Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

La elección de Marta Lucía Ramírez como candidata conservadora altera el tablero presidencial. La Silla consultó a cuatro expertos en política y todos coincidieron en que su irrupción en la contienda tiende a debilitar aún más al candidato uribista Óscar Iván Zuluaga y si logra conquistar a algunos indecisos también debilitaría a Santos.

Aunque todavía mucho puede pasar, hoy por hoy, la campaña presidencial estará influida sobre todo por dos factores: los avances o retrocesos del proceso de paz y el éxito o fracaso del Centro Democrático en las próximas elecciones al Senado. Ninguno de los analistas consultados consideraron viable, con lo que se sabe hoy, que la izquierda pase a segunda vuelta dado que el Polo no quiere hacer alianzas.

Estos son los escenarios que hoy por hoy tienen mayores posibilidades de darse (haga clic en las diferentes posibilidades):

Lista de Uribe
Más de 15 curules
Menos de 15 curules
 
Proceso de Paz
Avanza
Retrocede
 
Óscar Iván
Despega
No despega
 

 

 

El uribismo fortalecido impulsaría a Oscar Iván Zuluaga a la segunda vuelta y Martha Lucía Ramírez podría convertirse en su fórmula vicepresidencial.

Cerrar
 

Óscar Iván Zuluaga y Martha Lucía Ramírez tendrán un chance de pasar a segunda vuelta y ganar si hacen una alianza.

Cerrar
 

Martha Lucía Ramírez sería la contendora de Santos en segunda vuelta, y el uribismo se tendría que plegar al Partido Conservador, seguramente con Óscar Iván como fórmula vicepresidencial.

Cerrar
 

Óscar Iván llegaría a segunda vuelta, y Martha Lucía tendría que hacer una alianza con él convirtiéndose seguramente en su fórmula vicepresidencial.

Cerrar
 

Enrique Peñalosa se vuelve un candidato viable para pasar a segunda vuelta porque puede capturar voto uribista antisantista pro proceso de paz.

Cerrar
 

Santos podría ganar en primera vuelta, salvo que Peñalosa logre convertirse en un fenómeno de opinión del centro.

Cerrar
 

Santos podría ganar en primera vuelta.

Cerrar
 

Habría segunda vuelta entre Santos y el que vaya mejor en las encuestas entre Martha Lucía Ramírez y Peñalosa.

Cerrar
 

Habría segunda vuelta entre Santos y el que vaya mejor en las encuestas entre Martha Lucía Ramírez y Peñalosa.

Cerrar
 

Santos podría ganar en primera vuelta.

Cerrar
 

Óscar Iván Zuluaga y Martha Lucía Ramírez tendrán un chance de pasar a segunda vuelta y ganar si hacen una alianza.

Cerrar
 
Los uribistas van a comenzar a presionar a Zuluaga para que renuncie a su candidatura y así apoyar a Martha Lucía Ramírez.
Cerrar
 
El candidato uribista no pudo capitalizar el impulso de la convención uribista y no logra ascender en las encuestas. Pero si algo sucede, y despega, su futuro dependerá en gran parte de cómo le vaya a Uribe en el Senado.
Cerrar
 
Enrique Peñalosa tendría la opción de pasar a segunda vuelta, puesto que podría contar con el impulso de Uribe y con el voto de los antisantistas pro proceso de paz. Así Óscar Iván despegue, su postura contra el proceso de paz le quitaría viabilidad en este escenario.
Cerrar
 
Enrique Peñalosa tendría la opción de pasar a segunda vuelta, puesto que podría contar con el impulso de Uribe y con el voto de los antisantistas pro proceso de paz.
Cerrar
 
Este escenario es muy improbable pues la fuerza de Zuluaga depende de la de Uribe.
Cerrar
 
Santos podría ganar en primera vuelta.
Cerrar
 
Este escenario es muy improbable pues la fuerza de Zuluaga depende de la de Uribe.
Cerrar
 
El uribismo fortalecido impulsaría a Oscar Iván Zuluaga a la segunda vuelta y Martha Lucía Ramírez podría convertirse en su fórmula vicepresidencial.
Cerrar
 
Martha Lucía Ramírez sería la contendora de Santos en segunda vuelta, y el uribismo se tendría que plegar al Partido Conservador, seguramente con Óscar Iván como fórmula vicepresidencial.
Cerrar
 
Este escenario es muy improbable pues la fuerza de Zuluaga depende de la de Uribe.
Cerrar
 
Santos podría ganar en primera vuelta.
Cerrar
 
Este escenario es muy improbable pues la campaña de Zuluaga está montada sobre la propuesta de acabar con el proceso de paz propuesto por Santos.
Cerrar
 
