Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Menos de 24 horas después de que el presidente hubiera procedido con la destitución de Gustavo Petro, Bogotá amanece con una certeza y es que arranca en forma la batalla por la capital. Sin embargo, ninguno de los partidos tiene un candidato fijo para reemplazarlo.

Por designación del presidente Juan Manuel Santos, hoy asumirá como alcalde encargado el ministro de Trabajo Rafael Pardo, pero él permanecerá hasta que los progresistas le envíen una terna a Santos que debe escoger un mandatario proveniente del movimiento de Petro.

Ese mandatario a su vez estará en el cargo hasta que haya elecciones atípicas, que deberían llevarse a cabo en dos meses máximo desde que Pardo quede oficialmente encargado.

Al coincidir con las elecciones presidenciales, la apuesta de todos los partidos se hace aún más alta, pues tradicionalmente Bogotá pone alrededor del 20 por ciento de los votos en la elección presidencial. Es uno de los lugares más determinantes en la elección. El partido que haga la mejor campaña en Bogotá y salga elegido, además, podrá transferirle el momentum a su candidato presidencial, un impulso que a la postre puede resultar decisivo.

Bogotá será el primer escenario donde el santismo tendrá un pulso real y firme con el uribismo antes de las presidenciales, y a juzgar por los resultados de las legislativas, el movimiento del expresidente arranca bien posicionado.

Sin embargo, la discusión sobre los candidatos está todavía en pañales.

?El progresismo y la Alianza Verde: entre Petro y Peñalosa

En la Alianza Verde (fusión entre el Partido Verde y los progresistas de Petro) no se ha hablado oficialmente del tema de candidaturas por Bogotá. Dos fuentes de ese partido nos dijeron que fue una muestra de respeto por Petro, quien intentó quedarse en su cargo hasta último momento.

Pero eso es oficialmente. De manera informal, en la Alianza se vienen mencionando los nombres del concejal Carlos Vicente de Roux y del exsecretario Guillermo Alfonso Jaramillo como las cartas casi fijas de la colectividad en la batalla por Bogotá porque no quieren perder este botín político.

La Alianza tiene un reto adicional y es que además de poner candidato, en principio debe conformar la terna para que Santos designe un alcalde temporal mientras hay elecciones atípicas.

En ese sentido, según nos dijo una fuente que pidió que se omitiera su nombre, De Roux suena como aspirante en las elecciones y Jaramillo como miembro de la terna, pues estaría inhabilitado para ser candidato debido a que hasta hace dos meses era ordenador del gasto como Secretario de Gobierno. No obstante, de acuerdo a un concepto de la Secretaría Jurídica de Presidencia, que se refería a los ternados para reemplazar en ese entonces a Samuel Moreno, Jaramillo también estaría inhabilitado para ser ternado.

Hay un debate jurídico sobre si la conformación de esta terna debe hacerla la Alianza (que es el resultado de la fusión entre Progresistas y el Partido Verde) o las tres personas que, a nombre de Progresistas, inscribieron la candidatura de Petro a la Alcaldía (Vladdo, Carlos Ossa y Consuelo Ahumada).

En cualquier caso, el copresidente de la Alianza por el lado de los verdes, Antonio Sanguino, le anticipó a La Silla que la decisión de los verdes será dejar que el ala progresista del partido tome la decisión política de armar la terna al gusto de Petro. “Eso sería lo políticamente justo”, dijo Sanguino.

Un concejal petrista dijo que como en la terna debe haber una mujer, su nombre seguramente estará “entre Susana Muhamad (secretaria general de Petro) y María Mercedes Maldonado (secretaria de Hábitat)”.

Otra cosa sería, prosiguió Sanguino, para escoger el candidato en las elecciones atípicas, pues ahí él cree que sí debería ser decisión de la Alianza en pleno.

En ese escenario, una fuente cercana al candidato presidencial verde Enrique Peñalosa nos dijo que él está pensando muy bien si pone o no aspirante a la Alcaldía de su cuerda, pues no quiere arriesgarse con alguien cercano que vaya a perder y mine su candidatura.

