?
Hoy será la elección del reemplazo del magistrado Mauricio González en la Corte Constitucional. Todo indica que aunque hay dos mujeres en la terna, el hombre será el elegido.
Según la reportería que hizo La Silla ayer en la tarde con senadores de todas las bancadas, Alejandro Linares tiene prácticamente asegurado el triunfo.


Así son las cuentas: el partido Conservador votará en bloque y por Linares (18 votos); Cambio Radical votará en bancada y por Linares (8 votos porque Carlos Fernando Galán se declaró impedido porque él y su hermano tienen una tutela en ese despacho); Convergencia Ciudadana votará por Linares (5 votos); aunque aún no han tomado una decisión de bancada, Linares tiene el voto de los liberales, salvo unos pocos como el de Viviane Morales y Sofía Gaviria (15 votos).
El partido de la U está en una gran pelea interna contra su director Roy Barreras, y aún no han podido ponerse de acuerdo y no es claro que lo puedan hacer antes de la votación. Roy convocó a una reunión de bancada en la mañana y un senador le dijo a La Silla que varios pensaban no ir porque están muy aburridos con él porque “maneja todo para él”.
En todo caso, La Silla habló con cuatro senadores de ese partido, y es evidente el apoyo mayoritario que tiene Linares en el partido. Los costeños votarán por Linares y también lo que se conoce como el ‘grupo de los siete’. Armando Benedetti y Roy Barreras han dicho que votarán por Catalina Botero pero Roy Barreras dijo a La Silla que votará con la bancada (11 votos si votan la mitad por Linares).
En conclusión, en el caso improbable de que asistieran todos los senadores y votaran, el abogado uniandino ya tendría más de 50 votos de los 102.
Catalina Botero, por su lado, tiene seguros solo los cinco votos de la Alianza Verde. El Polo ya decidió que votará por alguna de las dos mujeres pero La Silla tuvo información contradictoria de parte de dos senadores de ese partido: uno dijo que habían quedado en libertad para votar por la que más le gustara a cada uno, mientras que otro dijo que lo harían en bancada y en secreto pero seguro por una mujer. Si lo hacen en bancada, seguramente será a favor de Magdalena Correa (quien no le ha dado palo, como Catalina, a los regímenes bolivarianos de izquierda).
La gran incógnita es por quién se inclinarán los 20 votos del Centro Democrático, que votarán en bancada y que seguro asistirán porque son disciplinados. Hasta anoche no había una decisión tomada y lo decidirán “en el último momento porque si lo anunciamos antes nos podemos tirar la candidatura”, según le dijo un miembro del Centro Democrático a La Silla.
En este sector hay quienes abogan por Linares con el argumento de que tiene experiencia en el mundo real, es experto en derecho económico que hace falta en la Corte y tiene conocimiento del derecho privado y empresarial.
“A Linares lo encuentran el menos peligroso en términos de sus posturas políticas. Con menos vuelo de que la Corte siga avanzando a tomarse mas poderes”, explicó la fuente.
A Botero y Correa les dio muchos puntos la presentación que hicieron a la bancada que, según una congresista, fue “impecable” y también le reconocen a Catalina su probada independencia y defensa de la institucionalidad. Entre las senadoras uribistas, cuenta a su favor ser mujeres.
Botero, sin embargo, tiene en contra el veto del senador José Obdulio Gaviria, quien ha argumentado que cuando fue Relatora de la Libertad de Expresión en la OEA le dio muy duro al entonces presidente Uribe por las chuzadas a los periodistas. También porque cree que siendo fundadora de Dejusticia, es de izquierda.
El ex presidente Uribe dijo que se acogerá a la posición de la bancada, pero al parecer no le gustó que Linares dijera en la audiencia que consideraba que la “Constitución es un pacto de paz” y que veía “el actual proceso con las Farc como una segunda Constitución del 91”.
En este escenario, es difícil predecir el voto uribista. Pero así vaya a parar donde alguna de las dos candidatas, eso no les daría para alcanzar a Linares.
Lo único que podría cambiar estas cuentas sería una movida fuerte desde Palacio de Nariño a favor de alguna de las candidatas, pero eso es improbable.
Primero, porque para muchos en el Congreso es evidente que Linares es el candidato de Santos porque se conocen desde hace años; y porque dos personajes cercanos al Gobierno le han ayudado. Según dos fuentes, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas ha dado su empujoncito, y el ex superministro de la Presidencia Néstor Humberto Martínez, quien ayudó a convencer a los de Cambio Radical y a otros congresistas.
