La Reforma Política aprobada el año pasado le apostó a fortalecer los partidos grandes y cada vez será más difícil para los partidos pequeños sobrevivir. Por eso, y preparándose para las elecciones legislativas dentro de tres años cuando su existencia se pondrá a prueba, varios partidos pequeños están usando en esta contienda la estrategia de mandar el mayor número posible de candidatos para aumentar las posibilidades de quedarse con algún puesto.
Es el caso de tres partidos pequeños -la ASI, Aico y Afrovides- que hasta el momento han sobrevivido, en gran parte, gracias a obtener curules de circunscripción especial por representar a minorías étnicas, pero que ahora quieren ampliar sus bases. Pero para lograrlo, estos partidos se han convertido en verdaderas 'fabricas de avales' y algunos de sus candidatos han sido cuestionados y otros, aunque no tienen cuestionamientos, tampoco tienen ninguna identidad étnica.
Estos son algunos de los candidatos que terminaron en estos partidos después de intentarlo en otras partes:
![]() |
---|
Alianza Social Independiente |
La ASI hace poco cambió su nombre de “Alianza Social Indígena” a “Alianza Social Independiente”, con lo que terminó imponiéndose la facción del partido que buscaba convertirse en una alternativa más pluralista que indigenista, a pesar de que han sobrevivido, en gran parte, gracias a haber conquistado curules de circunscripción especial indígena. El partido ya había avalado a personas que no eran indígenas, como Sergio Fajardo y Antanas Mockus, cuando fueron elegidos alcaldes de Medellín y Bogotá, respectivamente (la ASI volvió a avalar a Mockus para la Alcaldía de Bogotá, mientras que el año pasado apoyaron la candidatura presidencial de Sergio Fajardo). Pero, con el cambio de nombre, el partido comenzó a avalar más candidatos que no necesariamente estaban comprometidos con la agenda de los indígenas. Entre ellos, algunos que no lograron su aval en otras colectividades. Por ejemplo, en Policarpa, Nariño, la ASI avaló a Gladys Ortega como su candidata a la Alcaldía. Inicialmente, Ortega estaba enfrascada en una lucha con Amparo Portilla por quedarse con el aval del Partido Conservador. Pero finalmente Portilla, que el año pasado fue candidata a la Cámara por Nariño, se quedó con el aval azul. Portilla es la ex esposa de Pedro Iván Burbano, el actual alcalde del pueblo, aunque su separación ha sido puesta en entredicho por personas en la zona que creen que su divorcio fue de “papel” y sólo para no incurrir en inhabilidades. Entonces, la ASI se acercó a Ortega y le ofreció el aval, con el que finalmente se inscribió. Ahora, tanto Ortega como Portilla han sido acusadas en medios de contar con el apoyo de alguna fracción de “Los Rastrojos”, una banda criminal que opera en la zona. Por otra parte, para la Gobernación del Vichada, la ASI está avalando a Andrés Espinosa Flórez. Espinosa era el candidato de Cambio Radical, pero estuvo involucrado en una pelea con su partido y estuvo envuelto en polémica pues se reportaron supuestos vínculos suyos con el narcotráfico que opera en la zona. Y, por ahora, Espinosa aparece en el tarjetón temporal de la Registraduría como candidato de la ASI, aunque el Presidente del partido, Alonso Tobón, le dijo a La Silla Vacía que los logos de Cambio Radical y la ASI aparecerán en el tarjetón definitivo, avalándolo. Tobón, además, dijo que habían averiguado ante todas las autoridades competentes y que no habían encontrado ningún inconveniente para que Espinosa fuera candidato. Tobón aseguró que pidieron antecedentes de sus candidatos y que, cuando encontraron alguna inhabilidad legal, los retiraron inmediatamente. Tobón también dijo a La Silla que su partido ha procurado “apoyar gente decente” en el país y que, si encontraran que alguno de sus candidatos tiene algún impedimento, lo expulsarían inmediatamente del partido. Ese fue el caso del candidato a la Alcaldía de Aracataca, Magdalena, donde la ASI avaló a Pedro Javier Sánchez, un ex alcalde de ese municipio que fue capturado a inicios de este año, sindicado de homicidio y concierto para delinquir. Según Tobón, el partido le retiró el aval a Sánchez apenas se enteraron de su encarcelamiento. En Cartagena, la ASI avaló a Campo Elías Terán Dix, un locutor de radio que está liderando las encuestas en la capital de Bolívar. Terán estuvo en negociaciones con algunas colectividades, incluyendo el Partido Verde y el Conservador, para obtener un aval, antes de decidir buscar firmas para inscribirse. Pero en julio, la ASI le ofreció el aval, con el que terminó inscribiéndose. En ese entonces, Tobón dijo que con ese aval el partido iba a "demostrarle al país que ASI no es una fábrica de avales”. Tobón, además, dijo a La Silla Vacía que esta no era una relación espontánea, pues Terán, el año pasado, había apoyado la campaña presidencial de Sergio Fajardo cuando él estaba apoyado por el partido.