La Alianza Verde podría convertirse en una tercería también para la Alcaldía si la ciudad se polariza entre santismo y uribismo.  

 

 La Unidad Nacional con sus mejores opciones inhabilitadas, sólo tiene a Naranjo sobre la mesa

El presidente de un partido que habló informalmente y el congresista electo Rodrigo Lara, de dos partidos distintos de la Unidad Nacional, le dijeron a La Silla que el exdirector de la Policía Óscar Naranjo es el único nombre que ha sonado por ahora en las toldas santistas como posible reemplazo de Petro.

Lara le contó a La Silla que Germán Vargas Lleras, la fórmula vicepresidencial del Presidente Santos, “mencionó” a Naranjo como alternativa y que no ve ningún otro gallo tapado de los partidos santistas para quedarse con la Alcaldía de Bogotá en las atípicas.

Básicamente, todas las cartas fuertes con las que podría jugar el santismo en las atípicas están inhabilitadas por ser funcionarios o congresistas: David Luna, Gina Parody y Carlos Fernando Galán (quienes le compitieron a Petro por la Alcaldía) y Alfonso Prada (exconcejal y actual representante por Bogotá), no podrían lanzarse.

Según le dijo a La Silla alguien cercano a Santos, el Presidente hubiera querido que Peñalosa fuera su candidato para la Alcaldía de Bogotá. No contaban con que sacaría esa votación en la consulta verde y se convirtiera en un candidato viable a la Presidencia. Entonces, básicamente no tienen candidato aunque están buscando y por ahora tienen a Naranjo en la mesa. Sin embargo, el presidente del Partido con el que habló La Silla dijo también que no es seguro que Naranjo quiera ser candidato y que Santos todavía no se lo ha propuesto. 

Para el Polo la vía es Clara

En el Polo que gobernó por ocho años a Bogotá hasta que Gustavo Petro llegó al Palacio Liévano en 2012 por el progresismo, va a haber candidato, pero no tienen preparado nada en concreto para recuperar la Alcaldía en las elecciones atípicas que se vienen a raíz de la destitución.

“Está temprano para saberlo. De eso no hemos hablado” le dijo a La Silla Vacía el senador Jorge Robledo, de lejos el mayor elector del Polo Democrático, cuando se le preguntó por la baraja de candidatos que tendría el Polo.

El director ejecutivo del partido, Gustavo Triana, aunque coincide también en que “es temprano para hablar del tema” le aseguró a La Silla que hay una inclinación y es buscar “un candidato de convergencia” dentro de la izquierda, que respalde la candidatura presidencial del Polo.

“El Polo debe apoyar lo de Clara y abordar esto con tino para fortalecer esa tarea que es la principal” dijo.

Así, buscando que la campaña en Bogotá fortalezca lo de Clara, es muy probable que la convergencia de la que habla Triana se haga alrededor de la UP o el Partido Comunista, pero no con la Alianza Verde que tiene su propio candidato presidencial. Es decir, la izquierda llegará dividida a las urnas extraordinarias para elegir nuevo Alcalde distrital.

?El uribismo: suena Pacho, pero la última palabra será de Uribe

Aunque hasta hace apenas un día declaró que era “una locura” pensar en ser candidato a la Alcaldía de Bogotá, con Petro definitivamente por fuera las cosas podrían cambiar para el exvicepresidente uribista Pacho Santos.

Pacho sería la carta que promovería el Centro Democrático en Bogotá, una posibilidad que está impulsando especialmente el senador uribista Juan Carlos Vélez, mano derecha del expresidente Uribe.

En las bandas contrarias dan por hecho que Pacho será candidato. Un dirigente político de la capital que milita en la Unidad Nacional le dijo a La Silla que es evidente que Pacho Santos será el candidato del Centro Democrático.

“Pacho la viene preparando hace tiempo. Viene trabajando juicioso y estimó que le lleva una cabeza a varios, lanzó el logo del SÍ y viene dando lora con el SÍ hace casi dos meses. Por lo menos se ha posicionado” aseguró esta fuente.