Estos escuchan a Néstor Humberto porque “le tienen fe”, como dijo a La Silla un senador, y porque ven en él al muy probable futuro Fiscal General.
Un trino el lunes en la noche de Santos diciendo que “cualquiera de los ternados será excelente desempeñando el cargo” no removió la idea entre los senadores consultados por La Silla de que Linares es su candidato.
Alejandro Linares es un abogado de la Universidad de Los Andes que está terminando un doctorado en derecho en el Externado y es el vicepresidente jurídico de Ecopetrol.
Linares ya fue ternado una vez por el Consejo de Estado para ser magistrado de la Corte Constitucional, por lo que conoce el funcionamiento de esas elecciones.
Según dijo en la audiencia ante el Senado, esta es la cuarta vez que aspira al cargo, algo que en esta oportunidad juega mucho a su favor pues a los senadores les gusta que los aspirantes “hagan fila india”, como dijo uno de los consultados.
“El favorito es Linares porque ya lleva cuatro intentos y se le conoce más y en esto de los magistrados hay una especie de tradición y es que hay que aspirar varias veces”, explicó un senador a La Silla.
Otro dijo que parte de la popularidad de Linares obedece a que sienten que “es el de Santos” pero en gran parte también es que lo sienten mucho más cercano.
Este senador recordó una anécdota que ya había salido a colación en nuestra reportería y es que cuando Linares perdió la vez pasada contra el polémico Alberto Rojas, llamó a cada uno de los senadores a darles las gracias por su voto.
“Uno le reconoce ese tipo de gestos porque otros vienen y piden el voto y cuando pierden dicen que todos somos unos ladrones”, dijo.
En esta oportunidad, además, Linares llamó uno a uno a cada senador, viajó a verlos cuando fue necesario e incluso –como contó La Silla- retrinó sus éxitos en campaña electoral. Las otras dos candidatas se negaron a hacer este tipo de relaciones públicas y se limitaron a tener reuniones con toda la bancada y de tipo estrictamente académico.
La frase de Linares durante la audiencia de que “un tinto no se le niega a nadie” en referencia a la posibilidad de que los magistrados de la Corte se reúnan con congresistas y funcionarios del gobierno dio pie para que lo molieran en las redes sociales. Pero a los congresistas con los que habló La Silla, les gustó porque sienten que será más accesible.
“Tengo una visión distinta del derecho constitucional”, dijo Linares en la audiencia. “Mucho más pragmática, desde el derecho privado”.
Esta trayectoria profesional es uno de los mayores diferenciadores frente a sus dos rivales, que han concentrado más sus carreras alrededor del derecho constitucional, en el que son unas expertas reconocidas.
“Yo represento ese constitucionalismo de los casi imposibles”, dijo Correa, quien, en gesto que caló en el auditorio, reconoció que “en términos electorales estoy muy grave”.
“He dedicado mi vida a la defensa de lo que dice la Constitución. Estos valores están todos en la Constitución Política que yo quiero defender en la Corte”, dijo Botero, quien con su presentación, según un senador, “se ganó el respeto”.
Sin embargo, y a pesar de que todos parecen reconocer las virtudes de los tres ternados, las cartas parecen echadas a favor de Linares.
.jpg)

.jpg)
Linares, como Botero y Correa, es un auténtico liberal en temas como el aborto y la eutanasia, con lo cual llegará a reforzar el bloque más progresista de la Corte. No se conoce su posición frente a la adopción plena por parte de parejas homosexuales, uno de los primeros temas sobre los que tendrá que votar, pero gente que lo conoce cree que él votaría a favor. Los tres, además, creen en el proceso de paz, cuya arquitectura juridíca tendrán que evaluar en el futuro. Aunque la trayectoria de Botero en la defensa de los derechos humanos la haría más estricta con los parámetros internacionales que Linares.
Lo que Linares llevaría a la Corte es una mirada más práctica sobre los asuntos y una posición más conservadora sobre el rol que debe jugar la Constitucional de lo que tendrían las dos candidatas, sobre todo en lo que concierne a los temas económicos.
Linares ha dicho que si bien él está de acuerdo con la teoría del estado de cosas inconstitucional, que sirvió de fundamento para sentencias que obligaron al gobierno a adoptar una política a favor de los desplazados o a construir más cárceles, él cree que sólo lo que aparece en un presupuesto se ejecuta y que por lo tanto más que definir la política pública, la Corte debería obligar al gobierno a que la haga.
