Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

?

Las negociaciones con las Farc en la Habana han contemplado desde un inicio la posibilidad de que más temprano que tarde el Eln entre a las conversaciones.

 Foto cortesía de Presidencia.

El 4 de julio la guerrilla del ELN cumple 49 años de existencia. Y como anticipación a esa fecha varios episodios han confluído: las protestas en el Catatumbo, el anuncio de una unión estratégica con las Farc y una carta de la sociedad civil que se hará pública el jueves pidiéndole al Eln y al Gobierno que inicien conversaciones que conduzcan al final del conflicto. Son pasos que parecen fríamente calculados para que ese día sea el último año que esa guerrilla celebre su cumpleaños.

El 1 de julio, el ELN y las Farc divulgaron dos comunicados fechados en junio en las “Montañas de Colombia” y firmados por Timochenko, jefe de las Farc, y ‘Gabino’, jefe del ELN.

En este comunicado, los comandantes expresan que se han reunido para limar las ‘asperezas’ que llevaron a las dos guerrillas a enfrentarse en el pasado y que trabajarán juntos por la “unidad de todas las fuerzas políticas y sociales empeñadas en la realización de cambios profundos en las sociedad’ y por una paz que comprenda a toda la insurgencia.

Comunicado Cumbre de Comandantes by lasillavacia

El segundo comunicado, que no fue tan destacado por los medios como el primero, es quizá más significativo porque ambas guerrillas reconocen que “una solución política al conflicto social y armado” es parte de su “horizonte estratégico”. Y porque reiteran la importancia de convocar una Asamblea Constituyente para “viabilizar la transición a una sociedad en paz”.

Comunicado Cumbre de Comandantes Declaracion Por La Paz by lasillavacia

Lo interesante de este comunicado es que el ELN habla de una Asamblea Constituyente como la ha planteado las Farc y no de su idea de una Convención Nacional, su caballito de batalla durante décadas. Lo que demostraría que el Eln finalmente se pliega al liderazgo de las Farc en la negociación. Al final, terminan invocando el espíritu de Chávez, poniendo una vez más de manifiesto la importancia que tiene Venezuela para ambos, quizás incluso más para el Eln.

Esta ‘cumbre de comandantes’ se da en el contexto de las revueltas del Catatumbo, que ya llevan más de 20 días. “Lo del Catatumbo genera las condiciones para la reunión”, dijo a La Silla una fuente que conoce de cerca al ELN. “Jalonó la reunión entre los comandantes”.

Las protestas en el Catatumbo se originan en acuerdos incumplidos por el Gobierno, en un rechazo a la erradicación de la coca y a la exigencia de declarar en la zona una reserva campesina. Aunque es una protesta campesina, las Farc, el Eln y el Epl, con presencia en la zona, no han sido ajenos a la movilización.
?Foto: Efe

El detonante del Catatumbo

En el Catatumbo confluyen las Farc, el Eln y un reducto del Epl, como lo explicó La Silla. La guerrilla del EPL, que es la más pequeña de las tres con 60 guerrileros, es el grupo que domina las finanzas en esta región del Norte de Santander, y opera bajo el mando de Megateo.

Megateo es un narco como lo han pintado las autoridades, pero también es un jefe guerrillero con liderazgo social y político en la zona media del Catatumbo. Él les compra a los campesinos la coca, ha establecido un férreo control de precios sustentables e incluso, según le dijo a la Silla una fuente cuya información no pudimos contrastar, tiene influencia política en la región.

El Eln es el segundo grupo más fuerte con 291 guerrilleros, según fuentes oficiales, sobre todo en el sur del Catatumbo, y las Farc, con presencia más intensa en el Norte, tiene 303 miembros, según datos oficiales.

Algunas personas creen que Timochenko, el jefe de las Farc, mantiene la zona más selvática de esta región como retaguardia y que posiblemente la reunión se llevó a cabo allí, información que nos quedó imposible de verificar.

En todo caso, tres expertos consultados por La Silla creen que no es coincidencia que el comunicado de los comandantes haya coincidido con el levantamiento social en el Catatumbo porque allí confluyen intereses de las dos guerrillas y por el momento en que se produce.

Paralelamente a estos dos episodios, la llamada “sociedad civil”, conformada por ex elenos, académicos, miembros de ONG, pazologos y una que otra organización internacional llevan varios meses moviéndose para que el Eln se monte en el bus de la negociación con las Farc.