Además, Pacho podría contar con una buena base para arrancar: el triunfo del uribismo en Bogotá en las elecciones para el Congreso, el cual se logró, sobre todo en la Cámara, con una campaña enfocada a hacer oposición al gobierno Petro, la misma bandera que Pacho había asumido jugandosela por el SÍ en la revocatoria que al final no se dio.  

Sin embargo, a pesar de estos indicios y de que muchos medios lo han puesto en la baraja, Fabio Valencia Cossio, uno de los directivos del Centro Democrático, le dijo a La Silla que “no se ha tocado el tema”. Valencia Cossio lideró el grupo que se despachó a Pacho en la convención uribista.

Al final, como todo en ese movimiento, la última palabra la tendrá con seguridad el expresidente y ahora senador elector Álvaro Uribe.

 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juan Manuel Santos Calderón
Francisco Santos Calderón
Óscar Naranjo Trujillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-03-20 21:02

Petro salio por inepto, pocos querrán ser parte de una terna para reemplazar esta mala imagen, De Roux quiere ser candidato y es el único que podría tener posibilidad por ese movimiento si se aleja de la mala sombra de Petro y los verdes están amarrados a ese fardo... El polo debería abstenerse de quemar a cualquier candidato, ellos también son un mal recuerdo; Santos ya se la jugó y ahora va a sacar provecho de la campaña a la alcaldía, pero no tiene candidato a la vista... Uribistas tampoco tienen claro porque Pacho Santos dará alharaca, pero no es un candidato serio para administrar la ciudad, Bogotá uribista no vota sin argumentos, aunque los zurdos crean lo contrario... Contrario a los liberales,los conservadores tienen una oportunidad de oro para llegar a la alcaldía, tienen la maquinaria necesaria y no están amarrados definitivamente a Santos ni a Uribe y en cambio pueden negociar la alcaldía por su apoyo a las presidenciales, un buen juego de Poker con las cartas marcadas.

Jue, 2014-03-20 12:32

Así como van las cosas la alcaldía se la lleva un furibista, pero cualquier cosa puede pasar, lo que sería de extrañar es que los bogotanos elijan un representante de izquierda como alcalde que es poco probable.
Lastimosamente ya se empiezan a ver fracturas grandes entre verdes y progresistas, los últimos, al parecer no son gente de confiar y están pelando el cobre, si realmente son un partido deben tomar decisiones conjuntas.

Jue, 2014-03-20 10:49

Creo en la política y economía para Bogotá dentro del marco de la nación democrática y soberana que visualiza Clara López: “Creemos en un modelo económico colombiano para colombianos, no me gusta la estigmatización de asociarnos con experimentos que han sucedido en el continente, pero es necesario saber que Colombia tiene una enorme historia económica que se ha echado de lado y que debemos reestructurar. Se necesita un Estado fuerte para que funcione el mercado, un Estado protector para que haya justicia social y un Estado interventor que respete la propiedad privada, garantizándole los derechos a quienes la tienen y posibilitando el acceso a quienes no”.

Jue, 2014-03-20 12:31

Acá quedó claro, no sirves para nada elector, si no nos gusta te lo sacamos, y no hablo del común del electorado, que cae con 3 promesas chimbas y foticos de cuando fuiste obrero en USA, hablo de los que creemos en cambios profundos y en el carácter de más que un político, en el de un hombre o mujer con la capacidad de dolerle la ciudad o el país. Esta es una nación llevada, intoxicada, llena de lerdos y zoquetes. Ojalá les hagan su ALO y les metan trasnmilenio donde les quepa, y les llenen de avenidas hasta la sala de la casa.

Jue, 2014-03-20 10:13

Arranca la batalla por el botín de oro

La ciudad amanece en calma con la satisfacción del deber cumplido, el problema Transmilenio desaparecerá x arte de magia y la sensación de inseguridad ya no asusta. Las tapas de las alcantarillas no se las robaran más, los huecos serán cosa del pasado y los carros de basura llevaran ambientadores inspirados en las mejores fragancias europeas.

Peñalosa una vez más en la baraja de la derecha, y él queriendo demostrar que es progresista-verde despegado de todo y de todos los derechistas- cada vez lo hunden más-. Tampoco lo dejaran que peleche: doña chinda.