“La asignación del gasto debe ser vía prespuesto más que vía tutela”, dijo a La Silla. Una frase que es música para los oídos de los grandes empresarios, muchos de los cuales han sido clientes suyos en el pasado.
Linares fue socio gerente de Gómez Pinzón Zuleta, una de las firmas de abogados más grandes del país y donde trabajó entre 1994 y 2014. Antes fue abogado en firmas colombianas y en Estados Unidos, en IBM Colombia.
También tuvo varios cargos públicos de importancia: en el DNP, como ministro plenipotenciario en Paris, como viceministro de Agricultura y como consejero para la política Social, Director del Plan Nacional de Rehabilitación y del Fondo de Solidaridad Social, todo en el gobierno de César Gaviria, uno de los que promueve su candidatura.
"Soy una persona ponderada, conciliadora", fue como Linares se autodescribió en la audiencia. "La Corte Constitucional no es otra cosa que un escenario de consensos".
Esta actitud -que coincide con la percepción que tienen de él gente con quien ha trabajado- le permitirá a Linares si es el elegido tender puentes en una corte que está totalmente fracturada desde el escándalo que provocó que los magistrados le pidieran la renuncia a Jorge Pretelt, y éste se negara a irse.
Pero algunos de los que no votarán por él y que hablaron con La Silla creen que también estaría más dispuesto a construir consensos con el gobierno que lo terna, lo que le podría restar la independencia que caracteriza, por ejemplo, a Catalina Botero.
"Ella no será elegida esta vez. La próxima vez sí", dijo una senadora a La Silla. Comenzará así la fila india, ahora que le llegó el turno al que llevaba haciendo cola durante más tiempo.
Amigo del Derecho, más no soy abogado. Los congresistas y el mismo gobierno le tiene miedo a las mujeres porque definitivamente el sexo femenino, con pequeñas excepciones, es más difícil de jalarle a la corrupción. Estos Estados (colcha de retazos) necesitan magistrados de mangas largas y anchas y más aún cuando se aproxima (muchas dudas) un posconflicto. Definitivamente el Derecho no duerme ni camina con la Justicia. Son términos casi opuestos. Qué les parece?
Ya escogida la terna, por lo que precisa JUANITA LEÓN nada tiene de raro que resulte escogido en el Senado, Alejandro Linares. La mayoría de los congresistas colombianos no se guían por el prestigio o los méritos académicos que tenga este o aquel candidato o candidata. No hay necesidad de tejer delgado para comprender que los pergaminos, el prestigio y los méritos prácticos no son los referentes de SANTOS. Por las mismas historias que ha hecho LA SILLA VACÍA y por ser SANTOS un pragmático sin escrúpulos, cuenta bastante lo anotado por JUANITA respecto a LINARES: “hace rato Santos lo quería ternar”, "Su hermana Beatriz fue directora de la Agencia Nacional para la Pobreza de Santos" "Era, además, amiga de Tutina, la primera Dama"... "pertenece al mismo círculo social de Santos, del Country Club...cuenta, además, con el apoyo del ex presidente César Gaviria..."
Si es por el Peinado con que aparecen en la foto al abrir la página, debería ser Catalina
Ahora bien , ya más en serio. Linares es el candidato del Gobierno y el Gobierno tiene la mayoría. No hay qye creerle tanto a Roy, recordemos que él se voltea más que un desvelado
Soy de los que piensa que se debería incluir otra mujer dentro del grupo de magistradas de la Corte Constitucional. Lo que sí se debe reconocer es que, a diferencia de postulaciones pasadas, quienes hacen parte de esta terna manejan una formación jurídica amplia y concreta y no se encuentran vinculados con actividades éticamente cuestionables o legalmente dudosas.
Aquí se hizo mucho bombo con la Botero y, aunque las diferencias son muy mínimas, me queda la duda sobre la independencia d Linares, sobre todo cuando se dice q lo dicho es:
.‘’ .. Música para los oídos d los empresarios’’. por aquello d :
‘’.. El gasto debe ser vía presupuesto... + q vía tutela’’.
Pregunto a los especialistas: ¿La esperanza d los empresarios es que no los obliguen a sacar más dinero x aquello dl posconflicto?
Mejor dicho un tal: #NOSOYCAPAZ ?
D verdad..... q alguien me explique.