Por un lado, varias de estas personas han viajado varias veces en los últimos meses a la cárcel de Bellavista donde está recluido Juan Carlos Cuéllar, el mando militar del frente de guerra Occidental del Eln, que azotó durante años al Valle y Cauca. A esta cárcel han ido llegando casi todos los mandos militares presos del Eln por lo que se ha convertido en un epicentro importante de encuentro con esta guerrilla.

En un encuentro de la sociedad civil con el Comisionado de Paz Sergio Jaramillo algunas de estas personas le plantearon la importancia de involucrar a esta guerrilla en la negociación de paz. Sin embargo, unos días después,  el presidente Santos en la Escuela de Guerra el día de los ascensos de la Policía dijo que mientras esta guerrilla tuviera secuestrado al canadiense Jernoc Wobert no habría ningún acercamiento.

El Eln aún no ha liberado al canadiense. Sin embargo, el miércoles pasado se reunieron en la vicerrectoria de la Universidad Javeriana varios de los mismos miembros de la sociedad civil con jesuitas de la universidad y redactaron una carta que darán a conocer el miércoles. Palabras más, palabras menos invitan al Eln a liberar al canadiense y a acabar con los secuestros y al Gobierno a integrar a esta guerrilla en las conversaciones de paz, como consta en esta carta.

 

carta_al_ELN_julio_2013_Versión_con_firmas_Julio_1 (2) by lasillavacia

 

 

Este grupo está convencido de que solo habrá paz si incorpora a todas las guerrillas, y que es urgente involucrar ya al ELN en las negociaciones de la Habana ya sea en un proceso paralelo o en la misma mesa.

Muy seguramente, el ELN responderá a esa carta liberando al canadiense, anunciando el fin de la política de secuestros y aceptando la invitación a comenzar negociaciones.

La cúpula del Eln ha iniciado procesos de paz con  todos los últimos gobiernos. Pero siempre al final torpedea la posibilidad de avanzar. Foto : www.eln-voces.com

Lo que gana cada uno

La eventual entrada del Eln a la negociación de paz podría tener varios efectos tanto en la mesa de la Habana, como en diferentes partes del país como en la misma izquierda colombiana.

Como lo dijo el analista León Valencia, que militó con el Eln durante años, la entrada de esta guerrilla reforzaría la demanda de las Farc de convocar una Asamblea Constituyente.

Por otro lado, sería una forma de obligar al Gobierno a ‘abrir' la agenda de negociación.

Hasta ahora, el gobierno ha insistido en seguir la hoja de ruta definida en el Acuerdo Marco pactado entre el Alto Comisionado de Paz Sergio Jaramillo y el jefe guerrillero “El Médico” que dio inicio a las conversaciones de paz.

Cualquier intento de las Farc de ampliar la agenda y de incluir temas del modelo económico, por ejemplo, ha sido rechazado con el argumento de que eso no está contemplado en el Acuerdo Marco. Lo mismo lo de la Asamblea Constituyente. El mayor argumento de las Farc es que eso estaría contemplado implícitamente en el preámbulo del Acuerdo, lo cual es un argumento algo débil.

Pero si el Eln entra a las conversaciones podrían forzar la ampliación de la agenda por dos vías: por un lado, el tema histórico del Eln ha sido el de combatir la explotación minera y petrolera por parte de las multinacionales con el argumento de la soberanía sobre los recursos naturales no renovables y con seguridad, el Eln pedirá que eso se incluya en el temario de negociación.

Por el otro, por la vía de la Convención Nacional, que sería un encuentro entre la guerrilla y sectores de la sociedad para diagnosticar los problemas del país y proponer soluciones conjuntas, que servirían de referente para un diálogo posterior con el Gobierno.

La Convención Nacional –que el Eln ha planteado como un escenario preconstituyente- podría eventualmente convertirse en un plan B tanto para el gobierno como para las Farc, porque podría cumplir con el propósito de hablar de temas que no están definidos en la Agenda Marco pero sin el carácter vinculante de la Asamblea Constituyente, que se ha convertido en un punto de honor para el Gobierno.

La nueva alianza entre Farc y Eln seguramente se reflejará también en nuevas y más frecuentes movilizaciones sociales como la del Catatumbo (donde el Gobierno dice tener evidencias de que las Farc y el Eln discutieron conjuntamente parte del temario de las reivindicaciones de los campesinos) y las que ya han ocurrido en el Cauca, Arauca y el Pacífico en los últimos seis meses. Por la vía de la potenciar la movilización social, buscarían presionar ganancias en la mesa de negociación.