|
![]() |
---|
Afrovides |
Afrovides es un movimiento de negritudes, con sede en Sucre. Cuenta con la curul de circunscripción especial de esta minoría racial en Cámara con el representante sucreño Yahir Acuña, que actualmente lidera el proceso de la Comisión de Acusaciones de la Cámara contra Álvaro Uribe por las “chuzadas” del DAS. Para estas elecciones, Afrovides avaló a algunos candidatos que no encontraron otra manera de inscribirse. El partido avaló a Roberto Jiménez Naranjo, el hermano de alias “Macaco” -jefe extraditado de las AUC- a la Alcaldía de Dosquebradas, el segundo municipio de Risaralda. Como lo había contado La Silla Vacía, Jiménez estaba buscando inscribirse por firmas, pero no lo había conseguido pues, debido a las actividades delincuenciales de su hermano, el Gobierno de Estados Unidos lo había incluido en la “Lista Clinton”, haciendo que fuera prácticamente imposible para él conseguir de alguna aseguradora una póliza de seriedad que es requisito para poder inscribirse por firmas. Jiménez también estuvo buscando el aval del Partido Liberal y del Verde, pero fue vetado por las direcciones nacionales de ambas colectividades, aunque miembros de ambos partidos en Dosquebradas mostraron simpatía por su campaña. Por eso intentó inscribirse como candidato independiente a través del Movimiento de Acción Cívica Social y Comunitaria, pero la falta de la póliza necesaria para su inscripción, hizo que la Registraduría le devolviera las firmas que había recogido. Finalmente, en agosto, Afrovides le entregó el aval y Jiménez se pudo inscribir como candidato a la Alcaldía. El presidente del partido, Sixto García, dijo que para entregar el aval “se hicieron todos los estudios y Jiménez no tiene antecedentes judiciales”. García también dijo que “el aval se le entrega a él y no a su hermano. Nosotros pedimos la hoja de vida del candidato y no de su familia”. También está el caso de Johnny Romero Julio, que se inscribió a la Alcaldía de Cartagena por Afrovides, a pesar de que estaba buscando firmas para entrar como candidato independiente. Romero fue Concejal y Director del Fondo Departamental de Tránsito y Transporte de Bolívar. Contaba con el respaldo de su propio movimiento, llamado Yo Amo a Cartagena, pero no pudo pagar la póliza de seriedad exigida para la inscripción porque no le alcanzaba la plata. Entonces, Afrovides se acercó a Romero y le ofreció su aval, con el que terminó inscribiéndose en agosto. |
![]() |
---|
Autoridades Indígenas de Colombia |
Las Autoridades Indígenas de Colombia, o Aico, son una organización indígena y un partido político que vela por defender los derechos indígenas y está conformado por Cabildos y Autoridades Indígenas de todo el país. Sin embargo, ya le han dado el aval a personas alejadas de los temas de mayor interés para los indígenas. Por ejemplo, a Jaime Castro, un candidato a la Alcaldía de Bogotá que no logró conseguir el apoyo de su partido de siempre, el Liberal. Castro intentó tumbar la candidatura que los rojos le otorgaron a David Luna, pero eventualmente decidió desistir y lanzarse por Aico, a pesar de no necesariamente sentirse cercano a ellos. Cuando hace poco, en una entrevista, La Silla Vacía le preguntó a Castro por la relación entre su programa y los indígenas, el candidato respondió: “A mí es Aico el que me busca y me dice ‘queremos hacer presencia a nivel nacional. Lo tenemos en mente para ser nuestro candidato’. Si no me hubieran buscado, yo igual hubiera llegado donde ellos. Es una consecuencia de la no modernización de los partidos que ha hecho que dirigentes importantes terminen yéndose a otras organizaciones”. En Valledupar hay otro caso, el de Melkis Guillermo Kammerer Kammerer, quien se inscribió por Aico a la Alcaldía de la capital del Cesar. Pero, antes de recibir oficialmente el apoyo de Aico, Kammerer estaba recogiendo firmas (dijo que llegó a tener 70 mil). Kammerer, que se dice “el defensor de las comunidades” intentó en 2007 quedarse con el aval del Partido Liberal para la Alcaldía, pero no lo logró. Esta vez, Kammerer salió tan mal en las encuestas que decidió renunciar a su aspiración y adhirió, junto a varios de los miembros de Aico en el Cesar, a la campaña de Augusto Ramírez Uhía, el candidato de Cambio Radical. Aico también avaló en Vichada a Blas Arvelio Ortiz, ex Gobernador de ese departamento que fue destituido en 2009 por el Consejo de Estado, tras probarse que había llegado al cargo gracias a un fraude que le otorgó 9 votos de ventaja sobre su contrincante, Juan Carlos Ávila. Ortiz, además, tiene una investigación abierta en la Fiscalía por enriquecimiento ilícito, cohecho, falsificación y de tener nexos con alias “Cuchillo”, por lo que otros partidos no quisieron avalarlo. |
Es difícil digerir el fortalecimiento de los partidos que busca la tan nombrada reforma política cuando estos 1) Jugaron a los transfugas hace muy poco, 2) No tienen ninguna identidad (El Liberal colombiano parece republicano, la U la encabezan los que dicen que "no es tiempo de filosofar y la ética es para los filósofos", el conservador tiene miembros con moteles al tiempo que defienden que no se use condón y tienen familias llenas de colinos, el verde se alió al gobierno que de frente dijo que íbamos a crecer a punta de volver M la madre naturaleza, cambio radical se dice liberal ahora en voz de Galán pero Vargas Lleras se ha mostrado siempre con tendencias fascistoides, el Polo es otra unidad pegada con babas, etc, etc.) y 3) Estamos en un gobierno de "unidad nacional" que significa entre otras cosas: junticos, no importa de donde vengas.