Y los q no faltan a la hora de la rapiña, los CD, una vez más a expensas de lo q diga Fu, poniendo misterio a lo que ya está cantado.

Pregunta: si Petro interpone la Tutela-lo más probable-, cómo se supone que debería actuar el juez ante la decisión del CIDH, tambien puede negarse a cumplir?

Jue, 2014-03-20 10:54

Entre un opositor estilo uribe vélez y otro como el actual presidente santos que no se sabe lo que hará, me quedo con el primero para optar por una tercera opción que no incluye a Peñaloza porque es mas de lo mismo.

Jue, 2014-03-20 09:22

Ya hay candidatos para la repartiña de nuestra ciudad.
http://www.pulzo.com/bogota/pocos-pesos-pesados-podrian-suceder-gustavo-...

Jue, 2014-03-20 10:48

Entonces si es posible hacer la paz sin temer a la CPI?.

Todo el tiempo se ha hablado de tener que respetar los organismos internacional x lo tanto imposible no hacer la Paz al modo interno teniendo en cuenta el beneficio único y exclusivo del país; ahora dicen todo lo contrario violando flagrantemente un convenio con un organismo internacional. La paz si se puede sin tanta vuelta sin tanto misterio. Los intereses primarios del país están x encima, así que no está demás; el próximo presidente- que NO será Santos obviamente- tiene vía libre de resolver esta lio con las Farc sin temor a ser mal vistos en el contexto internacional.

Simplemente xq es nuestra paz, nuestra tranquilidad, y eso debe estar x encima de cualquier pretensión de organismo internacional alguno.

Podemos pasarnos por la faja a todos y lograr nuestra paz a la medida que realmente se necesita para el bien de todos.

Al carajo con la CPI, ..o NO?.

Jue, 2014-03-20 09:43

Jaramillo tampoco puede jugar, así todos los medios lo pongan a jugar. El concepto que cita la historia es claro. 

Jue, 2014-03-20 09:40

Muhamad no puede ser candidata ni ternada. Pacho y Carlos Vicente suenan pero no están listos, ni fijos. Lo de Camilo Romero no es claro, por lo menos no sería el candidato progresista si, como dice Navarro, no lo consideran parte de ese movimiento. 

Jue, 2014-03-20 07:48

Adiós a lo que quedaba de independencia política y control ciudadano en Bogotá. La estocada de Santos basada en los argumentos fabricados del procurador legitima gobiernos basados en conveniencias privadas, clientelas políticas nacionales, y panfletos ideológicos. El procurador ganó desde que la consagrada ignorancia ciudadana dejó pasar las discusiones sobre la legitimidad de las razones para la destitución. Son esas razones, y no el hecho de que Petro se vaya, lo que pone en riesgo el futuro de la ciudad.

Jue, 2014-03-20 06:14

javciv, el análisis que citas bien podría titularse, "DEFENSA DE UNA DESTITUCIÓN", pprque no hace otra cosa que justificar la actuación temeraria y acomodada de Santos que apoyada en la extrema derecha de Colombia, acabó con una alternativa REAL de poder encarnada en Petro, pero que contrasta abiertamente con el tridente Santos - uribe vélez - Peñaloza. Habrá que esperar hasta el próximo lunes para saber de manera oficial, cual es la posición de la Comisión IDH en cuanto al desconocimiento de las medidas cautelares por parte del Estado colombiano, que por ahora solo queda claro que únicamente acata lo que les conviene igual que en el pasado lo hicieran Alberto Fujimori y Hugo Chavez Frías.

Jue, 2014-03-20 09:44

No entiendo como alguien puede decir, estoy disfrutando esto, creo que el verdadero problema de los Colombianos es la capacidad de reducir los problemas fundamentales, en cuestión de amores y odios personales, no soy fan de Petro, pero si me parece preocupante el nivel de arbitrariedad y de poder que esta exponiendo la extrema derecha del país. Es algo que nos afecta a todos, se estan perdiendo los equilibrios.

Jue, 2014-03-20 10:07

Si sety, definitivamente acá el problema son este tipo de colombianos, que no ven de toda la mierda que les escupen en la cara.

Añadir nuevo comentario