Las cifras oficiales estiman que el Eln tiene apróximadamente 1270 combatientes y unos dos mil milicianos. Sin embargo la fuerza de esta guerrilla no radica –como le sucede a las Farc- en su poderío militar. Radica en su penetración de las estructuras sociales que ha logrado durante su casi medio siglo de existencia.

Aunque las acciones criminales que ha cometido como la de Machuca, unidas al accionar de los paramilitares que en muchas regiones acabó con su “frente amplio”, debilitaron su estructura social y política dentro de la legalidad, el Eln conserva una buena capacidad de movilización social y de articulación con organizaciones sociales. Mucho más incluso que las Farc, cuya principal base social son los cocaleros.

Al unirse estas dos guerrillas, les quedará más fácil colincharse a y potenciar la protesta social en sitios como la Serranía de San Lucas, Arauca, el norte de Boyacá, regiones de Cauca y Nariño y del Chocó antioqueño. Estas movilizaciones, como se vio en el caso del Cauca y se comienza a ver con la del Catatumbo, tienen un impacto político grande sobre el Gobierno.

Por otro lado, el Eln tiene más contactos que las Farc con diferentes sectores de la sociedad civil: desde la Iglesia hasta Ong internacionales, pero sobre todo en varios sectores de la izquierda.

Si el Eln finalmente juega un papel en una negociación de paz, la Marcha Patriótica perderá el monopolio de las discusiones de la sociedad civil frente a la Habana y otros grupos como el Congreso de los Pueblos y la Minga tendrán más juego en el escenario.

El Gobierno hasta ahora no ha respondido a estos comunicados del Eln y tocará ver si lo hace a la carta del 4 de julio de la sociedad civil, suponiendo que la guerrilla finalmente libere al secuestrado canadiense.

El Gobierno es consciente de que ponerle punto final al conflicto armado pasa por integrar a todas las guerrillas en la negociación y que si entra el Eln, terminará jalonando también al Epl.  De hecho, en la fase exploratoria en un principio las Farc parecían estar hablando también a nombre del Eln pero luego los sacaron del ‘llavero’. En todo caso, se dejó abierta explícitamente la puerta para que entraran.

Ahora, y sobre todo con la incertidumbre creada por la transición y la polarización en Venezuela después de la muerte de Chávez, el tiempo corre aún más rápido en contra del Eln. Esta guerrilla es famosa por siempre arrancar negociaciones y nunca poder dar el paso definitivo. ¿Lo podrá hacer ahora?

Nota de la editora: después de publicada esta historia, agregamos los datos oficiales sobre el número de guerrilleros por grupo en el Catatumbo.

If you want to see this article in English, read here translation by Matilda Villarraga.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-07-07 21:37

leo ,leo y releo y la verdad noto que las directivas de LSV tiene un sesgo extremo referente a Petro, así las cosas la independencia termina en un sectarismo al servicio del establecimiento.

Vie, 2013-07-05 08:07

Con o sin ELN a bordo, lo mejor para su salud personal es que se nacionalicen como cubanos. Ayuden a los hermanos Castro a sacar esa isla de la pobreza absoluta en que se encuentran sus siervos. Los próximos comicios para Congreso los ganaremos los uribistas y luego las presidenciales. De ahí en adelante, la retoma, para doblegar por completo a los remanentes guerrilleros que aún queden en pié. Lo demás es carreta, así de sencillo. Esa platica del festín bullanguero apaciguador y mentiroso se va a perder, que vaina.

Mié, 2013-07-03 22:20

JUANITA QUÉ PASÓ QUE NI UNA MENCIÓN A LA NOTICIA DEL AUMENTO DE LA IMAGEN FAVORABLE DEL ALCALDE GUSTAVO PETRO DE ACUERDO A LA ULTIMA ENCUESTA DEL CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA. NO PUEDE SER QUE LES DUELA TANTO ESE RESULTADO. CÓMO ESTARÁ LAURA ARDILA Y HÉCTOR RIVEROS. NO VAN A PODER DORMIR

Jue, 2013-07-04 09:23

Al paso que va LSV creo desaparecerá mas pronto que tarde, o por lo menos cambiar de rumbo; se supone que dentro de su filosofía esta crear espacios para debatir ,controvertir así no se llegue a consenso, pero últimamente las réplicas a los periodistas dueños de las columnas no las responden ,no justifican su punto de vista mas haya de unos informes normalmente tomados de encuestas hechas por otros, dejando solo al usuario que exponga sin tener un interlocutor que demuestre y defienda lo que expone; se supone que esto no puede ser solo una exposición de ideas, opiniones etc etc y nada mas, acá debe haber preguntas y respuestas de parte y parte. EL SILENCIO OTORGA(refrán popular)

Jue, 2013-07-04 15:24

Usar refranes populares es una falacia, para hacer creer que la otra persona está obrando de manera errónea.