Santos podría ganar en primera vuelta.
Cerrar
 
Óscar Iván llegaría a segunda vuelta, y Martha Lucía tendría que hacer una alianza con él convirtiéndose seguramente en su fórmula vicepresidencial.
Cerrar
 
Martha Lucía Ramírez sería la contendora de Santos en segunda vuelta, y el uribismo se tendría que plegar al Partido Conservador, seguramente con Óscar Iván como fórmula vicepresidencial.
Cerrar
 
Perfiles relacionados: 
Marta Lucía Ramírez
Enrique Peñalosa Londoño
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-01-29 12:11

Quien no creía que Peñalosa es ultraderecha, ahí lo tienen, ese y Garzón acabaron con la izquierda es decir con el Polo, se infiltraron se hicieron a la directiva, los desbarataron y ahora están de donde salieron. Lo cierto es que de estos no se hace uno y Santos puede seguir repartiendo Mermelada para que le duela a Uribe que repartió plata del erario publico,notarias y todo lo que pudo para ser reelegido y ahora se las da de victima. Por Uribe votaran la cantidad de paracos que van a salir libres al fin y al cabo son sus subalternos y la ley que los limpio de toda culpa ya dio sus resultados, ahora votan por Uribe o...quien sabe que les puede pasar...porque como dijo uno de sus amigos hace algunos días, con él se hace lo que él quiere o se mueren, lo cierto es que el pueblo es más que paracos y no se va a dejar intimidar y esos congresistas que supone van a sacar serán investigados por sus antecedentes porque no podemos llegar a tener un congreso paraco.

Mar, 2014-01-28 23:19

Se da por hecho que los candidatos son uribistas y quien les apoya en segunda vuelta es Uribe contra Santos que fue uribista traidor, lo único claro es que todo depende de como le vaya al Centro Democrático en el Senado, los conservadores deben apoyar naturalmente a su candidato y los del partido de la U sin ribe deben pensar en que ya no tienen centro, no son santistas totales y si se congela el ficticio proceso de Paz se quedan sin con que hacer publicidad, Peñalosa queda como siempre utilizado como herramienta de segunda por mal político, no por ser mala opción sino por sus malas decisiones, el pollo no se define y los demás no sabemos...

Mar, 2014-01-28 18:23

Uribe con tres cartas, para la próxima campaña: Oscar Ivan, Martha Lucía y Peñaloza. El problema es que debe decidirse entre Martha Lucía, que trae de dote 2 millones de votos conservadores y Oscar Ivan que cada día esta más apagado.
Por el contrario con Peñaloza no hay problemas porque le quita votos a Santos. Lo más conveniente para la ultraderecha es el retiro de Oscar Ivan, para poder aspirar con Martha Lucía a ir a segunda vuelta.
Esta campaña es el enfrentamiento de dos tendencias opuestas sobre el proceso de paz y el futuro de Colombia, cualquier otro candidato todo lo que hace es debilitar a uno de los dos opcionados: Santos o Martha Lucía.

Mar, 2014-01-28 13:35

En otras palabras, se salen con la suya. De todas maneras son cuatro del establecimiento y del status quo y Santos se reelige, si ya lo hizo Uribe a Ultranza, porque no Santos, que con su "nadadito de perro" esta cumpliendo con lo que Uribe dejo de hacer. Que manera tan inteligente para "polarizar" la opinión nacional, como si los demás no existieran. De todas maneras vamos a segunda vuelta por lo que significa económicamente.

Mar, 2014-01-28 20:29

Curioso, porque a mi me parece que Peñaloza es de los pocos politicos que afectan el status quo, recuerdan cuando quería expropiar los lagartos para hacer un parque público, o cuando puso los bolardos para que no subieran el carro a la acera, los megacolegios publicos o la idea de que debia haber vías exclusivas para bicicletas como las había para carros, la idea de que los ricos debían aprender a montar en bus o que los conjuntos residenciales debían abrir sus parques a los vecinos, que tiempos aquellos.

Mar, 2014-01-28 23:32

Es que Peñalosa es un pensador urbano, pero no es político, piensa en la ciudad que conoce y sabe como se administra y gerencia, piensa en como se proyecta y tiene clara una visión de ciudad, de país no lo sabemos; pero a la hora de debatir, de esgrimir sus afectos y dirección política no es claro, se pierde en el tejemaneje y lo enredan fácilmente porque no tiene bagaje y no sabe el mentir bien, es lo contrario por ejemplo al ex alcalde actual dueño de un discurso fanático, con bagaje de años en el uso de la demagogia, pero de administración bastante poco...