El Mira es el único partido serio en este país, pero la ASI y los demás minoritarios cuentan con mi apoyo. Vivan los indígenas y sus aliados.
Falto mencionar a muchos municipios, y muchos partidos que no tienen una corriente etnica, pero que si se han combertido en fabrica de avales (incluyendo al mismo partido verde) que aprovechan cualquier papayaso para hacerce contar
Y despues nos preguntamos que por qué este pais está como está... el fín no justifica los medios, los candidatos y partidos venden sus ideales y se cambian de camiseta por conveniencia... cuando aprendéremos
Adhiero.
El partido Verde vendrá a ser el fenómeno electoral más coyuntural y absurdo que pueda presentarse en el país.
continua---- sonas que desea sobresalir y creen tener capacidad y que la opción es la politica, pero no tiene chance en elmovimiento en el que militan y buscan tierra alta cvomo la tanga. por ese motivo querer acabar con los minoritarios les va a dar dios y ayuda. en mi pueblo asi nos otorgó avales y tenemos dos concejales casi elegidos. y son candidatos con 5 en conducta.
me parece que el articulista esta bastante equivocado en darle titulos despectivos a esos partidos politicos que la ley los define y enmarca claramente.
esta demostrado que en colombia y en el mundo la gente poco sigue rituales, creencias,dogmas y mas bien sigue a lideres carismaticos los partidos a muchos no los une ningun pensamiento ideologico, ejemplo el polo es y era una colcha de retazos, el nuevo liberalismo era galan, la u era uribe, el mío juan carlos, y asi sucesivamente pueden hacer la investigación que quieran y encintraran que porcentajes infimos de los que se autodenominan conservadores y liberales no conocen los estatutos lease pensa,ieto ideologico y en los mismos estatutos las diferencias entre uno y otro son minimas. antanas es quien anda por alli hablando de alianzas ideologícas y no politiqueras y se unió con gyna que era de uribe, con peñalozaq que raliberal con fajardo que no se que era y asi sucesivamente. la proliferación de avales se debe al gran grueso de per
Una amiga al leer esto por chat me escribió:
"Ojo!!! Muy Importante NO CONFUNDIR EL PARTIDO: MOVIMIENTO DE AUTORIDADES INGENAS con LA ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDIGENAS DE COLOMBIA, de la cual se fraccionó la parte politiquera que conforma al primero que además esta integrado por un solo pueblo, mientras que la Asociaciòn está integrada por más de 8 pueblos del sur de Colombia" (sic)
Que ridiculez como en la politica colombiana se rebusca un aval en cualquier partido politico con tal de entrar a las elecciones..... No quiero decir que los tres partidos politicos nombrados (ASI, AFROVIDES, AICO) sean partidos de "garaje", pues representan a las minorias colombianas, lo cual me parece fundamental en un pais democratico..... En lo que quiero enfatizar es que en nuestra politica ya no se miran eticas e ideales como base para entrar en X partido, sino que solo se quiere el aval.... A esos son los politicos a los que tenemos que decirles que no, pues si no tiene claro unos ideales, que se puede esperar en cuanto a su administracion una vez que empieze a ejercer su cargo.... Julian Dario Bonilla, no creo que sean "partidos politicos de garaje", sino mas bien "candidatos politicos de medio pelo".....
Como complemento, les cuento que en Marulanda (Caldas) el senador de La U Jaime Alonso Zuluaga apoya a dos candidatos: al avalado por ese partido (Hernando Arango) y al de Afrovides (José Dorian Duque). En realidad ambos son de La U, pero Dorian, que quería ser el elegido, le rogó al senador y este lo hizo avalar por Afrovides. A ambos les prometió ayuda en caso de que ganen. (http://bit.ly/n5nwkw)
Por otra parte, creo que en el artículo les faltó el MIO, que al menos en Caldas también repartió muchos avales.
Estos son partidos de garaje.