Jue, 2013-07-04 18:25

Kitale el refrán e interpreta lo demás y me cuentas. Lo importante es saber si es verdadera o falsa mi inquietud-exposicion.

Vie, 2013-07-05 11:56

La interpretación que usted está manejando, a mi modo de ver, se basa en una exposición selectiva a la información. Si se cree que lo que está haciendo La Silla está mal, entonces no hay razón para poder pensar lo contrario. Y cambiar esos condicionamientos es demasiado complicado.

Y en relación con la falacia, pues recurrir a las típicas frases de cajón no viene a tener sentido.

Dom, 2013-07-07 21:32

y es que tu eres de otro mundo que no conoces frases tan comunes y castizas del vocabulario diario de los colombianos? ENTONCES NO ERES COLOMBIANO O TE CONSIDERAS DE SANGRE AZUL.

Sáb, 2013-07-06 10:48

Hi JDBM, la verdad hable mas a titulo personal, pero no se si te a tocado pero lo q expongo me ha ocurrido no una vez y hasta donde se, no solo a mi entones no creo sea algo selectivo es real y puntual, por que cuando te vetan un comentario y sólo de tan explicación únicamente si lo preguntas, creo q se pierde la oportunidad de discutir las partes del porque; en ese orden de ideas creo que la filosofía de LSV puede estar fallando y limitándose prácticamente a ''imponer'' su posición cuando toma decisiones unilaterales sin dar la oportunidad de la q hablo. Debes haber notado q los columnistas exponen y sus posiciones son debatidas por las partes sin necesidad de llegar a consensos, simplemente cada cual da sus argumentos, porque es claro q la mayoría, sino todos, tenemos ya una posición claramente definida, pero nunca eliminando un articulo por q al USUARIO no le guste, esa es la oportunidad q pido sea equitativa, como parte del sostén de LA FUERZA DE LOS ARGUMENTOS.

Sáb, 2013-07-06 10:55

Obvio hay una dirección que esta en la obligación de tener un control, pero teniendo en cuenta que parte de la columna vertebral de este medio es precisamente la Web-audiencia, no debe echarse en saco roto mi inquietud, como demostración de un poco de respeto a nuestras opiniones.
Para finalizar , no creo que para explicar algo muy sencillo tengamos que recurrir a frases rebuscadas, teniendo en nuestro vocabulario habitual, expresiones que muy bien explican la intencion y que hacen parte de la idiosincrasia nuestra,...por lo menos mía si,...no se tuya, y es respetable.

Cordial saludo.

Mié, 2013-07-03 21:53

Estas son las fuentes de la señora León: http://www.eltiempo.com/justicia/ministro-de-defensa-dice-que-campesinos... Otra vez a punta de estigmatizaciones baratas.

Mié, 2013-07-03 21:01

A que se refieren cuando hablan de la relación del ELN con las protestas del Catatumbo ¿se refieren a que el ELN las apoya o ínsita? esto es importante porque públicamente los manifestantes dicen no apoyar a la guerrilla, cosa que curiosamente no se aprovecha por el gobierno quien en vez de hacer eco de esas declaraciones las contradice sumándole amigos a las FARC, es como si el gobierno prefiriera debilitar a los manifestantes que a los guerrilleros.

Mié, 2013-07-03 18:31

La tesis del apoyo popular del ELN es una tesis vieja. No digo que no llegue a ser real en las actuales circunstancias del país, pero es una tesis estándar. Lo que me lleva a apoyar las manifestaciones sociales es la estructura de sus intereses, que para nada coinciden con las tesis políticas del ELN. Las manifestaciones sociales siempre, y repito siempre, tienen como condicionante un reclamo legal incumplido por el gobierno. Vale decir, avalado por la constitución presente. Uno no sabe si realmente hay gente del ELN en una organización como La Minga, pero ciertamente vincular los intereses de unos y otros me parece irresponsable.

Mié, 2013-07-03 18:31

Entiendo que unos tienen la concepción de que toda manifestación social es causada por estos grupos guerrilleros. Y que los otros siempre hablan de manera romántica y abstracta de un apoyo popular hacia los guerrilleros. Lastimosamente jamás se sacan a relucir pruebas, jamás. Sigo pensando que son siempre más confiables las declaraciones de los propios líderes de las manifestaciones.

