofendidos contra la procuraduria. Realmente no defiende a las minorias y esta parcial, Esto significa mas años de itolerancia, combustible guerrerista, violencia, injusticia y degradacion de la democracia.

Sáb, 2013-11-09 19:16

Con el factor común del soborno de las transnacionales, más que coincidencia parece ser la afinidad de intereses de Ordóñez y del resurgido paramilitarismo mal llamado BACRIMs. Ordoñez, preocupado por la seguridad jurídica para las empresas mineras transnacionales (si es de su competencia?), presiona por la delimitación mínima del páramo de Santurbán, insuficiente desde el punto de vista ambientalista y de desarrollo sostenible. Y las segundas, condenan a muerte a la dirigencia de la protesta social que denuncia las violaciones de las transnacionales, y defienden la presencia de éstas a sangre y fuego como generadoras de riqueza y bienestar para el pueblo. Esta situación permite explicar los recientes y reiterados asesinatos de campesinos y ambientalistas en Cajamarca alrededor del proyecto mega-extractivo de la Colosa, violación de DDHH que sí es competencia de Ordoñez, y ante la cual calla mientras descalifica la consulta popular de Piedras que le dijo no a la Anglo Gold Ashanti.

Sáb, 2013-11-09 19:00

Que el ex-Embajador en USA y ex Ministro salga a denunciar su PATRÓN y que el Procurador en su desespero siga atropellando lo que no huela o sea cercano al PARA-MILITARISMO, asegura que tengamos UNA MUJER EN LA PRESIDENCIA y un Senado de ULTRA DERECHA. La gente la tiene CLARA, la Gente ya no es pendeja, no es idiota, la LA GENTE LA TIENE CLARA EN LA PRESIDENCIA Y CARLOS GAVIRIA EN LA VICEPRESIDENCIA.

Sáb, 2013-11-09 07:03

Me encanta la paranoia de los liberales de izquierda. !Qué se va a estar lanzando Ordoñez! El mismo sabe que no tiene la más mínima posibilidad. Sosiego por favor!

Sáb, 2013-11-09 11:46

No es que él mismo se lance, pero está tratando de favorecer a las AUC-D.

Sáb, 2013-11-09 10:40

Favor ampliar el concecto “liberal de izquierda”. Porque de liberales de derecha estamos hasta las cachas.

Dom, 2013-11-10 10:37

Liberalismo de izquierda: Este portal.

Vie, 2013-11-08 17:06

Uribe, Opusdeista, y emparentado con Tradición, Familia y Propiedad. Los tres, promotores del despiadado proyecto paramilitar del 1982, el huevo de serpiente que cambió el país para siempre. Y a estos tres organismos, de extrema derecha católica de ejercicio fascista, se asocia Ordóñez. De las 35 denuncias contra él que investiga el vice fiscal general Jorge Fernando Perdomo, 17 son por conductas penales que incluyen delitos como prevaricato, injuria, calumnia, abuso de autoridad, tráfico de influencias y hasta falsedad. Como quien dice, “el diablo cuidando las ostias”. Ver en http://www.desdeabajo.info/actualidad/colombia/item/22985-al-procurador-...
Creo que sólo la unidad de las fuerzas auténticamente democráticas y en contra del espíritu depredador y mafioso del frente-nacionalismo gobernante, el de la Unidad Nacional y Uribe Centro Democrático, a quienes pertenece nuestro frío y calculador personaje en ciernes, nos permitirá comenzar a reorganizar la casa.

Vie, 2013-11-08 15:55

VOTO DE CONFIANZA A LSV,PORFA NO SE OLVIDEN.

Vie, 2013-11-08 14:48

Ordoñez maldonado junto con sus profundas creencias politico-religiosas es de un arribismo total (recordar matrimonio de su hija), algo que la extrema derecha ha sabido explotar en beneficio de sus oscuros intereses económicos de gran envergadura.