Mar, 2014-01-28 13:13

No entiendo cómo han generado los resultados de los diferentes escenarios. ¿Lo explicarían?
Aclaro que la idea me gusta porque es mucho mejor que la bola de cristal que sacan algunos futurólogos (como le gustaba hacer a Andrés Hoyos en El Espectador hasta que entendió que es más productivo delinear mundos posibles que hacer predicciones como se hacen apuestas).
La nota acerca de Pacho, el nuevo azul, muestra que hay más escenarios. Si Uribe tiene menos de 15 senadores y Oscar Iván no despega (que creo que es lo más probable), Uribe, creo, se le pegaría a Marta Lucía Ramírez. Sería la derecha conservadora, más la derecha jacobina de Uribe, contra el centro-derecha de Santos y Vargas, y los oportunistas del partido liberal.
Menos probable es el escenario en el cual Uribe persiste con Oscar Iván, como si fuera su Sancho Panza. Aunque creo que está enfermo de la cabeza, Uribe sigue siendo un político astuto.
¿Qué harán el centro-izquierda y la izquierda en estos escenarios?

Mar, 2014-01-28 11:49

La izquierda como tal no tiene opción puesto que El Polo no quiere alianzas,y no las va hacer. Alianza verde tiene una oportunidad, pero se deben arriesgar con unas acciones contundentes:
1. Peñalosa debe comprometerse a lo que le piden varios,no hacer alianza con Centro Democrático,o mejor con el innombrable,pues de democrático no tiene nada.
2. Los precandidatos, Romero, Sudarsky,Peñalosa y la candidata Aída Abella, les vendría bien darse una gira nacional juntos,generar confianza y unidad.Mostrarse más con los candidatos al congreso, mostrar que es lo que los une en los acuerdos de la alianza.
3. Los candidatos al congreso también deben hacer muestras de unidad y compañerismo,haciendo presentaciones juntos,por lo menos los más visibles; Navarro,Claudia López,Joge Ivan,Londoño,Guevara,Lozano de la UP, etc.

Mar, 2014-01-28 20:24

Peñaloza a demostrado ser un administrador brillante y un politico con un sentido de la igualdad desconocido en estas latitudes de demagogos, pero como politico dice lo que piensa y así apoya a uribe cuando le gusta y lo critica cuando esta en desacuerdo, con lo que se ha ganado el desprecio de Uribistas y antiuribistas por igual.
Ojala que en las próximas elecciones votemos por el mejor y no por odia/amor a Uribe, pues realmente necesitamos un presidente poco politico y muy ejecutivo como Peñaloza

Mar, 2014-01-28 11:11

ADELANTE DRA MARTHA LUCIA, PRESIDENTE 2014-2018 SI SE PUEDE, CONSERVADORES, INDEPENDIENTES JUNTOS = VICTORIA

Mar, 2014-01-28 11:30

Estas en todo tu derecho, pero si de algo te sirve, te reproduzco esta frase de un conservador el día de la convención, ojalá te ayude a ver cuál es la verdadera independencia de la que hablas.

“Y son los mismos q reciben toda la mermelada de Santos. Son solo cinco: Hernán Andrade, Roberto Gerlein, Miriam Paredes, Efraín Cepeda y Carlos Ramiro Chivarro, q se quedan con todo”.

En esta frase se resume todo la filosofía e ideología política de los partidos tradicionales en Colombia.

PD:. aParte, el caso Petro se re-oxigena con la petición que hizo ayer la CIDH, esto esta que hecha candela

Mar, 2014-01-28 11:01

La oportunidad de gobernar para un movimiento como los verdes es muy real, la gran pregunta es quién lograría unificarlos y generarles ese consenso interno. La formula sería dos representanes de las facciones del movimiento que sean formula y recojan esos sectores, algo un poco complicado de lograr, amanecerá y veremos...

Mar, 2014-01-28 11:10

La izquierda en este momento tiene la oportunidad una vez mas de aprovechar el desorden de le derecha,.. de la autoeliminación, eso en ultimas es lo que esta ocurriendo por puro egoísmo, sin importar el país.

Pero si por esos lados llueve, por el lado de la Izquierda no escampa, también imbuidos en un mar de dudas e indecisiones y egoísmos que no les deja ver mas allá; es un buen momento que ojala logren por lo menos darse cuenta y hacer historia antes de las fechas programadas.

Pero c0mo dices mas fácil es cuadra unos micos para la foto.