Mié, 2013-07-03 13:59

Esperanzador relato-análisis de LSV, ojala el gobierno aproveche esta coyuntura política tanto en Colombia como en Venezuela y 'mate mas pájaros' con el mismo tiro. La sociedad civil q vive en estas regiones y q siempre ha actuado como ''espectadores de partido de tenis'': pendientes en q momento les cae la bola, es la mas llamada a ser uno de esos expertos analistas de los q se habla.
El gobierno debe exigir ,pero al mismo tiempo ceder y no debe ser radical respecto de la constituyente, en otras épocas podía dar de muy buen resultado para las guerrillas, pero en esta, donde la participación del ''UNGIDO'' del ubérrimo como le llaman unos, es mas difícil lograr una buena participación.
Q si el ELN por fin logra esta vez dar el paso definitivo?, ..creo q si, saliendo las FARC como esperamos todos del campo militar, quedarían solos ,casi como una pandilla a la que fácilmente se exterminaría, es el momento y las guerrillas lo saben ,el gobierno igual,...la oposición...mmmm...quien sabe?

Mié, 2013-07-03 10:26

Llegó la hora de las definiciones para los grupos guerrilleros y los movimientos independientes o alternativos;nunca antes ha habido tanta disponibilidad para la movilización de la sociedad y con tan variadas reivindicaciones, como en la actualidad. El reto está en lograr articularse e interpretar correctamente las demandas. El reto para este gobierno si realmente quiere pasar a la historia,está en lograr llevar estos diálogos a feliz término y el logro será mayor,si logra sentar juntos a estos grupos históricos,brindándole las garantías necesarias tanto a ellos como a los movimientos y partidos que puedan surgir posterior. El gobierno en lugar de ponerle trabas a las zonas de reserva campesina,se debe adelantar en ir dándoles el marco jurídico para su funcionamiento y así dejar sin argumentos a los que ya ven, estas, como repúblicas independientes.

Mié, 2013-07-03 06:12

La terquedad de la Guerrilla con insistir en una Asamblea Nacional Constituyente hace pensar que siguen pensando con las lógicas idealistas, falaces y utópicas de que al moverse sobre la base de un discurso popular por ende tienen apoyo popular.

El apoyo social que tienen las guerrilas es muy bajo y si insisten en una Asamblea lo que harán a futuro será favorecer sectores de la Derecha que sí cuentan con apoyo electoral lo suficientemente amplío como para inclusive imponer su propia agenda. Es posible imaginar que el Centro Democrático del Mesías del Ubérrimo gane con amplías mayorías o logre una coalición con sectores de Derecha del país (Ej. Partido Conservador) y modifique de manera más regresiva la Constitución.

Que la guerrilla se baje de esa nube idealista de la Constituyente, porque solo favorecerá al "establecimiento".

Mié, 2013-07-03 02:08

Interesante analisis, lo unico que si me parece que es muy importante es que cuando se citen "expertos" se deberian dar nombres y la razon por la cual son considerardos como expertos, pues de lo contrario sus apreciaciones quedan reducidas a un misterioso alguien que igual podria ser inexistente y/o peor aun, un inexperto,- y esto hace que el argumento se caiga de su peso. Es decir, si se afirma que una informacion esta sustentada, por lo menos parcialmente, en unas declaraciones de un experto, lo minimo seria decir cual es el experto, con esto el argumento tendria validez tangible, sustentable. En procura de una critica constructiva, me parece.

Mié, 2013-07-03 10:33

Zeitgeist, tiene razón. Nuestro problema es doble: muchas veces la gente que más sabe de estos temas es gente que está muy cerca de los grupos insurgentes o de la negociación. En ambos casos, ellos solo hablan bajo la condición de anonimato. En un caso porque no quieren revelar su cercanía con el grupo armado. En otro, porque el único vocero para hablar es el jefe negociador del Gobierno.  Después de cubrir el conflicto durante años llegué a la conclusión que siempre es mejor contar con los que tienen información directa porque un día descubrí que el gran "experto" académico en paras hacia sus análisis con base en mis historias y yo hacía las mías con base en sus análisis. Pero sí te entiendo que eso implica cierto acto de fe en nosotros, algo que no es justo pedirle a los usuarios. Por eso trato de dar cifras concretas, hechos, documentos, que sustentan esas opiniones. En fin, no se si será suficiente.

Juanita

Añadir nuevo comentario