Vie, 2013-11-08 13:56

El sr procurador es el mayor enemigo que tiene el actual proseso de paz,y lejisla a su conveniencia,juzga a sus enemigos politicos y los sanciona y el es uno de los que mas participacion politica hace,Es un ultraderechista a morir un personaje nefasto para este pais que requiere cambios en sus estamentos judiciales urgente,Ahora quiere que su mentor y jefe lleve la foto del partido que representa en una clara intervencion politica,del sr procurador,No respetando los conceptos del CNE,Seria muy bno que el concejo de estado lo destituyera por su Eleccion Comprada,y asi librarnos de este personaje nefasto,,Colombia Esta con Ud Presidente Santos...y No Con estos Enemigos de la PAZ

Vie, 2013-11-08 13:48

Hay cosas en este país que son una desgracia y otras el hecho de saber que existe un poder político tan fuerte en cabeza del representante del Ministerio Público, que se encuentra excediendo de manera descarada sus funciones a favor de apoyar la extrema derecha.

No hay que olvidar que él consideró en su momento que el trámite del referendo de la Reelección de Uribe estaba acorde con la Constitución.

Me da vergüenza saber como logramos depender de las acciones politiqueras de este señor.

Vie, 2013-11-08 12:53

EL PROCURADOR VIENE PARTICIPANDO EN POLITICA HACE RATO SANCIONA AL QUE LE CONVIENE Y POR ESO VA A SANCIONAR A PETRO LE CONVIENE PARA SU ELECCION Y GOLPEAR EL PROCESO DE PAZ MIENTA SE HACE EL LOCO ANTE LA INOPERANCIA DE SUS FUNCIONARIO EN CARTAGENA HABIENDO VARIAS DENUNCIAS CON PRUEBA Y NO HACEN NADA EN CARTAGENA NO HAY PROCURADURIA.

Vie, 2013-11-08 10:35

Solo una pequeñísima corrección, el Godofacho no empezó, desde q se montó en el cargo ha venido actuando en ese sentido.

Yo solo aspiro, espero y confió q la locura de este señor, no la extreme con Petro, sería un exagerado mal paso en las intenciones de Santos y la Habana, y sobre todo a la institucionalidad, pero ante todo a la democracia q se dice hay. Un concepto de manejo administrativo siendo tratado como delito por interés político no le conviene a nadie, incluso a los mismos opositores de Petro, así q el señor presidente está en mora de dos cosas:

a-Hablar con la bancada que eligió al Godofacho y meterlo en cintura antes q le dé una mano en la quema del pan en la puerta del horno.

b- De otro lado El bloguero Carlos Cortez hablo de callar a Silva, creo q a quien realmente debe callarse es al niño bobo de mindefenza, mientras su jefe se complace con lo de la Habana, el sale a minimizar los logros pordebajeando la contraparte.

Buen anuncio seria cambio de MInde.

Vie, 2013-11-08 12:28

Koven y Didundi, si en la historia de Colombia ha existido una muestra de fanatismo, cinismo, hipocresía y absoluta falsa moral, es precisamente la que estamos viviendo con este loco que en mala hora llego al ministerio público.

Lo peor es que no haya quien le ponga bosal, el juez supremo de agache por conveniencia politca-economica y nosotros el elector primario sin poder hacer nada.

La decisiones que se avecinan son la oportunidad más cercana que tenemos de cambiar el rumbo de esta podredumbre, que está lejos de erradicarse; es frente al tarjetón donde nuestra posición debe quedar plasmada a fin de minimizar tanto riesgo de la institucionalidad, y de la misma democracia.

Vie, 2013-11-08 08:44

Definitivamente la ultra derecha está de plácemenes teniendo a Alejandro "almighty" investigando a sus enemigos acérrimos y alcahuteando a todos sus amigos paracos. Otros tres años esperando las decisiones arbitrarias y fundamentalistas de una persona que poco le interesa el bien público, solo el particular.

Vie, 2013-11-08 07:20

Que se puede hacer? la pregunta es para los expertos, por que ya se está pasando de calidad, interviene abiertamente en política con decisiones especificas, se nota un interés en determinadas causas, demasiada parcialidad. descaradamente, (muchos adjetivos?)que medidas se podrían tomar para frenar estos abusos?

Jue, 2013-11-07 23:29

Este señor debería ser el candidato del UCD, su actitud totalmente partidaria de ese grupo con muestras claramente politiquearas no dan para más.

Pero así no lo quiera, el run run de las 40 mil casas pesa más que cualquier posición en contra. Se le olvida al señor procurador que al pueblo raso si le interesa donde meter la cabeza y por mucho que haga eso no se dará.

Añadir nuevo comentario