Mar, 2014-01-28 10:18

La oportunidad que tiene hoy la alianza verde de llegar a la presidencia si trabajan en torno a Peñaloza con un plan de gobierno concertado entre las diferentes corrientes de su militancia es única, lástima que lo más probable es que sus disputas internas no le den cabida a esta posibilidad.

Mar, 2014-01-28 09:39

De nuevo el Partido Conservador está repitiendo la historia de hace 4 años, no hay nada qué hacer. Se entregaron en el Gbno del exPresidente y participaron en sus ejecutorias de toda índole; luego hacen parte de la unidad del Presidente Santos, abanderado de la reconciliación nacional; ahora se agudiza su crisis porque la candidata Martha Lucía lo que pretende es acomodarse como lo ha hecho por años, militando en la U, con los Verdes y ahora regresa a su agencia Azul. Definitivamente la mejor opción para los compatriotas es acompañar la obra de un Gbno que está en medio de las adversidades apostándole a que nuestros nietos tengan mejores oportunidades. La lucha contra la corrupción, conversaciones de paz con grupos armados irregulares, ley de víctimas y restitución de tierras, vivienda para los más pobres de los pobres, la guerra frontal contra el narcotráfico, 4 por mil para el agro; son iniciativas dignas de reelegirse. http://www.las2orillas.co/liderazgo-visible/

Mar, 2014-01-28 09:19

esta cacatua no le gana a nadie,y si le quita votos sera al otro perdedor como ella
al invisible zuluaga, dizque renovacion del partido conservador con esta vieja,esta senora no es mas que una politiquera veleta como penaloza, que se la pasan de alla para aca en donde le den puestos y pueda sacar reditos buricraticos,no se sabe si es conservadora ,uribista, etc... por el bien del pais este partido conservador deberia desaperecer,a travez,de la historia le han hecho mucho mal al pais, son los culpables directos de la violencia que sufrimos con su creador laureano gomez. y hoy en dia algunas momias de este partido quieren que volvamos a esos tiempos ,momias como gerlein,el corrupto procurador, enrique gomez,el caco de inevercolsa londono, etc. personajes que no le han servido al pais lo unico que han hecho es enriquecersen a costa de erario publico... y otra pregunta este senor pablo victoria que ha hecho por el pais,quien es este individuo que se mofa de ser el gran lider de estos.

Mar, 2014-01-28 07:40

Ahora resulta que Marta Lucía Ramírez, que es más de lo mismo, con los mismos, digamos que con matices, como todos, es una gran candidata. Ella, asesora (y empleada) de algunos de los llamados cacaos, ahora se dedica a hablar de lo que quiere "el pueblo colombiano". Hasta ahora no la hemos oído pronunciarse por cambios de paradigma en cuanto al modelo económico, lo que incluye el modelo de salud, por ejemplo, ni de una estructura tributaria progresiva, por solo mencionar dos asuntos. En lo del fallo de la CIJ, la posición chovinista, desconociendo el fallo, predominante (ahí está el ejemplo de Chile, de ayer no más). Está visto que la política contemporánea, y más en un país como Colombia, es mediática, que son los medios, y las encuestas, los que suben o bajan candidatos. Poco pan, bajo nivel de vida, muchas necesidades básicas insatisfechas, ¡y mucho circo, sensacionalista!

Mar, 2014-01-28 11:05

Juan Andrés, la esencia del conservador es precisamente La que te confirma Juanita: CONSERVAR todo tal cual, no les interesa para nada proponer nueva reglas de juego, nuevas propuestas, programas de gobierno, para ellos todo está bien.

Las bases son utilizadas para lo que hicieron el domingo, hacer montonera, arengas y bullas de todo tipo, pero en el fondo hasta ahí llega su importancia, la renovación no existe, ya lo dije antes ni siquiera en la cedula. Te has preguntado cual fue el promedio de edad de quienes tuvieron en sus manos la decisión de escoger a Martha lucia?.

Mié, 2014-01-29 00:00

Conservar la ética, la moral y la humanidad como principios y que en sus preceptos guarda respeto por la dignidad humana, distinto a lo que los de izquierda puedan decir sobre este partido; si bien políticamente vienen decayendo por las últimas coaliciones que han elegido a liberales como Uribe y Santos, son una fuerza económica que maneja desde la política sus intereses, como lo tratan de hacer los otros partidos, solo que estos están establecidos desde hace siglo y medio, no son para nada emergentes y lo que no hacer por política lo hacen en la economía, mis respetos a ellos, su candidata puede llegar a ser la que cambie el rumbo de las elecciones si su partido completo la apoya, por algo se reunió Uribe con Pastrana, con esa sola noticia quedaron cuatro presidenciables de derecha en primer plano, no de la misma envergadura pero si opacando a los otros que no se han decidido....

Mar, 2014-01-28 10:06

Creo que por definición a los conservadores les gusta conservar, no cambiar los paradigmas.

Mar, 2014-01-28 12:24

De acuerdo, Juanita.
Pero precisamente por eso, porque los conservadores quieren que todo siga igual, no deja de sorprender, y en eso se debería enfatizar, me parece, que la señora Ramírez se presente ahora como alternativa electoral del cambio que quiere "el pueblo colombiano", cuando es, simplemente, más de lo mismo, adobado en estos días por una garroterita entre clientelistas del tipo Gerleín y su combo que están, y estarán, arrimados al que más posibilidades de enriquecerse les dé, lo que ahora llaman "mermelada". Tal vez luche contra la corrupción, pero si llega al poder (lo que en principio no me parece posible, y espero que no), caerá en las mismas prácticas clientelistas de las que es muy problable que no salga tampoco. En fin, poco pan, mala salud, malos salarios, entrega de recursos no renovables, etcétera, etcétera, etcétera, y mucho circo, malo, vergonzoso inclusive.

Mar, 2014-01-28 12:04

Tal cual, cambio gradual: diría Lampedusa, que todo cambie para que todo siga igual. El orden, ya lo hemos visto en Colombia, prima sobre la libertad: el Esmad, el MAS, las primero autodefensas, luego paramilitares, y el largo etcétera (que incluye, por ej., justicia para los de ruana). El trabajo: terciarizado, mal pago, sin seguridad social. Lo "normal", hermano, imagino, de "las tradiciones", es decir en el país el racismo, la exclusión social, el pensamiento único, el nacionalismo estúpido(gloria al fútbol, a los dos mares, a los tres colores de la bandeera...). El "estándar de como deberían funcionar las cosas": ¿cuál será en Colombia? ¿Cuándo han funcionado como deberían hacerlo en una demoracia real y no de opereta? Todo "así de sencillo", tan sencillo que por eso debemos conservarlo todo igual, como se ha visto hasta ahora en lo que dice la señora Ramírez, defensora, claro, del statu quo, con cambios graduales, que, volviendo al comienzo, no cambian nada para las mayorías.

Mar, 2014-01-28 22:20

Acabo:
10. Y que nadie robe.
11. Claro que quisiéramos, “la gente normal del país”, no que nos regalaran, sino conquistar y tener la oportunidad de vivir bien: con sistema de salud tipo OMS, para todos, desde el vientre y hasta el fin; buena alimentación, para toda la familia y toda la vida; buena educación, a lo largo de todo el ciclo educativo; empleo, estable, bien remunerado y con prestaciones sociales; buenos servicios; seguridad, sin violencias ni represión, en lo posible; cultura, no enlatados alienantes y de sesgo mafioso. Etc. En fin, otra vida, tipo primer mundo, digamos, o tipo sociedades primitivas, si gusta. En otras circunstancias (¿otra sociedad?), no es mucho pedir.
12. Subsidios no se necesitarían si los tributos fueran progresivos, si la distribución del ingreso no fuera la segunda peor del continente.
13. De acuerdo, ”desde la comodidad de un escritorio”, no desde el lujo del rebusque, o informalidad, en paz la vida, no habría necesidad de tanto bla bla bla.

Mar, 2014-01-28 22:16

1. Este país “real”, de los pragmáticos amorales, es vergonzoso, humana y éticamente.
2. No hablo del “fin”, pero sí que vivimos entre la anomia.
3. Iniquidad, pobreza, corrupción y violencia: ¿hay que seguir en las mismas?
4. El “país real”, en el que “la gente informal se siente empresaria”, ese sí es imaginario.
5. “Las gentes” se ayudan. Si no hubiera solidaridad intergeneracional, ¿cómo “vivirían” los miles de “rusos” viejos a quienes los constructores no les pagaron salud y pensión?
6. El estado sí que ha “impactado” las clases populares: buena educación, sistema de salud óptimo, tributación progresiva: estado modelo.
7. El tamal, lo mejor para la democracia: votos baratos, otra muestra de medidas progresivas: “sabe bueno” y refuerza la seguridad alimentaria.
8. Por fortuna se esperan “mejores cosas”, un tris es suficiente: no UN tamal sino UN mercado cada cuatrienio.
9. O que todos los jueces sean probos e imparciales, trátese de funcionarios o particulares.

Mar, 2014-01-28 07:14

Me parece que la aseveración de que el polo no quiere hacer alianzas es superficial y ligera.El polo si quiere pero sobre la base de un programa claro y que deslinde posiciones

Páginas

Añadir nuevo comentario